- hace 2 días
Continúa la medida de fuerza tras el retraso en el pago de salarios de septiembre y octubre. Este martes no circularán las líneas 148 y 102, afectando a miles de usuarios.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Paro de colectivos, choferes de El Halcón suspenderán el servicio por falta de pago.
00:12Mañana no circularán las líneas 148 y 502.
00:19Silvis en Varela, tomate el tren.
00:27El 148 está de paro.
00:34Es lo que decíamos más temprano, ¿no?
00:38Comunicado, todo lo que es 148, 150, Miguel, no para, no pasa.
00:45Claro, no pasa, está el paro directamente ya comunicado por la empresa
00:49y no está funcionando efectivamente por una asamblea por la demora en el pago de viáticos.
00:54Estas empresas incluso ya mostramos que estaban haciendo protestas por la demora en el pago de salarios.
00:59Son empresas más chicas que tienen menos espaldas para lograr pagar a tiempo.
01:03Lo que ocurre con este tipo de situaciones es que cuando el Estado se demora en la transferencia de los subsidios
01:08y se puede demorar una semana o dos, ahí se complica para que lleguen a hacer no solo el pago de los viáticos,
01:15sino el salario con fecha límite, cuarto día hábil del mes.
01:19Está trabajando con nosotros el negro moreno desde la calle.
01:23A ver qué piensa la gente desde este nuevo momento.
01:26Un último dato.
01:26A las 9 de la noche va a haber una asamblea, entonces va a ser muy importante estar realmente atentos
01:31a las decisiones que tomen, sobre todo porque hay mucha gente que toma esta línea de colectivos
01:35el día de mañana y esta tarde, esta noche, para volver a casa, Fer.
01:38Y vos lo anotaste desde Constitución.
01:39Sí, sí, sí. De hecho, hay algunas personas que han decidido ni siquiera esperar porque
01:48tenían la idea de que el 148 no iba a funcionar, entonces cambiaron y vinieron para esta zona.
01:53De todos modos, ya la semana pasada hubo un paro justamente de la 502, creo que era,
02:00o sea, de Moxa y también del Alcón de Varela, que son las empresas que estaban de paro.
02:08Pero vamos a preguntarle, hola, ¿cómo estás?
02:11¿Te enteraste que aumentó el colectivo hoy?
02:12Sí, me enteré.
02:14¿Te afecta mucho, poco, más o menos?
02:15Y afecta bastante porque a veces yo hasta tres colectivos me tomo.
02:19Te tomás hasta tres colectivos.
02:20En plata, ¿cuánto te representa por semana o por mes?
02:25Por lo menos 5.000 pesos por semana, a veces un poco más.
02:29Bueno, bien.
02:29Un poco más.
02:30Sí.
02:31Y la economía, digo, vos me imagino que no vivís sola.
02:35No, no vivo sola.
02:36Ah, ¿y en tu familia son muchos los que viajan o no soy vos?
02:39Sí.
02:40Somos dos, bueno, dos por lo menos somos los que viajamos, así que sí.
02:44Ah, ese es un presupuesto, decís entonces.
02:45Y a veces sí, a veces se siente.
02:48¿Se puede saber de qué trabaja?
02:49Administrativa.
02:50Administrativa.
02:51Sí.
02:51¿El sueldo no acompaña?
02:54Lo que es sanidad no.
02:55Lo que es sanidad...
02:56Es muy importante, ¿no?
02:57Esta de 10% es...
02:58Sí.
02:59Es bastante importante.
02:59Sí, la verdad que sí.
03:00Te agradezco.
03:00No, por favor.
03:01Gracias.
03:02Bien, seguimos consultando.
03:03Maestro, ¿cómo le vamos?
03:04Renunciamos.
03:05No, no está bien.
03:05Vale, no hay problema.
03:06Ah, perfecto.
03:07¿Cómo le va?
03:07¿Cómo andás bien?
03:08Bien, bien, bien.
03:08¿Vos?
03:08Tranquilo, bien, todo súper.
03:10¿Esperando el colectivo?
03:11Sí, un poco.
03:12Volviendo.
03:12¿Esperaste que subió?
03:13Sí, sí, es una pena.
03:15Lo único que quiero decir es que...
03:17No aumenten el colectivo, se los pedimos por favor, el bolsillo ya no alcanza y las monedas
03:25se derritieron hoy.
03:28No aumenten el bondi, se los pedimos, los obreros queremos volver a casa.
