Skip to playerSkip to main content
  • 3 hours ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00La industria del acero en América Latina atraviesa uno de los momentos más críticos
00:07en su historia reciente. Soy Juan Pablo Lucumí, sean bienvenidos a este programa especial de
00:12economía, esta vez desde Cartagena, Colombia. En los últimos 15 años, las exportaciones de
00:27acero terminado y semielaborado desde China hacia la región crecieron 233%, al pasar de
00:34unos 4 millones de toneladas en 2010 a 14,1 millones en 2024. Un escenario que, por un
00:41lado, llenó en exceso la región con productos a mucho menor costo que el latinoamericano,
00:45debilitando las cadenas de valor industrial, pero también aumentando los desafíos para las
00:49compañías, pero por otro lado, facilitando también la compra de este insumo extranjero.
00:54La China tiene en este momento 54% de cuota de producción mundial. En el año 2000 tenía
01:01apenas 15%, ya hoy está en 54%. El segundo jugador, que es India, el país más poblado
01:09del mundo tiene apenas un 7%. Entonces, tenemos un mercado tremendamente desbalanceado, donde
01:15hay un jugador que tiene una posición hegemónica y aventajada muy, muy alta.
01:21Pero, además de eso, tiene una sobreoferta de acero, porque está consumiendo menos de
01:27lo que produce y no ha bajado sus niveles de producción. Eso lo que ha generado es que
01:32los países están hoy en día protegiendo sus industrias nacionales con medidas de defensa
01:36comercial. En la medida en que eso no pase, pues obviamente va a haber una desviación
01:41de todo este acero, que ya no está entrando a Estados Unidos, que no está entrando a
01:45estos países que se protegen, a los países que no tenemos esas medidas de defensa comercial.
01:49Ese acero es un acero que se produce a unos precios de competencia desleal. Es muy difícil
01:55que nosotros, en Colombia y en Latinoamérica, seamos capaces de producir el acero a los precios
02:01a los que lo produce China y lo exporta China, porque China tiene una estructura de subsidios
02:07en todos los insumos importantes en la estructura de costos del acero. Por ejemplo,
02:11después de la materia prima, el insumo más importante en la producción del acero
02:15es la energía. La energía en China es subsidiada. Ellos tienen subsidios a la energía,
02:20ellos tienen subsidios a los temas logísticos, que en Colombia específicamente
02:24también pesan mucho por la geografía y en América Latina también. Ellos tienen subsidios
02:30a las tasas de interés. Nosotros difícilmente podemos en América Latina competir con este
02:36acero subsidiado y por eso es tan importante tener estas medidas de defensa comercial.
02:42Estados Unidos es el principal importador de acero del mundo sin contar a la Unión Europea
02:46como conjunto y obtiene sus principales insumos de Canadá, México, Brasil y Corea del Sur. Sin embargo,
02:52la administración de Donald Trump decidió imponer aranceles a este producto con amenazas de hasta
02:58el 50%. El panorama internacional ha cambiado de una forma tan drástica en los últimos años
03:06que ha generado que América Latina, que era una región que parecía condenada a la irrelevancia
03:12o solo a los problemas de criminalidad, informalidad, problemas de desocupación,
03:18hoy empieza a ser vista como una región en donde quizás pueda aportar a la solución
03:24de los problemas que hoy está atravesando gran parte del comercio internacional
03:28y de las inversiones. Entonces creo que ahí, este me parece que es un dato muy importante.
03:32Hay desde recursos estratégicos, recursos humanos, energías limpias, etc.
03:38que hoy América Latina puede ofrecer. Lo que es claro es que América Latina
03:42no es una región en sí misma.
03:44Lo que tenemos es una disgregación y un bajo nivel de integración interregional
03:50que eso de alguna manera dificulta muchas veces tomas de posiciones conjuntas
03:56ante fenómenos globales. Entonces, todas las respuestas tienden a ser
04:00o por regiones que muchas veces están desarticuladas, la Alianza del Pacífico,
04:04pero terminan siendo respuestas locales que muchas veces no alcanza.
04:08Quizás algunos puedan aprovechar la potencialidad, otros puedan, entre comillas,
04:13tener más capacidad para defenderse por tamaño, en el caso de Brasil,
04:17pero no alcanza para dar una respuesta global.
04:20Entonces creo que, por un lado, hay una gran oportunidad.
04:23Estados Unidos, en esta nueva coyuntura, está mirando nuevamente a América Latina
04:28y está empezando a volver a tener ese papel que ha perdido en todo el transcurso del siglo XXI.
04:36Y creo que más que una respuesta global, lo que tenemos que esperar son respuestas de los países
04:41que de alguna manera empiecen a entender y aprovechar este nuevo contexto.
04:45Parece entonces no ser el mejor momento para la industria en la región,
04:57pero analistas y empresarios siguen buscando oportunidades en medio de una pila de complicaciones.
05:14Los invitamos a leer el artículo de este informe que lo acompaña.
05:18Y también pueden ver más información en France24.com.
05:21Hasta la próxima.
05:22Hasta la próxima.
05:23Hasta la próxima.
05:24France24, la economía día a día.
05:52La economía día a día.
05:54Liberté, egalité, actualité.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended