Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Carlos Cuesta analiza cómo el sistema de Transportes español se encuentra en su peor momento con Óscar Puente a la cabeza

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy bien, pues llegados a este punto, contamos como siempre, como todos los domingos, con
00:08el análisis, siempre acertado y personalísimo de Carlos Cuesta. ¿Qué tal, Carlos? Buenos
00:12días, ¿cómo estás? Muy buenas, ¿qué tal todos? Bueno, hoy nos vas a hablar, Carlos,
00:17de inversión, de infraestructuras, del ministro Óscar Puente, el matón del PSOE.
00:23El tuitero. Sí, sí, es que nos cuenta unas películas, dice, no, no, no vamos a pagar.
00:28A ver, señor mío, le está diciendo, porque se ha cruzado una enmienda en el Congreso
00:32de los Diputados, que tiene la obligación de pagar, que por cierto, a los usuarios que
00:36llegan tarde, que es una infracción contractual, es un incumplimiento contractual. Entonces,
00:40esta historia de que se pelee como gato panza arriba diciendo, no, os he prometido que llegáis
00:44a las 11, pero no vais a llegar y no os pienso pagar. Oiga, ¿usted sabe algo, usted que dice
00:49que es jurista, sobre el cumplimiento de las leyes y los contratos? Bueno, vamos a la verdadera
00:52razón, que es evidente, yo creo que la tenemos todos en mente, de qué es lo que está pasando,
00:56pero vamos a ponerle números que yo creo que es interesante, porque nos mienten más
00:59que hablan. Venga, a di falta velocidad, vamos a centrarnos, ¿qué ha pasado? ¿Qué es lo
01:04que dice el ministerio? El ministerio dice, no, no, estamos incrementando la inversión.
01:08Dices, vale, incrementando la inversión teórica. ¿Por qué digo la inversión teórica? Vamos
01:13a dar los datos. En 2015, la inversión de a di falta velocidad, al final ese o la causa,
01:19o lo que nos permite, o la causa de que lleguemos tarde, o lo que nos permite llegar a tiempo
01:22en esos aves, en esos trenes de alta velocidad. 2015, inversión en conservación de toda
01:27la red ferroviaria de alta velocidad, 465,5 millones. Bien, año 2024, sube hasta 637,7
01:35millones. Bien, ¿qué es lo que es Grime? El ministerio dice, evidentemente ha subido,
01:40claro, de 465 a 637. De hecho, en 2025, en teoría, el objetivo es que todavía cierre
01:46un poquito por encima. En 681 millones estaríamos más de 200 millones por encima del año 2015.
01:53¿Qué es lo que ocurre? Que esto es en abstracto. ¿Por qué digo que es en abstracto? Porque
01:57si tú generas más infraestructura, el mantenimiento, la conservación, tendrá que ser proporcional
02:02al tamaño de tu red ferroviaria. Venga, pues vamos a lo que ha ocurrido en estos 10 años,
02:06desde el 15 hasta el 24. Bien, la red de alta velocidad ha crecido en 834 kilómetros.
02:12En estos momentos prácticamente ronda los 4.000 kilómetros por toda la geografía
02:16española. Fruto de ello, ¿qué ha ocurrido? Vamos a medirlo en una unidad, que es como
02:20se calcula. Vale, el total de la infraestructura ha crecido en valoración, que es como lo miden
02:25ellos, en 2.338 millones. Un 15%. En estos momentos tenemos una red ferroviaria de alta
02:31velocidad que tiene una valoración de 18.000 millones de euros después de crecer 2.500,
02:362.300 y pico, 2.400 millones de euros en ese mismo periodo. ¿Qué ha pasado? Que lógicamente
02:42si tú tienes más kilómetros y por tanto tienes mucho más que mantener, tendrías
02:46que haber elevado el gasto en mantenimiento en proporción al tamaño de tu vía. Es muy
02:50sencillo. Si tú tienes una casa de 50 metros, no puedes dedicar la limpieza, lo mismo que
02:54si tienes una casa de 300 metros. Bien, pues aquí, atención, por kilómetro construido,
03:00medido por millón de valoración de la vía, que es como lo miden ellos, los técnicos
03:03ferroviarios, resulta que no es que no haya subido, es que ha bajado. Y ya tenemos la causa
03:08real de lo que está ocurriendo. Vamos a traducirlo, por lo tanto, a inversión de
03:12ADIF, alta velocidad, por millón de patrimonio ferroviario. En 2015 salíamos a 33.302 euros.
03:19En 2024 salimos a 27.970 euros. ¿Ha crecido? No. Ha bajado un 16%. Por eso la vía está
03:29peor mantenida. Por eso hay averías, por eso hay fallos, por eso hay cortes, por eso
03:33hace retrasos. Bien, ¿es el único motivo? No, no. Lo hemos calculado sin evaluarlo en
03:39euros constantes, sin tener en cuenta la inflación. La inflación acumulada en ese
03:43periodo, según el propio INE, ha sido de 26,5 puntos. En resumen, el deterioro en el mantenimiento
03:50de las vías de alta velocidad, la infraestructura ferroviaria de alta velocidad, acumula nada
03:54más y nada menos que un 42,5% de caída por millón de inversión. Creo que en estos momentos
04:01se entiende mucho mejor qué es lo que está pasando en la vía con las averías y porque
04:05Óscar Puente no quiere pagar, porque sabe que lo que tiene es un churro. ¿Y mientras
04:09qué hacemos? Pues mientras resulta que nos han extraído a todos los españoles, solamente
04:13desde que llegó Sánchez, 160.000 millones de euros más en impuestos y cotizaciones. ¿Dónde
04:18están? ¿A qué se dedican? Nos hemos echado a la espalda más de medio billón de deuda
04:23pública. ¿Dónde está? ¿A qué lo dedicamos? El presupuesto ha crecido el límite de gasto
04:28de cada año. Cuando lo presentan, claro, también es verdad. En 80.000 millones cada
04:32año. ¿Dónde está? ¿A qué lo dedican? Bueno, ¿a qué lo dedican? Yo creo que lo
04:36tenemos también todos en mente. A vías, ¿no? A la enfermedad de Lela, ¿no? Al mantenimiento
04:41de infraestructuras, por ejemplo, de carretera, que tiene un déficit también brutal de mantenimiento.
04:45No, no. Se dedica a la Cataluña separatista, ONGs, asesores que hay el doble que en época
04:51de Rajoy, a chiringuitos de igualdad, a chiringuitos varios, a chiringuitos de inmigrantes, a pagos
04:56asquerra, a pagos a Junts, a Venega, a Bildu, a prostitutas en cargos públicos, a enchufes
05:00variados por todas partes. Claro, tenemos un caldero con más agujeros que agua, efectivamente.
05:05Y esta es la explicación real de por qué Óscar Puente no quiere pagar. ¿Por qué?
05:10Porque sabe que realmente, por kilómetro de vía, por millón de inversión en patrimonio
05:15ferroviario, no es que no haya crecido la inversión, es que ha bajado un 16% simplemente
05:20en concepto de dinero invertido e introduciéndole la inflación, ha bajado realmente un 42%.
05:262,5%. Tenemos las vías hechas un asco, Manuel.
05:30La inversión se ha desplomado. Esos son los datos, la realidad. Como siempre, Carlos
05:34Cuesta, muchísimas gracias. Fuerte abrazo. Te escuchamos como todas las noches, de lunes
05:39a viernes, en la noche de Cuesta.
05:41Óscar Puente también lo hace.
05:42Un abrazo enorme.
05:43Un abrazo, Carlos. Bueno, pues esto es lo que hay. Retrasos, averías, cortes constantes,
05:48colapso de los trenes. Esto en el AVE. Ya no digamos en cercanías. Y sin embargo,
05:52el ministro del ramo, Óscar Puente, insiste en decir que el tren en España vive el mejor
05:59momento de su historia. Tiene tela la cosa, ¿eh?
06:03Bueno, señores, vamos a hacer una pequeña pausa y regresamos con el tiempo de Tertulia.
06:07Pero antes, una recomendación. Porque hay que recordar, Civis Lens. Seguro que ya suena
06:13porque llevamos meses hablando de ellos. Pero es que siguen dando mucho de qué hablar.
06:17La rentabilidad es del 10 al 13% anual. Inversión desde 250 euros. Y lo mejor,
06:24todos los proyectos tienen garantía hipotecaria.
06:28Para todos aquellos que queráis más información, tan solo hay que visitar su página web,
06:32civislen.com.
06:33¡Gracias!
06:34Traducido por Marie Arias
06:36¡Gracias!
06:37CC por Antarctica Films Argentina
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada