Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana
En esta nueva emisión de tu programa Guía Cultural, el moderador Carlos Valera, les tiene noticias acerca del Festival “Suena la VIHda 2025”, que se estará llevando a cabo en la Concha Acústica de Bello Monte el próximo 6 de diciembre totalmente gratis, en este gran evento se estará presentando la Orquesta Latinocaribeña Simón Bolívar y Luis Fernando Borjas.



Síguenos:

@Guiaculturalvtv
@Rominacolon
@Carlosvaleram
@Arismendisanz

THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: Programas VTV
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30De inmediato coloco a disposición nuestras redes sociales para que puedan interactuar con nosotros que con mucho gusto les estaremos contestando todos los mensajes como arroba guía cultural de tv y nuestro canal de youtube como arroba guía cultural de tv. De inmediato vamos a disponer nuestros titulares.
00:49En la movida cultural más de mil artistas participan en la segunda fase del festival de teatro venezolano hasta el próximo 23 de noviembre.
00:59La obra Así que pasen 5 años de Federico García Lorca se presenta en la sala de teatro del Centro Cultural Chacao.
01:10En espectáculos, los cantantes venezolanos Paola Huctun, Víctor Drija y Diego Curramos presentan tema musical Que Llueva Otra Vez, disponible en las plataformas digitales.
01:24Y en Zona 7, la producción cinematográfica Ay Mamá a una familia venezolana en Navidad llega a las salas del cine del país el próximo 20 de noviembre.
01:37Esto y mucho más en Guía Cultural.
01:39Iniciamos la movida cultural con excelentes noticias porque se desarrolla la segunda fase del festival de teatro venezolano con más de 60 obras en 20 salas teatrales del país.
02:01Así que los amantes de las artes escénicas no pueden perder la oportunidad de disfrutar de este gran evento cultural.
02:06Esta segunda fase inició en el Teatro Bolívar de Caracas con la obra Los Hombres de los Cantos Amargos, montaje del Movimiento Nacional para Niños, Niñas y Jóvenes César Rengifo.
02:21Muy contentos por la jornada de reflexión que va a haber y muy contentos y felices por leerles por la inauguración.
02:27Este espectáculo del Movimiento César Rengifo, Los Hombres de los Cantos Amargos, son una lección de dignidad, de respeto, de solidaridad y de reconocimiento de la fuerza del hombre y de la mujer en Venezuela.
02:43Es una obra Los Hombres de los Cantos Amargos, es una reposición, pero bueno, la obra tiene mucha vigencia para todos los momentos que estamos viviendo.
02:54Nosotros estamos hablando del tema de la independencia, de la soberanía, de los hombres y sus tierras, de nuestra economía, de nuestro crecimiento.
03:02Durante esta fiesta teatral, más de mil artistas de todo el país participarán en 131 funciones.
03:11Además, se realizarán conversatorios, exposiciones y presentaciones en comunidades populares de Caracas.
03:19Orgullosa de mi hija porque gracias al César Rengifo, hoy está ella en esa bella tarima,
03:25celebrando este Día Internacional del Teatro. Gracias, una vez más, porque de verdad, ellos son el talento y el futuro del mañana.
03:39En el Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón se realizó la Jornada Regional de Investigación 2025 y Centro de Estudios y Creación Artística Modesta.
03:49Veamos.
03:55Durante tres días, el encuentro reunió a docentes, estudiantes, personal administrativo y obrero con actividades que incluyeron ponencias, muestras musicales y presentaciones artísticas,
04:07a cargo de profesores y alumnos de la institución.
04:10En estos días hemos tenido realmente una jornada maravillosa en el marco de las Jornadas Regionales de Investigación de Unearte,
04:20precisamente en el área de Música, que bueno, que ha sido realmente todo un éxito, ha sido maravilloso el trabajo, las ponencias de cada uno de nuestros participantes,
04:30entre docentes y estudiantes que estuvieron atentos acá a esta situación maravillosa de todos estos meses.
04:39Nosotros estamos sumamente felices por los resultados que hemos obtenido en esta jornada,
04:44no solamente porque ha sido la divulgación de los trabajos que hemos venido realizando,
04:49de nuestros muchachos, de nuestros docentes, de nuestros jóvenes que próximamente van a recibir su grado.
04:57El evento combinó actividades académicas y artísticas con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos
05:02y fortalecer la investigación en el ámbito regional y cultural.
05:06Y el Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio realizó la inauguración del primer encuentro de Artes Emergentes 2025, capítulo Caracas y Miranda. Veamos.
05:23La actividad enmarcada dentro de la sexta edición Bienal del Sur tiene como objetivo visibilizar y potenciar el trabajo de jóvenes creadores,
05:30para así fomentar el diálogo interdisciplinario y el intercambio de ideas en el ámbito de las artes visuales contemporáneas.
05:3921 jóvenes, 21 creadores, 21 nuevos soñadores que han estado haciendo un trabajo que sin duda lo han dicho los artistas de mayor trayectoria,
05:50como el propio profesor Zacarías García, a quien felicito por esta muestra y a todo el equipo que está aquí en el Museo de Bellas Artes
05:58y en la Bienal del Sur participando, no tienen nada que envidiarles a demás artistas con ya reconocida trayectoria.
06:04Son jóvenes muy creativos, son jóvenes que están apostando en el arte.
06:0921 artistas han expuesto sus obras que abarcan diversas técnicas como pintura, fotografía, instalación y performance.
06:15Los creadores comentaron la importancia de que sus obras estén instaladas en estos espacios.
06:22Me siento realmente conmovida y muy ansiosa de invitarlos a la exposición, ya que son años de trabajo y verlos plasmados aquí no es emotivo para mí.
06:38Me siento muy agradecida también de estar presente en este salón donde hay muchos artistas y se nota el amor que hay entre cada una de estas obras.
06:47Esta obra está llena de muchísimo amor, de muchísimo esfuerzo y bueno, estoy muy agradecida con el primer encuentro de arte emergente y con mis profesores.
