Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 15 horas
La obra "Fueradentro", escrita por Maya Moreno y co-creada por Natacha Lopvet, narra la historia autobiográfica de dos mujeres que se conocieron en prisión y usaron el teatro para salir adelante.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, acabamos de ver un fragmento de Fuera Dentro, una obra que narra la historia real de una pareja de mujeres que salen de prisión
00:08y se enfrentan a un mundo que, para el que no sé si están preparadas, pero al que tienen que reconectar.
00:17Y vamos a hablar más de esta puesta en escena, nos acompañan aquí en el estudio Maya Moreno, escritora de esta obra,
00:24y Natasha López, también coautora un poco en la concepción, en las ideas, ambas actrices, bienvenidas Natasha, Maya.
00:33Gracias.
00:34Qué gusto, no sé si quieras complementar Natasha a la presentación de la obra, porque quizá luego, perdón Maya, de repente se queda uno corto en describirlas.
00:46Bueno, pues es una historia real, autobiográfica, que cuenta cómo dos mujeres se encontraron en la prisión haciendo teatro.
00:53Y es esta actividad artística la que, pues las que nos permite salir adelante y hoy nos permite compartir nuestra historia y nuestra experiencia.
01:05Y es muy claro decir, dentro de la prisión ustedes estaban privadas de su libertad física, pero no de su libertad creativa.
01:15Tanto es así que Maya has escrito muchas obras desde que estabas en prisión y después, ¿no?
01:24Sí, es algo que no puede restringirse, la imaginación y ese deseo de vivir, por lo menos internamente, otras vidas y de ir a otros lugares por medio de la literatura, por medio del teatro.
01:38Bien, esta obra, Natasha, se presenta en el foro Shakespeare desde el martes pasado y va a estar todos los martes.
01:46Todos los martes, hasta el 2 de diciembre a las 8 y media de la noche.
01:52Hay que aprovechar para verla, es una temporada corta.
01:54Exacto. También estamos, aprovecho el momento, estamos también en el Centro Cultural José Martí, los sábados a partir de las 4.
02:03¿Con la misma obra?
02:04Con la misma obra.
02:05Muy bien, entonces hay dos lugares para verla y cuéntanos un poco de lo que vemos en el escenario.
02:16Dos mujeres que regresan a un mundo que dejaron años antes y con el que reconectar no es tan sencillo, ¿no?
02:24No es tan sencillo, efectivamente. Salir de prisión parece que es más difícil que entrar en ella.
02:30Por el mismo motivo, se escribo esa obra cuando sale Maye de prisión y la obra nos lleva en las entrañas de la prisión.
02:41Hablamos de diversas historias de otras mujeres que están en prisión.
02:44Hablamos de cómo es la rigidez de la prisión, pero también de la libertad que podemos gozar para poder ejercer el arte, la escritura.
02:55Y también la obra termina que estemos las dos afuera, ¿no?
03:00Entonces yo salgo cinco años antes de Maye, la espero y en un momento dado ella sale y finalmente ya nos enfrentamos a un mundo de los libres que no reconocemos o que no conocemos, por mi caso, que era la Ciudad de México.
03:18Y desde entonces la obra corre y evoluciona con nosotras desde 2022 y se presenta en la Ciudad de México, en Chiapas y en otros espacios.
03:28¿Qué respuesta han tenido Maye cuando la presentan ante distintas audiencias?
03:33Bueno, hemos encontrado que hay como una especie de perplejidad al final de la función.
03:40Por eso iniciamos un pequeño conversatorio al final de la función para disolver las dudas, para que la gente se pueda expresar.
03:50Porque se tocan muchas emociones y a veces es difícil imaginar todas estas emociones en un contexto del cual tenemos una idea errónea o un prejuicio.
04:02Entonces nosotros tratamos de quitar estas barreras, de hablar un poco acerca de lo que vivimos personalmente y de hacer saber a la gente lo que se vive ahí adentro.
04:12Y entiendo que la obra plantea una discusión sobre la justicia en México y sobre el tema del perdón, el castigo que la sociedad le impone a las mujeres privadas de su libertad.
04:27Sí, ahí hay como varios temas que se tocan, pero a través de las historias de las diversas mujeres que mencionamos ahí.
04:36Algunas siguen ahí, otras ya se fueron y son como diferentes encuentros con la justicia.
04:42Natalia, ¿quieres hacer una invitación directa a la audiencia de por qué ir a ver la obra?
04:50Les invito a todas y todos a venir a presenciar la obra fuera adentro, porque es una obra que sacude, pero a la vez inspira.
04:58A partir de una historia de amor que se cuenta y de quizá una proeza, a pesar de estar en prisión y vivir todavía juntas afuera,
05:12pues es también una ocasión de mantener vigente una conversación acerca de la justicia, el concepto de castigo que tenemos todos,
05:22e intentar cambiar esto para hacer nosotros todos como seres libres.
05:26Muy bien, Maya, para cerrar, ¿quieres aportar algo más?
05:32Pues yo solo quisiera comentar una pequeña línea de la obra, que es una historia de amor que nació entre los muros, entre púas y entre dos.
05:43Esto es lo que es fuera adentro, en pocas palabras.
05:46Pues queda la invitación a la audiencia de Milenio para que las acompañe en los martes de noviembre y los primeros martes de diciembre,
05:55en el foro Shakespeare o los sábados ahí en el Centro Cultural José Martí, a estremecerse, a conmoverse, a preguntarse sobre estos temas.
06:05Muchas gracias.
06:06Gracias, ambas.
06:06Gracias.
06:07Bueno, vamos a hacer una nueva pausa, regresamos, Violeta Alba estará aquí en el estudio y seguiremos hablando de más temas.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada