00:00Y para hablar de este tema, hacer un análisis de esta primera semana de Rodrigo Paz como presidente.
00:06Ya estamos en contacto con el economista y analista Armando Ortuño, a quien saludamos cordialmente a esta hora de la mañana.
00:11Muy buenos días, gracias por atendernos.
00:14¿Qué opina de este grave diagnóstico que daba a conocer ayer el primer mandatario?
00:18Asegura que el Estado ha muerto.
00:22Muy buenos días, Gabriela. Gracias por el contacto.
00:26Bueno, el gobierno está haciendo su tarea, la primera tarea importante en los primeros días es, por supuesto, hacer un estado de situación de la economía del país y de las condiciones en que recibe.
00:41Entonces, era esperable, digamos, que el presidente nos informe sobre en qué condiciones ha encontrado el presupuesto, en qué condiciones ha encontrado la situación de la economía del país.
00:52Y ayer ha sido el primer elemento de este balance que él tiene que hacer.
00:58Y, como usted ha mencionado, es un balance bastante difícil.
01:02Y creo que plantea también, y esto es importante para él, de esa manera él está planteando también el punto de partida de su gobierno.
01:09Y los problemas que tiene que resolver y también la dificultad que va a tener.
01:14Esto es lo más importante, quizás.
01:15Creo que detrás del mensaje está también que va a ser un proceso lento y va a ser un proceso difícil.
01:21Y eso también es muy importante que las autoridades lo vayan transparentando.
01:25Pero este es el primer paso necesario que había que hacer en la primera semana de gobierno.
01:31Pero, Armando, en esta primera semana de verificaciones se ha encontrado este hueco de 15 mil millones de dólares.
01:40¿Podría ser más?
01:41Lo que el presidente ayer ha dicho, y creo que ha sido bastante claro, es que es una estimación que se ha hecho.
01:50Es una primera estimación.
01:52Porque tampoco en una semana tú puedes ver todos los detalles.
01:56Podría ser más importante.
01:58Y en todo caso, todo esto tiene que ser en la dimensión, por ejemplo, de casos de corrupción y todo eso.
02:03Tiene que ser mucho más preciso, tiene que ser caso por caso y tiene que identificarse también responsables y, por supuesto, a partir de eso lanzarse los procesos de sanción y de investigación.
02:15¿Qué es lo que viene de ahora adelante?
02:17Yo asumo, por lo que ha dicho el presidente ayer, que es una primera estimación.
02:20Esto, por supuesto, seguramente a medida que vayan avanzando los días y la profundización de los casos se puede ir precisando.
02:29Y, de hecho, es necesario.
02:30Como el presidente ha dicho, para que esto no sea solamente un discurso político, tiene que estar bien precisado, tiene que estar además identificado y los responsables.
02:43Y a partir de eso también, obviamente, como él ha dicho, también no tiene que haber impunidad.
02:48Eso por una parte.
02:49Esa es la dimensión, digamos, de saber quiénes se hicieron mal.
02:53Ahora, el segundo ámbito importante también, eso sí al presidente lo ha estimado, es el punto de partida.
02:58Que es un punto de partida, como te digo, Gabriela, difícil, ¿no?
03:02Punto de partida complicado también para aquellos ministros que denunciaron cuando asumieron las oficinas que estaban completamente vacías,
03:10sin ninguna computadora, sin ninguna documentación, para que ellos puedan continuar este trabajo.
03:16¿Qué le dice eso?
03:19Bueno, lo que le digo es que justamente el no poner a disposición la información es ya un indicio, digamos, de que algo se quiere ocultar.
03:29Y dificulta enormemente los procesos de transición, ¿no es cierto?, que han empezado esta semana.
03:35Entonces, justamente el trabajo también es importante.
03:39Y luego, obviamente, que es todo un trabajo más profundo, porque hay que encontrar la información más precisa y más específica en caso por caso.
03:49Ahora, ¿cómo obtiene recursos el gobierno en lo inmediato?
03:54Se supone que hay un hueco financiero muy grande, 15 mil millones de dólares.
03:59¿Cómo hace funcionar esta segunda semana, por ejemplo, el Estado?
04:03Bueno, hay dos temas.
04:07A mí la impresión que me da es que el monto que ha dado el presidente ha sido de las pérdidas durante un periodo largo.
04:14¿No es cierto?, casos de corrupción, malgastar recursos, o en algún caso directamente robos, o algunos tipos de malversaciones.
04:22Ese es un poco el stock, lo acumulado, Gabriela.
04:26Ahora, hay otro tema específico, que es con qué recursos tienes para cerrar el año en términos de presupuesto, ¿no es cierto?
04:34Y eso también el gobierno no lo ha cifrado, pero sí se ha mencionado que en varios ministerios, digamos, ya no hay presupuesto para acabar el año.
04:42Y eso tiene mucho que ver también con el hecho de que el presupuesto de este año seguramente era un presupuesto que ya tenía un déficit muy grande.
04:50Es decir, ya había problemas de financiamiento.
04:52Y al entregar al nuevo gobierno, evidentemente ese financiamiento no está resuelto y no hay los recursos.
04:58Aquí la salida más rápida, y creo que algo lo ha dicho ya el ministro de Economía, es que ya tienes que empezar el proceso de recortar algunos gastos, racionalizar otros.
05:12Es decir, lo que vas a tener que hacer es empezar ya el proceso de austeridad y de recorte en varias áreas del Estado para poder priorizar ciertas cosas, ¿no?
05:23Por ejemplo, seguramente para cerrar el año hay que priorizar el gasto en inversión, porque el gasto en inversión genera actividad en el país.
05:31Pero si no tienes tu presupuesto y ya te lo has acabado, pues probablemente lo que vas a tener que recortar son gastos de corrientes.
05:38Por ejemplo, gastos en insumos, en gastos de funcionamiento de ministerios y otras entidades.
05:44Pues tienes que recortar ahí para poder, por ejemplo, solventar los gastos de inversión, que sí son importantes.
05:51Entonces, sí, el gobierno va a tener que hacer una pequeña reingeniería del presupuesto final.
05:56Para eso hay instrumentos, pero sí, vamos a, seguramente ese debe ser el principal trabajo en este momento de Economía,
06:02reordenar el presupuesto para cerrar esta gestión 2025 sin grandes problemas o con problemas más pequeños.
06:12Y luego tiene otro gran reto, que es ya proyectar el presupuesto del 2026,
06:16donde ya tiene que haber un ajuste más fuerte, porque lo evidente es que durante varias gestiones
06:23hemos estado viviendo por encima de nuestros, de los recursos con los que contamos.
06:27Para cerrar, Armando, ¿qué deberían hacer las autoridades del MAS, del gobierno de Luis Arce,
06:33que son las directamente aludidas por estas, estas denuncias, estas observaciones que ha hecho públicamente el presidente Rodrigo Paz?
06:42¿Deberían presentarse voluntariamente a explicar qué fue lo que pasó?
06:46¿Debería ya procederse a una denuncia penal, a una investigación más profunda, para determinar dónde fue ese dinero?
06:53Mira, yo creo que aquí lo que tiene que pasar es que todo esto tiene que formalizarse.
07:00Y en ese caso ahí hay responsabilidades, por supuesto, en las propias autoridades actuales,
07:05que digamos que más allá de que hayan dicho esto, ahora viene una fase más compleja,
07:10que es concretamente dónde, cómo y quién.
07:13Y eso también es importante, porque sólo así se puede hacer procesos.
07:16Eso es en lo que corresponde a las actuales autoridades.
07:18Y por supuesto, como ha dicho el presidente, no permitir impunidad, es decir, hay que seguir esas investigaciones hasta donde tienen que llegar.
07:25Y en el caso de las autoridades que pueden estar concernidas con estos casos,
07:29bueno, primero tienen que explicar, y yo diría primero tal vez no entrar en la discusión política,
07:35porque es muy fácil otra vez entrar en una discusión, es que me dijo, no me dijo.
07:39Yo creo que lo más importante sobre todo es mostrar transparencia y decir, bueno, yo me pongo a disposición de la investigación.
07:43Si en esto nadie, digamos, alguien considera que no tiene responsabilidades, o son otros los que tienen responsabilidades,
07:50pues entonces lo importante es colaborar con las investigaciones, decir su palabra, mostrar sus informaciones y ponerse a disposición de la norma y de la ley.
07:59Yo creo que todos los que esperaríamos que más allá de los discursos, más allá de los anuncios,
08:04esto acabe realmente en un proceso transparente de identificar responsables, de identificar los problemas,
08:12y por supuesto que la justicia actúe sin trabas, y cada uno pueda defenderse como debe hacerlo y como le permite la norma,
08:20pero también asumiendo sus responsabilidades.
08:21Yo creo que va a ser importante eso porque, insisto, lo peor que podría pasar es que solo sea también una discusión política.
08:29No, esto tiene que acabar en identificación de responsables, y unos y otros tendrán que mostrarnos las pruebas,
08:35y en otros casos defenderse, ponerse a consideración de la ley, y también demostrar su inocencia, si no es el caso.
08:44Le agradecemos mucho por este análisis.
08:46Era Armando Ortuño, economista, que estuvo hablando esta mañana con nosotros.
08:50Habíamos invitado al ministro de la Presidencia, al ministro de Economía,
08:54para que nos puedan ayudar a profundizar un poco más en estas denuncias, en esto que encontró el presidente Rodrigo Paz.
09:00Sin embargo, han dicho que se van a pronunciar al respecto más adelante.
Sé la primera persona en añadir un comentario