03:34Es inminente si el bolsillo no alcanza, el obrero se merece lo mejor.
03:40No aumenten el colectivo.
03:41Muchas gracias, muchas gracias.
03:43Por favor.
03:44¿Podés meter en la frase ahí cuánto gastás por mes?
03:48Sí, te puedo decir.
03:53Gasto 100.000 pesos.
03:54Bueno, vamos a seguir repasando lo que tiene que ver con los aumentos.
03:56¿Lo podemos poner, dire, por lo menos las tarifas, las placas, con toda la información?
04:02Igual hay algo importante.
04:03Para que la gente tenga en cuenta cuánto va a empezar a salir a partir de hoy lo que tiene que ver con dos tarifas muy importantes,
04:09que es la segunda, después de la de 0 a 3, no, de 3 a 6, y la tercera, en el régimen de carácter de tarifas.
04:19Sí, Pablo.
04:20No, no, no. ¿Es legal el paro? Pregunto. ¿Es legal? ¿Está bien?
04:24Sí.
04:24¿O es un medio extorsivo?
04:25No, es legal.
04:27Es una pregunta que me vengo haciendo.
04:29Sí, en general es legal, es una medida gremial que la tienen permitida.
04:32Cuando es ilegal, es cierto, es cuando hay una conciliación y hay una violación de esa conciliación obligatoria,
04:38y hacen la medida de fuerza igual.
04:40Claro, es el derecho a huelga que tiene todo el trabajador.
04:42No se dictó todavía una medida, una intención de poner un freno hasta este paro,
04:47sobre todo teniendo en cuenta que es una línea nacional.
04:49Estamos hablando de la 148 que va de constitución a Florencio Barrio.
04:52Cuando decía las tres tarifas, la primera, la que realmente casi ni te cobran porque te preguntan a dónde vas
04:58y pasás a la segunda, y la tercera, creo que estos son los dos valores que más se toman en la zona de Lama.
05:02Que más usa la gente, claro.
05:03Exactamente.
05:04Es el recorrido que más hace la gente.
05:05Y estos son los valores a tener en cuenta a partir de hoy.
05:08Igual, lo que yo quería aclarar, que me parece importante, aumentaron las líneas nacionales hoy,
05:13el primero del mes aumentaron las líneas que van por la Ciudad de Buenos Aires
05:16y las que van por la Provincia de Buenos Aires.
05:18Tuviste dos aumentos en el mismo mes, por eso también resulta impactante,
05:21pero no son las mismas líneas de colectivo.
05:23No es que una misma línea aumentó dos veces en el mismo mes.
05:26Simplemente aclarar eso.
05:27De todas formas, claramente impacta en el bolsillo.
05:29Migue, porque no sabemos tampoco cuándo será el próximo de las líneas nacionales, que son por sorpresa.
05:33Es por sorpresa, no está previsto, como en el caso de Ciudad y Provincia,
05:37que cada 30 días hay un aumento promedio del 4%.
05:40El último aumento vinculado a estas líneas nacionales fue a mitad de año en tres tramos
05:44y el total fue un 21%.
05:47Ahora tenés un 10% más y lo que hace es tener un aumento para compensar
05:53todo lo que tiene que ver con la quita paulatina de subsidios nacionales a las empresas.
05:57Habíamos dicho el número de aumento de lo que va del año, 600%.
06:01600% desde que asumió el gobierno Javier Miguel.
06:03Ah, desde la gestión, perfecto.
06:04Exactamente, desde el 20 a 23.
06:05Desde diciembre de 2023 hasta la fecha, 600%.
06:08¿Te acuerdas? Salía 52 pesos.
06:10Sí.
06:10Bueno, pero también hay que repasar que durante los otros gobiernos,
06:13con el 91 de subsidio y el 9 del valor del boleto,
06:18¿hubieron cambios de colectivos?
06:21No, no, no. Un tercio, como te decía antes, un tercio de la flota tiene más de 10 años.
06:26Claro, somos usuarios, los tres, casi los mismos colectivos, los tres,
06:31porque vivimos cerca de la zona.
06:32Hay colectivos que no venían y siguen sin venir.
06:34Pero yo lo que noto, más que nunca, es que hay mucha gente que ya no se toma el subte
06:37y se toma el colectivo, por eso los colectivos están abarrotados de gente.
06:41Estamos uno arriba del otro.
06:42Eso es verdad.
06:43Y es probablemente porque bajó mucho el consumo del subte.
06:45Y hay líneas que pasan menos.
06:47El 64, por ejemplo, pasa menos.
06:49Sí, eso es porque tiene que ver con el ahorro de las empresas.
06:51Al tener menos recursos las empresas, sobre todo porque o disminuyan los subsidios
06:57o porque hay menos cantidad de pasajeros, lo que van haciendo es ahorrar
07:01en la cantidad de vehículos que ponen.
07:02Y además no tienen los recursos para volver a reparar los vehículos,
07:06entonces van disminuyendo la prestación del servicio.
07:10Para aguantar.
07:11Pero es una mala administración eso.
07:13De que...
07:14Una mala administración no es una cuestión de subsidios,
07:16es una mala administración por parte del privado que tiene que administrar
07:20los subsidios y administrar la ganancia de eso.
07:23Puede ser una mala administración.
07:24Por eso no sé por qué sería culpable el Estado por una mala administración.
07:29Bueno, esa es tu opinión.
07:30Vamos a escuchar la opinión de la gente, si les parece.
07:32Dale, Fer, seguimos charlando con ellos, con todos los que están regresando a casa.
07:35¿Te cortaste el rostro, Pablo?
07:37No, le dije su opinión.
07:38Sí, se hace...
07:39Se lo digo con cariño.
07:40Es mi amigo, Pablo.
07:40No, sí, sí, yo la quiero.
07:41Fue el pie perfecto para ir a la calle.
07:43Vamos picando.
07:44Qué fuerte, yo también te quiero.
07:46Así somos lo más objetivo posible.
07:48Vamos a seguir preguntando, hola, ¿cómo estás?
07:50Tengo una consulta, ya que te encuentro bailando.
07:53Hola, ¿qué?
07:53¿Te enteraste que subió el colectivo?
07:55¿Ah?
07:56¿Te enteraste que subió el colectivo?
07:57Sí.
07:58¿Te estás enterando ahora?
08:01Bueno, está bien, te dejo bailar.
08:02Gracias, ¿eh?
08:03Ah, eh, ok.
08:04De nada.
08:05Ah, ¿qué tal?
08:06Bueno.
08:07Hola, ¿cómo estás?
08:08No, quiero saludar.
08:09Hola, ¿te puedo hacer una consulta nada más?
08:11¿Te enteraste que subió el colectivo?
08:13¿Cómo?
08:13¿Te enteraste que subió el colectivo?
08:15No, ni idea.
08:16¿Te estás enterando ahora?
08:17Ahora, digo, ¿vos gastás mucho para viajar, más o menos?
08:20Eh, sí.
08:22Viajo bastante.
08:23Más o menos, ¿cuántos colectivos, trenes, subtestos más?
08:26Y son cuatro para venir para acá.
08:30Para venir para acá.
08:31¿Vas a provincia, me imagino?
08:32Claro, soy de provincia.
08:33Wow.
08:33¿Acá trabajás?
08:34Sí, en Capital.
08:35¿Pero de dónde viene?
08:36Acá en Capital.
08:37¿De dónde viene?
08:37En el promedio, ¿tenés idea cuánto gastás por mes?
08:42No, no sabría decirte.
08:44Si bien, le pongo y nunca me quedo sin crédito.
08:48Viene tu colectivo, te agradezco enormemente.
08:50Gracias.
08:51Bien, estaba volviendo a casa.
08:54Decime si tenés fila, si no te meto mensajitos, negro.
08:56Pero, ¿qué me decís?
08:58¿Fila o mensajitos?
08:59Te tiro un aire ahí con mensajitos.
09:01Mensajitos.
09:02En Catamarca.
09:04Catamarca, mínimo, 950 pesos.
09:09En Catamarca.
09:09A ver, otro.
09:12Que se deje de quejar, acá en la espalda, Córdoba, 1.500 pesos.
09:17Pero igualmente no es un tema de unitarios y federales, por favor.
09:21Pero pareciera.
09:22Claro.
09:22Hay mucha bronca en las provincias.
09:23Hay diferentes tipos de subsidios, diferentes temas.
09:26Diferente al análisis de la situación boleto.
09:28Si yo viviese en Pinamar, pensaría lo mismo.
09:30Si yo viviese en La Rioja, pensaría igual que la gente que nos está escribiendo.
09:33Está bien, pero es una manera de encarar la situación a nivel de gobierno,
09:35que no decimos que esté bien.
09:37Es injusto.
09:37Es injusta.
09:38Carlos Paz, Córdoba, 27 kilómetros, 5.200 pesos.
09:45Es un número, ¿eh?
09:47¿Cuántos 5.000?
09:475.000 pesos, 27 kilómetros.
09:49Esos son los interurbanos que decía Miguel recién.
09:51Claro, eso es distinto, porque es un trámite un poco mayor.
09:54A ver, ¿qué más?
09:54Mi marido, Carnicero, toma dos colectivos a la mañana, dos al mediodía, dos a la tarde,
10:02dos a la noche.
10:03Bueno, son ocho colectivos por día y trabaja seis días.
10:09Es un total de 48 viajes mínimo.
10:12El sueldo es de 850, pero no nos cuenta cuánto basta por día.
10:20Son 30.000 pesos, entiendo que son 30.000 pesos por semana, si no me dio mal la cuenta.
10:2830.000 pesos por semana.
10:30Y sí, es un montón de plata.
10:31En Montechingolo.
10:33Pero tiene que haber, él tiene que tener descuento.
10:36¿Por carnicero? ¿Por qué?
10:37No, no hay descuento cuando vos...
10:40Sí, te tomás más de un colectivo.
10:41Más de un colectivo.
10:42Pero estamos hablando de las nacionales en ese caso, ¿eh?
10:44¿Cómo?
10:45De las líneas nacionales.
10:46Y por lo que entiendo, hace líneas nacionales.
10:48Por lo que...
10:49Pero, ¿es en el AMBA o no es en el AMBA?
10:52Dijo que era en el AMBA.
10:53En el AMBA sí hay algunos descuentos.
10:55¿Por eso?
10:55Descuentos cuando tomás más de un colectivo, sí.
10:57Claro, te van...
10:58En Colonia Pando, que queda en Corrientes, el boleto sale 7.000 pesos.
11:07Colonia Pando, Corrientes.
11:09Bien, volvemos con vos, Fer.
11:10Seguimos hablando con la gente.
11:11Ahí tenemos mucha gente esperando el colectivo, por lo que puedo ver en la imagen que nos das.
11:16Sí, sí.
11:17Se va renovando, ¿viste?
11:18El público es el nuevo.
11:19¿Cómo estás?
11:19¿Te puedo hacer una consulta?
11:20No, perdón.
11:21Bueno.
11:21Disculpa con el teléfono, pobre.
11:23Hay que volver a las 8 y media a casa.
11:24Maestro, ¿cómo estás?
11:25Mucho sacrificio.
11:25Bien, buenas noches.
11:26Todo en orden.
11:27En orden.
11:28¿No habíamos hablado?
11:28¿Cómo se habló?
11:29No somos privilegiados nosotros.
11:30No, nunca.
11:31Bueno, te pareces a alguien entonces que conozco.
11:33Decime una cosa, ¿te tomás el colectivo todos los días, a veces?
11:37Sí, prácticamente todos los días.
11:38Prácticamente, ¿sabés que hoy subió, no?
11:40Sí.
11:41¿Te enteraste?
11:41Me enteré, me enteré.
11:42¿Vos te lo tomás para trabajar, para estudiar?
11:45¿Para qué tomás el colectivo?
11:46Para trabajar.
11:46Para trabajar.
11:47Sí.
11:47¿Y cuánto te representa en la economía?
11:49Digo, es caro, es barato, es solvente, ¿todavía se puede pagar o no?
11:52Sí, pagar se puede pagar.
11:54El que trabaja, y es un sacrificio para todo, pero yo al menos yo lo puedo pagar.
12:00Yo hablo por mí, no sé la realidad de cada persona.
12:04En mi caso lo puedo pagar, gracias.
12:05Muy bien.
12:06¿Vos vivís solo, vivís en familia?
12:08No, tengo familia.
12:08¿Tenés familia?
12:10¿Vos solo viajás o alguien más de la familia viaja?
12:12No, mi familia viaja también.
12:14¿Estás de acuerdo con los aumentos de transporte público?
12:16Sí.
12:18Sí, sí, sí.
12:18Y decimos una cosa, ¿estás de acuerdo que suba el boleto con los aumentos?
12:21¿Estás de acuerdo?
12:23Y mirá, si a mí me preguntaba como laburante, me cuesta.
12:29Yo tengo fe que las cosas van a ir mejorando.
12:34No sé yo, mirá.
12:34Lo que pasa es que no sube solamente el colectivo, sube todo.
12:39Está difícil para todos, pero bueno, es producto de malos manejos.
12:45Y decimos una cosa, ¿el sueldo acompaña a todas esas subas que te estás diciendo?
12:49Que viene a entrar el mensaje, ¿no?
12:51El sueldo del laburante no acompaña nunca a las subas.
12:53Siempre estamos por debajo de todos los aumentos.
12:56Si me preguntás como laburante, no acompaño nunca.
13:00Pero nunca acompaño, no a esa hora.
13:02Si no, pues siempre así.
13:04Gracias, ¿eh?
13:05No, por nada.
13:06Otra pregunta interesante, Fer.
13:08Pero la pregunta es, por acompañarlo al laburante,
13:09subsidiarlo en el 90%, ¿es acompañar al laburante o es mentir?
13:13No, no, porque vos...
13:14¿Vos tapar el sol con la mano?
13:15Si tenés la plata para hacerlo, sí es acompañarlo.
13:17Claro, porque vos lo que...
13:18Si no la tenés, si la estás sacando de otro lado...
13:20¿La tenías?
13:21Esa es la discusión.
13:23Hay muchos países que subsidian...
13:24¿Entregaron un país en quiebra?
13:25A ver, hay muchos países que subsidian el transporte.
13:27Y eso no significa que sea algo malo, es una política estatal.
13:29Puede estar bien en el caso de que vos tengas ese dinero,
13:32de dónde sacarlo.
13:33Pero si vos te estás dejando de pagar otras cuestiones que son urgentes
13:36para poder subsidiar y no ves una mejoría en los transportes...
13:40¿Querés que te la cipallé?
13:41La cipallamos.
13:42Si querés la cipalló, el Reino Unido se hizo cargo del transporte público.
13:46Bueno, y entonces...
13:47Tiene el servicio de trenes y de subtes, quizás uno de los mejores del mundo.
13:50Bueno, con más razón, entonces, acá lo que hay que hacer es que haya más subsidios.
13:54Ahí le estoy acompañando lo que dice Rosario.
13:55Bueno, eso es lo que fundamenta que haya subsidios para que el boleto sea lo más barato posible.
14:01Fer, vuelvo con vos y sumemos esta pregunta.
14:03¿Hay que sacarle los subsidios al transporte público?
14:05A ver qué piensa la gente.
14:09Bueno, sí, cómo no, vamos a seguir preguntando.
14:11Hola, ¿cómo estás?
14:11¿Te puedo hacer una consulta?
14:13Sí.
14:14¿Te enteraste que subió al colectivo?
14:15No, no tenía idea.
14:16Bueno, subió hoy.
14:18¿Vos estás de acuerdo con un subsidio, en contra, a favor?
14:22¿Qué te puedo decir?
14:22Mirá, la verdad, ni siquiera vivo acá.
14:24Ah, no soy de acá, ¿de dónde?
14:25No, no soy de acá.
14:25Vivo afuera, vivo en Europa.
14:27Ah, y a ver, ¿y cómo es en Europa?
14:28Sí, vine acá de vacaciones.
14:30Ah, pero sos argentino.
14:31Sí, sí, soy argentino.
14:31Ah, tenés el acento argentino.
14:33¡Que lo compare!
14:34¿Ella no es de acá?
14:35No, es holandesa.
14:36Ah, vos tenés que comparar en Argentina, donde no sé dónde estás viviendo, pero el
14:41transporte público, ¿cómo lo ves?
14:43Mirá, la verdad que hoy es mi primer día que vengo a Capital, desde que llegué.
14:47Llegué hace dos semanas, pero me fui a viajar por el país.
14:50Y ahora que estoy tomando el transporte público, me parece que es más barato comparado con
14:55otros países, eso seguro.
14:57Después, no sé cómo estará en relación a los sueldos de la gente de acá, pero a mí
15:01me parece que no me parece tan caro, como para lo que es.
15:05Aparte, teniendo en cuenta los favores que te da de que hay muy buenas conexiones, a mí
15:10me parece que el transporte de acá es muy bueno comparado con otros países.
15:13Y no me parece tan caro.
15:15Y decime una cosa, ya que hablaste de sueldo, ¿cuánto es un sueldo promedio donde vos vivís?
15:20¿Cuánto es un sueldo promedio en euros?
15:22Mirá, el sueldo mínimo creo que es 2.200 euros, algo así.
15:26¿Países bajos?
15:27Sí, una persona promedio debe cobrar 3.000 euros, más o menos.
15:30Sí, países bajos.
15:31Aproximadamente.
15:33¿Cuánto es el promedio?
