Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Alemania, desde Berlín por la Alemania del Este
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La Tierra, más de 500 millones de kilómetros cuadrados de extensión.
00:25El 70% es agua.
00:30En la superficie terrestre, las ciudades concentran el mayor número de habitantes del planeta.
00:38En sus calles y avenidas deambulan millones de personas, inmersas en el delirante y frenético ritmo urbano.
00:46Abrazados por edificaciones que reflejan nuestra historia, nuestro pasado.
00:51Casi 200 países soberanos dibujan fronteras en un mapa efímero, donde lo rural queda relegado a un segundo plano.
01:01Miles de ríos que cortan parajes extraordinarios.
01:12Lagos que nacen de las entrañas de la Tierra.
01:15Montañas que acarician las nubes.
01:18Cuevas y galerías que crean un escenario subterráneo y furtivo.
01:21Bosques recónditos, desiertos infinitos, volcanes que duermen, islas que seducen, senderos que hechizan.
01:36Lluvia, nieve, sol.
01:48La Tierra ofrece una suerte de parajes por descubrir.
01:53Un mundo donde lo rural cobra protagonismo.
02:06Lluvia, nieve, sol.
02:37Alemania.
02:40Os proponemos un viaje rural que nos llevará por ocho estados federados.
02:48Desde el sur, en los Alpes Bavareses, hasta las tierras nórdicas bañadas por las aguas del Báltico.
02:57Desde el oeste, donde el río Sarre nos regala majestuosos paisajes,
03:02hasta los bosques profundos del este, en Turingia.
03:06Disfrutaremos de la primavera que acaricia castillos encantados en Baviera.
03:13Nos sumergiremos en el verano de largos cristalinos, ríos caudalosos y ciudades animadas de sabra.
03:20Nos dejaremos envolver por el otoño nostálgico de sol tímido y furtivo de la selva negra.
03:32Atravesaremos las cumbres nevadas del invierno alpino.
03:34Porque Alemania es un heterogéneo lienzo de estaciones, paisajes y colores.
03:51De los verdes dominantes.
04:00De los amarillos brillantes.
04:03De los rojos intensos.
04:07Los lilas.
04:09Los azules.
04:10De los grises plateados.
04:20Un país donde descubrimos en cada encuentro los secretos de su historia y de su gente.
04:25Historias escritas tan solo en la memoria de sus protagonistas.
04:36Somos una minoría al este de Alemania de origen eslavo.
04:41Tenemos nuestra propia lengua muy parecida al polaco.
04:45Desde hace más de mil años, nuestros antepasados ya ocuparon estas tierras que hoy pertenecen a la actual Alemania.
04:55Así que podemos decir que estamos en casa.
05:00Nosotros somos sus hijos.
05:03Y este es nuestro hogar.
05:04Con este museo al aire libre mostramos cómo vivieron nuestros antepasados desde su llegada hace 1200 años.
05:16Hay casitas que representan la vida del siglo XVII.
05:20Esta refleja cómo eran las viviendas en el siglo XII.
05:25Los visitantes pueden hacerse una idea muy aproximada de la vida de aquellos eslavos.
05:31Esto es una máquina del tiempo.
05:331.200 años atrás.
05:38Pero volvamos al presente y comencemos nuestro viaje en la capital del país.
05:45Berlín.
05:50Berlín es considerada una de las ciudades más cosmopolitas y vanguardistas del mundo.
05:56Uno de los epicentros de la cultura europea.
05:59Un potente imán que atrae a personas de los cinco continentes.
06:03En la plaza de París se erige con toda probabilidad el símbolo de Alemania.
06:15La puerta de Brandenburgo.
06:16Esta icónica construcción de estilo neoclásico permaneció durante años en tierra de nadie, cuando Berlín quedó dividida tras la Segunda Guerra Mundial.
06:27Porque efectivamente, aunque hoy día nos resulte difícil imaginarlo, en esta urbe multicultural existió un muro que separó al mundo.
06:36Que separó a un continente.
06:37Que separó a un país.
06:38Que separó a un país.
06:39Que separó a familias y amigos.
06:43En la ciudad, aún siguen en pie algunos fragmentos del famoso muro de Berlín.
06:55En 1989, después de casi tres décadas de división entre la parte este y oeste de la ciudad, entre la República Democrática Alemana y la República Federal Alemana, tuvo lugar la caída del muro.
07:09En estas paredes han quedado guardadas las trágicas historias del pasado berlinés.
07:23Berlín está repleto de otros tantos lugares icónicos.
07:26En el barrio del Tiergarten se encuentra el antiguo edificio del Reichstag, sede del parlamento alemán.
07:33Otras referencias de la cultura berlinesa son la Torre de la Televisión y, como no, el legendario aeropuerto de Tempelhof.
07:42Inactivo desde 2008, pero hoy una extensa zona verde que arropa las pistas del antaño grandioso aeropuerto reconvertido en lugar de ocio.
07:51Si Berlín es el símbolo urbano de Alemania, también hay un paisaje de este país que guardamos todos en la retina.
08:11De lo que es la Alemania rural en estado de gracia.
08:16Baviera.
08:21Hemos llegado a los Alpes, en la región bavaresa de Algovia.
08:28Lo hacemos en invierno, cuando la espesa nieve recubre las cumbres de esta inmensa cadena montañosa.
08:35Las nubes van haciendo acto de presencia.
08:39Atrás dejamos los picos más elevados para adentrarnos en senderos llenos de misterio, a los pies del lago Alsea.
08:46La senda que bordea la orilla comienza a mostrar señales de vida tras el duro invierno.
09:01La Prímula Beris, de temprana floración, es una de las primeras plantas en despertar del letargo.
09:08También comienza la vida para la fauna.
09:13Este sapo deambula con sigilo hacia la orilla, con temor a ser devorado por las aves que esperan pacientes.
09:19Envuelto en una espesísima niebla y rodeado por hipnóticas colinas boscosas, el lago es el hábitat perfecto para multitud de especies.
09:34Los pequeños anfibios procrean en las orillas de estas aguas.
09:40Las hembras y han soltado los huevos en una espesa masa gelatinosa que el macho fertilizará con su esperma.
09:47A los pies del lago Alpse encontramos el castillo de Hohenschwangau, donde pasó la infancia el rey Luis II de Baviera, conocido popularmente como el rey loco.
10:04El frío invierno y la niebla espesa a los pies del lago no nos dejan ver una de las maravillas de Alemania.
10:14Una de sus joyas. De hecho, tras la niebla se esconde el monumento más visitado de Alemania.
10:20Habrá que volver en primavera.
10:26El castillo de Neuschwanstein.
10:27Esta fortaleza es conocida por ser la inspiración del mundo imaginario que creó Walt Disney.
10:38Fue levantado por Luis II de Baviera en 1869 en el desfiladero de Polat.
10:45Un capricho del rey loco en tiempos donde ya no eran necesarias las fortificaciones, al menos desde el punto de vista estratégico.
10:57El lago cambia de color en primavera, igual que los bosques y las colinas que rodean la bella ciudad de Fusen.
11:12Seguimos el cauce del río Ostrag.
11:16El pequeño petirrojo sabe que la primavera está cerca.
11:18Bad Hindeland es una suerte de paraíso a las puertas de la reserva natural al Goyerhoch Alpen.
11:28El pequeño municipio de Bad Hindeland y las pedanías que lo rodean se dibujan a lo largo del valle del Ostrag.
11:35Karina Bühler trabaja desde hace años en estas montañas como guardabosques y conoce a fondo la reserva.
11:46Todas las mañanas recorre estos parajes donde algunas cumbres superan los 2.600 metros de altitud.
11:54Los bosques de Piscias se suceden en las laderas y en las cumbres más altas aún se mantiene la nieve.
12:06Cuando la primavera despunta, los prados de Hinterstein se cubren de hermosas orquídeas.
12:14También especies como la Prímula Farinosa, una planta árticoalpina que aparece solo en los albores de la primavera.
12:24Junto a Karina alcanzamos los prados ondulados de Buckelbissen.
12:30Aquí se le conocen como las praderas jorobadas, una peculiaridad geomorfológica de la reserva surgida en la Edad de Hielo.
12:38Estas jorobas solo se manifiestan en los Alpes y en otras regiones de Baviera, por lo que es un ecosistema fuertemente protegido.
12:49Esta flor de intenso color amarillo es el Ranunculus montanus, el ranúnculo de montaña, que puede verse incluso a 3.000 metros de altitud.
13:02El Cauce del Ostrag, uno de los mayores afluentes del río Iller, vertebra esta reserva natural.
13:14A lo largo de su recorrido se suceden varias cascadas y saltos de agua.
13:20Además, junto al río se extiende una amplia red de senderos que permiten caminar muy próximos a su cauce.
13:27A medida que ganamos altura, el agua y la lluvia se convierten en hielo y nieve.
13:36Los vastos bosques que se abren paso a los pies de la carretera paisajística de los Alpes alemanes se cubren completamente de blanco.
13:45Los enigmáticos vericuetos que serpentean entre los árboles evocan viejas leyendas y mitos acaecidos en bosques de formas inquietantes y misteriosas.
14:01Las copas de los árboles se mueven estrepitosamente golpeadas por el viento.
14:10A pesar de todo, escuchamos los golpes del pico picapinos, el canto del cuco, las bellas melodías de los mirlos.
14:23Porque a pesar de la nieve, estamos en primavera.
14:29Comienza a llover.
14:32Comienza a llover.
14:46Al tiempo, el sol se abre paso en estas nubes primaverales.
14:51Nos encontramos en el estado federado de Saarlan, en la frontera con Francia.
14:56Hemos llegado a la reserva de la biosfera de Blisgau.
15:01Con alrededor de 36.000 hectáreas de superficie, los extensos prados conviven con inmensos bosques que abrazan humedales impenetrables,
15:11donde encuentran refugio estos simpáticos anales reales.
15:14En el valle veremos zonas de cultivo donde se desarrollan interesantes proyectos agroganaderos para la integración de personas con discapacidad.
15:30Es el caso de esta granja sostenible, donde todos se afanan en sacar adelante el duro trabajo del campo.
15:36Oliver y sus compañeros están hoy plantando manzanos.
15:44El joven lleva más de una década en esta granja escuela.
15:48Hola, Oli. ¿Cuánto tiempo llevas con nosotros?
15:54Creo que llevas ya 11 años, ¿no?
15:57Muy bien. Oliver, sigue trabajando. Voy a ver qué hacen tus compañeros.
16:01Espera.
16:02En la granja, además de un amplio huerto, cuentan con animales, gallinas, vacas.
16:11Aquí todos colaboran.
16:13Bien en el huerto, en los establos o incluso como ayudantes de cocina.
16:19Bueno, bienvenido al corazón de nuestra granja, su restaurante.
16:24En esta cocina acogemos a aquel que quiera degustar nuestros productos.
16:28Todo se produce aquí y se cocina en estos fogones.
16:34Nicole, Dominique y Tobias.
16:41Os vamos a hacer unas salchichas al curry.
16:46Nicole nos dice los ingredientes.
16:49Esta es salsa de tomate, ketchup, curry, piña, sal con finas hierbas y el curry.
17:04Bien. ¿Y esto?
17:08Aquí hay zumo de naranja y cola.
17:11¿Y esto?
17:13Las salchichas blancas y las salchichas rojas.
17:16Muy bien, Nicole. Estos son los productos que protagonizan nuestro plato de hoy.
17:20Gracias, Nicole.
17:23Ahora es el turno de Dominique, que nos va a preparar la salsa.
17:29Vamos a empezar a elaborar la salsa de curry mezclando la cola con el zumo de naranja.
17:43Mientras tanto, voy a ir calentando la sartén.
17:49En el momento en que tengamos la sartén bien caliente, procederemos a echar las salchichas.
17:55Dominique puede echar ya la salsa de tomate y el ketchup.
18:09Hay que mezclarlo bien para echar a posteriori las especias y, por supuesto, la piña.
18:17Importante es que no paremos de mezclar y mezclar como hace Dominique.
18:21Tras unos minutos la tendremos lista, pero hay que seguir mezclando aún.
18:27Podemos echar las salchichas.
18:31Buen provecho.
18:34Desde los prados y los bosques de la Reserva de Blisgau, llegamos en apenas 20 minutos a la capital de Sarland.
18:59Sarbrücken o Sarrebrook en español.
19:03La ciudad está atravesada por el río Sarre, de ahí su nombre.
19:08Junto a su cauce discurre un agradable paseo fluvial que nos lleva hasta el centro de la ciudad.
19:14Sarrebrook vivió su apogeo en el siglo XVIII y posee un centro histórico encantador con una arquitectura barroca deliciosa.
19:25Buen ejemplo de ello es la iglesia luterana de Ludwigs Kirche, cuya primera piedra se dispuso en 1762.
