- hace 2 horas
Mañana se estrena en Televisión Española "Voladura 76", un documental producido por Catorce en asociación con RTVE Play y que indaga en un episodio apenas contado, muy poco investigado y sobre el que aún pesa un halo de misterio que ahora se desvela. La operación secreta, y con ciertos tintes berlanguianos, con la que los espías de Suárez consiguieron dinamitar desde dentro y de una forma controlada el régimen franquista para poder convocar elecciones democráticas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00SER PODCAST
00:30Bueno, es importante cometer las injusticias de golpe y administrar los favores poco a poco.
00:35Y hay otra idea que hoy, otro principio, que hoy precisamente nos va a dar mucho que pensar,
00:39cuando dice, el que quiere ser tirano y no mata a bruto, solo por breve tiempo conservará su obra.
00:47Están muy bien todas.
00:48Y sin embargo la frase más famosa que se le atribuye a Maquiavelo es una que nunca dijo,
00:52el fin justifica los medios.
00:54Eso sería una especie como de resumen, de condensado de su pensamiento, que es verdad,
00:58lo estamos comprobando, que iba por esos derroteros,
01:01pero la frase literal como tal ni la pronunció ni tampoco llegó a escribirla nunca.
01:05En cualquier caso, nos viene muy bien hoy al abrir la ventana para plantearlo como dilema, como pregunta.
01:11¿El fin justifica los medios?
01:14Yo personalmente creo que la respuesta tendría que ser, depende, pero voy a consultar.
01:18Marta Delgado, buenas tardes.
01:19¿Qué tal? Buenas tardes.
01:20En Radio Rioja, Isaias Lafuente, buenas tardes.
01:22Hola, buenas tardes.
01:23En Radio Barcelona, Rafa Vila San Juan, buenas tardes también.
01:25¿Qué tal? Buenas tardes.
01:26Empieza tú, Rafa. ¿El fin justifica los medios?
01:28Pues te iba a decir que no, pero cuando has dicho que me lo estoy pensando,
01:31pues quizás en algunos casos puede ser que sí.
01:33Depende, ¿no?
01:34Depende.
01:34¿Y tú, Isaias, qué dirías?
01:35Hombre, yo diría que el fin justifica los medios siempre que el fin sea justo y los medios sean justificables.
01:40Bueno, ahí está bien. ¿Y tú, Marta?
01:42Yo me sumase, depende.
01:43Depende, vale. En el caso que nos ocupa hoy, yo diría que sí.
01:47Y además, sin duda.
01:48Pero bueno, vamos a ello.
01:501975 es uno de esos años marcados en el calendario de nuestra historia reciente por la muerte de Franco.
01:55Próxima semana, 20, etc.
01:56Muy bien. 1977 fue otro año clave.
01:59Primeras elecciones democráticas después de la dictadura.
02:021978, muy importante, por ser el año que alumbró la Constitución.
02:06Pero ¿y el año 1976?
02:10Porque Franco ya no estaba, por aquel entonces, pero la dictadura todavía sí.
02:14Y en ese año, hace un poquito medio olvidado por la historia,
02:18ocurrieron algunas cosas sin las cuales nada de lo que viene después habría sido posible.
02:21Mañana se estrena en Televisión Española Voladura 76, un documental producido por 14 en asociación con Radiotelevisión Española Play y que indaga en un episodio apenas contado, muy poco investigado y sobre el que todavía pesa un halo de misterio que ahora se va a desvelar.
02:39Es la operación secreta, y por cierto, con algunos tintes berlanguianos, con la que los espías de Suárez consiguieron dinamitar desde dentro y de una forma controlada el régimen franquista para poder convocar elecciones democráticas.
02:53Imaginémonos lo que es vivir en una dictadura y de repente querer hacer una transición hacia un sistema democrático.
03:03Suárez no se podía permitir que la ley para la reforma política fracasase.
03:07Esto tiene que salir.
03:08Nos jugábamos mucho.
03:10Esta reforma tal y como la quiere el gobierno no es de verdad una reforma, es una ruptura.
03:15Y había unos cuantos que eran muy enemigos de la transición.
03:18Sabíamos que había un grupo de los procuradores que iban a votar que no.
03:21Eso había que arreglarlo.
03:23Lo que no sabíamos es la forma de hacerlo.
03:29Suárez tiene que hacer un trabajo entre bastidores para convencer a los procuradores.
03:34Todos se reunían los unos con los otros.
03:36Cafés, bares, domicilios particulares.
03:40Estaban grabando todo lo que se hablaba adentro.
03:44Esta es una operación prodigiosa.
03:46A veces esa tarea persuasiva pudo transformarse en una coacción.
03:49Lo que hice, lo hice.
03:51Cada uno tiene un botón donde impulsar y en algunos el botón puede ser el miedo.
03:59El botón del miedo está muy bien, pero ¿y el botón del engaño?
04:03Porque el día que se vota esa ley fundamental para el futuro de España, sorpresa, sorpresa, pues ocurre esto.
04:09Don Jaime Abella de Castro.
04:13Sí.
04:14Hay quien vota que sí.
04:16Don Jerónimo Almagro y Montes de Oca.
04:17Hay quien vota que no.
04:18No.
04:19Don Antonio Álvarez Iglesias.
04:21No está.
04:22Yep.
04:22Don Juan Antonio Arias Bonet.
04:26No está.
04:27¿Eh?
04:27Don Olorio Calderón Leal.
04:29No está.
04:31Don Fernando Fugardo Sanz.
04:33No está.
04:34¿Qué está pasando aquí?
04:35Don Alberto Martí.
04:36¿Qué está pasando aquí?
04:37Marisa Lafuente, buenas tardes.
04:38Buenas tardes.
04:39Marisa Lafuente es la directora y coguionista de Voladura 76.
04:43Yo diría que es un thriller documental sobre hechos históricos, pero que bien podría ser una película de espías porque tiene prácticamente todos los ingredientes.
04:50Los personajes, la trama, la tensión de un resultado incierto, además de algún conejo en la chistera que promete sorprender mucho al espectador.
04:57A ver, por partes, ¿tú cómo llegas a esta historia? ¿Cómo te metes en esto? A ver.
05:01Pues trabajando...
05:02Me imagino a los oyentes pensando, ¿qué pasa? ¿Qué pasa? No está, no está, no está. Ya lo contaremos, ya lo contaremos.
05:07Bueno, pues estaba trabajando, documentándome para otro documental que estaba haciendo sobre esa época, también sobre los años 70.
05:15Y cuando empecé a leer por parte de algunos historiadores que había habido para la aprobación de la ley de la reforma política algunas coacciones a los procuradores para que se llevara a cabo la votación, que votaran a favor, me sorprendió mucho porque no sabía nada, no conocía nada de la historia.
05:33Y el oír la palabra coacción, ya me generó mucho interés porque dije, o sea, vamos a ver, ¿en qué consistió ese tipo de coacción?
05:41Luego ya reparé en las memorias de Martín Villa y él publicó en su momento que menos acostarse con ellos hicieron de todo, con los procuradores.
05:49Y entonces pensé, ¿qué es ese de todo?
05:51Y entonces, bueno, fue un poco como intentar armar un puzzle e ir sacando información porque había cosas publicadas, muy poquitas, diseminadas de un sitio o de otro, con 30 años de diferencia.
06:00Y entonces dije, bueno, yo creo que aquí puede que haya algo, ¿no?
06:03Entonces empecé a escarbar y claro, ya me encontré con un historión que dije, esto es una película, como acabas de contar, efectivamente, de espías con su toque berlanguiano,
06:11pero que hay una trama preciosa contada de gente muy inteligente que llevó a cabo una operación muy medida.
06:18Es un puzzle de una operación gigantesca que se construye a partir de algo que yo confieso que no sabía, que es la doctrina que apunta un exagente del CNI y que atribuye a la CIA con el acrónimo de MICE,
06:31que en inglés sería dinero, money, ideología, coerción y ego.
06:35Y a partir de estas cuatro teclas, y alguna más que ahora comentaremos, es cuando se fragua desactivar el peligro de que los procuradores de las Cortes franquistas se hicieran en el adquirir como se hicieron para poder desactivar lo que llevábamos arrastrando hacia 40 años.
06:5040 años, claro, exactamente.
06:51Sí, porque realmente en esta operación trabajan los espías del SECED, que es...
06:57Lo que puso en marcha Carrero Blanco.
06:59Lo que puso en marcha Carrero Blanco y además es el origen de nuestro CNI, ¿no?
07:03Entonces, los espías, claro, tenían que tener controlados y vigilados a todos los procuradores.
07:08¿Y cómo se hacía eso?
07:09Efectivamente, trabajando con diferentes áreas, ¿no?
07:13Está el dinero, está cómo puedo influir en él, con la coacción, con la intimidación, ¿no?
07:19Y también con el ego, ¿no?
07:21Entonces, a partir de esos cuatro elementos, ellos se sentaban a negociar con ellos, se sentaban a conversar, pero también se sentaban a comer.
07:31En los restaurantes de la época había micrófonos, aquello se le llamaba la operación tenedor.
07:37Es decir, estaba el espacio muy vigilado, muy controlado, ¿no?
07:41De tal manera que ellos lo que querían era calibrar hasta qué punto podían convencer a los procuradores y qué armas eran las...
07:49Convencerlos de una manera o de otra.
07:50¿Cuál era el botón que tenían que tocar en cada uno?
07:52En cada uno.
07:53Vamos a viajar en la historia para situar bien el contexto.
07:56Día de septiembre de 1976.
07:58Adolfo Suárez, a quien el Rey ha designado como presidente del Gobierno hace nada, hace apenas un par de meses,
08:03comparece en televisión con aquella planta que tenía él para anunciar el proyecto de ley de reforma política.
08:09Buenas noches.
08:09Me presento ante todos ustedes para darles cuenta del proyecto de ley para reforma política,
08:18para decirles sencillamente cómo propone el Gobierno que sea nuestro futuro
08:22y para convocar a todo el pueblo español a una tarea de protagonismo y solidaridad.
08:27Elevar a la categoría política de normal lo que a nivel de calle es simplemente normal.
08:32Bueno, digamos que Adolfo Suárez tiene en ese momento la llave jurídica para poder convocar elecciones, ¿vale?
08:56Pero antes tenía que abrir 530 cerraduras, 530 obstáculos.
09:00Y eso, ¿cómo se consigue? ¿Cómo se hace?
09:03Bueno, pues ahí entra en acción uno de los grandes protagonistas de esta historia,
09:07recientemente desaparecido, por cierto, el Teniente General Andrés Casinello, el jefe de los espías.
09:11A las 9 de la mañana yo estaba despachando con Adolfo Suárez, con las noticias que tenía.
09:17Luego me volvía a mi despacho, me reunía con los jefes de las secciones,
09:21leía los papeles que me mandaban desde las distintas delegaciones de provincia,
09:26pensaba, escribía y preparaba más cosas.
09:30Yo le pasaba a Suárez una tarjeta de cada uno de mis contactos
09:36con el resumen de la conversación y la posición del procurador en cortes con el que yo había hablado
09:43y yo sé que esas tarjetas acababan en manos de Casinello.
09:48Y entonces ya me imaginé, bueno, pues Casinello tiene ahí una función de decir a dónde no hemos llegado,
09:55cómo podemos llegar.
09:56¿Te costó mucho hablar con este hombre?
10:01Sí.
10:02Porque esta fue su última entrevista antes de morir.
10:04Sí, es su última entrevista y sí, la verdad es que fue un trabajo,
10:09tengo que agradecerlo a José Antonio Martínez Soler, que fue quien nos puso...
10:11Sí, sí, sí, lo conocemos, claro, claro.
10:13Que nos puso en contacto, son paisanos.
10:15Aparece también.
10:15Sí, aparece en el documental.
10:16Y yo había leído las memorias de Casinello, bueno, las había conocido
10:22y él ya en sus memorias habla de la fase conspirativa de la transición.
10:26¿Qué es eso de la fase conspirativa?
10:28Entonces ya empezó como a contar un poco en qué había consistido este trabajo.
10:32Gracias a José Antonio me dijo, ahora tienes que, además de leerte las memorias,
10:37vamos a intentar que te tomes un café con él.
10:39Bueno, me costó más de tres o cuatro meses de estar escribiéndole que me concediera,
10:44venga, vamos a tomar un café.
10:46Cuando llegamos, me acuerdo que José Antonio nos dijo,
10:49ahora, Marisa, os vais a oler como dos perros.
10:52Me acuerdo que la frase que me quedé, dije, pero bueno, ¿esto qué es?
10:56Sí, sí, y entonces la sensación de, bueno, a ver qué tal, si os caéis bien,
10:59si le generas la suficiente confianza como para poderte depositar en él sus memorias
11:05y sus recuerdos, un hombre que ha estado 40 años trabajando en servicio del país
11:08y que creo que quería también marcharse y contarnos su transición, ¿no?
11:14Entonces, bueno, a través de ese primer café, creo que hubo una relación de cordialidad
11:19y de confianza y estuvimos trabajando otros nueve o diez meses.
11:23Me llamaba...
11:24Es que todo lo que cuenta es de un valor.
11:27Sí.
11:27Como hacían fichas de todo, bueno, como en la dictadura, pero digamos para otro fin,
11:31para entendernos, ¿no?
11:31Exactamente.
11:32Todo el mundo controlado, los purgadores, pero volvamos al comienzo,
11:35porque los oyentes estarán esperando que salga el conejo de la chistera.
11:37En asco, así estamos.
11:38Vamos con la votación.
11:42Sí, otra vez.
11:46Venga, el de no.
11:47Don Jerónimo Almagro y Montes de Oca.
11:49No.
11:50No.
11:51Don Antonio Álvarez Iglesias.
11:52Y aquí...
11:53No está.
11:55Don Juan Antonio Arias Bonet.
11:58No está.
11:58Quiero repetir, porque es que en ese momento son tantas ausencias.
12:02No está.
12:02Y dices, oye, ¿qué está pasando aquí?
12:05No está.
12:06Ya sé que es muy serio el asunto que estamos tratando, ¿eh?
12:08Pero, ¿dónde estaban estos procuradores?
12:11En el Caribe.
12:13Estaban en el Caribe.
12:14Porque alguien había ideado como, en fin, como elemento, como herramienta para asegurar
12:20el resultado, pues pagarles un crucero, un viaje de lujo, lo que fuera, y ahí que se
12:25fueron.
12:25No había internet, no había comunicaciones, no se enteraron de nada.
12:29De nada.
12:29Y de hecho, a la vuelta, dicen, oh, ¿qué ha pasado aquí?
12:32Bueno, la operación, dice uno de nuestros personajes, que también ha sido agente del
12:37CNI, que fue una operación prodigiosa en el sentido de...
12:40Lo es, lo es.
12:41Lo es, porque ha pasado tantos años sin que se hubiera conocido, ¿no?
12:44Sin que conozca lo que pasó.
12:46Y, además, el hecho de intentar hacer que coincidiera la fecha del Pleno con el Congreso de Trabajo
12:54con el que iban a ir estos procuradores.
12:56Pero que se les mandó fuera del país un mes antes de la fecha del Pleno.
13:01¿Por qué?
13:01Porque ellos ya sabían con antelación cuándo iba a ser.
13:03Entonces, ¿qué había?
13:05Pues un Congreso de Trabajo, unas dietas maravillosas, el Caribe, un hotel de cinco estrellas,
13:10y mientras estás bailando salsa y estás, bueno, trabajando por las mañanas, pero efectivamente
13:16haciendo turismo, en tu país de pronto se va a botar y te han borrado del mapa en los
13:21días en los que es más importante para la historia reciente de nuestro país.
13:24Por eso, ¿cuándo vuelven?
13:26Fue un viaje largo.
13:29Cuando volvió de ese viaje y se encontró con lo que había ocurrido, mi padre se sintió
13:34traicionado.
13:35Cuando mi padre volvió de Panamá, se encontró con una España que ya no existía.
13:44Isaías, Rafa, Marta, no me dejéis a mí solo.
13:47¿Vosotros habéis oído alguna vez esto?
13:49Jamás.
13:49No, jamás.
13:50Por eso tiene un valor este documental.
13:53Yo quiero además darte las gracias, pues eso, para la gente que estamos interesados
13:56en conocer nuestro país, en lo que ha pasado.
13:59Es decir, ¿cómo no conocíamos este capítulo?
14:01Pues yo creo que, pues porque a veces no miramos nuestra historia con paciencia y con el cariño
14:08que seguramente tendríamos que hacerlo.
14:09Lo comentábamos antes tomándonos un café, que seguramente si hubiéramos sido norteamericanos
14:15nos hubiéramos hecho no sé cuántas series y películas sobre esta historia, ¿no?
14:19Porque creo que a lo mejor también nos miramos con cierto complejo, porque detrás de esta
14:23operación...
14:24Que tenía nombre, Operación Vendimia.
14:25Que tenía nombre, además había una estrategia supermedida de meses ante la acción, elaborada
14:30por Otero Novas, de cómo se podía llevar a cabo la reforma.
14:33Y esa incluía en un artículo, en el 5.c, establecía que había que sacar a los procuradores
14:40irreductibles del búnker de fuera del suelo español para que no estuvieran los días
14:44de la votación.
14:45Eso estaba ya planteándose en el mes de agosto y esto se produce en el mes de octubre.
14:51O sea, que es como un...
14:53Habéis documentado que la movida no empezó en los años 80, empezó en el 76, ¿no?
14:57Con este viaje al Caribe.
14:59Y después, yo no sé, Marisa, cuántos procuradores fueron y sobre todo, es que claro, habéis descubierto
15:06un poco la punta del iceberg, porque si esto se hizo con estos procuradores, con los otros
15:11500 y pico, supongo que harían otro tipo de cosas también, ¿no?
15:15Claro, claro.
15:15Es que es muy interesante esa pregunta también.
15:18Claro, con ellos, bueno, era una manera de quitarnos de en medio.
15:22Cuantos menos procuradores hubiera que votaran que no durante la sesión, nos garantizaba
15:26que íbamos a tener muchos más votos favorables y que íbamos a poder llegar a esos dos tercios
15:30que se necesitaban para aprobar la reforma.
15:32Vale, bueno, con estos nos los quitamos de en medio porque son del área sindical y es fácil
15:36llevarlos a un congreso.
15:37Bueno, eso no va a ser muy complicado, pero claro, efectivamente, luego tienes a un montón
15:43de procuradores que son hasta 531 a los que tienes que ir convenciendo uno a uno.
15:48¿En qué consistió ese trabajo?
15:50Pues os podéis imaginar.
15:51Se investigó la vida sentimental de muchos de ellos.
15:55Bueno, hay un fragmento, perdón, que es que es por alusiones, ¿no?
15:59Mantiene una relación sentimental con una locutora de Radio S.O.V.
16:02Obvio.
16:04Hasta ese punto.
16:05Hasta ese punto.
16:06Hasta ese punto.
16:06Bueno, pero eso era información que venía ya de Carrero Blanco, ¿no?
16:09Sí, sí, claro, claro.
16:10Sí, totalmente.
16:12El CECET.
16:12No sé si habéis oído hablar del informe Jano, que durante un momento, durante mucho tiempo
16:18fue como una especie de mito.
16:19No existía ese informe, se negó que existía, pero no, es verdad.
16:23Es decir, se creó una base documental de 10.000 fichas, por lo menos, en las que había
16:27otros tantos españoles investigados.
16:29Es decir, se sabía perfectamente qué, cómo y dónde se movían ese grupo, esos españoles, ¿no?
16:37Una parte había los que se iban a considerar que eran interesantes para luego poder formar
16:43parte de la reforma política o del sistema democrático.
16:45Y luego estaban los que consideraban que eran peligrosos, pues, por ideología, ¿no?
16:50Por que fueran, pues, contrarios a la democracia y tal, ¿no?
16:55O sea, que el nivel de conocimiento que había y de vigilancia es que casi en ellos, sus
16:59hombres, tenían infiltrados y gente metida en las universidades, en las asambleas de
17:05vecinos, en la iglesia, en todo.
17:07Marisa, una pregunta, porque lo que da la sensación, no sé si habéis llegado a ese
17:12punto de la investigación, ¿no?
17:13Pero lo que da la sensación es que, por un lado, y en el documental, en la película
17:18lo decís, Suárez lo que quería es que su gente se abriera mucho hacia afuera, que
17:23no se cerrara hacia adentro.
17:24Y, sin embargo, parece que esa gente que tenía Suárez, Casinello, Gutiérrez Mellado, Suárez
17:30el portavoz, que toda esa gente era una auténtica piña, porque ahí no hubo disensiones.
17:35Todos trabajaron en diferentes niveles.
17:37Estos cuatro Fernández Miranda, unos en lo político, otros en lo diplomático, otros
17:42en el chantaje, otros en idear estos viajes.
17:45Cada uno a lo suyo.
17:46Cada uno a lo suyo.
17:47Sí, exactamente.
17:48Tenía un equipo de confianza que estaban todos totalmente convencidos de que había
17:51la única manera de traer la reforma al país y de traer la democracia era así.
17:57Yo me fijé que el día que Suárez es nombrado presidente, ¿no?
18:05En el BOE aparece el nombre de Casinello y de Otero Novas juntitos, ¿no?
18:13Es decir, él forma su equipo y ya tiene clarísimo con qué gente quiere trabajar, ¿no?
18:17Y luego, cuando se habla de la transición, y hoy es absolutamente oportuno debatirlo,
18:23lo que se hizo bien, lo que se hizo mal, lo que se pudo haber hecho después de esos
18:27años tan complicados, que seguramente ahí radica buena parte de los problemas que tenemos
18:31hoy, pero eso sería otro debate, en ese momento tan complicado, lo de la estrategia era algo
18:36tan fino, o intentaba que fuera tan fino, que por ejemplo, nombrar al sobrino de Primo
18:41de Rivera para defender esta reforma legal decisiva para el futuro del país, se consideró
18:47como un acierto.
18:49Claro, tú ahora con el tiempo escuchas lo que dijo en el discurso y dices, joder...
18:52Entre las tres posturas posibles de inmovilismo, evolución o ruptura, la intermedia.
19:02Porque saben que la irrepetible autoridad política de Francisco Franco, al que desde
19:09aquí proclamo mi lealtad sin renunciar a mi devoción personal por él, a cuya sombra
19:15crecí y viví en paz, lo mismo que tampoco renuncio a mi condición josantoniana, es indiscutible
19:20que hay que sustituirla por otra autoridad política, y no precisamente por el que cada
19:25uno egoístamente ahora quiera esgrimir, sea la que sea, venga de donde venga, la pongo
19:32en duda.
19:33Quiero que el pueblo español me lo diga, es precisamente ahora la hora de la consulta.
19:38La hora de la consulta, claro, tú oyes algunos fragmentos de este discurso y hoy dices, bueno,
19:42tela, pero es que claro, junto a este discurso estaba el de la gente que se oponía rotundamente
19:48incluso a esa evolución moderada.
19:51Por ejemplo, Abra Espiñar.
19:52Por nuestra lealtad al juramento y a la obra de Franco, por nuestra inserción en la realidad
19:58española de nuestra época y por un entendimiento sin confusión de cuanto ese ordenamiento constitucional
20:04permite, no solo admitimos, sino que deseamos y queremos la reforma.
20:08Pero no precisamente esta reforma, porque esta reforma tal y como la quiere el gobierno
20:13y tal y como la defiende la ponencia, no es de verdad una reforma, es una ruptura, aunque
20:18la ruptura quiera perfilarse sin violencia y desde la legalidad.
20:21Y tenía toda la razón.
20:25Tela.
20:26En fin, hay que ponerse ahí.
20:29Hay un elemento también muy bonito en el momento de la votación de la reforma, es
20:34que se va a retransmitir por televisión en directo a todos los españoles, ¿no?
20:38Entonces se dice, claro, hay una presión social, hay una presión histórica por saber
20:42que van a votar cada uno de ellos.
20:44Claro, estaba todo medido también.
20:45En ese documento que os digo de esa estrategia, también se hablaba de que había que hacer
20:49que ellos públicamente dijeran cuál iba a ser su voto, ¿no?
20:53Entonces, totalmente, estaban, bueno, sabiendo que en España, en ese momento, todo el mundo
20:59estaba pendiente de cuál iba a ser su votación.
21:01Pero había que retratarse.
21:03Pero era un arma de doble filo también, ¿eh?
21:05Porque yo, puesto a decidir, digo, ¿y si piensan que son leales y que tienen que demostrarlo
21:10a un grupo?
21:11Sí, sí.
21:11Es decir, lo retransmiten, yo que vengo de estos y soy de estos, pues quizás digo
21:16no.
21:17Sí, sí.
21:18Era un riesgo.
21:19Era un riesgo, ¿no?
21:20Exactamente.
21:21Y era una manera de tenerles controladísimos y, porque además es que ellos tampoco sabían,
21:25no tenían nada claro cómo iba a salir la votación.
21:28Es decir, estaba todo muy abierto.
21:30Claro.
21:30Porque, como habéis podido ver en el documental, había por lo menos 190 o 200 procuradores
21:36que podían votar en contra y abstenerse porque querían una reforma del sistema electoral
21:43determinada, ¿no?
21:44Entonces, claro, no era tan fácil.
21:47Realmente fue una presión.
21:48Fácil no fue nada.
21:49Fueron tres días de muchísima presión.
21:51Todo aquello se jugó en la cuerda floja, ¿no?
21:54Claro.
21:55Ahora estamos hablando un poco de una anécdota que tuvo consecuencias políticas.
21:59Pero es que todo el proceso fue así.
22:01Fue una auténtica virguería.
22:03Claro, ahora escuchamos a un parlamentario en Cortes que se apellidaba Primo de Rivera
22:09o escuchamos a Blas Piñar y nos parece todo un poco extravagante.
22:14Pero es que el presidente de gobierno, Suárez, claro, había sido el ministro secretario general
22:19del movimiento.
22:20Y teníamos a un rey vendiendo una transición cuando había jurado los principios del movimiento
22:25y había sido señalado por Franco.
22:27Es decir, todo aquel proceso que se pudo hacer mejor, por supuesto, que quedaron cosas.
22:31Vale, muy bien.
22:32Pero es que el proceso fue muy complejo, bueno, hasta el punto de llegar a llevarte a unos
22:37procuradores al Caribe para que no voten en contra de la ley.
22:41Operación Curro, podía haber sido.
22:43También es verdad.
22:44Bueno, mañana, además en Prime Time, a las 10, Televisión Española, estrena Voladura 76.
22:50Marisa, muchísimas gracias.
22:51Gracias a vosotros.
22:51Para no perderte ningún episodio, síguenos en la aplicación o la web de la SER, Podium Podcast
22:57o tu plataforma de audio favorita.
Recomendada
0:45
|
Próximamente
9:44
0:44
37:12
2:01
2:30
2:01
1:27
Sé la primera persona en añadir un comentario