06:57La programación de la sexta edición Bienal del Sur incluye talleres conversatorios y encuentros con los creadores y pueblos del mundo y se celebrará hasta enero del año 2026.
07:13Y el artista plástico venezolano Teo Guedes inauguró la exposición Caribe Sagrado en la Galería de Artes Beatriz Gil. Veamos.
07:27Caribe Sagrado es una muestra de 17 obras que reflejan el Caribe como símbolo de identidad en un recorrido pictórico lleno de color donde se fusiona lo terrenal con lo espiritual.
07:44Las técnicas que uso son variadas, técnicas mixtas, son uso mucho acrílico, creyón en óleo.
07:55La mayoría de los artistas que me influencia son artistas populares en su mayoría.
08:01Usted puede nombrar algunos, Víctor Millán, Luis Méndez que es del Estado de Suátegui,
08:06Bárbaro Ríos, por supuesto, Armando Reverón, Jorge Romero que vino hoy.
08:21Teo Guedes es un artista venezolano oriundo del oeste de Caracas y radicado en Suiza que evoca en cada una de sus pinturas, cerámicas y dibujos la cartografía urbana y caribeña de Venezuela
08:33a partir de la narrativa identitaria de sus vivencias en el barrio.
08:38Yo lo felicito, lo felicito y lo congratulo.
08:43Fascinada, de verdad, y muy encantada con toda su propuesta, con su paleta de colores, con las formas orgánicas tropicales que llama a esa nostalgia y a eso que para nosotros es el Caribe,
08:58lo místico del Caribe, la simbología, los animales de poder que aparecen en su obra.
09:09Caribe Sagrado es la segunda muestra del artista y estará disponible en la Galería Beatriz Gil, ubicada en Caracas, en Las Mercedes, hasta el mes de diciembre.
09:18Para disfrutar sobre la trayectoria artística de Teo Guedes, pueden seguirlo a través de su red social de Instagram como arroba teo.guedes.
09:26Es momento de conocer una construcción colonial ubicada en la Universidad Central de Venezuela, donde ocurrieron hechos importantes para la historia de nuestro país.
09:40Nuestra compañera Daniela Rajen Sarmiento nos tiene un nuevo episodio de Venezuela es Historia.
09:47Saludos amigos de Guía Cultural, ¿sabían que dentro de la ciudad universitaria existe una casona colonial con un profundo valor patrimonial para el país?
09:58Si quieren conocer de qué se trata, disfruten del siguiente recorrido. Esto es Venezuela es Historia.
10:03De los cuatro árboles tricentenarios que existen en la capital, dos caobos adornan la entrada de la casa ubicada en el centro-oeste del Valle de Caracas,
10:16estructura que inicialmente era de la propiedad de la familia Ibarra.
10:21Su construcción data de 1745 aproximadamente.
10:25Fue una hacienda destinada al cultivo de la caña de azúcar y la destilación de ron y aguardiente,
10:34por lo que la conservación del Torreón del Trapiche, que era utilizado para el procesamiento de los mismos,
10:40funge como testimonio fidedigno del pasado.
10:42La también conocida como Hacienda San Diego o Trapiche del Valle Abajo,
10:49posteriormente pasó a manos de Diego Ibarra, oficial del ejército y edecán de Simón Bolívar,
10:55por lo que naturalmente estos espacios sirvieron de hospedaje al libertador en varias oportunidades,
11:01hasta su última residencia durante 1827.
11:05En el año 1943, el Gobierno Nacional compró la hacienda a los herederos de la familia Ibarra,
11:13con el propósito de iniciar la construcción de la ciudad universitaria.
11:18Y en 1970, la casona fue declarada Monumento Histórico Nacional.
11:23Esta es una hacienda de la época colonial y funcionaba tanto como hogar como lugar para producir,
11:31aunque actualmente el Monumento Histórico Nacional, que fue declarado en 1970,
11:37contempla el Torreón, la casona propiamente y los jardines,
11:41esta hacienda anteriormente era mucho más grande y llegaba a Plaza Venezuela,
11:46Los Chaguaramos, Sabana Grande, entre otros.
11:49Todo eso era un terreno de sembradío en el cual ellos procesaban caña de azúcar y café.
11:57Las paredes de esta casa están construidas con una técnica que se conoce como tapia pisada.
12:02Esta se basa en hacer una mezcla de tierra roja sumamente espesa
12:07y encima se le pone cal en un molde y esta se pisa con un pedazo de madera normalmente,
12:15se seca y ya al estar seco ese mismo molde se le pone encima y genera unos ladrillos sumamente grandes.
12:21Al venir a esta casa pueden observar cosas como las ventanas, que tienen ciertos detalles debido a su originalidad,
12:28son de la época y también las cerraduras que también son originales.
12:33Está el portón de caoba que se encontraba en la caballeriza.
12:38La taquilla, la cual era también utilizada para entregarle un pago simbólico a sus trabajadores de parte de los Ibarra,
12:45ellos recibían una ficha, la cual podían canjear por productos dentro de la misma hacienda
12:51y ya cuando Carlos Raúl Villanueva ocupó este espacio lo utilizaba para entregarle el pago a sus obreros.
12:58Esta edificación colonial alberga documentos originales del arquitecto Carlos Raúl Villanueva.
13:04La respuesta correcta la sabremos al final de este segmento.
13:21Por ahora continuemos con más de su historia.
13:23Desde estos espacios, el libertador Simón Bolívar junto a José María Vargas
13:29redactó el decreto para la fundación de la Universidad Central de Venezuela en 1827.
13:36Ya Carlos Raúl Villanueva en el proceso de diseñar y construir la ciudad universitaria
13:42habitó este espacio como una especie de oficina donde él planificaba y organizaba a sus obreros.
13:47En este espacio encontramos lo que es el archivo de Carlos Raúl Villanueva con más de 13.000 planos resguardados.
13:56Tras varias décadas de deterioro y como parte de las labores de la Comisión Presidencial para la Recuperación de la UCB,
14:04en octubre de 2022 inició el proceso de restauración de la casona Ibarra para resguardar su esencia arquitectónica colonial.
14:12Porque vamos a entregar totalmente restaurada la casona Ibarra, lugar histórico donde estuvo nuestro libertador Simón Bolívar.
14:25La UCB, como amamos a la UCB.
14:30Es un lugar que va a ser centro de encuentro estudiantil, de turismo universitario, de referencia histórica.
14:40Con más de 300 años de historia, la hacienda Ibarra funciona como un ecosistema cultural donde convergen el sano esparcimiento,
14:50actividades de formación y gran variedad de expresiones artísticas,
14:54gracias a las nuevas generaciones que utilizan los espacios de esta joya arquitectónica como una plataforma para proyectar sus talentos.
15:03Amigos de la cultura, hemos llegado al final de este recorrido y es momento de conocer la respuesta correcta.
15:10Si escogiste la opción C, acertaste.
15:13Actualmente, esta infraestructura colonial alberga más de 13.500 planos y documentos originales
15:19del proyecto de la ciudad universitaria pertenecientes a Carlos Raúl Villanueva.
15:23Yo soy Daniela Rangel Sarmiento y desde aquí me despido invitándolos a conocer este tesoro colonial.
15:28Esto fue Venezuela's Historia.
15:34Muchísimas gracias a nuestra compañera Daniela Rangel Sarmiento por brindarnos información
15:40en un nuevo capítulo de Venezuela's Historia donde conectamos con los hechos históricos ocurridos en nuestro país.
15:47Amigos del arte y la cultura, momento de hacer nuestra primera pausa,
15:50invitarlos a que nos sigan a través de las redes sociales como arroba guía cultural BTV.
15:55Ya volvemos, esto es Guía Cultural.
15:58Continuamos con más de su programa Guía Cultural.
16:26Y esta movida cultural e informamos que la obra de teatro, así que pasen cinco años,
16:33se presenta en el Centro Cultural Chacao hoy a las seis de la tarde.
16:37Así que amantes de las artes escénicas no se lo pueden perder.
16:40La pieza teatral surrealista de Federico García Lorca muestra una historia sobre el amor y los sueños
16:49de un joven que espera cinco años para contraer nupcias con su novia,
16:53quien se fuga con un jugador de rugby tras el tiempo de espera.
16:57El desesperado busca a la mecanógrafa, quien le pone una situación parecida,
17:02esperar cinco años para que el amor sea posible.
17:05No solo es que nos atrevimos con un Federico García Lorca,
17:16bien atrevido, bien moderno, surrealista, existencialista,
17:21y hoy están aquí para la idea es que se buscan precisamente los actores,
17:33pero cómo no se va a reducir teniendo a un gran director, un maestro como es Javier Vidal.
17:39Esta puesta en escena es el primer espectáculo producido por el Centro de Formación Teatral
17:50Estudios de Artes Escénicas de Chacao.
17:55Esta pieza forma parte de la tríada que él escribió de teatro surrealista,
18:01el público hace más de cinco años y comedia reciente.
18:05Después de esa...
18:09Como son periodistas, ustedes están tomando notas.
18:12Después de esa gran frustración que tuvo Federico García Lorca con Dalí,
18:18que quedó su madre, que estaba enamorado, pero también rompido como toda buena pareja
18:22que tiene que romper el amor.
18:23En Madrid se fue a Nueva York, y en Nueva York se le abrió realmente el mundo,
18:28una España que aún ni siquiera había arrancado la república.
18:33Él quedó fascinado realmente con el mundo de Nueva York,
18:37con el insulto de la reglamenta, en cargo con el teatro musical que estaba descubriendo.
18:43La obra, así que pasen cinco años, se presenta este domingo a partir de las seis de la tarde
18:53en la Sala Teatro del Centro Cultural Chacao.
18:56Adquiere las entradas en la taquilla del recinto o mediante la página web www.livery.com.ve.
19:03Momento de irnos a la Perla del Caribe con nuestro amigo Emir González,
19:17quien tiene una nueva edición de Cultura en la Isla.
19:20En esta oportunidad, él se fue hasta el pueblo de Chacachacares, ubicado en el municipio Tubores.
19:26¿Quiere conocer los detalles? Veamos el siguiente Cultura en la Isla.
19:29Saludos amigos de toda Venezuela, como cada domingo les envío un fuerte abrazo directamente
19:36desde la bella isla de Margarita, su hermano querido Emir González.
19:40Redes sociales, Emir Piso, audiovisuales en Instagram.
19:44Amigos de la Cultura, el día de hoy nos vinimos a disfrutar de los bellos paisajes turísticos
19:49que tiene la hermosa población de Chacachacares en el municipio Tubores del estado de Nueva Esparta.
19:56Conociendo, aprendiendo y disfrutando de lo nuestro.
19:59Quédate en Guía Cultural.
20:02Amigos de toda Venezuela, la mañana de hoy estaremos visitando la bella población de Chacachacares,
20:09ubicada en el municipio Tubores del estado de Nueva Esparta.
20:14Es una población pesquera que también se dedica a la elaboración de embarcaciones de madera de forma artesanal.
20:22La misma que les permite faenar por largas temporadas en el mar para traer el sustento a sus hogares.
20:30Esta comunidad también es conocida por sus extraordinarias ferias gastronómicas del mar.
20:38La población de Chacachacares se destaca por ser pionera en la fabricación y construcción de embarcaciones pesqueras artesanales.
20:45Además de que sus ciudadanos también se dedican a la pesca artesanal.
20:50Quédate, aprende con nosotros en Cultura en la Isla.
20:54Para conocer a esta bella comunidad del estado Nueva Esparta,
20:58debes trasladarte por la carretera nacional Boca del Río,
21:02cerca del Monumento Natural María Guevara y del Parque Nacional La Restinga.
21:06Rodeada del Mar Caribe, la comunidad de Chacachacares es una población que tienes que visitar,
21:14de gente noble, trabajadora y humilde que hace posible que Venezuela sea el gran país que todos nos merecemos.
21:22Seguimos con más de la movida cultural en la isla de Margarita
21:42y hoy vamos a presentar la banda show general en jefe Santiago Mariño,
21:47la más antigua del oriente del país y cuenta con 35 años de historia.
21:52Veamos.
21:52Mi nombre es Leomar Romero, soy instructor de la banda general en jefe Santiago Mariño.
22:10Tenemos más de 35 años aquí en el estado Nueva Esparta.
22:13Somos una de las bandas pioneras en el estado Nueva Esparta en el estilo de banda show, banda matching band.
22:20Formamos, tenemos jóvenes de primaria, secundaria, universidad, en las edades comprendidas de 8 años hasta 18 años.
22:35Somos instructores y directores formadores de niños, niñas y adolescentes.
22:41Nuestra función es guiar al alumno y sacar el mayor provecho posible de toda nuestra gama de alumnado.
22:51Tenemos las puertas abiertas.
22:53Nuestra banda es muy diversa, es muy amplia.
22:57Tenemos una gran gama de instrumentos musicales que van desde la flauta hasta los cornos, percusión, tubas, trompetas, trombón de marcha.
23:06La parte de color, coreografía, tenemos banderas, batutas.
23:12Es una banda muy completa.
23:15Invitamos a los jóvenes que quieran formar parte de nuestra banda que vengan, vengan, se inscriban y aprendan algo nuevo.
23:23Una innovación, aprendan música, disciplina, cómo es el trato con los demás compañeros, la convivencia en equipo que es muy importante.
23:32Me llamo Lígan Puerta, soy integrante de la banda Santiago Mariño.
23:39Invito a todos los jóvenes del país o de la isla de Margarita a que disfruten de la banda Santiago Mariño
23:46y que disfruten del instrumento de Guayo porque es una oportunidad para uno aprender y hacer cosas más fantásticas en la vida.
23:54Gracias.
23:55Hemos estado en las ferias de la Chinita en el Zulia, en la feria de San Cristóbal en Táchira, en la feria del Sol en Mérida,
24:05en Oriente hemos estado en el Estado Azucre, en Carúspano, en las fiestas de Cantaura, en todo el Oriente.
24:12Fuera del país hemos representado a Venezuela en Brasil, hemos representado en Colombia,
24:20siempre tenemos una gran trayectoria e invitación, tenemos muchas invitaciones tanto nacional como fuera de Venezuela.
24:42Iniciamos nuestra sección Farandulera Espectáculos y le comentamos que la cantautora venezolana Cori Adrianza
25:11hizo el lanzamiento de su primer EP.
25:13Nuestras cámaras estuvieron presentes y aquí te contamos todos los detalles.
25:18Hola, qué tal amigos de Guía Cultural, en esta oportunidad vamos a conversar con una cantante talentosísima
25:25que además estrena nuevo disco musical Cori Adrianza.
25:29Bienvenida a las cámaras de Guía Cultural.
25:31A ver, cuéntame cómo te sientes, ¿cómo están esas emociones?
25:34No, a flor de piel. Estoy muy emocionada, de verdad, gracias por tenerme aquí en el programa.
25:38Y bueno, ¿qué les puedo decir? El caos es desorden, es rebelión, tiene sonidos de pop rock en este EP,
25:48pero les puedo decir que es aprendizaje también.
25:52A ver, ¿qué historia hay detrás de este álbum? ¿Será que es algo personal o no?
25:57Hay de todo, hay de todo. Hay amores que se idealizaron, hay lugares de los que había que irse porque no nos valoraban,
26:06hay amistades tóxicas, que es el tema promocional que se llama En un dos por tres.
26:11Este es el capítulo uno del caos. A ver, ¿qué nos espera en el capítulo dos?
26:17En el capítulo dos, y los espera, yo digo que un contraste, o sea, siguen siendo como parte del mismo universo,
26:24pero es como la parte, como les dije, esta es la parte más desordenada, más caótica, más de rebelión,
26:30y la otra es como la parte más calmada, más tierna, más, creo que mi parte más cantautora quizás.
26:36¿Tendremos colaboraciones? ¿Algún artista invitado? Entonces nos queremos saber todos los detalles.
26:42Hay una colaboración con un artista que admiro muchísimo y es de Colombia. Ya, eso es todo lo que voy a decir.
26:48No me puedes decir más nada, Cori, no seas mala. ¿Una sola artista?
26:52Una sola, una colaboración.
26:53Colombiana, hay que averiguarlo, pero yo no te puedo despedir sin que antes me regales un pedacito de esa música,
26:59la que más te gusta.
27:00Ay, no, la que más me guste.
27:02¿Todas le gustan?
27:02Ahorita no puedo decidir, pero bueno, un pedacito en un dos por tres.
27:06¿Qué fue lo que pasó? Me cansé de esperar, a que tú me quisieras, me quisieras igual.
27:14¿Qué fue lo que arruinó una buena amistad? Se la llevó la envidia, bonita fue real.
27:21Qué bella, Cori, de verdad me gustaría que le enviaras un saludo a las cámaras de Guía Cultural,
27:26que además invites al público a que te sigan en sus redes sociales.
27:29Bueno, un saludo a toda la gente de Guía Cultural, de verdad, muchas gracias por verme.
27:32Los invito a escuchar todas mis canciones en mis redes sociales, me pueden encontrar como
27:37arroba coriadrianza y en todas las plataformas digitales también, arroba coriadrianza.
27:41Gracias, amiga, de esta manera me despido.
27:43Yo soy Estefani Clárez, será hasta una próxima oportunidad.
27:47Seguimos con más de nuestra sección de espectáculos e informamos que los cantantes
27:52Paola Houston, Víctor Drija y Diego Querramos presentaron el tema musical Que Llueva Otra Vez,
27:59el cual ya está disponible en todas las plataformas digitales. Veamos.
28:02El tema Que Llueva Otra Vez es una balada que muestra un mensaje de esperanza y valentía para superar momentos difíciles.
28:12Este proyecto musical fue dirigido por Nuno Gómez, producido por Luis Hidalgo y Brian Rodríguez.
28:18Bueno, Canaima viene por la canción de Paola Hoctun, habla del elemento del agua, agua es vida,
28:23y básicamente en la canción ella refleja básicamente como esa persona que perdió la acompaña a través de la lluvia.
28:28Básicamente al caer la lluvia, la abraza, está con ella, presenta de manera espiritual.
28:33Y no sé por qué mi cabeza, lo único que me llevaba era a las cascadas de Canaima,
28:36al salto ángel, al elemento del agua, algo trascendental, algo celestial,
28:40como ese espacio que uno va literalmente a despojarse del dolor y buscar espacio para llenarse de amor.
28:46Y de ahí surgió esa idea.
28:47Fue un reto totalmente porque Canaima es un espacio abierto, tiene condiciones que son incontrolables,
28:55no es como un set de rodaje donde tienes todo milimétricamente controlado,
28:59pero lo hicimos funcionar, que es lo importante.
29:03Tuvimos un equipo súper talentoso, súper entregado a todo, súper colaborativo,
29:09y creo que eso fue lo que en realidad le dio vida a este proyecto.
29:14Este videoclip fue grabado en el paraíso ancestral de Venezuela, el Parque Nacional Canaima,
29:20donde unieron las voces y talento de los cantantes Paola Houghton, Víctor Drija y el músico percusionista Diego Querramos.
29:28Yo escribí la canción hace aproximadamente dos, tres años, la canción ya había salido y se creó de nuevo
29:36para poder incluir obviamente a Víctor cantando la segunda estrofa,
29:41lo cual para mí es un orgullo poder decirle que él esté escribiendo algo, que esté cantando algo que yo escribí,
29:46de verdad que le dio su toque y en la percusión Diego agregándole pues algo completamente nuevo,
29:52inexistente a lo de la versión original.
29:54¿Por qué Canaima? Mira, realmente eso fue más la visión de Nuno y yo no puedo estar más agradecida
30:00porque yo no conocía a Canaima.
30:02Tú comentaste algo que Víctor comentó hace rato que me encantó,
30:05que dice que qué brutal poder llegar a esos sitios a través de la música.
30:09Fue dentro de todo muy especial y como te dije, sí, hubo momentos que estábamos de repente en la cima
30:15de arriba, el salto ángel y cualquier paso en falso podía traducirse en un accidente,
30:23quizá mortal, quizá no, pero igual, o sea, la verdad.
30:27Siempre hay una probabilidad.
30:28Siempre hay una probabilidad.
30:30Y literal era una probabilidad muy alta, pero la probabilidad pequeña de que saliera todo bien
30:36fue la que Dios quiso.
30:38Y bueno, y la verdad, como que al final todo eso quedan como anécdotas
30:44porque es tan maravilloso el resultado.
30:46Pues logro inspirarme de toda esta magia musical, de toda esta magia
30:51y logro crear la idea para mi proyecto musical.
30:54Y actualmente soy percusionista, pero también soy cantante.
30:56Mis canciones se llaman Tierra, Agua, Fuego, en honor al proyecto
30:59con estos artistas impresionantes y que admiro mucho.
31:03Disfruta de la letra del tema que habla de la capacidad que deben enfrentar las personas
31:08para superar las adversidades que la vida presente.
31:12Que llueva otra vez está disponible en las plataformas musicales.
31:17Sin duda alguna, este tema musical Que llueva otra vez me fascinó
31:22porque nos invita a visitar el Parque Nacional Canaima, un espectáculo de verdad.
31:27Así que tienen que verlo a través de las redes sociales de los artistas.
31:31Momento de hacer nuestra segunda pausa en su programa Guía Cultural.
31:34Al regreso continuamos con más de la sección de espectáculos.
31:38¡Suscríbete al canal!
32:08Seguimos con más de su programa Guía Cultural.
32:12Recuerde que pueden interactuar con nosotros a través de las redes sociales
32:15como arroba guiaculturalbtv.
32:19Y le comentamos que tenemos buenas noticias para los amantes de la salsa
32:22porque próximamente nuestro país estará desarrollando el festival
32:26Suena la Vida con el propósito de prevenir el VIH.
32:31Aquí te contamos todos los detalles acerca de este importante evento.
32:33Veamos.
32:33Suena la Vida es el festival musical pionero y más innovador en materia de prevención y promoción de la salud en Venezuela
32:46producido por 1113 que busca hacer de la prevención del VIH una celebración colectiva para crear conciencia sobre esta enfermedad.
32:54El evento se realizará de forma gratuita el 6 de diciembre en la Concha Acústica de Bellomonte en Caracas
33:01y contará con la participación de diversos DJs nacionales,
33:05la orquesta latino-caribeña Simón Bolívar que ofrecerá un homenaje especial a Juan Luis Guerra
33:11y la presentación estelar de Luis Fernando Borjas.
33:14La sexta edición del festival Suena la Vida comenzará a las 7 de la noche
33:20y los asistentes tendrán acceso al recinto a partir de las 5 de la tarde para mayor comodidad.
33:26Además de las presentaciones musicales, el festival contará con una feria de comida y stands informativos en materia de salud.
33:33Y cambiamos de tema y nos vamos para el mundo del entretenimiento
33:39e informamos que más de 200 influencers participarán en el Social Media Feds
33:46que se estará desarrollando del 28 al 30 de noviembre en la terraza del CCCT. Veamos.
33:56El Social Media Feds se presenta como una innovadora iniciativa
34:00que busca educar al público interesado en el mundo de la creación de contenidos en redes sociales.
34:06Este evento que tendrá lugar en la terraza del Centro Ciudad Comercial Tamanaco
34:10durante los días 28, 29 y 30 de noviembre
34:14promete ser un espacio enriquecedor donde los participantes
34:18podrán adquirir valiosos conocimientos sobre estrategias y técnicas
34:22para destacar en el ámbito digital.
34:24Van a estar los influencers más importantes en este momento haciendo conferencias.
34:32Vamos a tener a Santi Pérez, a Jan Piero Fusco, vamos a tener a Alejandra Medina,
34:40vamos a tener a Alejandro Envigo, Samu.
34:42En verdad van a convocar a la mejor de esta camada, gran camada de generadores de contenido
34:49que están haciendo vida y que nos ven en Venezuela y por supuesto en otro país.
34:56Durante estos tres días, más de 200 influencers reconocidos
35:00compartirán su experiencia y conocimientos a través de diversas conferencias.
35:06Los asistentes tendrán la oportunidad de aprender de los mejores en la industria,
35:11explorando temas que van desde la producción de contenidos atractivos
35:14hasta el uso efectivo de las plataformas sociales.
35:17El objetivo de realizar este evento es la unión de todos los artistas y los influencers
35:22y aparte también de todo eso, es financiar las marcas y unir los emprendimientos
35:29para que puedan llegar a nivel nacional, a nivel internacional,
35:32que la gente sepa que nosotros tenemos producción y emprendimiento.
35:36Y que aquí hay gente que está trabajando.
35:38Que están trabajando y que tenemos productos nacionales
35:41y que son mucho mejores de lo que traen de apoyo.
35:44Este evento se replicará en otras ciudades del país en 2026,
35:49lo que demuestra el compromiso de los organizadores con la expansión y promoción digital en Venezuela.
35:56Este tipo de eventos es una plataforma esencial para quienes buscan incursionar
36:01en el mundo de las redes sociales y la creación de contenido,
36:05contribuyendo al desarrollo de una comunidad más informada y conectada.
36:09Adquiere las entradas en la tienda Ciudad Alternativa o en Puerta el día del evento.
36:15Ahora vengo con buenas noticias para los amantes de las compras
36:23y para mi productora que le encanta la tienda Miniso
36:26porque fue inaugurada una nueva sede en el Centro Comercial Zambil en La Candelaria.
36:31¿Usted quiere conocer los detalles? Veamos el siguiente material.
36:35Miniso abre sus puertas en el Centro Comercial Zambil de La Candelaria
36:39con una nueva sede para los amantes de las tendencias y la diversión del oeste de Caracas.
36:44Los asistentes a la inauguración pudieron disfrutar además del lanzamiento de la nueva colección de Zootopia,
36:51una de las cintas animadas más populares de los últimos años.
36:57Bueno, una tienda hermosa de 750 metros de exhibición
37:01donde vamos a hacer el lanzamiento de Zootopia
37:03que digamos es una licencia muy querida para nosotros
37:07y nada, la invitación a que vengan, conozcan esta tienda espectacular
37:09que seguramente van a vivir experiencias increíbles.
37:11Bueno, la invitación es que nos sigan en nuestras redes sociales
37:14miniso.venezuelaoficial
37:15que conozcan todas nuestras noticias, todos nuestros productos
37:18y todos los nuevos lanzamientos
37:19porque todavía tenemos muchísimo más que entregar este año.
37:21Bajo el lema Life is for Fun, Hola Vida es para Divertirse,
37:29Miniso ofrece una experiencia de compra alternativa
37:32con temáticas coloridas para la recreación de los visitantes durante su recorrido.
37:38Momento de hacer un repaso de lo que acontece en el mundo con nuestra sección
37:42Guía en un Minuto.
37:43La icónica agrupación venezolana de Reggae Roots Javafana
37:49regresa a los escenarios en Venezuela
37:51tras 25 años de ausencia para deleitar a sus fanáticos
37:54este próximo 6 de diciembre en el marchante en la ciudad capital.
37:59Estrellitas y Duendes es el nombre del nuevo tema
38:02entre Juan Luis Guerra y Steam
38:04cantando completamente en español con fusiones de jazz y pop,
38:08una de las colaboraciones más sorprendentes de este 2025.
38:11La tercera entrega de los Grand Limbs,
38:15icónicos personajes de los 90,
38:17llegará a la gran pantalla el 19 de noviembre de 2027
38:21bajo la producción ejecutiva de Steven Spielberg
38:24y la dirección de Chris Columbus,
38:26quienes buscarán preservar la peculiar mezcla de terror,
38:29humor negro y fantasía que hizo populares las dos primeras cintas.
38:34El legendario dúo de rap, Ocas,
38:37fue incluido en el salón de la fama del rock and roll
38:39convirtiéndose en la primera agrupación de rap
38:42en ser honrada con esta importante mención.
38:44Amigos del arte y la cultura,
38:49¿qué tal les pareció nuestra sección de espectáculos?
38:51Donde también incluimos entretenimientos,
38:54porque Guía Cultural es un abanico de opciones.
38:57Recuerde que a través de las redes sociales
38:59como arroba guiaculturalbtv
39:01nos pueden dejar esas sugerencias y mensajitos.
39:04Momento de hacer nuestra tercera pausa.
39:06Al regreso, nuestra sección cinéfila,
39:08Zona 7.
39:09Ya volvemos.
39:14Continuamos con más de su programa Guía Cultural.
39:43Gracias por mantenerse en sintonía.
39:45Como lo dije al corte,
39:47es momento de presentar la sección favorita
39:49para los amantes del séptimo arte
39:51y es Zona 7.
39:53Y le tenemos buenas noticias
39:54porque la película venezolana
39:56Hay Mamá, una familia venezolana en Navidad
39:59se estrenará el próximo 20 de noviembre.
40:02Aquí te contamos todos los detalles.
40:03Bajo la dirección de Emil Zavala
40:08y guión de Luis Carlos Bofill,
40:11Hay Mamá, una familia venezolana en Navidad
40:14es la primera película de temporada realizada en Venezuela
40:17que a través de una comedia ligera
40:20pone de manifiesto la esencia única de nuestro gentilicio
40:24a través de las diversas tradiciones culturales y gastronómicas
40:28propias de la temporada más linda del año.
40:31¿Qué van a conseguir?
40:32Muchas risas, van a llorar.
40:35Se hizo especialmente para vernos reflejados allí.
40:38Todos tenemos un familiar afuera,
40:39todos tenemos un vecino
40:41que termina siendo como el hermano,
40:43como la sobrina, como el sobrino.
40:45Y eso es lo que reflejamos en Hay Mamá.
40:47Rescatar esa tradición de sentarnos todos en una mesa
40:50sin tener dispositivo electrónico a la mano,
40:52sino compartir, hablar,
40:54simplemente echar chistes
40:55o tener una tía regañona
40:57que te dice nada por cualquier cosa.
