Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El salario mínimo a nivel de indigencia.
00:04¿No se mueve?
00:05Es de agosto.
00:06Es de una desgracia.
00:08El 26 de noviembre se reúne el Consejo del Salario.
00:13¿Cuánto debería ganar el trabajador?
00:14Buena pregunta.
00:16Dos millones de pesos, Mateo.
00:18Bueno, hoy en día el salario mínimo está en 322 mil pesos.
00:23Eso es lo que marca la ley.
00:24Obviamente después hay salarios por arriba, porque este es el piso.
00:27Nadie puede ganar menos que esto.
00:29Pero es una referencia importante para dos conceptos claves.
00:31Primero el trabajo informal, que rige los aumentos en muchos casos como referencia en el salario mínimo.
00:36Y en segundo lugar los empleados de casas particulares que suelen cobrar,
00:40sobre todo porque el salario mínimo es de 322 mil pesos, es el salario mensualizado,
00:45pero también se determina por hora.
00:47Entonces muchos toman como referencia el precio del salario mínimo por hora
00:51a la hora de pagarle a una empleada doméstica.
00:54Ahora, esto no se aumenta desde agosto y se convocó la reunión para finales de noviembre.
00:59Como siempre la reunión es tripartita con representantes de lo que sería el sector sindical,
01:05del sector empresario y el Ministerio de hoy en día Secretaría de Trabajo mediando.
01:10En las últimas veces no hubo acuerdo, porque suele ser, digamos,
01:13uno acerca una propuesta, otro acerca otra.
01:16Está muy lejos la distancia y el Estado termina mediando y diciendo,
01:20bueno, por decreto determino que el salario mínimo es este.
01:22Lo que pasa es que las anteriores veces estuvo muy cerca del reclamo de los empresarios
01:26y todo parece indicar que ahora va a seguir en esa línea.
01:29Por ejemplo, los sindicatos hablan de llevarlo de 322 mil a 750,
01:33es decir, mucho más del doble.
01:35Una cifra que por ahí queda bastante desacoplada del índice de inflación.
01:40Entonces, seguramente quede por debajo de esa cifra,
01:43pero la idea es cuánto va a estar dispuesto a ceder el sector empresario
01:46y qué postura va a tener el gobierno desde la Secretaría del Trabajo
01:49a la hora de terminar homologando este nuevo salario mínimo.
01:52Lo cierto es que no se puede seguir en esta situación en la cual
01:55desde agosto no se actualiza y no es que desde agosto llegamos dos meses
01:59y antes estaba bien.
02:01Estamos hablando de una desactualización que llevó al salario mínimo
02:04en estos valores en dólares al valor más bajo desde el 2001.
02:08Bueno, a ver, evidentemente siempre se lo compara con el 2001 de este momento
02:12y se habla también de los 90, bueno, por ciertas decisiones quizás políticas.
02:17Hay una realidad que no podemos estar hablando de 300.000 pesos, es demencial.
02:21¿Quién puede llegar a vivir ni siquiera una semana, te digo, con 300.000 pesos?
02:25Si tenés hijos, si tenés familia, incluso si estás solo.
02:27¿Cómo hacés? Si los alquileres rondan de 500.000 pesos para arriba,
02:31500.000 pesos, ¿quién paga de alquiler? Nadie, ni siquiera un monoambiente en capital.
02:36Quizás en provincia, en el conurbano, puede llegar a conseguir alquileres más baratos,
02:40pero la verdad es que están bastante parejos todos los alquileres.
02:42No es como antes, que sí había una brecha y una diferencia bastante grande
02:45entre lo que es capital y lo que es el resto de ambas.
02:48Son 255 dólares, Ailu, si los llevamos al mes, es menos de un dólar al día, ¿no?
02:54Es decir, es impresionante la... Perdón, menos de 10 dólares al día.
02:57Es impresionante la cifra y sobre todo cómo fue perdiendo poder adquisitivo el salario.
03:02En este caso hablamos del salario mínimo, pero también podemos ir a los salarios registrados.
03:06La cuestión es que entonces a finales de noviembre vamos a saber,
03:09sobre todo en la reunión, con qué números va cada sector
03:12y qué postura va a tener el gobierno, que va a ser el que baje la palanca
03:16porque termina firmando en cuánto queda el salario mínimo
03:19de cara a finales de 2025 y comienzos de 2026.
03:23Abrimos el WhatsApp con el teléfono que tenemos en pantalla
03:25porque queremos saber cuánto cobras, si te animás a comentarlo,
03:29y cuánto crees que deberías cobrar.
03:31Entiendo y arriesgo un número, Mateo, quizás me lo constatás con datos económicos.
03:36Me parece que menos de 2 millones de pesos, un trabajador, no, pero...
03:40Como decía la izquierda, ¿no? Salario mínimo de 2 millones de pesos.
03:44Pero pensá en los gastos, Chacal. Un alquiler pagás 1 millón de pesos.
03:48¿Tos palos?
03:49¿Qué te queda? ¿Un palo para pedir?
03:50Me gusta, me gusta, me gusta.
03:51¿Cuánto te sale el colegio?
03:53Vamos a llamarlo.
03:54Ailí, presidente, permiso de postular.
03:57No, o sea, obviamente la realidad es incontrastable lo que decís.
04:01Lo que pasa es que estás muy desfasado de la actualidad
04:04y el sector empresario ahí te saldría el cruce al toque diciendo
04:07no me dan los costos.
04:08O sea, con esos salarios tengo que despedir, no sé, al 20% del personal.
04:13Entonces llegamos a la situación que tenemos en la cual,
04:15fíjense que no hay tanta desocupación como en otras crisis,
04:18pero la desocupación más grande tiene que ver,
04:20perdón, el síntoma más grande de la crisis tiene que ver con los bajos salarios.
04:24Es decir, ya no hay tantos desocupados,
04:26pero sí hay muchos trabajadores que no les alcanza con lo que ganan
04:29para llegar a fin de mes y tienen que tener un nuevo trabajo
04:31o recortar sus gastos.
04:32Es un horror la situación.
04:34También hay que tener en cuenta que en cuanto a lo que es el boleto,
04:37muchos de los trabajadores no tienen auto y usan el transporte público.
04:41El boleto todos los meses sube y es un gasto también.
04:45Entonces vos mínimo capaz que 60, 70 lucas, dependiendo de dónde vayas,
04:50gastás por mes.
04:51Pero a ver, Day, estamos hablando de...
04:53Empezás a sumar, por eso digo, porque yo digo 2 millones de pesos,
04:55claramente no gano eso.
04:56Digo que creo que deberíamos ganar todo eso mínimo para vivir tranquilos,
05:00para que quede claro.
05:00Digo, empezás a sumar el boleto, como mencionaba Day,
05:03que te aumenta todos los días.
05:041.000% subió desde 2023.
05:061.000%.
05:07Pese a que en campaña decían que no iba a pasar, pasó y mucho peor.
05:11Digo, la nafta también, 20 pesitos, 30 pesitos, aumenta cada día a día.
05:15Todo lo día.
05:15Claro, y después vas al supermercado, 20, 70 pesos de acá, no sé qué caro.
05:20Es imposible, chacal.
05:21Es imposible.
05:21Pero te pones a sacar cuentas, por eso digo, sumás.
05:24Las expensas.
05:25Las expensas.
05:25Te llegaron que el aumento de no sé qué, del shooter, de no sé cuánto, que obviamente estará bien, pero...
05:31Claro, para pagarle a los encargados de los edificios.
05:32Para pagarle a los encargados.
05:33Pumba, te pegan ese palazo y bueno.
05:35Ni hablar de las prepagas, que están por las nubes, supuestamente no, que te tienen que devolver,
05:40que hubo un desfasaje, bueno, eso nunca sucede, o hay ciertos casos.
05:43Los servicios.
05:44Los servicios tremendos.
05:45De teléfono, o sea, ¿cuánto pagas de telefonía celular?
05:48No, me matan, me matan.
05:49O sea, de hecho, hay que llamar, llamé, me cobraban 60 lucas, le dije no sé qué, 24.
05:54Bueno, no.
05:55Entonces, ¿cuánto vale?
05:56Vale 24.
05:56Es increíble, viste, sí, sí.
05:57Yo dije, no, me borro, tengo una promoción para no me sirve, le dije.
06:00No sé, me dijo 36, no me sirve, 28, no me sirve, 24, me quedo.
06:04Bueno, pero no podés, ¿sabés qué te pasa, chacal?
06:07Llamaste a hacer la promoción y te dura dos meses, tres meses, seis meses.
06:10¿Te olvidaste?
06:10Nueve meses me dieron.
06:11Bueno, te olvidaste.
06:12Ah, por eso llamen y jodan.
06:14200%, 300% te aumenta.
06:16No podés pasar de 30 lucas a 100.
06:18Es lo que yo siempre digo, pará, si vos me ofrecés 24 y me cobrás 60, ¿por qué vale 24?
06:23Totalmente.
06:24O sea, que me venías robando y le robás a todo el mundo.
06:26No se enojen conmigo los que me están mirando de las empresas, pero es cierto.
06:29Lo mismo que en el supermercado.
06:32Yo estoy pagando, a veces pago, a mí me gusta una saborizada, a veces vale 2.800, esta semana estaba 1.800.
06:39Bueno.
06:40Digo, ¿pero cuánto vale?
06:42O sea, vale 1.800, en realidad, si la podés vender a ese precio.
06:44Pero aparte, fíjense, hablaban al principio del programa de la salud mental y cómo aumentan los casos de salud mental.
06:48Es todo un esfuerzo el que tenemos que hacer para ir a pelearle a la telefonía celular, ir al supermercado determinado día.
06:53Nunca me pasó.
06:55Es impresionante cómo uno tiene que estar solamente para poder pagar unos pesos menos y que te rinda más.
07:00No es que estamos diciendo, es un esfuerzo para comprarte una casa o algo que bueno.
07:03Yo me convertí en Doña Petrona y en unas marcas.
07:07Claro.
07:08Vos probás todas las marcas nacionales.
07:10Unas marcas, marca C-U-L-O.
07:13Sí.
07:14Sí.
07:15Olvidate.
07:15Bien, vamos a seguir recorriendo el mercado central para saber la gente si le alcanza a Diego Richard,
07:21y seguimos en directo con vos, para comprar, ¿no?
07:23¿Cuánto?
07:24Claro, digo, tenés 300.000 pesos de sueldo.
07:26Sí.
07:26¿Cómo te dividís?
07:27¿Qué compras?
07:28Bueno, lácteos no compras, por ejemplo.
07:30Queso, seguro que no.
07:31Es un bien de lujo, bien de luxo.
07:33Carne, menos.
07:34Cero.
07:34Y para los que somos seríacos, yo que soy seríaca, ni hablar.
07:38Durísimo.
07:39Los productos que son sanos, entre comillas, las dietéticas también carísimos, frutos secos.
07:43O sea, hay que comer mal.
07:44Y además, es como mencionaba Ailu, por ejemplo, una persona que ya más o menos es más grande,
07:49bueno, se las arregla con un sanguchito capaz o algo más rápido,
07:53pero una familia que tiene chicos, que tiene cuatro años y necesitan tomar leche, comer yogur,
07:58no sé, consumir lácteos, carne.
08:00Y los chicos te liquidan, ¿eh?
08:01Porque están en pleno desarrollo, lo necesitan.
08:04Bien, nos vamos ya al mercado central, está Diego Ricciardi.
08:06Diego.
08:13A ver si te escuchamos, Diego, porque estás ahí.
08:15No lo escucho, no lo estoy escuchando, Diego, que está en la carnicería.
08:21No, no lo estamos escuchando.
08:22En clase de octubre, frutas y verduras, lo que más subió.
08:25Ahí veo, tapa de nalga, 13.000 pesos el kilo.
08:27¿Cuánto cuesta comprar?
08:29La compra semanal, claro, la gente ya ni siquiera es semanal, compra por día.
08:32Sí.
08:32Antes era por mes.
08:33A ver, Diego, si ahí te recibimos.
08:34Sí, Diego, no te escuchamos, te vemos bien, pero...
08:38Ahí está, mirá.
08:38Ahora sí.
08:39Ahí me reciben, acá estamos.
08:40Ahora sí, querido, sí.
08:41Ahí estamos, bien.
08:42Vamos a armar un gran asado para cuatro, domingo sin asado.
08:46Uy, encima lluvia, no importa.
08:47Sábado sin asado, todos los días.
08:49Sí, la verdad que sí.
08:51El asadito siempre tiene que estar en casa, ¿o no?
08:53Por supuesto.
08:55Buscamos precio y además calidad, por no hacer cosas que nos quedemos ahí en el medio de un asado
09:00y nos miren raro los comensales.
09:03Los precios estamos medio elevados, pero vamos a hacer un calidad, vos sabés, que siempre tenemos.
09:08Así que, nada, arrancamos.
09:10Hacemos un asado para cuatro, ok.
09:13Hacemos asado en tira, un vacío, chorizo, choricitos, una morcilla.
09:19¿Puro cerdo o mezcla?
09:20No, todo puro cerdo.
09:21Acá la calidad está.
09:22Arrimos, entonces, ¿cuánto estaríamos dispuestos a gastar?
09:26Y para cuatro personas, si vamos a armarlo, a ver si podemos armar algo de 20.000 pesos.
09:31¿20.000 pesos por persona?
09:33No, no, no, para cuantos.
09:34¿Total?
09:35Sí, sí.
09:35¿Cómo 20.000 pesos?
09:36Sí, vamos a armarlo.
09:37No, no puede ser, me estás mintiendo.
09:38Sí, vamos a armarlo.
09:39¿Cómo que no?
09:39¿Un asado para cuatro personas, 20.000 pesos?
09:42Sí, vamos a armarlo, ¿por qué no?
09:44¿Por qué estamos en el año 2018?
09:45No importa, vamos a hacer un esfuerzo para los chicos.
09:48¿Solo para Crónica?
09:49Sí, para Crónica, obviamente.
09:50Ok, entonces, dale, vamos para un asado.
09:52Todo el que venga de parte de Crónica le vamos a hacer.
09:54El que te nombra Diego, hay un esfuerzo.
09:55No olvidaste, eso ni hablaste.
09:57Gran amigo.
09:58Dale, entonces vamos con el asado, 20.000 pesos, es una cosa increíble, pero bueno, dale.
10:03Vamos a armarlo, tampoco es tío, pero vamos a intentarlo.
10:06Dale, te dejamos cortar la carne.
10:08Esto lo hacemos en tiempo real, en vivo y en directo para Crónica.
10:11Un asado, según Claudio, para cuatro personas, solo por 20.000 pesos, ver para creer.
10:16Vamos a pesarlo, eso es un total de 2.600.000.
10:24Para cuatro personas, ¿ves? 2.600.000, está bien.
10:27Le agregamos un poquito de choricito, morcilla, ¿qué te parece?
10:30Pero de poco comer, porque si llevamos a este equipo, se está hablando de kilos por cabeza.
10:38Hacemos un asado tranqui, sí.
10:41Sí, bancame, bancame, Diego, bancame un segundito porque me tengo que ir a la tanda, pero ya vuelvo con ustedes.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:06:13
2:08