- hace 8 horas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenas tardes. Hoy, en el Estudio del Día, estamos con Gabriel D'Arrigran,
00:04historiador platense de corazón y de siempre, de toda la vida.
00:08Y hoy nos viene a mostrar su nuevo libro, El origen de los misterios de la plata.
00:12Gabriel, muchas gracias por estar acá.
00:14Bueno, gracias por la invitación. Es un placer y la primera vez que estoy en este estudio.
00:18Bien. Pero no es la primera vez que presentás un libro.
00:20Estábamos recién charlando. Este es el cuarto. ¿Querés mostrarlo a la cámara?
00:23Sí.
00:24¿Lo ven? Todavía esto es una primicia.
00:27Sí, porque todavía se está distribuyendo lentamente en las librerías platenses.
00:34Y se presenta el 29 de noviembre en el Museo Dardo Rocha.
00:38En el Museo Dardo Rocha.
00:40Así que esta es la primera presentación en público.
00:42Bueno, unos privilegiados. En principio, muchas gracias por venir.
00:46Y recién veía la contratapa, la solapa del libro, y están tus otros libros.
00:52Y todos hablan sobre la plata y sobre tu tarea como historiador.
00:55Y me contabas que la tuya es una historia quizás diferente, revisionista.
01:01Sí.
01:02Bien.
01:03En principio, ¿de qué se trata el libro El origen de los misterios de la plata?
01:07Bueno, como vos ves, en la tapa y contratapa es muy cliché de la ciudad de la plata.
01:11Son las estatuas de Plaza Moreno.
01:13Bien.
01:13Uno enseguida lo remite a los mitos de que las están apuntando a la catedral.
01:21Eso fue parte de una conspiración que alguien las colocó así.
01:26Bueno, ese es el mito platense.
01:28Ese es el mito, uno de los más comunes.
01:29Ese es uno de los más comunes.
01:31Pero bueno, uno si se investiga quién instala estos mitos, se encuentra con una figura que se llama Walberto Reinald en los 90.
01:40Estos mitos son de los 90.
01:43Cualquier persona mayor, mayor digo 60, 70, 80, de joven nunca escuchó estos mitos platenses de las estatuas.
01:51Aunque estaban ahí las estatuas.
01:52Claro, claro.
01:53Porque esto surge en los 90.
01:55Che, muy interesante.
01:56Se me ocurren varias preguntas para hacer al respecto y ya adentrándonos un poco en el libro.
02:01Porque entiendo que habla sobre eso.
02:02Habla sobre cómo se fue reconvirtiendo la idea de un hecho histórico.
02:05Se convirtió en mito.
02:07Y vos venís acá a repensarlos o resignificarlos.
02:10Sí, sí.
02:12Bien.
02:12Viendo quiénes están detrás de los mitos.
02:15Claro, ahí va.
02:16Hay muchos periodistas también.
02:17Sí.
02:18Periodistas, investigadores de lo paranormal.
02:21Que quizás fomentan mucho estas historias.
02:24Pero todos tienen su historia detrás.
02:26¿Por qué lo hacen?
02:27Bien.
02:28Contame.
02:28A ver.
02:29Capaz es más claro si lo ponemos un ejemplo.
02:31Contame un mito que se haya construido en los 90.
02:34¿Cómo se construyó y cuál es su verdadera historia?
02:37Bueno.
02:38El mito de la bruja de Tolosa.
02:40Famosísimo.
02:41Acá Nácero.
02:41Es el mito.
02:42Ahora en la actualidad es el mito fundacional de la ciudad de La Plata.
02:46La municipalidad hace obras de teatro relacionadas al turismo platense.
02:51Con actores personificando a la bruja, personificando a quien supuestamente la contrató, que es el Julio Argentino Roca.
03:00Tremendo.
03:01Las muestran esta obra de teatro en el Museo Municipal de Ardo Rocha.
03:05Y sin embargo, se puede decir que no es un mito que tenga más de 40 años.
03:12De nuevo, si uno va a las personas mayores platenses, es imposible que digan...
03:17Sí, cuando yo era chiquito se hablaba de la bruja de Tolosa.
03:21Quizás curanderas que curen el empacho en todos los barrios había y tendrán sus recuerdos.
03:26Pero el mito de esta bruja que maldijo a la ciudad en la época fundacional es del 89-90.
03:34Ahí surge.
03:35Joven, se podría decir.
03:36O sea, 30, 40 años.
03:38Se me ocurre preguntarte por qué.
03:41¿Por qué se construyó este mito?
03:42Bueno, es interesante.
03:44Mirá, este mito pasa incluso a nivel nacional.
03:47O sea, se transporta en el 99 con la elección de De la Rúa Dualde.
03:55Porque el mito dice que la ciudad está maldita y todos los gobernadores bonaerenses no pueden llegar a la presidenta porque está maldita la ciudad por la bruja.
04:06Bueno, en el 99 se hace una especie de exorcismo en la piedra fundacional.
04:10No sé si lo recordás.
04:13Todo lo cubrió el país entero.
04:15Me lo puedo creer.
04:16O sea, Axel Kicillof no podría llegar a la presidencia por esta brujería.
04:19Eso es lo que dice.
04:21Es imposible por esta brujería.
04:22Bueno, capaz Axel Kicillof vea esta entrevista y se quede más tranquilo.
04:26Bueno, esto...
04:27Sí, sí.
04:28Yo sé que la esposa también escribe sobre estos temas a la forma académica y quizás le interese.
04:35Bien, pero me contabas.
04:36Lo cubrió todo el país.
04:38¿Y por qué pasó esto?
04:39¿Cómo se construyó este mito?
04:40Bueno, a ver.
04:41En ese momento, quien exorcizaba a la ciudad era un militante peronista que era astrólogo místico que pidió autorización formal a la municipalidad para hacer una ceremonia de contrarritual.
04:56Eso salió en primera plana en el 99, vinieron medios de todas partes del país.
05:04Se hizo en junio del 99, porque era en octubre de las elecciones.
05:07Ahora, lo interesante de que yo, ¿de dónde tiro el piolín para verde?
05:14Él dice, yo voy a hacer todo lo contrario que diga...
05:18Si el mito dice que la bruja giró en sentido contrario a las agujas del reloj, yo voy a hacer al contrario.
05:28Como desarmar lo que hizo la bruja.
05:30Y dice, yo, el maleficio que se dijo en voz alta en la época fundacional, yo lo voy a decir al revés.
05:39Ahí está la clave.
05:41Y si uno investiga qué texto decía él, es un texto que salió publicado en el año 89,
05:48o sea, un texto, digamos, de un maleficio, maldigo a esta ciudad, en el año 89, en un periódico, digamos,
05:57periódico, se llamaba Alter Ego, de la ciudad de La Plata, sobre medicina alternativa, sobre holística, sobre psicoanálisis.
06:09Era de medicina alternativa, lo dirigía incluso un grupo terapéutico de la ciudad.
06:16Mira, sacó un artículo diciendo, creemos que la ciudad está enferma por esto, esto y esto,
06:24y acá creemos que este es el maleficio que se dijo.
06:27Mira.
06:27Bueno, eso, en el 89, pasamos al 99, seguía en la mente de muchos, esa revistita, ese artículo único que salió,
06:37y uno puede ir tirando, bueno, y quién dirigía esa revista Alter Ego que publicó ese artículo.
06:45Y uno empieza a investigar y era dirigida por un médico psiquiatra platense, Arturo Filipe.
06:53Bien.
06:54¿Y por qué dentro de su revista va, porque además sacó varios artículos sobre este tema de que la ciudad estaba enferma?
07:00Claro, cada vez se hace más profunda la investigación.
07:02Se va, cada uno, hay que ir cada vez más para atrás.
07:06Exactamente.
07:06¿Quién era Arturo Filipe?
07:08Sacó una serie de artículos diciendo, yo teorizo que la ciudad está enferma por esto, esto, claro.
07:13En ese momento, año 88, 89, había una gran apatía de la población, se mudaba la gente.
07:20Post dictadura, ¿no?
07:21Post dictadura, la gente, justamente, yo he leído que se sacaba, el diario El Día hacía encuestas sobre si le gustaba o no el nuevo sistema democrático,
07:31y la gente decía, sí, pero no cubre todas mis necesidades.
07:34Había una decepción.
07:37Es que había una crisis económica también.
07:38Por lo económico.
07:39Claro.
07:39No por el nuevo sistema de...
07:42Pero viste que cuando, capaz, algo cliché, ¿no?
07:44Pero cuando te falta plata hay un montón de cosas que empiezan a agudizarse, ¿no?
07:48Uno también, hay un ambiente cargado de negatividad.
07:52No, no, pasaba eso.
07:53A tal punto de que en esta época, más o menos, se solían hacer, viste la tradición de los muñecos de fin de año?
08:00Sí.
08:01La gente que se quema para quemar lo malo del año.
08:06Exactamente.
08:06La gente solía ser, en esa época, un muñeco de la mufa platense, o sea, la mala suerte platense que quemamos, así como una entidad.
08:15Porque había cortes programados de electricidad, estaba muy mal la ciudad.
08:20Dependía energéticamente de Buenos Aires.
08:23Sí, sí, había todo un caos generalizado, se podría decir.
08:26Bueno, y este caos...
08:27Este médico psiquiatra dice, no, esto es algo mucho más profundo, la ciudad está enferma en su conjunto,
08:36y yo postulo que tuvo que haber pasado esto, que alguien la maldijo en la fundación.
08:41Y él mismo instala la idea de que alguien la maldijo hace casi un siglo y medio.
08:45En la época fundacional, quiere decir.
08:47Ahora, seguimos tirando de...
08:51¿Por qué?
08:52¿De dónde saca un médico psiquiatra conocido que...
08:56Un hombre de la ciencia, por así decir.
08:57Hizo la residencia en el Romero de acá, de La Plata, estas teorías.
09:03¿Por qué?
09:03Porque venía, se había ido 15 años a dirigir el neuropsiquiátrico de Carmen de Patagones.
09:11Bien, bien.
09:12Carmen de Patagones, la ciudad más austral de la provincia de Buenos Aires.
09:15Exacto.
09:17Y había entrado en contacto con la comunidad mapuche de aquel momento,
09:23de la que vivía en los asentamientos, a tal punto que él contrata, algo también inédito,
09:29contrata a una curandera mapuche para traerla a su hospital de Carmen de Patagones,
09:36porque, claro, tenían pacientes aborígenes que no se curaban con las medidas convencionales de la psiquiatría
09:46que él había aprendido en Romero.
09:48Entonces, teorizó, bueno, acá tiene que haber un complemento con las tradiciones originarias
09:56y es por eso que contrata a una machi mapuche.
10:00Y ahí está toda la historia de cómo él va tomando conocimientos de los mapuches,
10:04de los curanderos mapuches.
10:06Exacto.
10:07Y por eso es que cuando vuelve a La Plata en el 88, tiene esta concepción de la enfermedad social.
10:16Bien, bien.
10:16Déjame consultarte.
10:18Bien, el libro habla sobre Arturo.
10:19Sí.
10:20Entiendo.
10:21Y así como el mito de la bruja de Tolosa, hay otros también que se han instalado durante esa época.
10:26Bueno, Arturo Filipe en el 92 se va a vivir a España y toma, no consensuadamente,
10:37sino que toma la aposta de estos mitos platenses otra persona que se llamaba Gualberto Reinald.
10:43Bien.
10:44Esta persona le agrega un montón de folclore y chimichurri a las historias y ese es el principal responsable.
10:53Gualberto Reinald en los 90 tendría 70 años.
10:57Bien.
10:59Toda su vida había sido poeta y de repente se jubila y dice voy a investigar los misterios de la ciudad de La Plata.
11:06Me preguntaba, ¿qué otro mito?
11:07Bueno, él es el que instala el mito de los túneles platenses.
11:11Claro, claro.
11:13El mito platense, el segundo mito más conocido platense es que hay una red de túneles que no se ha descubierto aún
11:21porque no se sabe dónde...
11:22Que están debajo de... que comienzan debajo de la catedral.
11:25Debajo de la... todo un eje fundacional recorren y justamente pasan por diagonal 80.
11:30Entiendo.
11:31¿Por qué?
11:31Porque él decía que eran túneles para escapar y clavarran la estación.
11:38Este es un mito.
11:38Él en su... él caminaba por la diagonal 80 y decía acá todas las fachadas de las casas tienen pequeñas ventiluces abajo.
11:53Estos son para ventilar algo subterráneo.
11:57Y ya con eso teorizaba de que...
12:00Pero bueno, era un historiador marginal.
12:04Era marginado.
12:06Por otras personas de la ciencia o de la ciencia social.
12:09Había muchos historiadores en la ciudad.
12:11Acá en la ciudad tenemos el archivo provincial.
12:16Claro.
12:17El EVENE.
12:18Claro, claro.
12:18Que, digamos, lo discriminaban, lo marginaban.
12:21Y sí, bueno, era el que había dicho de que las estatuas de la... de Plaza Moreno habían sido colocadas con intenciones.
12:31Era una persona, digamos, marginal.
12:32Sí, sí, sí, sí.
12:33El problema viene, o problema, o para él...
12:37Sí, beneficio quizás, o llama la atención.
12:40Él era muy obsesivo.
12:42Muy obsesivo, hacía mucha publicidad de esto.
12:45Sacaba pequeñas revistas escritas por él mismo, que se vendían en las librerías platenses.
12:54Claro, se difundía constantemente.
12:56Era constantemente, pero además los periódicos de la época le daban cabida.
13:01Claro.
13:02Porque siempre hay que rellenar algo.
13:04Y además vendía, ¿no?
13:05Entiendo la idea de que hay algo por fuera de nosotros.
13:08Las notas de color siempre venden.
13:10Claro.
13:12Y era... se le abrían las puertas de... en ese momento era... en el 92 solo estaba el diario El Día.
13:19Después empiezan los otros periódicos.
13:22Pero era siempre marginado.
13:24Bien, bien, bien.
13:25Ahora, el gran hito que se logra, que más o menos ahí sí es un misterio,
13:30que el Consejo Deliberante le da la razón.
13:34Ahí va, ahí claro.
13:35Y ahí es donde se mete la política.
13:38Fíjate cómo en el mito de la bruja de Tolosa se había metido la política
13:42que un militante peronista pidió autorización para hacer un exorcismo de la ciudad.
13:48Sí.
13:48Y donde lo potencia a nivel nacional.
13:50Sí, hablar así.
13:51Claro.
13:52El Consejo Deliberante... bueno, él presentaba notas al Consejo Deliberante,
13:56investiguese esto, siempre por fines turísticos.
13:58Decía, si logramos abrir los túneles de la ciudad de La Plata,
14:02va a venir un caudal de dinero muy grande,
14:05como pasa en la Manzana de los Luces de Buenos Aires.
14:08Claro.
14:08Estaba todo en su cabeza.
14:10Pero, claro, con el tema del dinero,
14:12el Consejo Deliberante, algunos concejales dijeron,
14:15bueno, si este hombre dice que existen y es beneficioso...
14:20No puede llegar a servir, obvio.
14:21Entonces, todos votan y encomiendan al intendente de turno,
14:25que era ARAC en los 90,
14:28encargarse de la búsqueda de los túneles platenses.
14:32Así es, una resolución formal del Consejo Deliberante.
14:34Parece totalmente absurdo, ¿no?
14:36Año 95.
14:38Y ahí ya tenés como la homologación formal de la municipalidad.
14:42Sí, sí, le digo como verdadero al mito, por así decirlo.
14:45Es como que la ciudad de La Plata es la única ciudad
14:47donde sus mitos se puede rastrear su origen.
14:50Claro.
14:51Hay ciudades donde hay mitos de brujas, de fantasmas,
14:56y bueno, es el folclore local...
14:58Acá los mitos están vinculados directamente con su origen.
15:02Con una persona que quizás se obsesiona
15:06o los difunde por algo en particular,
15:09y luego que la política viene, lo agarra y dice...
15:12Lo avalo.
15:14Bien, Gabriel, déjame preguntarte,
15:16ya yendo más a tu investigación,
15:18¿cómo fue la investigación del libro?
15:20¿Cómo lo construiste?
15:22Bueno, yo no suelo hacerlo,
15:25porque es más trabajo periodístico,
15:26pero ¿por qué?
15:27Porque mis otros libros son del siglo XIX.
15:29En este libro hay muchos testigos que conocieron a esta gente.
15:34Arturo Filipe, a Gualberto Reinald, a los concejales que lo aprobaron,
15:40a los políticos que lo motivaron.
15:44Después, año 2010, otra anécdota.
15:47La municipalidad declara de interés municipal la búsqueda de túneles.
15:53Así, resolución.
15:54¿Quién puede negar que no existen túneles en la ciudad de La Plata?
15:58Si la municipalidad continuamente está...
16:00Sí, sí, le da veloz y militud.
16:01Entrevisté a la gente que motivó estas resoluciones,
16:07y cuando uno dice por qué motivaste esta resolución,
16:11dice, y por el autor Gualberto Reina en los 90.
16:15Todo remite a las mismas personas.
16:18No es que venga un investigador de Buenos Aires y diga,
16:22no, no, creo que hay algo.
16:23Siempre es un mismo origen.
16:25Bien, hay una acumulación de datos y también hay un buen trabajo periodístico,
16:28entonces.
16:28Porque es bastante contemporáneo algunos mitos,
16:32esto que vos decís que son nombres de hace 40 años,
16:34no es tanto en la historia.
16:3540 años y en el año 2010,
16:38esta declaración de que la búsqueda de túneles es de interés municipal,
16:43se logra, gracias a eso, se logra abrir lo que algunos conocen,
16:46otros no, es el túnel de Islas Malvinas.
16:50No sé si lo conocés.
16:51Sí, sí, sí.
16:52Es un pequeño túnel que conectaba dos zonas del antiguo regimiento de infantería,
16:58que estaba ahí en la plaza, de 50 metros de...
17:02Pero de vez en cuando se abre y hay guías de turismo
17:05que hacen un recorrido por abajo.
17:09Eso es muy cercano, se abrió en el año 2012.
17:13Claro, así nada.
17:14Eso alimentó más el mito, entiendo.
17:17Es que ya nadie puede...
17:19Me tratarían de locos si yo digo realmente no existen los túneles,
17:22no puedo decir eso porque la municipalidad ya dijo que existen
17:25y que es de interés municipal encontrarlos.
17:27Bien, Gabriel.
17:28Y contame, ¿cuánto tiempo te llevó a hacer este libro?
17:30Y mirá, yo empecé en la pandemia.
17:32Así que más o menos cinco años.
17:37Fueron muchas entrevistas.
17:38Yo entrevisté más o menos a 30 personas que han conocido
17:41o han intervenido en esta historia que cuento.
17:45Incluso guías de turismo de los 90, donde te dicen...
17:49Yo trabajaba de guía de turismo y de repente yo era guía de turismo
17:54de la ciudad de la arquitectura y de repente hay una avalancha.
17:57Claro, claro.
17:59Me pregunta la gente por la bruja, me contratan para que haga un tour por...
18:04Se volvió un fenómeno social.
18:05Un fenómeno social de los 90.
18:08Tremendo.
18:08Muy increíble que haya habido todo un fenómeno social en los 90.
18:15Bien.
18:15Gabriel, ya para ir terminando, dejame preguntarte que...
18:18Bueno, todavía no se presentó.
18:19Si querés, repetimos, se presenta el sábado 29.
18:23Sábado 29 en el Museo de Ardor Rocha.
18:25¿A qué hora?
18:26A las 16 horas.
18:27A las 16 horas.
18:28Bien.
18:28La última pregunta que te hago, ¿qué expectativas tenés con este libro?
18:31Y mira, no es desmentir la existencia de la bruja de Tolosa porque ya no existía antes
18:37que yo lo publique.
18:38Es un mito.
18:40Quizás ver quiénes están detrás de estas historias curiosas.
18:51Nada más que hacer una historia revisionista local.
18:56Bien.
18:57Gabriel, muchísimas gracias por estar acá.
18:59Bueno, muchas gracias.
19:00Hasta la próxima.
19:01¡Gracias!
Recomendada
5:17
|
Próximamente
29:38
0:23
1:03
0:16
7:41
1:19
1:29
1:05
2:59
0:48
Sé la primera persona en añadir un comentario