Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana
La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó un amplio operativo ante la marcha convocada por la generación Z en la CDMX. El titular Pablo Vázquez detalló las estrategias de vigilancia, acompañamiento y movilidad para garantizar una jornada segura y o

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bien, y tenemos en la línea a Pablo Vázquez, Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México,
00:08precisamente para hablar sobre esta situación, el dispositivo de seguridad que se ha desplegado
00:14ante la manifestación, la marcha de la Generación Z.
00:18Secretario, lo escuchamos, muy buenos días.
00:22Muy buenos días, Sandra, muchas gracias por el espacio y saludos a todo el auditorio.
00:27En efecto, el gobierno de la ciudad ha desplegado un dispositivo de distintas dependencias
00:34para cuidar la marcha del día de hoy, para garantizar que se lleve a cabo en forma pacífica,
00:40para garantizar el derecho a la libre expresión y asociación de los manifestantes,
00:46desde luego de todas y todos los capitalinos que participen en esta expresión.
00:52Y en lo que hace a la policía, vamos a tener un grupo de 800 compañeros y compañeras
00:58que van a estar desplegados en distintos puntos a lo largo del corredor de reforma,
01:03cuidando y resguardando la marcha, acompañándola a distancia.
01:09Solamente, como hemos dicho en otros espacios y de acuerdo a nuestro protocolo,
01:13y también como se ha hecho en otras manifestaciones,
01:15si detectáramos personas que porten objetos aptos para agredir
01:20y que pudieran poner en riesgo la integridad de los propios manifestantes
01:24o del entorno, tales como palos, martillos, piedras, objetos inflamables,
01:30vamos a invitarlos a que los entreguen o retirarlos
01:34y podrán continuar posteriormente con su trayectoria quienes porten estos objetos.
01:42Pero la línea, la instrucción que tienen todos los compañeros es
01:46acompañar a distancia y garantizar justamente que todas las personas
01:51que se están manifestando puedan hacerlo con absoluta libertad.
01:54Secretario, ¿cómo va a ser esta dinámica?
01:58Porque el 2 de octubre vimos a personas que ingresaron
02:02justo con algunos objetos de este tipo para causar daño
02:06en los inmuebles, en los negocios.
02:09Supimos, hubo algunos actos vandálicos, incluso robos,
02:14y bueno, pues estaba la presencia policíaca.
02:16Hoy, ¿cuál es la diferencia en las indicaciones que tienen los elementos
02:21durante esta marcha?
02:22Son las mismas indicaciones.
02:25En aquella marcha también se retiraron objetos.
02:29Nosotros buscamos ser siempre muy prudentes
02:31que pudieran poner en riesgo a las y los manifestantes,
02:37que son nuestra prioridad.
02:38Hay que señalarlo en todas las manifestaciones.
02:41La inmensa mayoría de las personas lo que hace es expresarse
02:45de manera pacífica.
02:46Y en esta marcha, como en otras, tuvimos también alguna marcha
02:50que fue del hemiciclo a Juárez a la embajada americana.
02:54Se retiraron también diversos objetos a personas que los portaban.
02:58En esa ocasión, muchas piedras y martillos.
03:01Y si viéramos ese tipo de objetos, la policía se acercará,
03:05pedirá que se entreguen o lo retirará de los manifestantes,
03:09permitiendo que vayan hacia adelante.
03:11No hay un ajuste mayor.
03:13Este es el protocolo con el que ha operado la Ciudad de México
03:15en marcha reciente y en años anteriores.
03:19Es un protocolo que lo que busca justamente es que haya
03:22la menor fricción o la menor oportunidad de fricción
03:26entre manifestantes y autoridad.
03:29Para ello también son las vallas metálicas que se han colocado.
03:33No tienen otro fin más que limitar los conactos de conflicto,
03:38de modo que pueda haber una libre expresión
03:41y se pueda cuidar la integridad de la inmensa mayoría
03:44de los manifestantes que siempre se expresan de manera pacífica.
03:48Al momento, la marcha transcurre con absoluta paz.
03:53Y nosotros estaremos ahí junto con otras dependencias
03:56del gobierno de la ciudad para garantizar que así concluya
03:59y que pueda darse la expresión y que las ideas siempre prevalezcan
04:04por encima de la violencia.
04:06Secretario, en todas las marchas hemos visto este bloque negro
04:11o grupo de choque.
04:13En esta ocasión, ¿qué información tienen?
04:18¿Se ha detectado ya alguna presencia?
04:20¿Están tomando alguna previsión respecto a esto?
04:25Se han detectado personas, las menos, yo creo que no alcanzan
04:30una decena que llevan el rostro cubierto,
04:34pero se están moviendo y expresando de forma pacífica.
04:39No tiene o no hay razón alguna para poder pensar
04:43que representan algún riesgo para el resto de los manifestantes.
04:47Nos mantendremos alertas, como decía, a distancia
04:51y garantizando y cumpliendo con este objetivo que es que se dé
04:54la libre expresión y manifestación.
04:56¿Cuántos elementos son los que participan en este dispositivo?
05:01Tenemos un grupo de 800 compañeros y compañeras
05:04que están distribuidos a lo largo de distintos puntos
05:07en el corredor de reforma.
05:09Y hay compañeros que están atentos a instrucciones
05:12en zonas distantes del corredor por si se necesitará mayor personal
05:19ante un conato de violencia o alguna situación de riesgo.
05:22Por el momento, todo ese personal está atento,
05:27esperando cualquier instrucción.
05:29Y la marcha está siendo en este momento acompañada
05:32por un grupo de 800 compañeros y compañeras
05:34que están a distancia, acompañando a los costados de reforma
05:39a una instancia considerable del contingente que está marchando.
05:42Esta decisión de cercar el Zócalo, el centro,
05:47¿por qué se da, secretario, cuando los manifestantes
05:51o la convocatoria ha señalado que no se va a agredir
05:57ni se va a atentar contra locales?
06:00Es a lo que se han comprometido, por lo menos.
06:03¿Por qué esta decisión del cerco?
06:05Primero, hay que señalar que esta decisión no es nueva.
06:12Se ha presentado en movilizaciones anteriores
06:14la colocación en específico de barreras
06:19en algunos de los accesos del Zócalo.
06:21Lo hacemos simplemente para ordenar el flujo de la manifestación.
06:25Hay veces que las movilizaciones llevan entre los contingentes vehículos
06:30donde llevan aparatos de sonido o elementos logísticos
06:34para colocar templetes y lo que buscamos es que todos esos elementos
06:40ingresen al Zócalo de forma ordenada
06:42y podamos tener un diálogo ordenado con ellos
06:44para asignar lugares en el Zócalo
06:47y que las cosas se den con el mayor orden posible
06:51sin poner en riesgo a los manifestantes.
06:53Esa es la lógica de estos cierres en algunos.
06:59El acceso de la ruta que ha sido marcada por los convocantes
07:05que es del ángel de la independencia al Zócalo
07:07está absolutamente libre.
07:09No hay ninguna barrera que impida el paso de los manifestantes
07:12hacia el Zócalo.
07:13Y las vallas son, como decíamos, una previsión.
07:18Si bien, y como lo han señalado muchos de los convocantes,
07:22no hay ninguna intención de violencia y es una marcha pacífica,
07:28hemos visto, creo que experiencias sobran,
07:31que a veces en estas movilizaciones hay grupos,
07:35muchas veces con el rostro cubierto,
07:38que deciden o creen que la violencia es la forma de expresarse,
07:42y la forma correcta de expresarse.
07:44Y nosotros estamos en tomar previsiones
07:46para cuidar a los manifestantes
07:48y cuidar, desde luego, el entorno en el que ocurre la marcha.
07:52Secretario, por último,
07:53recomendación para la población que no forma parte de esto,
07:57pero que tendría que acudir a esta zona.
08:01Va a haber cierres, desde luego, en el corredor reforma.
08:04Iremos recuperando o abriendo las calles
08:06conforme avance el contingente.
08:08Les invitamos a usar ya calcemas
08:12y van a las páginas de la Secretaría,
08:14además de los espacios de radio,
08:17estaremos informando sobre estos días.
08:20Y le pedimos a la gente que sea lo más empática posible
08:24con esta y cualquier movilización.
08:26Creo que todos estamos de acuerdo
08:28en que garantizar el derecho a la manifestación
08:30y la libre expresión es una prioridad para todas y todos,
08:34es una prioridad de convivencia democrática en nuestra ciudad.
08:38Vázquez, Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México,
08:42gracias por tomarnos la llamada
08:44y si nos permite, nos mantenemos en contacto
08:46para informar a la población
08:47lo que ocurre con esta marcha convocada
08:49por la Generación Z.
08:52Claro que sí, seguimos atentos.
08:54Muchas gracias por el espacio
08:55y nuevamente a luz a la piscina.
08:57Gracias y buenos días.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada