- hace 7 minutos
Una nena de seis años fue atacada sin mediar palabra por un hombre que le dio una patada mientras caminaba con su mamá y sus hermanos por calle Güemes, en Palermo. Según informaron fuentes policiales, el agresor de nacionalidad venezolana y con aparentes problemas psiquiátricos fue demorado pero recuperó la libertad al constatarse que portaba un Certificado Único de Discapacidad.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Lo identificaron, lo demoraron y la fiscalía lo liberó.
00:07Todo un barrio atemorizado.
00:14Y otra vez menores en el medio, presten atención a esta imagen.
00:20Con la rodilla le da, ¿no? ¿Me parece?
00:22Sí, que en realidad con el tamaño que tiene el hombre,
00:24el tamaño que tiene la nenita, le da prácticamente a todo el cuerpo.
00:28Sí.
00:29Fijate que va caminando el hombre de blanco.
00:32Con la rodilla le da.
00:33Le da a la boca al estómago.
00:36La boca al estómago y el pecho le pegan.
00:37Pensé que decías a la rodilla de la chica.
00:39No, no, no.
00:39Le da al estómago con la rodilla.
00:41Con la rodilla.
00:42La desesperación de la madre, es terrible.
00:43Y ahí, obviamente, la madre...
00:46Qué locura.
00:48Grabando el momento en que la policía lo frena a este hombre,
00:53un hombre visiblemente con algún problema,
00:57no sé si cognitivo o de entendimiento y discernimiento.
01:04Pero si quiere, pónganle el audio, por favor, del momento en que...
01:07Para comprender un poco de lo que estamos hablando.
01:12El otro video, cuando lo encarga la mamá al policía.
01:16Este video es terrible.
01:17Esto es de una cámara de seguridad del barrio.
01:20Este señor que está acá, que está suelto por la calle,
01:22le acaba de pegar una patada a mi hija.
01:24Y la policía la va a dejar ir.
01:28Una nena de seis años le metió una patada.
01:30Esta es la gente que dejan libre por la calle.
01:32No te vayas, le pegaste a una nena.
01:34Hay una historia detrás.
01:39Y acá otra vez tenemos que hablar de la ley de salud mental.
01:46Sí, le muestra una credencial que debe decir que es discapacitado.
01:49Hay un tema ahí.
01:50No justifica lo más mínimo lo que le hizo la criatura.
01:53No, pero seguramente el diagnóstico...
01:55Tal vez, Jorge.
01:56Pero entiende que la tiene que mostrar porque está entre la justicia,
01:59la policía, el auxiliar directo, lo está interceptando,
02:02lo está identificando.
02:03¿Esa parte entiende y la agresión a la criatura no entiende?
02:06Sí.
02:07No se escucha, Belú.
02:08No se escucha.
02:09No se escucha, Belú.
02:10Ahora, si no puede comprender que no puede agredir a una criatura,
02:15no puede andar solo por la calle.
02:16No, son dos cosas diferentes porque justamente lo que marcaba Pampa
02:19en un principio, la ley de salud mental habla de distintos grados
02:23de discapacidad y de apoyos para que vos puedas continuar tu vida
02:27con normalidad.
02:28Entonces, lo que vos decís, quizás no comprende la criminalidad
02:31del acto, pero puede por ahí ir a comprar con un apoyo económico,
02:35con un apoyo moral, con distintos tipos de apoyos que se establecen
02:38en un expediente.
02:40Esto establece la propia ley, ¿no?
02:41Y con Facundo Muñoz trabajando en vivo en el lugar.
02:44Facu.
02:47Sí, ¿qué tal?
02:48¿Cómo les va?
02:49Muy buenas tardes.
02:50Acá es donde sucedió absolutamente todo.
02:52Ayer cerca de las 7 de la tarde, ¿sí?
02:54Esta chiquita de 6 años que venía con su madre.
02:57En un momento le dice a su madre si podía salir corriendo,
03:02a jugar justamente por esta vereda.
03:04Cuando de repente esta situación que a todos les llama la atención,
03:08a todos los alarmó justamente a su madre.
03:10Ustedes escuchaban ahí los gritos.
03:12Alarmó muchísimo a cada uno de los vecinos porque llama la atención, ¿no?
03:17La situación.
03:18La nena pasa corriendo justamente por este lugar hasta que de repente
03:22este hombre que hasta el momento no se sabía muy bien quién era,
03:26por qué estaba en este lugar, va corriendo y la intercepta directamente,
03:30le pega un rodillazo, ¿sí?
03:32Una patada en la zona del estómago y la deja la nena tirada, ¿sí?
03:36Tirada, llorando, por supuesto.
03:38La madre que viene corriendo intenta salvarla, digamos, socorrerla de alguna manera.
03:44Y, por supuesto, que increpa a esta persona.
03:47¿Quién es esta persona?
03:48Bueno, no dicen que del barrio ya lo venían siguiendo,
03:52lo venían conociendo de alguna manera.
03:54O sea, que es de la zona.
03:55No sería la primera vez que ataca a una persona, ¿sí?
04:02No sería la primera vez que ataca a un menor.
04:05Porque algo de lo que decían más temprano algunos de los vecinos
04:09es que ya había tenido un problema con un niño de 4 años, ¿sí?
04:13No sé si realmente llegó a pegarle, pero que por lo menos, exacto,
04:18había ejercido violencia contra un menor, un niño de 4 años,
04:23también se peleó con su madre, etcétera.
04:25Bueno, ¿qué pasa?
04:25La policía lo detiene en ese momento, posterior a esta agresión.
04:32Lo aprende en el lugar, lo identifican, pero ¿qué pasa?
04:35Él tenía un carnet de discapacidad.
04:38Entonces, lo que hace la policía es, bueno, tomarle los datos,
04:41llaman a la madre, incluso se hace presente la madre en el lugar
04:44y, claro, lo liberan rápidamente.
04:48Es decir, ni siquiera lo llevan a la comisaría.
04:50Porque, bueno, con el carnet de discapacidad la madre intentó decir
04:54que era una situación que no era común en él y entonces lo liberan.
05:00Ahora, la madre lo que intenta saber es quién es esta persona,
05:05si es del barrio.
05:06Lo que nos dicen los vecinos, insisto, es que es del barrio,
05:09es que ya había atacado a algunas personas anteriormente.
05:13Y entonces, claro, el vecindario se encuentra en una situación de alerta, ¿no?
05:17¿Quién es esta persona? ¿Va a volver? ¿Va a volver a atacar a niños?
05:20Una zona súper tranquila acá en Palermo.
05:23Quería darle un dato a esto, ¿no?
05:24Digo, me parece que tampoco hay que estigmatizar, ¿no?
05:27A la persona que padece una discapacidad como un violento, ¿no?
05:30Claro que no.
05:31Que tenga una discapacidad no significa que va a reaccionar de manera violenta,
05:35porque parece que hará que carcelar a todos los discapacitados.
05:38Digo, hay problemas psiquiátricos graves en mucha gente de la sociedad.
05:44No por eso lo vamos a crucificar, ¿no?
05:47No, pero ya tenés antecedentes previos.
05:49Pero no digo que no hay que generalizar, porque ahora el debate empieza...
05:53Hay que estar atento acá, ¿eh?
05:54Hay que... no hay que... porque vamos a seguramente hablar de la persona psiquiátrica
05:59que mató a la turista.
06:02Acá fue un golpe de agresión.
06:04Pero...
06:04Son hechos aislados.
06:06Y estaríamos hablando de una actividad muerta.
06:07Sí, pero son diferentes grados.
06:09Son hechos aislados.
06:10Y algo que dijo la madre, esto es que tenía un retraso madurativo
06:14y ahí está justamente lo de la criminalidad del acto.
06:17Si él comprende realmente lo que estaba haciendo
06:19y también está su madre de resguardo.
06:22Para la justicia, la madre es la tutora y es la responsable.
06:25¿Qué hacía el hombre solo en la calle y qué hacía agrediendo a esta criatura?
06:28Porque no está preso.
06:28Cuando tendría que estar...
06:29No, no.
06:30Cuando tendría que estar, por ejemplo, acompañado de la madre.
06:32No, capaz que no.
06:33No.
06:34Capaz que no lo necesita.
06:35Y si ya hay antecedentes.
06:36Bueno, pero la madre no deja eso.
06:37¿O acaso usted es especialista...?
06:40No, claro.
06:40Pero me pongo a analizar la situación desde el punto de vista como padre.
06:43Analice esta pregunta.
06:45Mire, ¿qué pasa si el padre reacciona y lo golpea al agresor de la nena?
06:51Y ahí sí hay una causa.
06:51Y ahí hay un problema.
06:53Porque no se responde una agresión con otra agresión.
06:56No, y además porque esa persona, como decíamos,
06:58no comprendía lo que estaba haciendo y la otra persona sí.
07:01¿Usted le pegaría?
07:02¿Se acuerdan del caso del Malva?
07:07Del Malva o del Museo Renault, donde quiera.
07:10Una persona en la generación de acusación policía.
07:13Problemas de discapacidad, ataca a un policía y, recuerdo,
07:18¿lo mata o no?
07:18Sí, lo mata.
07:19Y lo mató.
07:20Y él murió.
07:21Yo me acuerdo del caso de los sillazos.
07:23Y él murió también.
07:24Me acuerdo del caso de los sillazos.
07:26Pero pará, ¿cuál es la analogía?
07:28Digo, que tampoco hay que pensar que, por un hecho como es el de Roldán,
07:35todos van a salir, los que tienen problemas psiquiátricos,
07:38van a salir con un arma o van a salir a matar o van a seguir a violentar a alguien.
07:43Pero cuando hay algún antecedente hay que tener más cuidado.
07:47Bueno, hay una falta también del Estado, ¿no?
07:51No, no, no, pero pará, Nati, no metamos al Estado.
07:55¿Cómo que no?
07:55Yo digo, vemos el video.
07:56Sí, hay que meter al Estado, Nati, porque es el ausente.
08:00Agrego una nena, evidentemente no puede caminar solo esta persona.
08:04No, no es evidentemente.
08:05Hay falta de políticas públicas para estos sectores.
08:09A ver, estamos en un gobierno que le quita el subsidio a los discapacitados.
08:13Entonces, ¿cómo que no hay ausencia del Estado?
08:16Tiene mucho que ver, chicos, sí tiene que ver.
08:20A ver, vamos por parte, porque los dos tienen razón en lo que están diciendo.
08:24A ver, por un lado, lo que decía Fiora, esto, si es una persona que tiene una discapacidad severa,
08:29va a estar sometido a un proceso de determinación de discapacidad
08:31donde un juez le dice qué puede hacer y qué no puede hacer solo.
08:35Entonces, eso está determinado por una sentencia.
08:37Mira, el Estado ahí tiene que estar presente.
08:39Y por otro lado, lo que dice Nati, la ley de emergencia de discapacidad.
08:43¿Esta persona podría tener un acompañante terapéutico que quizás sufrió recortes
08:47en lo que va de esos dos años para adelante?
08:49Y no lo sabemos.
08:50Es contrafáctico.
08:51Es contrafáctico.
08:52Pero no hagamos un potencial para sacar o para pasar de factura política a nadie.
08:56Claro, no es así.
08:57La realidad.
08:58Aparte, sabemos muy bien que la ley de salud mental es una fantochada.
09:02¿Por qué es eso?
09:02Porque si se ponen, analicen y hablen con los colegios de psiquiatras o de psicólogos
09:08Yo he estudiado mucho la ley de salud mental, Jorge.
09:11Y es malo, a todos se quejan.
09:12Si los convocaron, si los convocaron para llevar adelante por lo menos el borrador
09:16o el proyecto previo a la ley de salud mental, no los convocaron.
09:20¿De dónde sacaron el articulado?
09:21Los profesionales, tenés razón en eso, los profesionales se quejan de esta ley.
09:25Pero también la realidad es que esa ley viene a surgir por la manicomización
09:29de muchas personas y la estigmatización de las patologías mentales.
09:33Exacto.
09:34Entonces, también hay que comprender todo, ¿no?
09:36Yo tengo un familiar con una patología mental.
09:39Y la realidad es que se dice muy poco de la salud mental
09:42y tampoco hay apoyos ni instituciones que se ocupen de esas personas.
09:46Entonces, es toda una parte de la problemática.
09:48Sí, sí.
09:48Pero la problemática no solamente es la salud mental.
09:50Porque sabemos bien que desde el punto de vista político,
09:52si los llevamos a esa arena, sabemos que bien que a los espacios políticos
09:56o a los gobiernos, los viejos, los nenes, los locos, no les interesa.
10:01Y bueno, ya lo vimos.
10:03Pero aparte de la palabra.
10:04Pero bueno, no hay que decirle locos tampoco.
10:06Eso es estigmatizar a un sector de la sociedad.
10:10Analicemos el video, más allá de las cuestiones políticas.
10:17En el video veo esta persona que evidentemente tiene una discapacidad
10:22que agrede a una nena.
10:24Bueno, hay que evaluar y capaz que no puede caminar sola por la calle
10:27esta persona.
10:28Bueno, si esta persona está judicializada después de este hecho,
10:32se puede pedir un informe más profundo de cómo está su estado
10:36de salud actual y si siguen requiriendo los mismos apoyos
10:39o más aún.
10:41Eso se puede hacer.
10:41No está en discusión si está bien o mal lo que hizo este hombre.
10:45Está mal.
10:46Todos vamos a coincidir en eso.
10:48Ahora, el problema es por qué este hombre está en la calle,
10:51por qué camina solo, por qué no tiene contención o la contención
10:55que tiene que tener.
10:57Eso es lo que hay que plantear.
10:59Está claro que esto está mal.
10:59Y también analizar si él comprende efectivamente la criminalidad
11:03del acto que llevó adelante.
11:05Porque yo veo que una vez que le encaja el rodillazo en la comina
11:08a la nena, apura su paso y escapa.
11:11O sea, él evidentemente da cuenta de que lo que hizo estaba mal.
11:15Por ahí los gritos.
11:16La madre empieza a gritar.
11:17La situación de...
11:19Eso no lo sabe.
11:20Por lo que vemos, se nota que es una persona que supone un peligro
11:25para la sociedad.
11:26Eso lo debe establecer un especialista.
11:29Nosotros por un video no podemos establecerlo.
11:31Pero lo que pasa, yo te lo digo como policía, un grado de responsabilidad
11:33tiene.
11:34¿Por qué?
11:34Porque yo lo estoy parando, estoy identificando,
11:36un tipo me dice, soy discapacitado y me muestra el carné.
11:38Y con la patología, que dice retraso mal latino.
11:41Entonces, entendés algo y la otra, la madre.
11:44Hay que hacer una culpa y hay que tener un grado de responsabilidad
11:48y no justificar ni tampoco enojarse ni con la justicia,
11:51ni con la ley, ni tampoco con la madre de la nena.
11:54Porque sabemos muy bien que lo que hizo es reprochable.
11:57Y además una problemática que se da es que los padres mayores
12:02son los que cuidan por lo general a estas personas en situación
12:05de discapacidad.
12:06Que en algún momento esos padres no van a estar más.
12:09Y ahí es donde nos encontramos con el estado que sus padres trabajan.
12:13O sea, vos tenés, por ejemplo, vos podés mandar a una institución
12:16a tu hijo, si sufre una discapacidad, hasta determinada edad.
12:21¿Sí?
12:21Hay instituciones hasta determinada edad.
12:23En algún momento los padres también tienen que trabajar.
12:27Y no tienen cómo pagar una cuidadora, un asistente social.
12:31Hablando de especialistas, vamos a saludar a Pablo Melicio,
12:35que es psicólogo, vamos a hablar con una especialista.
12:38Porque ustedes no dejan de ser columnistas que cada uno sabe
12:42de su métier, pero de psicología el que entiende es Pablo.
12:47Pablo, ¿cómo te va?
12:48¿Cómo estás, Pablo?
12:49Hola, Pampa.
12:50¿Cómo estás?
12:50¿Cómo estás ahí?
12:51Bien, vos.
12:51Un placer de saludarte como siempre.
12:53Escuchame, estaba viendo el video, seguramente lo viste,
12:56porque hoy Crónica estuvo de temprano con el caso.
12:59Sí.
13:00¿Qué opinión te merece?
13:02¿Cómo reaccionar y cómo encarar esta problemática?
13:07Sí, en principio aclarar cuando estamos, y es el caso,
13:12siempre hay que pensar en el diagnóstico.
13:14Si el diagnóstico efectivo es de autismo, cuando tenemos una persona
13:20con una problemática, con una patología, su respuesta ante la realidad
13:25siempre va a ser distinta que la del común de la gente.
13:28En el caso del autismo, incluso muchas veces se está creyendo
13:33que está haciendo un mal, pero en realidad la persona no es consciente
13:36de que está haciendo un mal, y muchas veces incluso por su forma
13:39de manejarse con la vida, no sabe que está haciendo un mal.
13:45Es más, a veces, por ejemplo, puede ser que le quite el cigarrillo
13:48a alguien en la calle porque alguna vez le dijeron que era malo fumar,
13:52entonces directamente parece que es un acto violento que le quita
13:55el cigarrillo de la boca a alguien, pero en realidad está cumpliendo
13:58con algo que le quedó internamente de saber que está defendiendo
14:01a una persona de un malestar.
14:03Hay que tener mucho cuidado, hay que tener mucha paciencia,
14:07y hay que entender que en salud mental, cuando alguien tiene una problemática
14:10en salud mental, su respuesta ante la realidad va a ser muy distinta
14:15a aquella persona que no tiene la problemática.
14:17Ahora, Pablo, uno de los mensajes que nos llegaba recién de nuestro público
14:21decía justamente que lo que llamaba la atención es la falta de empatía
14:25al darle el rodillazo a esta niña y seguir caminando como si nada
14:30hubiese pasado a su alrededor, es parte de lo que estás explicando, ¿no?
14:33Totalmente, Tamara, muchas veces es una reacción, tampoco sabemos cuál es la patología,
14:39a veces cuando también tenés una persona, no sé si es el caso,
14:44con un trastorno psicótico puede ser que sea una alucinación,
14:49entonces no es que le está pegando a esta nena o a ese nene,
14:51sino que le está pegando a la imagen que proyecta de su alucinación o de su delirio,
14:57muchas personas, lo hemos hablado en otras salidas, a lo mejor matan a la mamá o al papá
15:02porque una voz interior le indicó que tenía que matar a su mamá o a su papá,
15:07por eso en salud mental siempre decimos que hay que tener mucho cuidado
15:10cuando una persona está dada de alta o no está internada,
15:14tiene que tener un seguimiento y si es un caso con una patología psiquiátrica grave
15:19tiene que tener su terapia y su control farmacológico.
15:22Claro. Ahora, recién se armó un debate acá intenso respecto de la ley de salud mental,
15:29si es buena, si es mala, si el Estado tiene que estar presente,
15:32¿qué opinión te merece como especialista en la materia esto?
15:36Sí, la ley de salud mental ha tenido algunas reformas en el último tiempo,
15:42siempre es mejorable, pero como toda ley, Tamara, vos sabés que no es tanto a veces la ley,
15:48sino la aplicación de la ley.
15:49También para aplicar una ley tenemos que tener un Estado presente,
15:53sistemas de salud que estén a la altura y que reciban a las personas,
15:58que no estén afinadas, que estén bien separadas por problemáticas,
16:02que los hospitales públicos también tengan un sector de salud mental
16:06porque la salud mental no tiene que estar apartado, ya no va más.
16:09Los psiquiátricos, los nocomios...
16:10Tenemos que pensar hospitales donde una persona puede entrar por una fractura física
16:16o por una fractura emocional y reciba el mismo cuidado y el mismo tratamiento
16:21acorde a lo que le está pasando y no discriminar y separar a las personas.
16:25La ley de salud mental invita a que, en el último caso,
16:29cuando el riesgo de vida para sí o para tercero es inminente,
16:33y por supuesto que el juez, porque acá siempre hay discusiones,
16:37si una persona que no quiere internarse, hay que internarla.
16:40Por supuesto que si la persona es consciente y no se quiere internar,
16:44no hay que internarla.
16:45Pero si vos coincidís con ese punto...
16:47Me pongo en posición de la mamá esta que lo encara a este muchacho
16:55y le dice al policía, seguro lo vas a dejar libre.
16:58Ella te puede decir tranquilamente, hoy le pego una patada a mi hija,
17:01mañana puede matar a alguien.
17:04¿Cómo graduás la peligrosidad?
17:09Porque puede empezar por una patada y ella con razón te puede decir,
17:12y mañana me lo agarra y me lo ahorca en la calle.
17:17Es muy fino.
17:22¿Nos escuchás?
17:23Ahora sí, ¿cómo era la pregunta, Pampa?
17:26No, lo digo, yo me pongo en el lugar de la madre, ¿no?
17:28Sí.
17:29Que dice, puede decir, ahora le pego una patada,
17:33mañana viene, le agarra el cuello y me la mata.
17:37Digo, ¿cómo graduás esa posibilidad de que pase de un...
17:41Lo que hay que pensar ahí es que siempre un acto de esta índole,
17:45cuando este joven, este hombre comete este acto de violencia,
17:52es un indicador de que algo le está pasando,
17:54por supuesto que hay que atenderlo,
17:57hay que atender a la persona que cometió el acto violente
18:00y hay que atender a la víctima.
18:02Quizás es un hecho aislado,
18:03quizás es el indicador de algo que se empieza a complicar
18:06y que amerita una intervención profesional inmediata.
18:09Claro, pero para eso hay que hacer un seguimiento, Nati.
18:12Y acá no, no se ve.
18:14Claro, ¿vos coincidís con la parte de la ley
18:17donde dice que la última palabra, digamos,
18:19la tiene el paciente, que es el que debe definir
18:22si quiere ser internado o no?
18:25¿Estás de acuerdo con eso?
18:30¿Pablo?
18:32A ver, recalquemos que siempre que no haya riesgos para sí
18:35Sí, bueno, es lo que él estaba hablando,
18:37pero quedó como pendiente esa parte,
18:39si él considera que está bien esa parte de la ley
18:42o hay que cambiarla, porque acá, ponele,
18:45hay un riesgo, acá hay un riesgo, sí,
18:49para una tercera persona, ponele, no riesgo de vida.
18:53A ver, Pablo, si le entendiste la consulta a Natalia,
18:56esto de que la última palabra la tiene el paciente,
19:00el que decide no internarse.
19:02¿Estás de acuerdo con eso?
19:03No, no es la última palabra la del paciente.
19:06Estamos hablando que hay pacientes
19:08con patologías psiquiátricas graves
19:10donde la palabra está capturada también por la patología.
19:14A veces tiene que decidir la familia,
19:16a veces tiene que decidir un psiquiatra y un psicólogo,
19:19a veces tiene que decidir un juez.
19:21Ahí la ley de salud mental contempla
19:23que si la persona no tiene las capacidades
19:25para tomar la decisión y corre riesgo su vida
19:28o corre riesgo la vida inminente de otra persona,
19:31ahí sí se puede determinar una internación involuntaria.
19:36Pero también lo que yo estaba diciendo hace un rato es
19:37que a veces un hecho violento como este puede ser un hecho aislado
19:41que una vez que recibe una atención no hace falta internar inmediatamente.
19:45Sí, por supuesto, este hombre necesita ser abordado
19:48y ver por qué cometió este acto de violencia,
19:51pero no necesariamente esto es el principio de algo mucho más grave.
19:54A veces es solamente un hecho aislado
19:56y algo que le pasó y que no supo cómo manejarlo,
19:58una descarga emocional o una descarga física.
20:01¿Está desbordado, digamos, el área de salud en estos casos?
20:06Porque, bueno, veía estadísticas.
20:07En todo.
20:08Que el SAM está, digamos, recibe muchos pacientes
20:12o aborda a muchos pacientes en la calle,
20:16sobre todo con estas patologías.
20:19Sí, sí, hay un desborde en el sistema de salud en general
20:24y por supuesto en salud mental mucho más después de la pandemia.
20:27Muchas personas con trastornos de personalidad graves,
20:31muchas personas que empiezan con pequeños síntomas
20:34pero no reciben la atención inmediata.
20:37La salud mental, al igual que la salud física,
20:40siempre envía señales, siempre envía síntomas,
20:42pero si no se tratan esos síntomas,
20:45después se agrava, por supuesto.
20:46Cuando hablamos de una salud mental grave,
20:48un cuadro psicopatológico grave,
20:50porque no se detectó a tiempo los síntomas
20:53que siempre son la sabiduría que tiene el mundo interior,
20:56porque hay que registrarlos y hay que atenderlos.
20:58Hay que saber atenderlos.
20:59Los sistemas de salud mental están saturados, claro que sí.
21:01Pablo, ¿y qué opina respecto a la ley de salud mental?
21:05¿Para usted se tendría que modificar?
21:07No, no, como dije hace un rato,
21:09yo creo que se puede seguir discutiendo.
21:11Para mí la ley de salud mental no es el problema,
21:13sino que haya presupuesto para la salud mental,
21:18que haya lugares de atención.
21:19Que no sea letra muerta.
21:21Claro, si no es letra muerta, exactamente.
21:23Sí, claro, se puede discutir, se puede afinar el lápiz,
21:26pero acá no es la ley, es la práctica.
21:29Tenemos que tener mayor atención,
21:31tenemos que tener lugares gratuitos.
21:33Los consultorios privados, como es mi caso,
21:35están saturados y solo puede venir la gente
21:37que puede pagar los honorarios.
21:39Después hay gente que no tiene cómo pagar honorarios
21:41y que hace colas desde la madrugada
21:43y que le dan un turno para dentro de tres meses.
21:45Y que no puede pagar la medicación.
21:47La medicación es cara también.
21:51Es cara la medicación también.
21:52Ni la continuidad, porque el psicólogo
21:54en los espacios públicos te lo dan una vez por mes, quizás.
21:57Y eso también quiebra un poco el tratamiento.
21:59Y las prepadas también tenés.
22:02No sé si una vez por mes,
22:03pero los psiquiatras sí es una vez por mes en las prepadas.
22:07Pablo, quédate un minutito en línea, por favor,
22:11que estamos trabajando en vivo con Facu Muñoz,
22:15porque está la mamá de la chiquita denunciante.
22:19Facu, todo tuyo.
22:20Sí, ¿qué tal? Bueno, acaba de llegar Ana, justamente la madre.
22:27Ustedes lo que estaban viendo en las imágenes de la cámara de seguridad
22:29es tu reacción desesperada, Ana, de alguna manera,
22:33ante esta situación que te llama la atención, ¿no?
22:37Directamente no sabés qué es lo que está pasando.
22:40Buenas tardes, sí.
22:40La verdad que el video estoy desbordada porque ya no sé qué hacer.
22:46Antes de eso ocurre que este hombre viene caminando por la mano,
22:50sería cerca del cordón.
22:51Mi hija viene caminando por el lado de los edificios.
22:55Se le cruza, se le para adelante y sin mediar palabra la patea.
22:58Yo desde atrás no veo que es una patada.
23:00Lo primero que hago es salir corriendo.
23:02Fijarme que mi hija esté bien, que no haya sido una apuñalada,
23:05no haya sido algo grave.
23:07La revisé en el momento y empecé a gritar porque había un policía en frente
23:11para que cruzara y detenga la situación.
23:14Cuando cruza el policía lo que me dice es,
23:16bueno, pero tiene un carnet.
23:18Tiene un carnet para pegar, tiene un carnet para ser agresivo,
23:22violento por la calle, tiene un carnet de matar.
23:24¿Quién se lo dio? Esa es mi pregunta.
23:26Porque un carnet no justifica nada.
23:31No justifica absolutamente nada.
23:33Entonces, en el momento de la desesperación,
23:35si yo hoy escucho mi voz, que estoy entre gritar, entre llorar
23:41y entre no saber qué hacer porque este hombre seguía caminando
23:45y se iba a ir.
23:46¿Y en qué quedó, Ana?
23:47Que de hecho fue lo que terminó pasando.
23:49¿En qué quedó la situación?
23:50Llamaron a la madre, la madre se presentó.
23:53Sí, llamaron a la madre, la madre se presentó a los minutos.
23:57Así que por eso calculo que debe ser de la zona.
23:59Y esta persona, bueno, la policía llamó a la fiscalía.
24:03La fiscalía lo que le dice es que lo deje ir porque no es peligroso
24:08ni para él ni para terceros.
24:10Entonces se fue.
24:12Y bueno, yo me fui a la comisaría a hacer la denuncia correspondiente
24:14para que esto no quedara en nada.
24:16Por supuesto le pedí a mi familia, a mis amigos,
24:18a todos los que encontré que viralizaran el tema
24:21porque era la única manera de ponerlo así en exposición.
24:24Por eso me llamó la fiscalía a la mañana y me dijo
24:26te estoy llamando porque saliste en todos los medios.
24:29Claro.
24:29¿Te dijeron que iban a hacer algún seguimiento interdisciplinario?
24:34Porque es lo que le preguntaba yo recién a un especialista.
24:37Hoy fue una patadita y no es riesgoso para sí mismo ni para terceros.
24:42Mañana puede salir con un cuchillo.
24:44Ahí está el tema.
24:47Esa es la diferencia.
24:48Sí, aunque mi niña se haya caído mal.
24:49El otro día no le pegaron a una turista y se cayó mal.
24:53O sea, se cayó mal, no es la culpa de la que se cayó, ¿no?
24:56Le digo, te golpeás mal y se murió.
24:58Y la nota la estamos haciendo desde la funeraria ahora.
25:01No la estamos haciendo acá para docente.
25:03Pero por eso, ¿y te dijeron que lo iban a seguir?
25:07Lo que me dijeron es que están esperando que la comisaría mande
25:11todo el papeleo que tiene que mandar, que se sallarde la denuncia.
25:14Y que en base a eso van a ir pidiendo, bueno, algunas pericias.
25:20Y que le pregunté cuánto tiempo iba a durar esto y me dijeron lo que tenga que durar.
25:24Mucho.
25:25Así que en lo que tenga que durar él va a seguir dando vueltas por el barrio.
25:30Yo tengo que vigilar que, por favor, no nos pase nada.
25:32Ana, te hago una pregunta.
25:34Con respecto a cuando actúa el personal policial en el momento próximo,
25:38inmediato a consecuencia de tus gritos.
25:39¿Hizo la consulta con la fiscalía?
25:45Cuando llegó, vino después un patrullero con tres o cuatro efectivos más
25:50y ahí se hizo la consulta con fiscalía.
25:52Vino un efectivo, se presentó.
25:54La verdad no recuerdo en estos momentos el nombre.
25:56En ese momento, la verdad, tuve muy poco registro de algunas cosas.
26:01Y me explicó que se estaban comunicando con el fiscal
26:04y que estaban esperando la respuesta del fiscal.
26:06Ahora, Ana, ¿cómo está tu hija y qué le explicaste?
26:09Porque me imagino tan chiquitita, de repente explicarle que le pasó eso en la calle
26:14de pronto es muy difícil.
26:18Sí, que le pasó eso a 20 metros de su casa, a dos frentes de su casa,
26:22porque me pidió si podía ella ir más rápido.
26:26Como hace todo chico.
26:27O sea, que llegue y se pare en la puerta.
26:29No, por eso, la culpa no es de ella.
26:31No es extraordinario.
26:32Por eso, no es que ella hizo algo malo.
26:34La culpa es del sistema de salud o de quien corresponde que haya afirmado
26:38que esta persona podía estar en la calle.
26:41Porque después tenés a la madre que apareció diciendo que nosotros éramos unos mentirosos
26:45y que estamos inventando todo y que su hijo no es violento.
26:48Menos mal que estaba el video, ¿no?
26:51Bueno, ahí veo...
26:53Sí, menos mal que estaba el video, porque si no es la palabra de uno contra la palabra de otro.
26:57Pero bueno, ahí me están pasando datos de otras personas.
27:01De un nene que le metió una patada y lo tiró en una bicicleta, un nene de 5 años.
27:04Una señora que le pegó una piña en el pecho.
27:08O sea, se mete todo con indefensos, ¿no?
27:10Algunos casos de la zona, acá en la otra cuadra.
27:13Se mete con todas las personas indefensas.
27:15Una señora, un nene de 5 años, la chiquita y la hija de Ana.
27:18Sí, hay que ver cuántos años tiene su madre.
27:20Claramente sabe que lo que hizo es que está mal porque sale a correr.
27:24No sé cuántos años tiene la madre porque yo no tengo datos de ellos
27:27porque no puedo acceder a la causa.
27:29El hombre es un hombre de más o menos 40 años, ¿no es cierto, Ana?
27:33Más o menos.
27:34Me dijeron, por lo que escuché, que otra persona pudo dar información 22 años.
27:40Ah, 22.
27:40Ah, bueno, pero...
27:41Te reitero, no puedo acceder a la causa.
27:44Pero hay algunas condiciones...
27:46No tengo manera de...
27:47Que entiendo que es lo que...
27:49Claro, parece mayor.
27:50Parece mayor en el aspecto, parece mayor.
27:52Parece un hombre grande, sí.
27:53Para mí también parece un hombre como de 30, 40 años,
27:57pero por lo que escuché, dicen que es más chico.
28:00Ahora, Ana...
28:01Pero no sé, porque como no tengo acceso a la causa,
28:03no puedo saber ningún dato.
28:06Lo cierto es que a lo mejor acabamos, terminamos la nota,
28:10vos decís, me voy a mi casa y te lo cruzás en la calle.
28:13Y te lo volvés a cruzar porque es una persona que vive por ahí,
28:16es una persona de la zona y te lo cruzás otra vez.
28:21Sí.
28:21Probablemente no tenga registro.
28:22Y lo único que lo notificaron es de que iba a serradicar la denuncia.
28:26Vos decís que la persona no tiene registro de lo que hace.
28:29A ver, Ana, yo lo que digo es, probablemente no tenga registro de Ana ni de su hija,
28:32no recuerde quizás lo que haya ocurrido.
28:35A ver, hay que ver la patología que tiene.
28:37Quizás no, quizás sí.
28:37Claro.
28:38Igual esa persona tenga la patología que tenga,
28:40claramente no puede estar sola en la calle.
28:42No, no, no, es peligroso.
28:43Es una persona peligrosa.
28:44Lo que estoy diciendo es, esta persona es peligrosa, violenta,
28:48y no puede estar circulando solo.
28:49Pero además ya tiene...
28:50Tiene que circular con una persona que se puede hacer responsable de sus actos.
28:54Ana, además ya tiene, por lo que contabas, dos antecedentes.
28:57Tan simple y sencillo como eso.
28:58Tal cual.
28:58Dos hechos violentos, no lo digo como un antecedente, como algo penal.
29:02Bueno, al desconocer la patología no sabemos en realidad si necesitaban medicación,
29:06si no necesitaban medicación.
29:08Si hay un expediente de determinación de la discapacidad, curador, apoyo.
29:11Y entonces tiene que haber un apoyo responsable de eso.
29:13Ahora la ley de salud mental determina apoyos para determinadas circunstancias.
29:17La madre seguramente era el apoyo y la responsable de él.
29:20Claro, alguien tiene que estar asegurándose el tratamiento de esa persona.
29:24¿A quién firmó que esa persona está capacitada para estar en la calle?
29:27Sí, claro.
29:28Bueno, es el tema, la nueva pandemia es el problema de salud mental que estamos teniendo.
29:35Esa es la nueva pandemia que estamos sufriendo todos, Ana.
Recomendada
0:43
|
Próximamente
1:28
6:09
11:53
14:03
51:57
7:29
9:37
9:48
19:56
Sé la primera persona en añadir un comentario