40:59Ahí lo van a ver.
41:00Que rescatemos estas fechas
41:02que siempre han sido tan nuestras,
41:04en lo que es la gastronomía,
41:07hacer nuestras hallacas,
41:08nuestro pan de jamón,
41:10la ensalada gallina,
41:11la música, la parranda.
41:12Qué rico que toda esa música
41:14que van a oír en la película
41:15sea compuesta por Ronaldo Padilla
41:17y por Luis Carlos Bofill.
41:19Yo tenía que estrenarme entonces
41:21con esta película como guionista
41:23porque se lo debía a Venezuela,
41:25le debo mucho a Venezuela.
41:25La historia se centra en la abuela Rosario,
41:29pilar fundamental de la familia
41:31que reúne a todos los integrantes
41:33con el propósito de celebrar
41:35una Navidad inolvidable.
41:37Sin embargo,
41:38deberán sortear travesuras y desafíos
41:40que pondrán a prueba su unión.
41:42Tuve la bendición
41:44de trabajar con personas
41:48con las que uno creció admirando
41:50y hoy en día hacer cine
41:52y sumar al cine venezolano
41:55para mí es una emoción muy grande.
41:56Es una película
41:57que va a tocar fibras,
41:59sin duda alguna.
42:01Se van a divertir,
42:01se van a reír muchísimo.
42:04Van a tener un poco de nostalgia,
42:07pero lo que sí es que se van a sentir
42:09identificados con la alegría
42:11de la familia venezolana.
42:13Aquí están todos los personajes,
42:14el que odia la Navidad,
42:16el que la ama con locura,
42:19al que le da igual,
42:20el que llora,
42:22el que ríe,
42:23un poquito de todo.
42:25Es una familia típica venezolana
42:26donde una señora
42:28es la que manda en la casa,
42:30es la que arrea a los nietos,
42:32a los yernos,
42:34a las hijas,
42:35a la hermana insoportable,
42:38al vecino abusador
42:39y todavía se da el permiso
42:43de sentir cosas bonitas.
42:45La película es divina.
42:48Cada uno de ustedes
42:49se va a sentir reflejado
42:50en alguno de los personajes,
42:52porque todos tenemos
42:53un amor lejos,
42:55pero los amores
42:56por estar lejos
42:57no se acaban,
42:58se sienten más.
43:00Los invito,
43:01no dejen de ver esta película.
43:02¡Feliz Navidad!
43:03A partir del próximo 20 de noviembre
43:06en todas las salas comerciales
43:08del país,
43:09el público podrá disfrutar
43:10de este largometraje
43:11que promete
43:12una mirada
43:13hacia la belleza
43:14de nuestra identidad
43:15y la preeminencia
43:17del amor familiar
43:18a pesar de las distancias.
43:19Y la película venezolana
43:24Alí Primera
43:25recibió el premio
43:26como Mejor Banda Sonora
43:28en la 31ª edición
43:30del Festival de Cine Internacional
43:33de Min Lista Pan.
43:34Durante la ceremonia,
43:40el jurado del Festival
43:41Bielorruso
43:41elogió los 34 temas
43:43creados
43:44y la narrativa
43:45cinematográfica
43:45de la película.
43:47Los compositores
43:48Manuel Barrios
43:49y Eduardo González,
43:50encargados
43:51de la banda sonora
43:51del Films,
43:52recibieron
43:53el prestigioso galardón.
43:55Asimismo,
43:56los jueces destacaron
43:57el aporte
43:58y trabajo musical
43:59realizado por ambos
44:00compositores,
44:01quienes honraron
44:02al artista
44:03e ícono cultural
44:04de Venezuela
44:04Alí Primera
44:05con nuevas sonoridades
44:06de sus composiciones
44:07originales.
44:09El Festival Internacional
44:11de Cine
44:12de Minch Lista Pan
44:13es uno de los eventos
44:14cinematográficos
44:15más importantes
44:16y prestigiosos
44:17de Europa del Este,
44:19encargado de recibir
44:20y evaluar
44:20producciones
44:21de más de 50 países
44:23en múltiples categorías.
44:26Este significativo premio
44:27otorgado a la película
44:28Alí Primera
44:29suma otro galardón
44:30para nuestro país,
44:32consolida la proyección
44:33de nuestras producciones
44:34internacionalmente
44:35y resalta
44:36la calidad
44:37del cine
44:38venezolano.
44:39Los que mueren
44:41por la vida
44:42no pueden
44:44llamarse muertos.
44:49Buenas noticias
44:51para los amantes
44:52de la música
44:52de Michael Jackson
44:53porque fue lanzado
44:55el primer adelanto
44:57de la película
44:57biográfica
44:58del legendario
44:59Rey del Punk.
45:05El largometraje
45:07tendrá su estreno
45:08mundial
45:08el 24 de abril
45:09de 2026
45:11y recreará
45:12un repaso completo
45:13de su historia
45:14desde los Jackson 5
45:15hasta su triunfo
45:16como solista
45:17y fenómeno mundial.
45:19En el tráiler
45:19se puede apreciar
45:21el destacado parecido
45:22de Jafar Jackson,
45:24sobrino
45:24del icónico artista
45:25quien tendrá
45:26el gran desafío
45:27de interpretarlo
45:28en la cinta dirigida
45:29por Antoine Fouca
45:30y producida
45:31por Graham King.
45:33El lanzamiento
45:34del primer adelanto
45:35de Michael
45:35en YouTube
45:36superó en tan solo
45:3724 horas
45:38116 millones
45:40de visualizaciones
45:41en todo el mundo
45:42convirtiéndose
45:43en el tráiler
45:44de una película
45:45biográfica musical
45:46más visto
45:47de la historia
45:48del cine,
45:49lo que ha aumentado
45:50la expectativa
45:51en torno a esta
45:51producción audiovisual
45:53que promete ofrecer
45:54una mirada íntima
45:55a la vida
45:55y legado
45:56de uno de los artistas
45:57más visionarios
45:58e influyentes
45:59del mundo.
46:08Continuamos
46:08con más información
46:09en materia
46:10del séptimo arte
46:10y le comentamos
46:11que la quinta película
46:13de la saga
46:13de Toy Story
46:14llega a la gran pantalla.
46:16En Guía Cultural
46:17le traeremos
46:18todos los detalles
46:18acerca de esta nueva
46:19historia infantil.
46:20La quinta película
46:23del éxito animado
46:24Toy Story
46:25nos trae de vuelta
46:26a Woody,
46:27Buzz y el resto
46:27de amigos
46:28quienes se enfrentarán
46:29a un enemigo
46:29nunca antes visto
46:30que les robará
46:32la atención
46:32de los niños,
46:33la tecnología.
46:35La protagonista principal
46:36será un nuevo personaje
46:37llamado Jessie,
46:38una niña que ha perdido
46:39el interés
46:40por los juguetes tradicionales
46:41por lo que Woody
46:42y sus amigos
46:43tendrán que trabajar juntos
46:44para alejarla
46:45de los temidos
46:46aparatos electrónicos
46:47y devolverle
46:48la emoción
46:49de jugar e imaginar.
46:50La quinta entrega
46:52de este clásico
46:53de Walt Disney Pictures
46:54y Pixar Animation Studios
46:56estará dirigida
46:57por Andrew Staten
46:58y llegará
46:58a las salas de cine
46:59el 19 de junio
47:00de 2026.
47:05Y amigos cinéfilos,
47:06este próximo 21 de noviembre
47:09llega a las salas
47:10de cines del país
47:11la secuela
47:12de The Wicked,
47:12esta película
47:13que promete
47:14y hoy en Guía Cultural
47:15te contamos detalles.
47:17El universo
47:18del mago de Oz
47:19regresa a la gran pantalla
47:20con The Wicked For Good,
47:22la secuela de este musical
47:23que ha causado
47:24un gran impacto
47:25desde el estreno
47:26de la primera entrega
47:27en 2024.
47:29La historia
47:30se centra
47:30en la evolución
47:31de la amistad
47:32entre el Faba y Glinda,
47:33protagonistas de la cinta
47:35quienes vivirán
47:35nuevas aventuras
47:36y además
47:37interpretarán
47:38dos nuevas canciones
47:39compuestas
47:39para este largometraje.
47:41Yomen Shu
47:43es el encargado
47:44de la dirección
47:44de esta secuela
47:45que aunque supone
47:46el final de la historia
47:47existen rumores
47:48que el mágico universo
47:49del mago de Oz
47:50podría tener
47:51nuevas entregas
47:52en la gran pantalla.
47:59Y para los amantes
48:00de estas fechas
48:01navideñas
48:02hoy en Guía Cultural
48:04le traemos
48:04el top 3
48:05de las mejores películas
48:06dedicadas
48:07a esta temática.
48:08Veamos.
48:11El Expreso Polar
48:13Esta película
48:15estrenada
48:16en el año 2004
48:17nos cuenta
48:18la historia
48:19de un niño
48:19que ha perdido
48:20la fe en la Navidad
48:21y Santa Claus
48:22pero que en Nochebuena
48:24sube a un tren mágico
48:25hacia el Polo Norte.
48:27Durante el viaje
48:28vive aventuras,
48:30aprende sobre la amistad,
48:31la valentía
48:32y la magia
48:33de la Navidad
48:34y finalmente
48:34recupera su creencia
48:36en Santa Claus.
48:41El Grinch
48:42Esta película animada
48:44que se estrenó
48:45en el año 2018
48:47nos cuenta
48:48la historia
48:49de un amargado
48:50y gruñón
48:50que no le gusta
48:51la Navidad
48:52y va en una misión
48:53para robarse
48:54la temporada
48:54de fiestas
48:55donde principalmente
48:57se apropia
48:58de todos los regalos
48:59dejados por Papá Noel
49:00en Nochebuena
49:01y durante esa jornada
49:03nocturna
49:04descubre que su corazón
49:05ha cambiado
49:06gracias al generoso
49:07espíritu
49:08de una pequeña niña
49:09llamada Cindy.
49:10Una tierna historia
49:16navideña
49:17Es una película
49:19animada
49:20de 1998
49:21Esta historia
49:23gira en torno
49:24a un espíritu maligno
49:26Carfais
49:26que intenta
49:27arruinar la Navidad
49:29pero un trío
49:30de cachorros
49:30intentan detenerlo
49:32Carfais planea
49:33usar perros
49:34de todo el mundo
49:35para arruinar
49:36las fiestas navideñas
49:37pero estos tres perritos
49:39harán todo
49:39lo necesario
49:40por salvar
49:41la Navidad
49:42rascando
49:43y arañando
49:44para lograr
49:44su objetivo
49:45Amigos del arte
49:52de la cultura
49:53hemos llegado
49:53al punto final
49:54de su programa
49:55Guía Cultural
49:57gracias por acompañarnos
49:59gracias por acompañarnos
49:59durante esta hora
50:00y disfrutar
50:01de los mejores contenidos
50:03en arte
50:03de cultura
50:04espectáculos
50:05y mucho más
50:07no se ponga triste
50:08no se ponga triste
50:08si no logro ver
50:09el programa en vivo
50:10porque a través
50:11de nuestro canal
50:12de youtube
50:12como arroba guía
50:13cultural btv
50:14lo vamos a publicar
50:15para que usted disfrute
50:16de esta hora
50:17cargada de muy buenos
50:18contenidos
50:19también
50:19nos pueden seguir
50:20a través de las redes sociales
50:21como arroba guía
50:22cultural btv
50:24y mi cuenta
50:24carlos palera m
50:26agradecer a nuestro equipo
50:27técnico y de producción
50:28para hacer posible
50:30este programa
50:30cada domingo
50:31amigo
50:32como lo dije
50:32no se ponga triste
50:33porque más adelante
50:35traeremos más información
50:37con los mejores contenidos
50:38en guía cultural
50:40será hasta el próximo domingo
50:41chao chao
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada