Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
Juan Chapapría, abogado de SCC, dice en esRadio que Spielmann ha hecho "una valoración política alejada de la realidad".

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:009 y 28 minutos de la mañana, 8 y 28 en las Islas Canarias.
00:04Juan Chapapría, ¿qué tal? Muy buenos días.
00:05Muy buenos días.
00:06Un abogado de Sociedad Civil Catalana.
00:08Tuvimos una conversación en el mes de julio, recuerdo perfectamente.
00:12Y además, bueno, había mucho optimismo, había, la verdad es que un ánimo muy, digamos que constructivo,
00:20de cara a lo que el abogado general podría leer, podría exponer.
00:25En principio se pensaba que iba a ser para finales del mes de septiembre,
00:27y finalmente se retrasó un poco después, sobre todo, del pronunciamiento que había tenido la comisión.
00:33Y ayer escuchábamos al abogado general, esa lectura del abogado general, de esas conclusiones,
00:38y la verdad es que he de decirte que, bueno, al principio fue como un jarro de agua fría,
00:42esperábamos quizá otro pronunciamiento, y luego vino la confusión,
00:45que es un poco lo que aquí han expuesto hoy los contertulios.
00:48¿Cuáles son las principales conclusiones que se pueden extraer, Juan, de ese informe del abogado general?
00:53Bueno, las principales conclusiones, yo creo que una de ellas es las distintas interpretaciones.
00:58Es decir, a nivel jurídico en esta vida siempre todo está abierto a interpretación,
01:01y en el caso del informe del abogado general, pues más si cabe.
01:05¿Por qué? Porque sí que es verdad que va dando, como se suele decir, una de cal y una de arena.
01:10Ayer, estando presente en esa audiencia pública en Luxemburgo,
01:14antes de que finalizase, ya nos iban llegando inputs de lo que iba sucediendo en España
01:17a nivel de prensa, de titulares.
01:19Claro, cada uno sacaba el titular que yo creo que a su interés mejor beneficiaba la interpretación del informe general.
01:26Pero lo cierto es que yo creo que lo que hubo ayer en medios de comunicación y lo que hay hoy
01:30es una lectura que ha hecho el gobierno y quienes les apoyan en esta legislatura,
01:35solo político. Es decir, ellos se quedan con que el abogado general, eso sí que es cierto,
01:39no se puede negar, ha dicho que no ve una autoamnistía.
01:43En ese aspecto es cierto, eso es lo que hay.
01:45Ahora, con la cuestión de la malversación, no estoy en nada conforme con lo que se está diciendo.
01:49Sé que hoy, por ejemplo, ya hay algunas crónicas, unas editoriales que ella sí que matiza,
01:53porque lo cierto y la verdad es que lo que dice el abogado general,
01:55con respecto a la malversación, es que como se ha producido,
01:58una, dice que no hay autoamnistía, no hay malversación porque no se comprueba que hayan fondos europeos afectados.
02:03Ya, porque no se ha comprobado.
02:05Es que el objeto en el Tribunal de Cuentas no era comprobar si había fondos europeos que estuviesen en peligro,
02:09porque no era ese objeto de investigación en el Tribunal de Cuentas.
02:13Entonces, bueno, yo creo que hay mucha interpretación.
02:15Yo creo que deja una puerta abierta a que la causa, una vez que haya sentencia,
02:19se vuelva con unas diligencias finales al Tribunal de Cuentas,
02:22porque la tutela judicial efectiva ha sido vulnerada procesalmente en España
02:25con esa ley de amnistía, si entrase en vigor aplicándose al procedimiento del Tribunal de Cuentas.
02:29Bueno, aquí lo que tenemos que dejar claro es que lo que dice el abogado general
02:33no tiene por qué ser, digamos, norma ni cumplido al 100%.
02:37Sí que es verdad que hay un alto porcentaje de posibilidades que así sea,
02:42debido a la experiencia que se tenía anteriormente.
02:44Pero también hay otras dos cuestiones que me gustaría plantearte
02:47y son los casos, las causas abiertas, Tribunal de Cuentas, Audiencia Nacional,
02:52la cuestión de la malversación, la cuestión de los CDR.
02:55¿Qué proceso lleva ahora mismo? ¿En qué situación está?
02:58Y si es la ventana, digamos, que se queda abierta a la esperanza
03:02por parte de Sociedad Civil Catalana y los intereses.
03:05Vale. Sociedad Civil Catalana, que es quien formulamos una primera cuestión prejudicial,
03:09que fue aceptada por el Tribunal de Cuentas, por la consejera,
03:13y quien, a su vez, el Tribunal de Cuentas se elevó como cuestión prejudicial
03:16al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
03:18Entendemos que nosotros somos optimistas con esa cuestión, ¿vale?
03:21Con la cuestión de la malversación.
03:23Sí que es verdad que con la cuestión segunda, que había prejudicial,
03:26el tema del terrorismo, etc. CDR en la Audiencia Nacional,
03:29nosotros formamos parte de una pieza en la Audiencia Nacional también,
03:31pero no elevamos cuestión prejudicial,
03:33ahí sí que ha sido mucho más, digamos, contundente en su informe.
03:36Como bien has dicho, el informe no es perceptivo, no es vinculante.
03:43Se suele decir que es lo que a lo mejor ha generado también un poquito más de desazón,
03:46digamos, entre quienes nos aglutinamos en torno al sector constitucionalista en España,
03:51de decir, oye, no nos viene bien, porque además entendemos que en el 80% de los casos
03:55se siguen un poco las pautas que marca jurídicamente el abogado general
03:58con respecto a la sentencia posterior de los jueces.
04:00Bueno, pues en este caso será el 20% que no se cumple el rigor de continuar con el marco jurídico
04:07que fija el abogado general para que los jueces emitan su sentencia.
04:11Es decir, yo soy optimista, pero no por una cuestión que me toque procesalmente defender hoy aquí,
04:17sino porque, como todos ustedes saben, desde el minuto uno que el procedimiento que nos deviene,
04:21que es el del Tribunal de Cuentas, pues ha sido totalmente torpedeado desde el Ejecutivo
04:26y desde el Parlamento Español. Eso es obvio. Es decir, tenemos un procedimiento del Tribunal de Cuentas
04:31que a la misma vez que se estaba tramitando, que no se había realizado ni siquiera una audiencia previa,
04:34se estaba modificando el código penal para que ese procedimiento no continuase.
04:38Salvamos el primer escollo, que era difícil. Eso era más difícil que lo de hoy, salvar el informe de dado general.
04:42Con posterioridad, pasamos la audiencia previa, tenemos que cerrar la vista
04:46y comienza la tramitación de la amnistía. Y comienza la injerencia nuevamente
04:50de que debe paralizarse el procedimiento, que no se debe cerrar la vista.
04:53Hemos salvado, permítanme la expresión, todas las bolas de partido y hemos continuado.
04:58Y al final ha salido todo bien y hemos ido al Tribunal de Justicia Europea, se ha cerrado la vista.
05:02Una exposición brillante por parte de la comisión con respecto a la automistía
05:06que da más que sólidos fundamentos para que los jueces, en su sentencia del próximo mes, mes y medio,
05:11no sigan el criterio que ha fijado en su informe general el abogado.
05:15Claro, pero da la sensación y esta es la última cuestión que le planteo,
05:17porque quiero dar paso, lógicamente, a los contertulios también para que le puedan plantear preguntas.
05:21Entonces, que no aprendemos, ¿no?
05:24Estaba escuchando anteriormente a Santiago González y él decía
05:27Europa no va a hacer nada que no se haya hecho ya en España.
05:31Y por otro lado, claro, tenemos un personaje que es el abogado general
05:34que tiene una trayectoria, además una trayectoria que ha sido dramática,
05:40nefasta para los intereses de los constitucionalistas y de la democracia en España,
05:44de los que defendemos las libertades.
05:46Y, sin embargo, parece que nos aferramos a una situación que la historia nos tendría que decir
05:51que no, que no vayamos por ese camino porque esto ya lo hemos vivido, ¿no?
05:56Es que, por desgracia, nuestros sistemas de garantías en España han fallado.
06:00Han fallado, pero no porque las instituciones fallen, no porque la independencia judicial falle,
06:04sino porque tenemos un gobierno y una coalición de gobierno, de socios,
06:08que la acompañan de esta legislatura,
06:09que han ido directamente a entrar en colisión con lo que son nuestras instituciones
06:15y la independencia judicial.
06:16Claro, en ese aspecto, claro, es que no podemos hacer nada.
06:19Y lo explicaba, lo voy a nombrar a José María Aznar en una entrevista hace unos días,
06:24dice que ahora tenemos que ser conscientes que hasta que no vuelvan unas elecciones
06:27hay cosas que no podemos cambiar, que son irreversibles.
06:29Y yo estoy conforme con lo que dijo el expresidente.
06:32A partir de ahí, las instituciones europeas, pues las instituciones europeas
06:36tienen que cumplir una labor y hoy la única esperanza que nos queda
06:39es el fallo y la resolución definitiva de los jueces del Tejue.
06:43Yo, como he dicho, y no voy a cansar de repetirlo, soy optimista en lo que vaya a pasar.
06:47Yo soy de los que piensan que ese 20% en las veces que discrepa el informe
06:52con la sentencia posterior de los jueces, en este caso se va a cumplir.
06:55Entre otras cosas porque, si no, yo creo que es un concepto también en Europa
06:58de la difícil tarea que pueden tener por delante en casos análogos,
07:03en casos análogos que puedan pasar en otros estados miembros.
07:06Yo creo que una ley de amnistía, como se ha configurado aquí,
07:08que pueda tener un encaje jurídico y que pueda el abogado general,
07:12incluso algunos jueces, pensar que no entra en colisión la autoamnistía
07:16como se ha tramitado aquí, como se ha aprobado en España
07:18con los tratados y la legislación europea, lo puede entender.
07:22Ahora, lo que tendrían que bajarse es al terreno y ver cómo realmente
07:26y por qué se ha aprobado esa ley en España.
07:28Como se ha aprobado esa ley en España, sí que no cumple con ningún parámetro,
07:31porque no había ninguna situación de conflicto.
07:33Porque más allá de que en el Parlamento español, en el Congreso de los Diputados,
07:36no hubiese directamente un diputado que se beneficiase,
07:39lo que es cierto y verdad y es innegable es que esa ley se aprueba
07:42porque terminaban responsables políticos al margen.
07:45Es decir, sin acta de diputado se beneficiarían y eran quienes daban las instrucciones
07:48a sus diputados para llegar a ese pacto.
07:50Eso está claro y eso no puede tener encaje en unas democracias modernas
07:54como las que formamos parte de la Unión Europea.
07:55Y yo creo que el TJUE, quiero pensar que fallara en consecuencia.
07:59Sí, a mí lo que me ha sorprendido de la sentencia es la frase esa
08:05de que parece haberse aprobado la ley de amnistía, dice Spielman,
08:09en un contexto real de reconciliación política y social y no constituye autoamnistía.
08:14Yo a esto no le veo un pronunciamiento jurídico,
08:16le veo un pronunciamiento esencialmente político.
08:18Es más, me parece casi de argumentario del Gobierno.
08:21Entonces, me sorprende que un abogado use estos argumentos políticos de parte.
08:27No, totalmente, pero eso, totalmente de acuerdo.
08:29Es decir, ahí no hay ninguna fundamentación, ni ningún tecnicismo jurídico, ni procesal.
08:34Hay una valoración personal, que además es una valoración política.
08:38Una valoración política alejada de la realidad que vivimos todos los españoles,
08:42que venimos viviendo en los últimos años,
08:44y que es una realidad simplemente, digamos, de alegato de una parte.
08:48La contra es, aquí tiene usted los siete votos, o sea, que es que la evidencia es otra, ¿no?
08:54En ese caso concreto, sin querer entrar a valorar a la voz general, entre otras cosas,
08:58porque para mí, por motivos obvios, siendo parte del procedimiento no puedo hacerlo,
09:02pero sí que es verdad que ha cogido alguna línea argumental, ¿no?,
09:05de lo que viene diciendo el Gobierno y sobre todo lo que vienen diciendo los separatistas, ¿no?,
09:10que es una cuestión simplemente de reconciliación.
09:12Y en el proceso ahora, frente al tribunal, vosotros podéis alegar algo ya, ¿no?
09:16El informe va y ya es el propio tribunal el que...
09:19Ya no cabe, ninguna de las partes pueden ya dirigirse al tribunal.
09:23¿Cuál es el escenario más optimista?
09:27Ahora, si una resolución final os da la razón, a partir de ahora, ¿esto dónde volvería?
09:31¿El tribunal de cuentas?
09:33Exacto. Es decir, nuestra valoración, y no digo la más optimista,
09:37porque la mía particular, a nivel jurídico, no personal, a nivel jurídico más optimista,
09:41sería una propia sentencia que reconozca también todos los fundamentos rigurosos
09:46que expuso el abogado de la Comisión Europea con respecto a la autoamnistía.
09:50Y quiero pensar qué puede pasar.
09:52Ahora tenemos un informe general, que es el que estamos valorando por el abogado del tribunal de justicia europea,
09:58que es de lo que se basa hoy para emitir a los medios de comunicación una situación de éxito
10:04por parte del Gobierno y de sus socios.
10:06Por eso están un poco exultantes, aunque cautelosos,
10:08porque saben que la cosa puede cambiar mucho con la sentencia,
10:11pero mi optimismo va hasta, por la fundación jurídica,
10:14a que pueda esa sentencia reconocer que ha habido una autoamnistía,
10:19y yo creo que eso puede ocurrir en la sentencia,
10:21y yéndome simplemente al plano de lo que hoy puedo valorar jurídicamente con ese informe,
10:26es que la causa, por la cuestión de malversación,
10:29vuelva otra vez como diligencia finales al tribunal de cuentas.
10:31Y sinceramente creo que es lo que va a pasar al 90%.
10:34Eso en resumen, ¿en qué se trasladaría?
10:37Que Carles Puigdemont no podría volver a España durante el 26.
10:41Luego ya que a lo mejor el tribunal de cuentas con sus diligencias finales,
10:44al final no seamos capaces entre todos de conseguir demostrar documentalmente
10:49que han habido fondos de la Unión Europea afectados,
10:51eso ya será otra cuestión.
10:53Pero que la causa va a volver al tribunal de cuentas casi al 90%.
10:56Pero estamos dándole mucha importancia a la intervención de ayer,
11:02vamos al informe, a la dictamen,
11:04pero ya hubo otro previo de la comisión,
11:08que estaba en dirección absolutamente contraria,
11:12con lo cual a mí sí me queda la esperanza de que el Tejue,
11:15no necesariamente, aparte de que no es vinculante lo del señor Spearman,
11:20de que el Tejue tenga en consideración las otras cuestiones.
11:23Y lo que sí quería preguntarle era, hay una evidencia,
11:27que es que eso de que se ha solucionado el problema en Cataluña es mentira.
11:31Ellos mismos, la gente de Junts, la gente de Junts,
11:34dice, lo vamos a volver a hacer.
11:36Entonces, ¿dónde está solucionado el problema?
11:38Por eso yo quiero pensar totalmente de acuerdo con usted también en la exposición,
11:41de decir, oye, vamos a ser muy claros.
11:44Ayer fue una situación de éxito, entre comillas, a nivel de comunicación,
11:49para poder lanzar un mensaje positivo del relato del gobierno y de sus socios independentistas,
11:54sí, correcto, no podemos negar la mayor.
11:56Pero el informe no es vinculante.
11:58Es decir, es que tampoco tenemos por qué cogernos solo a ese 20%.
12:01Es que los jueces hoy, sin la mogra haberse sentado a deliberar
12:05y redactar su sentencia, su fallo, que más o menos ya lo tendrán pergeñado,
12:09pues probablemente vaya a lo mejor muy alejado de lo que es ese informe,
12:12del abogado general.
12:13Y luego, pues, oye, tenemos también que ser optimistas porque en Europa, evidentemente,
12:18esa ley se puede ver, evidentemente, como una autoamnistía, ¿no?
12:22Es decir, yo creo que se dan todos los parámetros para que así pueda ser reconocida,
12:26porque ya digo, es que el abogado de la Comisión Europea,
12:29que representa a todos los países miembros en el Parlamento,
12:33fue muy claro y muy contundente,
12:34que solo hay que coger uno de los fundamentos que dio
12:36para poder redactar la sentencia conforme a su intervención,
12:40para poder reconocer que ha habido una autoamnistía en España.
12:43Daniel Muñoz.
12:44Es un asunto muy farragoso, así que me gustaría concretar al menos dos dudas.
12:48Se plantea hoy la posibilidad, efectivamente, de que el Tribunal Supremo
12:51presente una cuestión prejudicial si no comparte la sentencia del Teju
12:55en lo relativo a la malversación.
12:57¿Esa decisión paralizaría el regreso de Puigdemont de manera inmediata?
13:01Eso por un lado.
13:02Y luego, por otro lado, nos ponemos en el siguiente escenario.
13:04El Tribunal de Justicia de la Unión Europea hace suyo, digamos, el dictamen del abogado general
13:09y el Tribunal Constitucional se basa en esa sentencia para resolver el recurso de amparo
13:14que presentó Puigdemont y en el que pide que el Supremo levante las medidas cautelares
13:18que pesan sobre él.
13:19¿El Supremo debería ejecutar ese fallo del Tribunal Constitucional de manera inmediata?
13:24Yo creo que no, ¿eh?
13:25Yo creo que no y yo creo que además el Tribunal Supremo, en este caso la Sala Segunda,
13:30va a esperar, como es obvio y tiene que hacerlo perceptivo,
13:32esperarse a la resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
13:35A posteriori, según como sea ese fallo, pues elevará o no una cuestión prejudicial nuevamente
13:41al Tribunal de Justicia de la Unión Europea con otras cuestiones
13:44que no se hayan tenido en cuenta en este procedimiento con respecto a la malversación.
13:49En cuyo caso, al final, estamos en la misma lectura de ayer.
13:51Ayer solo hay una lectura que es política, además, como muy bien ha dicho,
13:55con respecto a matizaciones que no son jurídicas, que son valoraciones con respecto a la autonomistía
14:00y a un conflicto que en España ni ha sucedido, ni sucede, ni tiene visos.
14:04Solo precisamente por parte de aquellos que intentan que sí que haya una amnistía,
14:08que son precisamente aquellos que encima no reconocen lo que hicieron,
14:12que tienen que pedir perdón el Estado y que además dicen que volverían a hacerlo.
14:16Entonces, bueno, yo quiero decir que vuelvo a ser, y quiero ser optimista,
14:20creo que también el Tribunal Supremo, Sara Segunda, va a seguir dando, evidentemente,
14:27la batalla en esta cuestión de la malversación,
14:30pero la mayor es casi convencido de que la cuestión de la malversación volverá al Tribunal de Cuentas.
14:36En resumen, Carles Puigdemont en los próximos meses no va a volver a España.
14:39En resumen, no hay nada de éxito real que celebrar entre el Gobierno y sus socios,
14:46porque no va a haber nada que darles a cambio, porque Carles Puigdemont va a seguir sin poder volver a España.