19:35Es considerada una de las iglesias protestantes más importantes de Alemania.
19:40Seguimos el cauce del río Sarre.
19:52Todavía en Sarland nos encontramos con el impactante meandro del Sarre, uno de los enclaves naturales más extraordinarios de la región.
20:00El horizonte que se abre en estos parajes es inmenso y el río dibuja un bello lienzo que se extiende hacia el este, hacia Francia, hacia las regiones de Alsacia y Lorena, donde nace.
20:18Pero nosotros tomamos rumbo oeste.
20:31La menuda lavandera blanca anuncia días fríos en el Parque Nacional Hunsrughochwald.
20:37Sus más de 10.000 hectáreas se reparten entre el estado de Sarland y el vecino de Renania Palatinado.
20:44La lluvia vuelve a hacer acto de presencia.
20:52Un gris plateado reviste estos bosques profundos que antaño cobijaron antiguos celtas, allá por el siglo IV a.C.
21:01Hoy pueden verse los restos de lo que sería el perímetro defensivo que rodeaba un poblado en la Edad de Hierro.
21:07Este cúmulo de rocas son los restos abatidos por el paso del tiempo, de un muro que llegó a tener 10 metros de altura y que hoy se conoce como el anillo de Ortsenhausen.
21:18En dirección noroeste dejamos atrás la cadena montañosa de Ruhn, al norte de Baviera, para adentrarnos en la región de Turinjia.
21:36Uno de los nuevos estados federados de Alemania surgido tras la caída del muro de Berlín.
21:43Los solitarios y enigmáticos bosques de montaña dominan gran parte del paisaje.
21:50No en vano aquí se encuentra el Parque Natural Bosque de Turinjia, que ocupa un territorio de más de 220.000 hectáreas.
21:56Además de los impactantes parajes naturales, el Parque Nacional del Bosque de Turinjia también salvaguarda importantes vestigios de la historia del siglo XX.
22:11En algunas zonas aún se pueden contemplar tramos del sobrecogedor muro que separaba las dos Alemanías.
22:24El antiguo trazado fronterizo ha dado lugar a la conocida como Inere Deutschgrenze, en español frontera interalemana,
22:32que al haber sido tierra de nadie se ha convertido en una suerte de cinturón verde.
22:37Un entorno natural virgen que abarca unos 1.400 kilómetros de norte a sur.
22:46Entre estos asombrosos paisajes aparece el Rennsteig, el sendero de largo recorrido más antiguo de Alemania.
22:54Con aproximadamente 170 kilómetros de longitud, este camino histórico fue el trazo de fronteras entre educados, condados y señoríos.
23:03Es el sendero de largo recorrido más transitado de Alemania.
23:09Seguimos por la antigua Alemania del Este. Arribamos al estado de Mecklenburgo Pomerania Occidental.
23:17El parque nacional Müritz toma el nombre del lago interior más grande de Alemania.
23:21Junto con el parque natural de Feldberger y la llanura lacustre Müritz,
23:24el parque nacional Müritz toma el nombre del lago interior más grande de Alemania.
23:28El parque nacional Müritz toma el nombre del lago interior más grande de Alemania.
23:34Junto con el parque natural de Feldberger y la llanura lacustre Mecklenburguesa, se cuentan más de 1.000 lagos.
23:53Navegar en canoa ofrece una perspectiva diferente de la inmensidad de este parque nacional y las reservas colindantes.
24:08Ingo Hecht es guía de naturaleza y sus rutas las hace surcando las aguas.
24:16Estamos en el lago Keblitz. En realidad, nuestra ruta sigue permanentemente por el río Haffel.
24:28Y a través de él iremos atravesando diferentes lagos.
24:36En el parque nacional no usamos barcos a motor. Hay una tranquilidad enorme.
24:42Y eso aporta a las rutas el sosiego que buscamos en este tipo de inversiones en la naturaleza.
24:50Hoy tenemos suerte porque no hay viento.
24:54No tenemos sol, pero los lagos están tranquilos y navegar es un placer en jornadas así.
25:12El cauce del río Haffel se estrecha ya rumbo al lago Grand Schinner.
25:19Estamos navegando en las mismas entrañas del bosque, donde adivinamos fresnos, alisos, olmos,
25:27en pleno corazón del parque nacional, pero abierto al mundo.
25:31Desde este punto puedes navegar hasta Berlín, Potsdam, puedes tomar el río Elba, llegar a Hamburgo, Nueva York, todo es posible desde aquí.
25:44A orillas del lago Miuritz se levantan encantadores pueblecitos como Klink, que puede presumir de un castillo palacio de finales del siglo XIX.
26:00También a orillas del lago que da nombre al parque nacional se encuentra la ciudad de Baren,
26:11que posee un bello casco histórico y la legendaria iglesia de San Jorge, mencionada por primera vez en el siglo XIII.
26:17Desde Miuritz proseguimos en dirección norte para llegar a la península de Fisland-Darsinst.
26:37Sus 45 kilómetros de longitud se adentran en el legendario mar Báltico, dejando espectaculares costas con playas de arena fina.
26:45En el pequeño municipio de Prero, muy cerca de la costa, todavía perviven antiguas tradiciones.
26:58Un ejemplo son las famosas Puertas de Dars, Patrimonio de la Humanidad.
27:03Una tradición que se remonta al siglo XIX, cuando estos pueblos vivían su apogeo marinero.
27:10La familia Roloff lleva concibiendo estas puertas de forma artesanal desde el año 1832.
27:19Somos la sexta generación, ya seis generaciones llevando este taller.
27:29Mi familia comenzó en 1832 y ahora somos mi hermano y yo los que continuamos con la tradición familiar.
27:36Mi hermano y yo aprendimos de mi padre. En 1984 yo era carpintero cualificado.
27:44Mi tía me enseñó todo lo que tiene que ver con el tallado de la madera.
27:47Porque hacer puerta no es solo una profesión, son muchas. Tienes que saber tallar, dibujar, trabajar la madera. Me encanta mi trabajo.
27:58El hecho de que sigamos con esta tradición tiene que ver mucho con el turismo. Es así.
28:08Para nosotros estas puertas son las que atravesamos a diario, las que chirrían cuando se abren, las que se estropean por humedad o el sol.
28:20No eran especiales para nosotros, eran nuestras puertas.
28:28Pero empezaron a venir turistas y decían, oye, pero qué puertas más bonitas tenéis.
28:35Y así nos dimos cuenta de que era algo especial y único.
28:40Ahora estoy con el tallado para una puerta que lleva un sol como elemento principal y esta cinta que cae.
28:52Es un trabajo de tallado que me lleva horas.
28:55Todo empieza con un tablero plano y el resultado aporta profundidad al diseño, como veis.
29:02El sol está casi siempre presente en la puerta, de alguna u otra manera, igual que las flores.
29:17En la isla de Dars trabajamos las puertas otorgándole un valor simbólico.
29:23La puerta es, en sí, de una fuerza simbólica enorme.
29:29Es lo que da la bienvenida a los que vienen a tu casa y esta puerta saluda a esas personas.
29:39También trabajamos con símbolos mágicos para proteger el hogar.
29:45Estos símbolos, según la tradición en la isla, protegen de la maldad y lo negativo.
29:51Por ejemplo, hay uno que protege de los rayos.
29:55Esto ayudaría a que las viviendas estén protegidas de las tormentas.
30:02Es como una armadura para tu casa.
30:06Estas flechas hacia arriba indican la salida a todo lo malo que pudiera entrar en tu hogar.
30:11También hay mucha simbología que proviene del clasicismo en Alemania, de principios del siglo XIX.
30:23Aquí vemos una lira, por ejemplo.
30:27El gusto por la antigüedad, por Grecia, Roma.
30:32La gente no sabía ni lo que significan estos símbolos que llegaban de culturas remotas hasta esta pequeña península.
30:39Pero esa puerta al mar es lo que hacía que nos llegaran las modas o los gustos que podría haber en Londres, Copenhague, Estocolmo.
30:51Cosas muy modernas para aquellos tiempos.
30:54Un sendero donde resuenan nuestros pasos.
31:05Que nos llevan de oscuros bosques a montañas mágicas.
31:26Un país que se siente.
31:35Que se mira.
32:00Que se escucha.
32:05Alemania.
32:23En Oceanía.
32:25Asia.
32:27Europa.
32:29América.
32:31África.
32:33Hasta en la Antártida.
32:36Ningún continente se nos desiste en este viaje por el mundo rural.
32:40Mundo rural.
32:44Mundo rural.
32:45Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada