Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Además en el 2026 está previsto generar un cambio en los planes sociales, que implicaría que varios de ellos pasan a convertirse en vouchers, una especia de contra prestación, eliminando el plan Potenciar Trabajo.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El sistema previsional al borde del abismo que vas a poder jubilar
00:04aumentó el 10% el colectivo y la gente cada vez más caliente, señores.
00:11¿Se terminan los planes en 2026?
00:16Atención, se terminan los planes en 2026. Miguel, dale, contanos.
00:19En 2026 está previsto generar un cambio en el sistema de los planes sociales.
00:23Lo que está por verse es si hay al menos 600.000 planes sociales
00:28que pasan a convertirse directamente en vouchers.
00:31¿Eso qué es lo que implicaría que en vez de recibir los 78.000 pesos
00:36que tienen congelados desde diciembre los 2023,
00:39pasen a recibir una contraprestación y dejen de recibir ese ingreso,
00:44lo que eliminaría lo que es el ex plan potenciar trabajo.
00:47Bien, o sea que más de medio millón de planes se darían de baja.
00:50Vamos a la clase con Emanuel Ratoeira.
00:52Además, te escuchamos, dale.
00:55Bueno, Tomás, seguimos acá hablando con el laburante,
00:58con la trabajadora.
01:00Y te quiero mostrar algo, Tomás, porque durante el corte,
01:03durante la tanda, entro en WhatsApp, en redes sociales,
01:07en este caso en Instagram, y un usuario, un perfil,
01:11me escribe mientras hacíamos la encuesta a las 16 y 35.
01:15Estábamos en vivo.
01:16Y me manda este mensaje.
01:19¿Qué dice, Ema?
01:20¿Se ve?
01:21No se ve bien.
01:23¿Lo leo?
01:23Sí, léelo, por favor, léelo.
01:25¿Qué dice?
01:25Bueno, nefasto, nefasto, sos negro de mierda, forro.
01:32Ahí está.
01:34Una agresión.
01:36Sí, acá tengo...
01:36¿Esto es libertad?
01:37¿Esto es libertad?
01:38Tengo otro mensaje que te llegó, que me lo mandaste,
01:41que dice, módico de mierda,
01:43todo lo que haces en la calle es de golpita basura.
01:46Bueno, seguí haciendo tu laburo como lo estás haciendo, tranquilo.
01:49Y bueno, esperemos que no hagan más amenazas y que no se transformen en una realidad.
01:55El que leíste vos, Tomás, el que leíste vos recién, Tomás, lo tengo acá.
02:00Otra agresión.
02:02Ahí está.
02:03Ahí se ve el perfil.
02:04Sí, sí, sí.
02:05Se ve todo.
02:06Bueno...
02:06Yo creo que nosotros lo que hacemos es poner el micrófono a la gente
02:09y ellos no dicen si está bien, si está mal el aumento.
02:13Claro.
02:14Pero bueno, hay un sector que no entiende que estamos en democracia
02:18y tampoco respeta cuando el laburante te dice que está mal,
02:23que se le está desangrando el bolsillo.
02:24Porque cuando nos dicen que está bien el aumento, nosotros le decimos,
02:27bueno, está bien.
02:28No, no, no, claro.
02:28Genial.
02:29Pero me parece que hay un lado en el cual no aceptan la democracia.
02:34No, no, me parece que no, está difícil.
02:35Pero sigamos entrevistando a la gente que está Fusaro para hablar también después con él.
02:39Hagamos tres picaditos ahí, Emma.
02:41Dale, vamos.
02:43Dale, hacemos, hacemos.
02:45Bueno, por acá, por este lado.
02:46Señora, ¿sabía que aumentó el colectivo?
02:48Sí.
02:49¿Y qué opina?
02:49Un 10% en un día.
02:51¿Y qué opinó?
02:53No me alcanza.
02:54No le alcanza la plata.
02:55No.
02:55Y si la aumenta en el colectivo un 10% en un día, menos le va a alcanzar.
02:58Menos me va a alcanzar.
03:00Gracias, es muy amable.
03:01Señor, ¿usted sabía que aumentó el colectivo?
03:03Sí, una desgracia.
03:06Sigan votándose.
03:07Sí, lo único que te puedo decir.
03:10¿Y el sueldo cuánto hace que no le aumenta?
03:12Mirá, trabajo en Recursos Humanos y hace seis meses que estamos congelados.
03:17Estamos sacando gente, pero amanzada.
03:20Me da una consulta, ¿usted es un actor que nosotros contratamos para que diga esto?
03:24No, trabajo en una empresa.
03:25¿Sabe por qué le pregunto esto?
03:26Porque después hay gente que dice que Crónica contrata actores para que respondan en contra
03:30del gobierno.
03:31Mirá, mirá.
03:32Yo no doy bola de político, no soy ni cá, ni libertario.
03:36Yo soy una persona común que se está cagando de hambre y después viene este payaso
03:42que dice, no, no sé qué, ande, ande, ande, bueno.
03:44Fijate.
03:46Ahí está, gracias.
03:47Hacemos uno más, Tomás.
03:48Señor, ¿cómo le va?
03:49¿Cómo le va?
03:50Buenas tardes.
03:50¿Sabía que aumentó el colectivo?
03:51Sí, me enteré, me enteré anoche.
03:52Un 10% en un día.
03:5310%.
03:54¿Qué opina?
03:54Está bien.
03:56¿Y el sueldo?
03:57A mí me aumenta.
03:58Uno y uno, ¿eh?
03:59¿Y a qué se dedica?
03:59Yo hago construcciones, jardinería, paisajismo, pintura.
04:04Hace cinco meses que volví al país después de varios años.
04:08¿Dónde estaba?
04:08En México.
04:09¿Cuánto tiene que ganar hoy un argentino, un laburante, para llegar a fin de mes?
04:13Y unos 2 millones.
04:142 millones.
04:152 millones y medio.
04:15Gracias.
04:16Muy amable.
04:17Bueno, hoy estuvo, Tomás.
04:18Bueno, está Luciano Fusiano en línea, ¿no?
04:20¿Qué hace, Luciano?
04:21¿Cómo estás?
04:21Buenas tardes.
04:23¿Qué tal, Tomás?
04:23Buenas tardes.
04:24¿Cómo te va?
04:24Bueno, gracias por atender.
04:25Son dos minutos nada más, Luciano.
04:26Te queríamos preguntar si va a seguir aumentando el boleto.
04:29¿Está previsto esto?
04:31No, te comento.
04:33Lo único que está previsto por ahora son la continuidad de los aumentos exclusivos
04:37de las líneas de Ciudad Buenos Aires y provincia, que recordemos que vienen aumentando
04:40todos los meses, inflación más 2.
04:42Sí.
04:43Respecto a las líneas nacionales, que es el aumento que tuvimos hoy, eso no está planificado.
04:48De hecho, a nadie dice que es el cuarto aumento del año y nosotros nos enteramos
04:52generalmente ya sobre el ahora, cuándo se van a hacer, con lo cual no tenemos noticia
04:55de cuándo va a ser el próximo aumento por ahora.
04:58¿Y el aumento de los combustibles les afecta?
05:00O sea, digo, eso no... ¿Les afecta o no? ¿O quedan afuera las empresas?
05:05No, sí, nos afecta.
05:06De hecho, es un sector que, bueno, esto lo hemos hablado varias veces, es un sector
05:09que no fija el precio de lo que hace, pero recibís todos los aumentos como cualquier
05:13otra actividad.
05:14Los repuestos, etcétera.
05:17Nosotros estamos trabajando con ingresos congelados desde el mes de junio, que fue
05:20la última vez que se actualizó el costo de la actividad, ¿no?
05:23Lo que se fija en la famosa tarifa técnica.
05:25Después de estos aumentos de tarifas que han habido desde entonces, lo que hace el Estado
05:29es, nos lo descuenta del subsidio, con lo cual recibimos la misma plata.
05:34Por eso nosotros no incaté la tarifa técnica, que hoy es de 1.100 pesos la suma de tarifas
05:40más subsidios por usuario, de los cuales es el 37% de lo que cubre la tarifa y va
05:44aumentando a poquito.
05:46Por eso provincias y ciudades van a aumentar más 2% respecto a la inflación, para juntamente
05:51ir bajando el precio de los subsidios, pero eso no significa mejorar la economía de las
05:55empresas para nada.
05:55¿Cuánto es el precio total si no tienen más los subsidios?
05:59¿Tienen el cálculo en este momento?
06:01Si nosotros sacáramos todos los subsidios, necesitamos que esto es un escenario lejano.
06:07Por ahora, si sacamos todos los subsidios y sinceramos el costo, lo que realmente vale
06:11para que el servicio esté en condiciones, con los coches nuevos, las frecuencias que
06:14corresponden, estaríamos hablando de un costo de 1.700 pesos por viaje, que no está muy
06:20lejos de lo que se paga en Córdoba y en Rosario.
06:22¿1.700 mangos?
06:24Eso es lo que cuesta un servicio de colectivos en condiciones sin subsidios.
06:30Bueno.
06:31Que en Córdoba y en Rosario ya lo están pagando.
06:33No, no, no, eso está claro, en Córdoba y en Rosario se están arpando, pero bueno,
06:37estaba muy lejos en Provincia de Buenos Aires y si se viene, va a ser complicado, porque
06:42al estar vos acostumbrado a pagar 500 mangos, 400 mangos, a pagar 1.700 mangos va a ser
06:48complicadísimo.
06:49¿Vamos a hacer eso, Luciano, o no?
06:51¿El gobierno va a hacer eso?
06:52No, igual por eso, yo creo que lo veo difícil, a ver, nosotros venimos insistiendo porque
06:56tenemos que sostener la cantidad de las empresas, que es más difícil.
07:00Sí.
07:00Entonces, los de plata, los de plata, los de plata, los de plata, los de plata, el costo
07:01es etcétera, o tarifa y el subsidio, no está.
07:04Por ahora, ninguna de las dudas viables es fácil, porque el Estado, dice, si tiene
07:08fondos fiscales, no puede subir subsidios, tampoco puede pagar toda la tarifa porque
07:12tiene un impacto en las instituciones, no sé si, no tiene nada.
07:14Entonces, con un juego de restricciones, lamentable la variante es un poco más.
07:22Bien, bien, Luciano, te escuchamos con bastante dificultad, te mandamos un abrazo grande y
07:27gracias, ¿eh?
07:28Gracias, Tomás.
07:291.700 mangos, el boleto puro, ¿eh?
07:32Es una locura.
07:331.700 mangos sin subsidio.
07:34Es una locura.
07:34Sí, yo creo que sí, pero pará, Lucas, o sea, le queda un aumento del 330%, en un año
07:41y medio te aumentó el 1000%, ¿por qué no podría suceder esto?
07:44¿Por qué no podría suceder?
07:45O sea, digamos, no estamos hablando de algo ilógico, ¿te parece ilógico en el momento
07:49en que lo planteás?
07:50Pero una vez que se gaste, la verdad es que la gente te dice, mucha gente te dice, no
07:53está mal, ¿eh?
07:54Pero eso significa que vos seas más pobre.
07:56Sí, claro.
07:57Sí, claro, porque tenés más gasto, entonces a fin de mes vas a tener menos dinero.
08:00Pero ¿y cómo evaluás que hay mucha gente que te dice que no está mal?
08:03Bueno, no, no, no, sí, está mal, está mal.
08:05Porque, es más, mirá, hace un ratito estaba hablando con un colectivero.
08:08Sí, dale.
08:10Nosotros veníamos recalcando de que venían enviando menos unidades a la calle.
08:14Sí.
08:15Bueno, no solo que mandan menos unidades, sino, ¿sabés cuál les manda?
08:18No mandan las nuevas, mandan las que en peor estado están.
08:21A circular.
08:22A circular.
08:23¿Para qué?
08:23Porque dice que no quieren arruinar las unidades nuevas, que no se rompan.
08:28Entonces mandan lo peorcito que tienen a la calle.
08:30Está muy bien, está muy bien.
08:31Bueno, cuando vengan los accidentes, ahí vamos a ver.
08:33Cambiamos la pregunta, Emma, ¿te parece?
08:35Vamos a ver si la gente está de acuerdo con la quita del subsidio en el transporte.
08:38Vamos con vos, dale.
08:40Muy bien.
08:42Vamos con eso, Tomás.
08:43Señor, ¿cómo le va?
08:43Buenas tardes.
08:44Y se va 1700, ¿eh?
08:45¿Está de acuerdo con la quita del subsidio del transporte, sí o no?
08:48Y la verdad que no.
08:50No manejo mucho eso.
08:52¿Para usted tiene que estar subsidiado o no el transporte?
08:56La verdad ni idea.
08:57No lo sabe.
08:58No lo sabe.
08:59Muy amable.
08:59Bueno, por este lado.
09:00Señora, ¿cómo le va?
09:02¿El transporte tiene que estar subsidiado, sí o no?
09:04Y sí, yo pienso que ayuda un montón.
09:07¿Ayuda?
09:07Sí, porque yo tengo tres colectivos y bueno, que te va descontando un poco.
09:13¿Cuántos toma por día?
09:14Tres.
09:15Tres.
09:16Tres para volver ahora a casa, pero bueno, la mañana también.
09:20Bueno, ahí está.
09:21Hola, ¿cómo te va?
09:22Buenas tardes.
09:23Gracias.
09:24Señor, ¿el transporte tiene que estar subsidiado, sí o no?
09:26No, no.
09:28Gracias, muy amable.
09:29¿Usted qué cree?
09:30¿El transporte debe estar subsidiado, sí o no?
09:33Sí.
09:33Sí.
09:34Sí, pagamos todos los euros.
09:35Muy bien, gracias.
09:36¿Y usted qué opina?
09:38¿El transporte debe estar subsidiado, sí o no?
09:40Sí, totalmente.
09:41También.
09:42¿Y usted, señora?
09:42Sí, por favor.
09:44Me parece que sí.
09:45Es la posibilidad de que la gente pudiera trabajar.
09:47Claro.
09:47Porque al final la gente sale tan caro moverse que ni siquiera puede,
09:51ir a buscar un trabajo porque la plata que le sale es pagar un transporte.
09:55Muy bien, tal cual.
09:55Ahí están todos de acuerdo.
09:56¿Y usted, señorita, qué opina?
09:57No.
09:58Gracias.
09:59Le hago una consulta.
10:00¿El transporte tiene que estar subsidiado, sí o no?
10:03Sí.
10:03Por supuesto.
10:04Por supuesto.
10:05Claro.
10:06¿Y vos qué opinás?
10:07Lo mismo, sí.
10:07Tiene que estar subsidiado.
10:09¿Cuántos bodistas vas por día?
10:10Ahora uno, cuando voy a la facultad, cuatro por día.
10:13¿Cuatro por día?
10:14Sí.
10:14Y da vuelta al laburo y de vuelta a la facultad.
10:16Muy bien, gracias.
10:17¿Podría pagar 1.700?
10:18¿Qué opinás?
10:18Sí, yo creo que también.
10:20También porque se gasta bastante.
10:21Tiene que estar subsidiado.
10:22Por supuesto.
10:23Y aparte lo que pasa es que estamos viajando también cuando hace mucho calor,
10:26si hay acondicionado, las condiciones no son las mismas.
10:29Bueno, no se viaja bien.
10:29No se viaja bien, se viaja muy lleno, la frecuencia no es lo mejor.
10:33¿Y con esas condiciones, podrías pagar un boleto 1.700 pesos?
10:38¿Te harías dispuesto a pagarlo?
10:39Y hoy se está pagando casi 1.000 pesos.
10:41No, no.
10:43No sé si ahora se puede pagar eso.
10:45Tampoco sé que si se va a justificar.
10:48Es muy caro a lo que venimos pagando,
10:51pero necesitamos por lo menos que nos den algo por lo que estamos pagando.
10:56Muy bien.
10:57Mejores condiciones por lo menos.
10:58Sí, el servicio.
10:59Muy amable.
11:00Señora, le hago una preguntita.
11:02¿El transporte tiene que estar subsidiado, sí o no?
11:07No.
11:08No, ¿por qué?
11:11Va, el subsidio no va de la mano con lo que cobran,
11:16porque a veces es muy malo el tanto las...
11:20El servicio es malo.
11:21El servicio es malo.
11:22Ah, bueno.
11:23Por ahí, si el subsidio...
11:23¿Usted podría pagar un boleto 1.700 pesos?
11:26No, no, no, obvio que no.
11:28No.
11:28Y entonces...
11:29Gracias, ¿eh?
11:30¿Cómo te va? ¿Todo bien?
11:31Claro, y entonces, ¿cómo hacemos esto?
11:32¿Tienes que el transporte tiene que estar subsidiado, sí o no?
11:36Depende para qué persona.
11:38Si es alguien que necesita, bueno.
11:41Si realmente necesita, puede ser.
11:42Pero, si hay gente que puede pagarse, bueno, capaz...
11:48Por ejemplo, la gente capacitada, por ejemplo, tal vez no necesitaría pagar.
11:54Creo que no necesita pagar actualmente.
11:55Así que, por ahora está bien.
11:57¿Vos podrías pagar un boleto 1.700 pesos?
11:59Creo que no vale eso, pero...
12:02No sé, depende de cómo se ajusta la economía.
12:05Sin subsidio valdría 1.700 pesos.
12:08¿El mínimo?
12:09El mínimo.
12:09La verdad que no estoy informado, así que no puedo.
12:11El mínimo, claro.
12:12Hoy el mínimo son 495.
12:14Sin subsidio serían 1.700.
12:16Claro.
12:17Muchísima diferencia.
12:19Es diferencia, sí, pero hay que ver el contexto.
12:22Gracias.
12:23Señora, ¿el transporte tiene que estar subsidiado, sí o no?
12:28Mirá, lamentablemente han subsidiado a todo el mundo.
12:32Claro.
12:33Y bueno, teníamos que ponernos acorde con el resto.
12:38Claro.
12:38Nosotros, claro que es difícil pagar, ¿no?
12:41Pero el mínimo, igual.
12:42Porque los sueldos no aumentan.
12:43Exacto.
12:44Pero hay que acomodarse.
12:46Mire, el mínimo hoy aumentó 495 pesos.
12:51Sí.
12:51Sin subsidio, 1.700.
12:54Y yo creo que no lo hubiésemos podido pagar.
12:57No se podría.
12:57No, no se podría.
12:58¿Imposible?
12:59No, porque no se...
12:59¿Cuántos colectivos toma por día?
13:00Dos.
13:01Dos para ir y dos para volver.
13:02Imagínense.
13:03Por eso.
13:04Mucho de agua por día.
13:05Gracias, ¿eh?
13:06Bueno, yo creo que ganó, ganó el sí, pero por afano, Tomás.
13:11Pero sí, claramente.
13:12Y el que dice que no, no lo entiende bien el razonamiento, ¿no?
13:14Ahí sigue, o no quiere entender, quiere decir que no tiene que haber subsidios.
13:17No, no, no, las dos personas que dijeron que no, y no quiere pagar.
13:20Claro, no...
13:21Mirá, de las dos personas que respondieron que no, uno fue una señora que no lo entendió.
13:27No.
13:28Y el otro fue el muchacho que decía que había que ver el contexto.
13:31¿Qué contexto?
13:31Y que había que discriminar dependiendo a la persona.
13:34Pará, el boleto es el mínimo.
13:36Claro.
13:36Por recién Martín me dice, nuestro ejecutivo me dice, che, pará, hay mucho bondi que
13:39ya tomamos acá, que están arriba de los 1.700.
13:41Sí, no son los urbano.
13:43Estamos hablando del mínimo.
13:44Es el mínimo del urbano.
13:46Exacto.
13:46El mínimo boleto urbano sale en promedio 500 pesos ahora.
13:50Exacto.
13:51Después, por ejemplo, si vos te querés tomar un colectivo para irte de capital a la plata,
13:55tiene costos muchísimo más altos.
13:57Pero el mínimo sale 500 pesos en el AMBA y ese mismo urbano en las provincias cuesta
14:031.200, 1.500, 2.500 pesos.
14:07Si ahora se pagar el boleto urbano sin subsidios, hay que pagar una base de 1.700, con lo cual
14:12después tenés que pagar 1.800 o 1.900.
14:14Sí, los estamos pagando nosotros y los subsidios los pagamos nosotros en nuestros impuestos.
14:18Está bien, está bien.
14:19Sí, bueno.
14:19Pero es solidario eso, Lucas.
14:20No, bueno, está bien.
14:21Está bien.
14:22Pero vos tenés que ver lo que recibe la empresa.
14:25Recibe el porcentaje tuyo, más el del subsidio.
14:27Está bien, pero estamos subsidiando al laburante.
14:30Sí, sí, sí.
14:30No sé, vos querés decir, Romy, vos estás en desacuerdo, alguien está de acuerdo o no
14:34con el subsidio.
14:35¿Cómo le ven?
14:36Porque digo, es una locura.
14:39Los subsidios tienen que estar, que es una cuestión del Estado que tiene que...
14:43Tiene que estar presente el Estado.
14:44Obviamente, tiene que estar presente.
14:45Si no es inviable.
14:46Si hay un corrimiento.
14:47Pero bueno, más allá de eso, lo que están haciendo con esto es sacarlo para que las
14:52empresas, para mí, desde mi punto de vista, puedan aumentar.
14:56Entonces, como que le da libre también a las empresas.
15:00No, no, no, no, se saca el subsidio para que el Estado no gaste tanto.
15:03Sí, no, está bien, pero ¿qué pasa?
15:06Se traslada el laburante.
15:07Se traslada el laburante, pero ¿dónde está el tope para la empresa?
15:11No, no hay ningún tope para la empresa.
15:12No, está regulado.
15:13Mirá, te lo explico en dos frases.
15:15En diciembre de 2023, el Estado subsidiaba el 90% de la tarifa.
15:21Por eso costaba 51 pesos.
15:24El 90% de todo lo que pagaba, del costo lo pagaba el Estado.
15:28Ahora es mucho menos del 70%.
15:30Claro, lo acaba de decir Luciano, ¿no?
15:32Entonces, eso es lo que genera.
15:33Y si el Estado saca todos los subsidios, el boleto mínimo para hacer unas cuadras va a ser 1.700 pesos.
15:40Bueno, señores, vamos, la última recorrida ahí en la fila de colectivo.
15:45Estamos en Palermo con Emma Ratovira laburando.
15:47Dale, Emma, te escuchamos.
15:49Muy bien, Tomás, seguimos acá en Palermo con el laburante y vamos a preguntarle qué opina.
15:54Señor, ¿subsidio sí o no en el transporte?
15:58No, no hace falta.
15:59¿No hace falta?
16:00No.
16:01¿Para qué?
16:02Con subsidio estás pagando 495 el mínimo, sin subsidio pagarías 1.700.
16:07El mínimo.
16:08No le doy la diferencia.
16:09El que trabaja lo paga.
16:10Claro.
16:11Y el que no, porque no quiere trabajar.
16:12Es la realidad.
16:14Muy bien, perfecto.
16:14Acá se trabaja.
16:15Trabajar y salimos adelante.
16:17Muy amable.
16:17Bueno, a ver, por acá.
16:19Señor, ¿cómo le va?
16:20¿El transporte tiene que estar subsidado, sí o no?
16:23Parcialmente.
16:24¿Parcialmente?
16:24Parcialmente.
16:25Muy bien.
16:27Hay provincias donde mucho menor lo sucede.
16:30Sí.
16:30Y acá pagamos muchísimo menos.
16:32Sí.
16:33Tiene razón, ¿eh?
16:33Por ejemplo, Pergamino 2200 el boleto.
16:36Bueno, este es Bariloche.
16:382500 Bariloche.
16:40Parcialmente, dice el señor.
16:40¿Cuánto Bariloche?
16:41Bueno, acá las señoras hablamos.
16:432500 nos mandaron a formato.
16:43¿Cómo le va?
16:43Le hago una pregunta.
16:45¿El transporte tiene que estar subsidiado, sí o no?
16:48Me parece que no.
16:49No tendría que estar subsidiado.
16:50¿Por qué no?
16:51Para usted, ¿por qué no?
16:52Porque tendrían que defenderse solo las empresas.
16:54Tendrían que tener la posibilidad de defenderse solas.
16:56Para mí, esa es mi postura.
16:59El tema es el siguiente.
17:00Que si no está subsidiado, lo tiene que pagar usted.
17:03No, no, ya sé.
17:04¿La empresa no se va a hacer cargo?
17:05Lo tendría que pagar yo, seguro.
17:07Pero es una empresa privada.
17:08Me parece que tendría que valerse por sí sola.
17:10Hoy el mínimo es 495 pesos.
17:13Yo reconozco que no es barato.
17:14Yo reconozco que no es barato.
17:15Pero escúcheme, sin subsidio...
17:17Ahí va a ser jubilada.
17:17Bueno, escuche este dato.
17:19Sin subsidio, el mínimo sería 1700.
17:22Una locura, una locura.
17:23¿Cómo puede ser eso?
17:24Es mi postura.
17:25Ema, ella quiere eso.
17:27¿Y usted qué opina?
17:28No, pero parece que no está.
17:29No, ella quiere que...
17:32Ella lo que quiere es que la empresa se haga cargo
17:35de lo que es el subsidio, de esa diferencia.
17:38No, no, que la empresa se haga cargo
17:40es que cobre el precio que tiene.
17:43No, por eso digo que tiene que haber un tope.
17:44O sea, tiene que haber un tope.
17:45Me parece que no tendría que estarlo.
17:46Nada más.
17:47Claro.
17:48Claro, regular un tope.
17:48Esa lo que quiere decir es que hay que regular un tope.
17:53Exactamente.
17:53Pero pará, pará.
17:54Pero el tope está regulado.
17:55Sí, lo que percibe hoy el Estado.
17:57Eso es en función de los kilómetros que vos recorres
17:59y los pasajeros que ingresan al colectivo.
18:02¿Se entiende?
18:02Sí.
18:02Eso ya está regulado.
18:03Ya está todo regulado, pero...
18:05Con esa regulación, el mínimo se te va a dar 1.700 más.
18:07¿Este es tan difícil de entender?
18:08Sí, es muy bien.
18:09Si no está en el subsidio, se te va a dar 1.700 más.
18:10¿Sabés por qué es muy difícil?
18:113 veces más.
18:12Es muy difícil porque durante muchísimos años
18:15lo que plantearon es que el que recibía algo del Estado
18:17era un negro, planero, sucio, vago.
18:21Y la mayoría de los argentinos no es consciente
18:24de que son planeros.
18:25Somos planeros porque recibimos de hace muchísimo,
18:28por ejemplo, él la sube subsidios.
18:31Entonces, se está teniendo un transporte en base a subsidios.
18:36Sí, claro.
18:36Pero muchos sienten que eso es sucio.
18:39No, yo no tengo subsidios.
18:41Entonces la gente dice, no, yo no quiero el subsidio.
18:43Ah, te dicen, pagás 1.700, no, 1.700 no.
18:46Entonces, ¿qué querés?
18:47¿Querés el Estado o no querés el Estado?
18:49Bueno, esto es el Estado ausente.
18:51Mira, Miguel, hoy fui a vacunar a mi hija de 11 años.
18:54Escuchá esto, ¿no?
18:55No se está vacunando a los niños porque no hay campaña de prevención.
18:58Viste que te decía, no, bueno, la pauta en el Estado está mal.
19:01Yo entiendo, bueno, la pauta en el Estado en los medios está mal.
19:03Listo, la sacás.
19:04No hay más prevención por la vacuna.
19:06Los niños no se están vacunando.
19:08¿Sabés cuánto cobraban en el sector privado
19:10las tres vacunas que le tenía que poner a mi hija de 11 años?
19:12Sector privado, ¿eh?
19:14300.000 pesos.
19:16735.000 pesos.
19:17Tres vacunas.
19:18735.000 pesos.
19:20Me crucé el vacunatorio y me dice, mirá, acá no solo la vacuna.
19:22La estamos tirando.
19:23La estamos tirando la vacuna.
19:25¿Qué hay que ponerle?
19:26Sí, gratis.
19:27O sea, eso es el Estado presente o ausente.
19:29Claro.
19:29Que tu hija pase por una meningitis o no pase por una meningitis.
19:32Exacto.
19:33O que tenemos brotes.
19:35Brote, volvió la varicela.
19:37Con todo brote, ¿eh?
19:38Pero no hay campaña.
19:39Y no hay campaña, loco.
19:40Entonces, ¿qué queremos?
19:42¿Qué va a pasar con nuestros niños?
19:43¿Qué vamos a hacer con nuestros niños?
19:45Y después, ¿el Estado presente o no presente?
19:47Si el Estado no está presente, tenés que pagar 700.000 pesos tres vacunas.
19:50Para que tu hijo no se muera.
19:52Porque se te puede morir.
19:53Si tenés un brote, ¿entendés?
19:55Entonces, ¿y qué?
19:56¿Te sentís un negro planero porque tu hija la vacuna el Estado?
19:59No, si eso es una obligación de un Estado.
20:01Si no, ¿para qué tenés un Estado?
20:03Si no, que esto sea un bar y listo.
20:04Y paguemos hasta el derecho a la admisión y la propina el presidente.
20:07No sé.
20:08No se entiende.
20:08En ese contexto, vos no tendrías que tener nada, ni siquiera una calle, porque tenés
20:13que esperar que la calle la hagan.
20:15No sé.
20:16No sé.
20:17No sé.
20:18No sé.
20:19No sé.
20:20No sé.
20:21No sé.
20:22No sé.
20:23No sé.
20:24No sé.
20:25No sé.
20:26No sé.
20:27No sé.
20:28No sé.
20:29No sé.
20:30No sé.
20:31No sé.
20:32No sé.
20:33No sé.
20:34No sé.
20:35No sé.
20:36No sé.
20:37No sé.
20:38No sé.
20:39No sé.
20:40No sé.
20:41No sé.
20:42No sé.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada