Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 minutos
El subsecretario de Derechos Humanos de la Nación, Alberto Baños, hará historia posiblemente al convertirse en el primer funcionario con ese cargo en presentarse ante un comité de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para poner en duda el número de personas desaparecidas durante los años del terrorismo de Estado y entonar la cantinela de la familia militar ampliada que sostiene que la cifra de los 30.000 fue ideada para perseguir subsidios económicos. “A partir de que ese número no puede ser negado porque entramos en el negacionismo, la verdad no les interesa en absoluto. El tema es cuestionar a la República Argentina”, dijo en referencia a los organismos de derechos humanos ante la mirada atónita de buena parte de los expertos internacionales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Secretaría de Derechos Humanos se convirtió en una bolsa de trabajo para aquellos organismos ideologizados
00:10que invadieron todos los estamentos del Estado para desde allí construir políticas supuestamente públicas
00:19pero que estaban absolutamente dirigidas y enderezadas a ser cómplices de los requerimientos ideológicos del momento.
00:36Se dice que se cuestiona la realización de esos actos de memoria. Falso también.
00:43Recuerden el año pasado se organizó una marcha que salió desde la Secretaría de Derechos Humanos.
00:49Se dirigió a la Plaza de Mayo enclavada en el centro de la Ciudad de Buenos Aires donde tiene el asiento la Casa Rosada,
00:57el asiento del Poder Ejecutivo Nacional. Se construyó un escenario y desde el escenario sin ningún tipo de eufemismo
01:05se lo insultó directamente al Presidente de la Nación y a algunos de sus ministros.
01:11Nadie reprimió ese acto por la memoria supuestamente. Aquí de lo que se trata es que hay organismos que están advirtiendo
01:24que los negocios del pasado se acabaron. Lamentablemente, más allá de que a muchos no les guste,
01:32se hizo un negocio de la defensa de los derechos humanos y nosotros no lo vamos a tolerar.
01:40No van de la mano la corrupción y la defensa de los derechos humanos.
01:45La defensa de los derechos humanos, sí. La corrupción, esta gestión es absolutamente intolerable.
01:51Nosotros vamos por un sistema de memoria completa, no soslayada, no sesgada.
02:02Ustedes tengan presente que en nuestro país, en la República Argentina, hubo más de mil muertos
02:09por la acción del terrorismo de las milicias guerrilleras.
02:17Más de mil muertos, productos de atentados, acciones militares.
02:21Murieron integrantes de las Fuerzas Armadas, de las Fuerzas de Seguridad, diplomáticos, políticos, jueces,
02:28jóvenes y niños que fueron alcanzados por las cerquilas de las bombas o el fuego de la metralla.
02:33Respecto de esos de más, poco más de mil muertos, no conocemos casi nada.
02:40Los hacedores de la memoria no lo han tenido en cuenta.
02:44Su mirada sesgada y fanatismo ideológico se encargaron de ignorarlos.
02:50Para ellos no ha habido memoria, sus deudos no han cobrado leyes reparatorias
02:54que compensaran económicamente sus pérdidas.
02:57No hay monumentos que los recuerden, no hay juicios que juzguen a sus victimarios.
03:01Para ellos no ha habido ni memoria, ni averiguación de la verdad, ni justicia.
03:09Propicio la elaboración de una memoria completa que recoja las enseñanzas de convenciones
03:14que desde los años 50 establecen que estos crímenes merecen también el calificativo de lesa humanidad.
03:21Y como lo sostiene la Corte Penal Internacional, son imprescriptibles.
03:25Así podremos hablar de sociedades más justas.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada