Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 horas
Marchan contra la reforma laboral. Por estos motivos, estuvo en nuestros estudios Rodolfo Aguiar, el secretario de ATE, sobre la medida que implementarán este miércoles.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Miércoles, paro nacional, señores.
00:07Se espera una alta adhesión.
00:12Marchan contra la reforma laboral.
00:19Bueno, ayer se viene el paro nacional para el miércoles. Contanos cómo es.
00:22Sí, la primer medida de fuerza contra la reforma laboral.
00:26Nosotros desde ATE, en un plenario de más de mil delegadas y delegados de toda la Argentina, dijimos
00:31no podemos esperar hasta el 10 de diciembre, como algunos están proponiendo.
00:35Eso sería suicida. Estamos hablando de salarios dinámicos, un término muy bonito, cautivante,
00:43con el que pretende confundirnos, es decir, vincular el ingreso del trabajador a la productividad individual.
00:49No es otra cosa que cambiar solidaridad por arbitrariedad y además no pretenden premiar el mérito del trabajador,
00:58sino premiar su docilidad, el convenio colectivo por empresa.
01:02No es otra cosa que tratar de desproteger y debilitar a los trabajadores a la hora de discutir el salario.
01:07Tratemos de traducir todo esto, digamos.
01:09Tratemos de traducir porque estaban atirados dos conceptos que la gente seguramente no los comprendió.
01:13¿Qué sería?
01:14No, a la gente hay que preguntarle si piensa que la reforma laboral lo va a perjudicar o lo va a beneficiar.
01:19No, la gente piensa que lo va a beneficiar.
01:21Porque lo que existe en las últimas horas es una toma de conciencia a partir de que esta legislación laboral
01:28que está proponiendo el gobierno va a ser altamente perjudicial.
01:32¿Pero por qué?
01:33No solo para los trabajadores y las pymes.
01:36Están preocupados hasta los pequeños y medianos empresarios.
01:39Derribemos un mito.
01:40No es que nos oponemos a la reforma laboral, por eso es buena esa pregunta, por oponernos.
01:45Los trabajadores no nos negamos a discutir una reforma laboral.
01:48Si vienen y nos dicen que queremos discutir una reforma laboral para que las mujeres cobren el mismo salario que los hombres
01:54por realizar las mismas tareas, que en el privado tengan acceso a cargos gerenciales
01:59y en el público a cargos jerárquicos, nosotros nos sentamos mañana a discutir una nueva ley.
02:03¿Qué quieren hacer con el monotributo?
02:05Ojo, 2.200.000 personas que tienen monotributo.
02:08La mayoría de ellas son vínculos de relación laboral y de dependencia y cubierto a tal Estado.
02:15Contratan mediante monotributo.
02:17Son fraudes laborales.
02:19Es decir, que acá son traficantes de pasado.
02:24El gobierno y sus funcionarios.
02:26Y algunos que lo defienden como estaban hasta acá, trafican pasado.
02:29Es bastante llamativo porque con las leyes laborales actuales, si todos nos enteramos,
02:33Argentina tiene un 45% de la economía en B.
02:37Es decir, que esas leyes laborales actuales evidentemente no sirvieron porque por algo tenés la mitad de la Argentina afuera de esto.
02:44Y después lo que hay que pensar con el tema de los emprendedores y los empresarios que tanto se los castiga acá,
02:49es que el empresario tiene que contratar a un trabajador, no adoptarlo.
02:53Ojo que las barreras a la salida, cuando uno dice, che, quiero desvincular a alguien de mi empresa que tiene todo su derecho a hacerlo,
03:00después lo tendrá que indemnizar o lo que fuera, las barreras a la salida funcionan como barreras a la entrada.
03:04Si vos decís, ah, yo a este tipo, por más que no me esté cumpliendo bien las tareas, no me lo puedo sacar de encima,
03:09no va a entrar directamente.
03:10Por eso que tenés también media Argentina afuera, ¿no?
03:14Argentina es un país que tiene una presión impositiva altísima, que si al trabajador le llega un palo,
03:20el empresario metió un palo y medio por ese trabajador, ¿no?
03:24Y después contame, ¿no?
03:25Porque presión impositiva, o sea, impuesto al estilo de países nórdicos, servicio africano es lo que te devuelve el Estado.
03:32La ecuación no cierra, viejo.
03:33Qué macana tener que darte la razón.
03:34Gracias, gracias por haber venido.
03:36Al contrario, muchas gracias, viejo.
03:37Muchas gracias, viejo.
03:38Nos vamos con Cristian Echa al móvil.
03:39Dale, Cristian, estamos con vos.
03:40Así es, Tomás.
03:43Seguimos aquí adentro ahora de la estación de Constitución.
03:46Vamos a hablar con la gente, a ver qué opina de este nuevo aumento que se daría ahora a partir de las 12.
03:50Señor, una preguntita ahí cortita.
03:52Si viene un aumento de colectivo ahora a partir de las 12, ¿qué aumenta y cómo impacta en el bolsillo?
03:56A mí nada, porque no viajo.
03:59Vivo en la obra.
04:00Vivo en la obra.
04:02Vivís en el laburo.
04:03Vivo en la laburo, así que por...
04:05Pero igual les impacta a los demás.
04:06Para mí está la demás.
04:09Muchas gracias, querido.
04:10Señora, se viene un aumento después de las 12, colectivos, ¿qué aumenta y cómo le impacta en el bolsillo?
04:16Y no, está difícil porque todo aumenta y los sueldos están muy bajos y la verdad yo soy pensionada y está muy complicado porque, bueno, es muy poca la plata, aumenta todo, pero a nosotros no nos aumenta nada.
04:31Ahora están hablando también de sacar los 770 mil pesos que nos están dando, dicen que no nos van a dar más.
04:38No sabemos bien, no sabemos bien qué es lo que va a pasar.
04:39Va a estar complicado eso, después lo explica Miguel eso, ¿eh?
04:41Lo que está pasando.
04:43Y también los 600 mil planes que se dan de baja.
04:46Recién decías vos no, Julio, ¿no?
04:47Estoy viviendo en un parador, en situación de calle.
04:51¿Estás en situación de calle?
04:52Sí, estoy en situación de calle y encima soy pensionada, no cobro nada.
04:57Estoy luchando para que me ayuden para vivir en un lugar digno y la verdad que está complicado.
05:02Está complicado, Cris.
05:03Mucha gente en el parador.
05:05No, que el tema de los planes sociales que se dan de baja en realidad es un planteo que ya había ocurrido.
05:11Digo, ya ha fracasado incluso el plan que quieren hacer Petovelo es volver al trabajo.
05:16En realidad ya lo había hecho Macri y lo había hecho Massa también y con Alberto el programa de inclusión laboral.
05:21Y son programas que realmente fracasan y hace dos años que está congelado el potenciar trabajo.
05:25Son 78 mil pesos, ¿cómo pueden creer que la gente vive de un plan?
05:29Ese es el problema también.
05:30Es cierto, dale, Hugo.
05:32Si no tenés actividad económica, si los boliches, los comercios, el almacén, la pyme no tiene actividad económica,
05:40no tiene factura, no tiene venta, es imposible que generes trabajo.
05:44No hay reforma laboral, no hay volver al trabajo que valga si no tenés movimiento en el comercio, en el emprendimiento.
05:50Pero eso te dice que vos así no podés generar al movimiento.
05:53¿Vos querés que eso puede generar movimiento?
05:56No, no.
05:57No vas a tomar empleado si no vendés.
05:58En Argentina nadie toma un empleado si no hay facturación, si no hay movimiento.
06:03Quien tenga un comercio, quien tenga una peluquería, un almacén, sabe que no va a tomar un empleado para el turno tarde o para el turno noche,
06:11si no tiene movimiento en el negocio.
06:13Esto se replica en cualquier emprendimiento.
06:14Es así.
06:15De menor a mayor, las empresas en la Argentina funcionan de esa manera, el empleo se genera con actividad económica,
06:21con mercado interno, es lo que nos está pasando.
06:23Estamos en un proceso de baja de consumo y obviamente el movimiento es hacia el despido de trabajadores,
06:30no hacia el ingreso de trabajadores.
06:31A pesar de todos los argentinos tenemos mucha resiliencia, porque yo soy comerciante, hace 8 años que tengo un comercio,
06:39no vendo nada, lo que saco de ahí después voy y me lo gasto en la comida, porque de verdad que cuánto dinero se necesita para comer todos los días.
06:48Por eso tan alejados de la realidad estas dos personas que estuvieron recién, un kilo de carne está a 17.000 pesos.
06:56Después sumarle el aceite, las verduras, o sea, 50.000 pesos seguro por día en la comida.
07:02¿Cuánto es por mes?
07:03Sí, sí, tener un palo.
07:04¿Cuánto es por mes?
07:04Un palo y pico, un palo de 200 por mes.
07:06Bueno, por mes.
07:07Así que, y después todo lo demás.
07:09Él dice que en el peronismo no podíamos pagar la luz, el gas.
07:12Ahora de verdad que vivimos solo para pagar la luz, el gas, el transporte.
07:17Bueno, te lleva mucho más, eso está claro, por eso no podés comprar lo otro.
07:19Pero muchísimo más, muchísimo más, muchísimo más.
07:22La comida, o sea, se vive para sobrevivir.
07:24No sé cuál es tu posición impositiva, pero seguramente...
07:26Yo soy monotributista.
07:27Claro, exactamente, como un montón de emprendedores, un montón de profesionales, porque también hay que decirlo,
07:34abogados, contadores, médicos, hay un montón de profesiones, clase media,
07:39que se la rebusca a partir de, digo, obviamente, asesoramiento profesional que factura.
07:44Vamos al eje de la cuestión.
07:46A lo que voy de la resiliencia.
07:47Lo que vos ganás hoy del monotributo, si mi ley lo saca, vas a ganar la mitad.
07:52Claro.
07:52O sea, si te pasan autónomo, ganás exactamente la mitad.
07:55Porque vas a tener que pagar ganancias.
07:57Es ganancia, IVA diferenciado.
07:59A lo que voy es que a pesar de este abandono y desidia y este desgobierno,
08:05el Estado solamente para ellos y para sus negocios, el argentino.
08:10Yo, por ejemplo, me levanto y voy e invierto un dinero para tener cosas en el local.
08:16O sea, me arriesgo e invierto y ahí queda, y ahí queda.
08:19Porque si no me la voy a terminar comiendo esa poquita plata que tengo.
08:22Yo me arriesgo, voy, pero después estoy esperando la carroza,
08:27porque de verdad que la gente no tiene dinero, no tiene resto.
08:30Dame un segundito.
08:30Estamos hablando de esta realidad que es horrible, que es horrenda,
08:33que yo lo entiendo, que yo me comí la mague.
08:36Hay algo que no vimos, hay algo que una parte de la sociedad no vio,
08:39no vimos, me incluyo, que hay gente que está conforme con lo que está pasando.
08:44Ahora, ¿serán términos económicos?
08:46¿Será que la gente está mejor o no querrá volver a un pasado que fue muy reciente
08:51y que ayer lo volvió a poner sobre la mesa Mirta Legrán?
08:55Escuchemos lo de Fabiola.
08:56Primera dama de Argentina hasta hace nada, hasta hace 18 meses.
09:00Nada más.
09:02Fabiola en la mesa de Mirta Legrán diciendo esto del presidente de la nación
09:05que nos estuvo cuatro años y que le tocó una pandemia,
09:09pero que la administró a su manera.
09:10Mirá.
09:12Con el ojo negro.
09:14¿Te había pegado o te lo pintaron como dijeron una paquilladora?
09:18Mirá si te van a pintar un ojo.
09:21¿Usted cree que uno podría hacer una cosa así o que alguien podría hacer una cosa así?
09:25Además fueron días y días de un proceso, eso no fue de un día para el otro.
09:29¿Y por qué aguantaste tanto, Fabiola?
09:32A ver, ¿qué fue lo que te llevó a soportar todo lo que contaste y lo que se hizo público?
09:37Es bueno que hagas esa pregunta, Robertito, porque esa pregunta a la mayoría de las mujeres,
09:43yo cuando tuve que enfrentar esta situación, que no fue por algo que salió de mí,
09:49creo que usted sabe más que nadie cómo fueron las circunstancias de que salieron a la luz.
09:56Bueno, ahí está.
09:58¿Tendrá que ver con esto también?
10:00¿Por qué no lo sientan a Caputo ahí y le preguntan dónde está el oro?
10:03En vez de citar a esta mujer, que a los argentinos no nos importa.
10:06No está mal esa.
10:06No nos importa.
10:07No, si nos importa también.
10:08Pero te das cuenta, bueno...
10:10Sí, ambas cosas.
10:11Que se ocupe la justicia.
10:12Sí.
10:13¿No?
10:13Pero ¿por qué no lo citan, por ejemplo, por qué los periodistas no citan a los actuales funcionarios
10:19y le preguntan qué está pasando acá, qué está pasando allá?
10:22Porque, ¿sabés lo que pasa?
10:24Cada gobierno que viene, yo como ciudadana, empeora las cosas en vez de mejorarlas.
10:30Sí, coincido.
10:31Después, eso que va haciendo daño, va haciendo daño, la oposición, que está a favor del pueblo,
10:37empieza a contrarrestar ese daño y ¿qué pasa?
10:40Se arma una interna política, una guerra política, se empiezan a pelear entre ellos
10:46y al final nadie le soluciona la vida a la gente.
10:49Sí, hay un tuit tuyo, Rodolfo, hay un tuit tuyo que está dando vuelta respecto del paro.
10:56¿Qué ves para el miércoles?
10:58¿Crees que va a ir mucha gente? ¿Crees que te van a apoyar?
11:01¿La CGT está adentro, está afuera? ¿Dónde están ustedes?
11:04No, yo lo primero que digo es, pasaron las elecciones en la Argentina
11:07y los problemas que seguimos teniendo los trabajadores y los jubilados son los mismos.
11:12No cambió nada.
11:13Por lo tanto, apenas se termine de aplacar la polvariedad electoral,
11:18la conflictividad se va a recobrar y yo creo que este miércoles,
11:21con este primer paro que lanzó Ate, se prende una llamita para que comience a crecer la conflictividad.
11:26Si renovaron autoridades en la CGT, uno dice, pueden renovarse expectativas,
11:31habrá que dejar correr las horas, ver cuál es la dirección que toma la central obrera,
11:34pero si no toma la dirección correcta, la CGT no puede convertirse en un obstáculo
11:39para que todos aquellos sindicatos que estemos decididos a luchar, salgamos a la calle.
11:43Más allá de esto que tiene que ver con la defensa que hacen de los trabajadores,
11:47si los trabajadores están tan mal, ¿por qué un 40% de la sociedad votó a mi ley?
11:51Bueno, yo lo que digo es, a nosotros, a mí, como dirigente gremial,
11:56no me votaron para evaluar si tiene más o menos imagen positiva un presidente,
12:01me votaron para defender a mis compañeros y compañeras.
12:05Después de 23 meses de mi ley, la administración pública está en emergencia salarial.
12:10Yo digo, son traficantes de pasado.
12:12¿Por qué esta reforma laboral que nos están proponiendo?
12:14No es nada nuevo.
12:14La ley base, ¿cuáles eran los dos fundamentos de una reforma ley que se votó
12:19hace solo un año y medio en la Argentina?
12:21La votó mi ley, apoyado por los gobernadores, ¿no?
12:24Como este respaldo que vuelve a aparecer.
12:28Decía, bajar la informalidad y que disminuya el desempleo.
12:33Fracasó.
12:33Hay más informalidad y 251.000 puestos de trabajo menos desde que asumió este gobierno.
12:39Es la misma ley Banelco.
12:41Me parece que ahora se viene la Banelco Premium, la Banelco Plus con los gobernadores
12:45para que pase esta reforma laboral.
12:47Es la misma ley de mayo del año 2000 con De la Rúa.
12:50Aguantame, aguantame, Rodo.
12:51Vamos a ir a la calle.
12:52Yo digo, esta semana he estado absolutamente todos los escándalos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada