Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 18 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Contraloría General de la República aprobó los recursos necesarios para pagar las licencias
00:05de cuido a personas que atienden a pacientes gravemente enfermos o en etapa terminal. El
00:11monto asciende a 2.700 millones de colones, incluidos en el segundo presupuesto extraordinario
00:17del 2025 que irá hacia la Caja Costarricense de Seguro Social. Actualmente hay cerca de
00:231.200 personas cuidadoras afectadas por el impago de estas licencias. Estos fondos provienen
00:29del FODESAF, cuyo fin es proteger a quienes deben dejar de trabajar para cuidar a pacientes
00:34graves o en fase terminal. A pesar de que estas familias nunca debieron pasar por esto y estuvieron
00:40durante tantas semanas sin ese pago por la irresponsabilidad de este gobierno, la Contraloría
00:45General de la República termina aprobando este presupuesto sustentada específicamente en
00:51las resoluciones de la Sala Constitucional, resoluciones que comenzaron a salir la semana
00:55anterior, donde madres estaban reclamando mediante recursos de amparo que no se les estaba cumpliendo
01:00con ese pago. Y es a partir de esas resoluciones de la Sala que reconocen el pago de estos subsidios
01:05como un derecho de esas familias que la Contraloría ha logrado establecer la aprobación de estos
01:10recursos a pesar del constante bloqueo de Rodrigo Chávez al proyecto de ley que habría permitido
01:15aprobarlos con mayor facilidad. La aprobación de este dinero se da tras resoluciones recientes
01:21de la Sala Constitucional, la cual ordenó el pago inmediato de los subsidios por considerarlo
01:27un derecho constitucional. La Contraloría aclaró que la administración de los recursos
01:32corresponde exclusivamente a la Caja Costarricense de Seguro Social.
01:37Nos alega porque así le hicimos la semana pasada esa solicitud a la Contraloría que valorara
01:42esas resoluciones de la Sala Constitucional y que a partir de ellas pudiese desprender esa
01:46aprobación tan necesaria y tan urgente. Estos recursos deben girar la caja con la mayor
01:51celeridad y prontitud a todas las familias afectadas.
01:54Además, el presupuesto extraordinario incluye más de 46 mil millones de colones para otros
02:00rubros como deudas del Estado, pensiones y servicios a trabajadores independientes. Con
02:06esta aprobación se garantiza la continuidad de un programa que apoya a cientos de familias
02:11cuidadoras en todo el país.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada