Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Se cumple con la meritocracia, que era lo que se le quería dar al Banco Central,
00:05profesionales técnicos que puedan sacar de este pozo en el que está metido ahora el Banco Central y todo Bolivia.
00:11Claro que sí, vamos a analizarlo a continuación junto con Juan Fernando Zubirana,
00:15analista económico que nos visita esta mañana. Bienvenidos, Juan Fernando.
00:18¿Cómo estás? Un gusto, como siempre, poder compartir con ustedes.
00:21¿Qué le parece el nuevo directorio del Banco Central?
00:23La verdad de lujo, me parece un grupo importante de personas y profesionales técnicos,
00:29como bien se ha resaltado, creo que el discurso del presidente entrante, David Espinosa,
00:34ha sido tremendamente claro, contundente, independencia del Banco Central en coordinación con el Ministerio,
00:41no en subordinación como fue en gestiones pasadas.
00:45Entonces, me da muy buena sensación, creo que estamos entrando en una etapa económica
00:51muy importante para el país, de recuperación principalmente.
00:55Correcto. Bueno, hablando de esto, el presidente Rodrigo Paz decía que el Banco Central de Bolivia
01:00va a dejar de ser la caja chica del Estado, del gobierno de turno.
01:04¿Por qué se utiliza este término? ¿Por qué el Banco Central era la caja chica del MAS?
01:09Sí, le decían caja chica básicamente porque cada vez que se necesitaba boliviano,
01:15como se dice vulgarmente, le daban a la maquinita para que empiece a imprimir billetes.
01:19Entonces, el Banco Central hoy por hoy lo que se ha resaltado son dos cosas principales
01:25que yo destaco del discurso del presidente Rodrigo Paz.
01:29Él dijo esto es una cloaca en el sentido de que realmente ha encontrado irregularidades de todo tipo
01:35y segundo, él hace referencia, dice, que la platita alcance.
01:39Y la única forma que la platita alcance es combatiendo la inflación
01:42y eso se combate erradicando la emisión monetaria.
01:47Es decir, que se acabe esa famosa caja chica y que el Banco Central haga su trabajo,
01:52haga su rol de gestor de la economía y de ente regulador de todo el sistema financiero.
01:58Rodrigo Paz decía, encontramos una cloaca que ni siquiera es digna de llamarse Estado Tranca.
02:03Usted me decía lo que se encontró es irregularidades, pero lo que no se encontró,
02:06¿a qué me refiero? Por ejemplo, reservas internacionales totalmente consumidas.
02:10¿Usted tiene el dato tal vez de cuánto nos queda?
02:13El dato de las reservas internacionales, el último que se tenía reportado,
02:17está estimando los 1.700 millones de dólares.
02:23Sin embargo, de eso aproximadamente el 95% no es líquido.
02:27Es decir, son activos que deberían ser conseguidos y realizados posteriormente.
02:33Es realmente muy poco lo que tenemos como reserva,
02:37pero bueno, esperemos que con los créditos internacionales que ha conseguido ya el gobierno entrante,
02:43que no lleva ni 10 días de ejercicio, pueda revertir esta situación lo antes posible.
02:49Con relación a los créditos internacionales, ¿esto vendría a sumar las reservas internacionales también, entonces?
02:53Sí, un saldo de todo esto iría justamente a compensar la pérdida de reservas internacionales netas,
03:00lo cual, por supuesto, alivianaría también las presiones sobre el tema del tipo de cambio,
03:06sobre la banca y todo el sistema financiero.
03:09Ahora, ¿qué debe pasar con el Banco Central?
03:11Le consulto porque se ha venido especulando mucho de que unos decían,
03:15se tiene que cerrar, se tiene que modificar,
03:17tiene que haber reformas en el funcionamiento del Banco Central,
03:20pero eso se tiene que hacer solo cambiando el directorio,
03:22¿o hay alguna ley, alguna norma que deba modificarse también, piensa usted?
03:26No, en realidad no debería haber ninguna idea de eliminar el Banco Central,
03:32creo que todo lo contrario, lo que se ha hecho con esta designación del presidente Paz
03:37hacia este nuevo directorio de profesionales probos,
03:41justamente es reforzar y reafirmar la idea de que el Banco Central
03:45es una institución necesaria para el país
03:48y que evidentemente tiene que trabajar con un cariz totalmente técnico
03:54y de forma independiente a todos los poderes del Estado.
03:58A su criterio, ¿qué es lo primero que tiene que hacer entonces
04:00este nuevo directorio del Banco Central?
04:02Bueno, lo primero que tiene que hacer es tener un diagnóstico de la situación macro
04:07y en base a eso poder definir las acciones que se tienen que seguir,
04:11probablemente lo más urgente sea la atención a lo que es el tipo de cambio oficial
04:15y poder modificarlo lo antes posible para que se adecue a los valores de mercado.
04:21Quiere decir un tipo de cambio que fluctúe, que no sea fijo,
04:24ya no se puede tener un tipo de cambio fijo.
04:26Correcto, el tipo de cambio fijo, como bien lo dijo también en parte del discurso
04:31el licenciado David Espinosa, él dijo que tener el tipo de cambio fijo tanto tiempo fue un error.
04:38Entonces ahí ya está claro el mensaje que se tiene que leer,
04:42no tan entre líneas y es que el tipo de cambio va a ser fluctuante más temprano que tarde.
04:49Hay altas expectativas de lo que pueda hacer este nuevo directorio del Banco Central
04:52y cierro con lo siguiente hablando del tipo de cambio, Juan Fernando,
04:55que de hecho en los últimos días volvió a subir un poquito,
04:58ha ido a 10.70 si no estoy mal por ahí.
05:01La gente entonces está viendo que baja un poco, luego vuelve a subir.
05:04¿Se va a mantener tal vez en cerca de los 10, 11 bolivianos?
05:08¿Qué va a pasar cuando entren los créditos internacionales que de seguro va a ser en los próximos días?
05:13Al menos el de la CAF, que son 3.100 millones.
05:16Sí, justamente el tipo de cambio está fluctuando y es normal que fluctúe.
05:22Hay mucho componente especulativo, recordemos y es lo que siempre yo digo,
05:26este gobierno nos está dando buenas noticias prácticamente todos los días desde que fue posesionado.
05:31Entonces la confianza está subiendo y por ende el tipo de cambio tiende a la baja.
05:35Sin embargo, la estabilidad debería estar cerca de los 10 bolivianos
05:39y es importante que también tomemos en cuenta que al ingresar nuevos créditos y nuevos financiamientos,
05:45el tipo de cambio y la confianza suben, por ende puede llegar a bajar un poquito más.
05:50Sin embargo, hay que tomar esto con cautela, no es una ciencia exacta
05:55y es importante mencionar que a partir del 1 de diciembre también sale la subvención de los carburantes.
06:03Entonces, habrá que ver cuál es el impacto que esto tiene sobre el mercado cambiario.
06:08Veremos qué sucede, estaremos a la expectativa y lo analizaremos de seguro con usted próximamente.
06:12Gracias por estar con nosotros.
06:13Como siempre, muy agradecido.
06:15Ha sido un placer. Seguimos con más en el Mañanero.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

10:17
Próximamente
1:18
1:12
4:20
Notivisión
hace 43 minutos
2:50
3:39
Notivisión
hace 3 horas