15:35Sí, más o menos por ahí, sí.
15:37¿Cuánto tiempo más o menos te tenés que ahorrar para hacerte un viaje a la Argentina?
15:41También.
15:42Y yo trato, por un tema de visitar a la familia y todo, trato de venir una vez al año.
15:47Es un poco costoso, pero bueno, nada.
15:49Te dejo en vista acompañado.
15:50Dale, gracias.
15:51Un gusto.
15:51Un saludo máximo.
15:52Bueno, ahí se va.
15:53Fer, recién le preguntaste acerca del salario mínimo en Argentina.
15:57Justo hoy salió el ranking.
15:59225 dólares.
16:00Es el salario mínimo más bajo, uno de los más bajos de la región.
16:03225 dólares.
16:04Él te dijo 2.200.
16:05Bueno, 2.200, sí.
16:07Tremendo, tremenda la diferencia.
16:08La décima parte.
16:09Nos falta un poco.
16:10Es incomparable.
16:11La décima parte con un...
16:13Claro.
16:14Euros, claro, tenés razón.
16:16Más todavía, estamos caros.
16:17Claro.
16:17Tremendo, Fer.
16:19Dale, sigamos charlando con la gente, a ver si tenés alguien más.
16:23Vamos a seguir conversando, a ver con la gente.
16:25Ahora se va renovando.
16:26Creo que estamos en la parada del 100 ahora, vamos a seguir.
16:30Dale.
16:30Se miró fresco de repente.
16:32Hola, ¿cómo estás?
16:32Una consulta, ¿te enteraste que subió el colectivo?
16:35¿Cómo?
16:36¿Te enteraste que subió el boleto colectivo?
16:38Sí.
16:38Sí, sí.
16:39¿Estás de acuerdo o no?
16:40Más o menos.
16:40No, no.
16:41No, para nada.
16:42No, si no, no alcanza la plata.
16:44No alcanza.
16:45Decime una cosa, más o menos, ¿tenés idea de cuánto le pones por mes a la sube o por semana?
16:50Por semana uno, 10.000.
16:52¿10.000 por semana?
16:53Sí.
16:53Es el número, ¿no?
16:54Sí.
16:5550 lucas por mes.
16:55Tres colectivos y a veces subte también.
16:57A veces subte.
16:58¿Por qué a veces?
16:59A veces lo elegís porque es más barato o más cómodo.
17:01No, por ahí es más fácil de llegar, más rápido, eso, más directo.
17:05Entonces, claro, más rápido.
17:08Sí, sí.
17:08Ahora el colectivo casi te está cansando, ¿no?
17:10Sí.
17:11No, la verdad que está, no sé, no sé.
17:13Si seguimos así, no sé lo que va a pasar.
17:16Un desastre todo.
17:17¿Vos tomás el aporte público para trabajar o para estudiar?
17:21Sí, para trabajar o...?
17:22Las dos cosas, estudio y trabajo.
17:24Ah, ok.
17:24Sí, sí, sí.
17:25Genio.
17:26¿Y a pesar de todo...?
17:27No, y no queda otra, o sea, tengo que, sí o sí, tengo que viajar, así que bueno,
17:32¿qué va a hacer?
17:33Es como que, viste, no sabemos a esta forma.
17:37¿Y en casa viajás vos sola o viaja alguien más de tu casa?
17:38No, sí, todas las familias, porque no...
17:40Todas las familias.
17:41Sí.
17:42Mis hijos van a la escuela, sí, sí, sí, todos en colectivo.
17:47Te agradezco.
17:48No, gracias a vos.
17:49Bien.
17:50¿Qué tal?
17:50Nos daba la señora de cómo viaja.
17:54Maestro, ¿qué tal, cómo estás?
17:56Bien, Fer.
17:56¿Este es tu colectivo?
17:57No.
17:57Ah, bueno, Zafa, podemos hablar dos minutos.
17:59Última charla.
18:00¿Estás de acuerdo con la suba del colectivo?
18:03Sí, estoy de acuerdo.
18:05En el gobierno estoy de acuerdo en todo.
18:06Muy bien.
18:07Hoy te enteraste que hoy subió el colectivo.
18:08Sí, sí, sí.
18:09Sí, sí.
18:09Gracias.
18:10Gracias.
18:10Gracias.
18:11Gracias.
Recomendada
15:37
|
Próximamente
8:40
8:42
31:42
3:29
19:43
16:42
5:49
27:18
1:14
Sé la primera persona en añadir un comentario