14:50¿Usted representa la sociedad civil catalana? ¿Han recibido presiones por parte del Gobierno?
14:55En mi caso, ninguna.
14:57¿En su caso ninguna?
14:58Lo digo con esa contundencia porque podría decir que muchas, por lo que he contado antes,
15:02de la injerencia insólita en un país como es España, una democracia consolidada con independencia judicial
15:07con respecto al procedimiento del Tribunal de Cuentas, y podría decir que todas, pero directamente no.
15:13¿Por qué el informe del abogado destaca en uno de los puntos que sociedad civil catalana,
15:20es decir, que la ley de amnistía quiere expulsar a sociedad civil catalana como un actor principal en esta cuestión, en este proceso?
15:26Hombre, yo creo que es un actor molesto, es decir, yo creo que si una de las cosas soy Podemos,
15:31y si me permiten todos ponerlo en valor, si hoy estamos aquí, es decir, todos los constitucionalistas,
15:38yo no hago partidismo ni sergo, porque yo creo que aquí lo que está en juego ha sido la estabilidad y credibilidad
15:45de nuestras instituciones, de nuestra democracia, del Estado de Derecho, de la separación de poderes,
15:49de la independencia judicial, y quien ha defendido todo eso, y en su día será justo también reconocerlo,
15:54uno es sociedad civil catalana, si no, no estaríamos en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea,
15:59y probablemente la ley de amnistía ya habría entrado con todos sus efectos negativos para nuestro país en vigor,
16:06y también, más allá de sociedad civil catalana, que es quien ha tenido la legitimidad activa
16:09por el Tribunal de Cuentas de continuar con este procedimiento y lograr la cuestión prejudicial
16:13del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la sociedad civil,
16:15la sociedad civil, más allá de cuestiones políticas, en la que hace que hoy nuestras instituciones puedan llegar a tener un amparo en Europa
16:22que tenga su repercusión y su eco en España, como si esperamos todos.
16:25¿Le sorprendió a usted la rapidez del gobierno a la hora de reaccionar, de hablar de un hito, de un hecho histórico,
16:31de una victoria histórica? Llegó a decir, Bolaño, se lo digo, porque todavía no estábamos dando aquí el contenido de la resolución,
16:38es más, todavía no se había conocido, ya habían pasado las 10 de la mañana,
16:43y cuando yo acudí a la redacción, unos minutos después, ya estaba viendo a Óscar López reaccionar al respecto.
16:49Mi valoración solo puede ser jurídica, no puede ser política, pero claro, evidentemente vivo en España,
16:55y vivo la realidad política, y además la sufro en alguno de los procedimientos, porque es sufrirla realmente.
17:00El gobierno está en descomposición, eso es un dato objetivo, rodeado y cercado por casos de corrupción,
17:06que es la mayor muestra de cuando un país, antiguamente un imperio, entraba en decadencia.
17:10No podemos poner una fecha, pero en decadencia está, y el fin lo conocemos cuál va a ser.
17:15Entiendo que lo de ayer fue un bálsamo, un bálsamo para tener un relato político que contar, pero no jurídico.
17:20Entonces sí que entiendo que saliesen de manera presurosa a intentar cantar una victoria que les va a durar escaso mes y medio.
17:27Bueno, Silvia Rebeiro, con los oyentes, me imagino que muchas preguntas, ¿no?, en el contestador.
17:31Pues fíjate, más que preguntas, valoraciones, y después de comentar el contenido del dictamen del abogado general de la Unión Europea
17:40sobre la ley de amnistía, ha provocado que crezca la desconfianza en la justicia y la desafección hacia Europa.
17:48Solo uno de nuestros oyentes mantiene la fe y cree que todavía es posible que la sentencia del Tejué no avale la medida.
17:55Hacemos una pausa y les escuchamos.
17:56Bueno, es curioso, Silvia, porque nos comentabas que mucho comentario, mucho, digamos, pesimismo por parte de la audiencia,
18:07después de conocer ayer esa información.
18:10Bueno, veremos a ver si siempre hay lugar para la esperanza, ¿no?, pero vamos a escucharles.
18:15Es uno de los oyentes el que la mantiene, porque la inmensa mayoría creen que la sentencia del Tejué dará la razón al gobierno y a los golpistas,
18:23como el abogado general, y que la consecuencia directa e inevitable será el regreso del fugado Puigdemont a España.
18:30Algunos están convencidos que incluso se comerá el turrón con Marcela, aquí, en Gerona.
18:35No creo.
18:36Esto no ha sido nada más que echar gasolina a un coche que estás con las ruedas pinchadas y que va por un pedregal.
18:43Este coche no puede ir a ningún sitio. Este coche se termina parando. Este gobierno se termina parando.
18:48Está muy claro que la Unión Europea son nuestros enemigos.
18:53O sea, el que un golpista como Puigdemont se haya escondido dentro de nuestra casa, de Europa,
18:59porque no se tuvo que ir a Senegal, ni a Mal, ni nada, demuestra que nosotros entramos en unas condiciones
19:05que no deberíamos haberlo hecho nunca en la Unión Europea.
19:09¿Caso estamos en Europa para que venga un señor a santificar el terrorismo callejero y el golpismo?
19:17Es indudable que en Europa hay una célula, concretamente en Bruselas, encargada de cargarse España.
19:25Como antecedentes, pues ya se ha dicho la doctrina Parot.
19:28Por supuesto que el tribunal va a dictar sentencia en el mismo sentido que ha hecho el informe el abogado este del Tejúe.
19:35Porque al final Europa se ha demostrado que su política es de que cada país se averigüe lo suyo y no esperamos nada.
19:44A mí hay determinados factores que me huelen a chamusquina.
19:48¿Es casualidad que haya sido el mismo abogado que dictó la resolución en contra de los intereses de España
19:52y a favor de los terroristas de ETA?
19:54¿Es casualidad que sea belga y Puigdemont esté residiendo en Waterloo, Bélgica?
20:00No sé. A mí aquí los hechos le preceden a este hombre y a mí no me huele bien, sinceramente.
20:08Yo la verdad es que lo que estoy perdiendo es las ganas de creer en la justicia.
20:12Y yo creo que es lo que está consiguiendo este gobierno y es lo que quieren.
20:15Que una sentencia dependa de la ideología del juez me parece increíble.
20:20Yo creo que la justicia debería ser justa y todos deberían llegar a la misma conclusión.
20:25Una persona es culpable con unas muestras o con otras.
20:27No depende de si el señor de Bruselas tiene una ideología o tiene otra,
20:31o el fiscal general es de un partido o es de otro.
20:34Yo creo que todo no está perdido, ni mucho menos.
20:38Lo único que hay que enviar al Tribunal de la Unión Europea son los vídeos del actual gobierno
20:44en los que todos por unanimidad coincidieron antes de las elecciones en que la amnistía era absolutamente inconstitucional.
20:54La verdad es que sí, que creo que cada vez está más cerca de España
20:57porque creo que el Tejue va a aceptar la decisión de este abogado.
21:02Que haya matices, pues sí, pero en definitiva va a poder volver.
21:06Pues al Puigdemont, sí, y además va a venir a España y le van a cantar eso de
21:09Vuelve a casa, vuelve por Navidad, seguro.
21:13Bueno, me parece preocupante, ¿no?
21:16Porque sí que noto mucha desazón en la audiencia, mucho pesimismo
21:20y además me preocupa especialmente el que haya una desafección de las instituciones europeas, ¿no?
21:27Que parece bastante evidente, ¿no?
21:28Por los oyentes que hemos escuchado los comentarios.
21:31Pues sí, lo más triste es que evidentemente haya esa desafección hacia nuestra justicia,
21:38nuestras instituciones nacionales, pero también las europeas como último salvavidas
21:43que tenemos siempre cuando se producen determinados desmanes en los Estados miembros, ¿no?
21:47Yo si no estuviese en la posición en la que estoy y conociese lo que ha sido el procedimiento
21:52y hubiese analizado ayer ya en Luxemburgo el informe, tendría exactamente la opinión
21:57o la misma opinión que han tenido quienes han intervenido, han enviado sus mensajes.
22:02Pero yo a ellos les lanzo el siguiente mensaje que no es solo de optimismo, sino es de hechos fundados.
22:08El procedimiento creo que se va a ganar.
22:11Lo importante creo que además es que Carles Puigdemont en los próximos meses no va a volver a España.
22:15Ayer solo fue una lectura política y que la fundamentación jurídica con respecto a la universación
22:22nos da pie y fundamentos sólidos y creíbles para pensar que la causa va a volver al Tribunal de Cuentas.
22:28Por lo tanto, seguirá el procedimiento.
22:29Por lo tanto, Carles Puigdemont no podrá venir a España
22:31y en enero o febrero el gobierno y sus socios no tendrán absolutamente nada que celebrar.
22:36Esto es un gobierno que va, como decía el primero de los oyentes, un coche en llamas cuesta abajo
22:43y así va a continuar hasta que se dé contra la pared en cuanto termine esa cuesta.
22:49Entonces, optimismo.
22:50Yo quiero lanzar ese mensaje, como he empezado también, a todo el sector constitucionalista,
22:54a los demócratas que confían más allá de lo que está haciendo el gobierno en esta legislatura,
22:59que creen en nuestras instituciones, en la separación de poderes, independencia judicial,
23:03en nuestro Estado de Derecho, que deben de seguir confiando.
23:05Bueno, pues ojalá sea así, Juan Chapapría.
23:08Para enero me comentabas que probablemente tendremos ya esa resolución definitiva, ¿no?
23:13Ahí no se podrá recurrir, ya será de obligado cumplimiento, ¿no?
23:16Y bueno, con ese procedimiento que nos has contado, bueno, pues estaremos muy pendientes
23:20y te volveremos otra vez a invitar aquí al estudio.
23:22Muchas gracias por habernos aclarado todas las dudas.
23:25Oye, y por, no sé, dar un poquito de optimismo en esta historia,
23:28que ya ves cómo está la audiencia y cómo lo percibe el ciudadano.
23:33Nos vamos a ir al súper del Corte Inglés, siempre nos queda el supermercado, Naya.
23:37Siempre queda Supercor, Hipercor, Supermercado del Corte Inglés.
23:41Llega Navidad y vamos a llenar el carrito, vamos a ser previsores.
23:4425% de regalo por compras superiores a 10 euros en toda la bodega.
23:48Los bombones, los turrones, los panetones, los dulces de Navidad.
23:51Esto es lo que le gusta a Daniel Muñoz, el adelanto de la Navidad.
23:55El 14 de noviembre, sí.
23:57Bueno, en una bonificación canjeable del 20 de noviembre al 3 de diciembre
24:01por compras superiores a 40 euros en esos mismos productos,
24:04excepto las cestas y los lotes de Navidad.
24:06Loncheado de bellota ibérico, 50% raza ibérica Sotoalbos.
24:09Llevas 3 por 24,25.
24:12El salmón noruego ASC por medios o enteros a 11,95 el kilo.
24:15Además, segunda unidad en todos los bombones Lindor, al 50% de descuento.
24:19También los detergentes Skib y suavizantes Mimosin tienen segunda unidad al 70% de descuento.
24:24Y broche final, un millón de euros en premios, aniversario de Supercore, Hipercore
24:28y Supermercado del Corte Inglés, hasta el 19 de noviembre en la tienda, en la web y en la aplicación.
24:31Bueno, muy bien, muy bien.
24:33Naya, muchas gracias Juan, muchísimas gracias por acompañarnos.
24:35Vamos a hacer una pausa y nos vamos a las noticias.
24:38Es la mañana de Federico. Es radio.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada