Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 horas
Durante la conferencia mañaneara de este jueves, Claudia Sheinbaum dijo que existe una mesa de diálogo permanente abierta en los estados, para atender las peticiones de la CNTE.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Primero preguntarle qué mensaje le envía a los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
00:05que hace unos minutos se estaban manifestando aquí en inmediaciones del Palacio Nacional y ya se dirigen a la Cámara de Diputados.
00:12Pues que siempre ha habido diálogo. Hay mesas abiertas de trabajo.
00:18Recientemente estuvo el Secretario de Educación, la Secretaria de Gobernación, Leti Ramírez de Presidencia, con el Gobernador en Oaxaca.
00:27Ha habido mesas de diálogo en Chiapas, en todos los estados.
00:34Entonces, pues no se entiende cómo si hay mesas de diálogo.
00:40Incluso ha habido muchos apoyos como maestras, maestros, a los estudiantes.
00:47¿Qué necesidad hay de esta manifestación?
00:51Además, a dos días de la manifestación de la derecha, vamos a llamarle así.
01:00La opción, o sea, no se entiende.
01:05O sea, cómo si hay una mesa de diálogo abierta.
01:08Se está trabajando en Oaxaca, en Chiapas, en Guerrero, en otros estados.
01:15¿Quieren utilizar la violencia para llegar a Palacio Nacional?
01:26Si está la mesa de diálogo, si se ha atendido muchísimas de las demandas que tienen.
01:32Se ha planteado en el caso de la ley del Issste, que ellos piden la derogación,
01:38distintas opciones, que seguimos trabajando en ellas, pues porque el recurso no está disponible
01:45para poder hacer esta derogación, pero se hizo el Fondo de Pensiones para el Bienestar
01:53y se está trabajando en otras opciones.
01:56En el caso de la reforma educativa, ya planteamos que no va a haber ninguna imposición,
02:01que nos vamos a ir a discutir a la base de los maestros y maestras, escuela por escuela,
02:06para ver qué es lo que quieren los maestros, para su evaluación de carrera magisterial,
02:13si es que así lo deciden.
02:15En fin, están las mesas abiertas de diálogo, de trabajo.
02:21Entonces, a ver, estuvieran cerradas las mesas, nos estuviéramos negando al diálogo,
02:26pues entonces a lo mejor...
02:28Bueno, nunca justificamos la violencia, ¿verdad?
02:31Pero una manifestación aquí en la ciudad.
02:33Pero si hay mesas de diálogo y se está atendiendo,
02:39¿por qué esta forma de manifestarse aquí?
02:47Que porque se requiere la derogación del ISTE.
02:51Bueno, ya dijimos, no hay suficientes recursos, vamos a sentarnos a ver
02:53qué otras opciones para las pensiones de los maestros.
02:56Entonces, hay una mesa de diálogo permanente, abierta en los estados.
03:05Entonces, no se entiende la verdad.
03:07O qué interés haya, pues no sé.
03:09Bueno, y continuando con este tema de la generación Z y hablando de las marchas.
03:15Bueno, es preocupante que en redes sociales se estén viendo algunos POTS de varias cuentas,
03:21incluso de comunicadores, que ya comienzan a definir una especie de manual para derribar las vallas.
03:26Dan el tipo de herramientas, sopletes, tipos de ácido para poder debilitar los enlaces de las vallas.
03:35Obviamente, no sé si han investigado quiénes están detrás de estas cuentas,
03:39de esta imagen que quieren ver de un edificio de gobierno, de un Palacio Nacional en Llamas.
03:45O sea, ¿cuál sería el llamado que les haría a ustedes?
03:47Bueno, es que por eso hay que juntar las cosas.
03:52O sea, vean quién está convocando, cómo se construyó la convocatoria.
03:58Porque incluso los jóvenes que tenían las cuentas de generación Z se deslindaron de la manifestación.
04:06Repito, puede haber jóvenes que vieron en las redes y pueden tener alguna demanda,
04:13pero que sepan cómo se construyó la convocatoria.
04:18Entonces, si estos que construyen esta convocatoria después hay violencia en las manifestaciones, pues ¿cómo?
04:26O hay infiltración, porque en todo caso tiene que haber deslinde, ¿verdad?
04:31Porque no entendemos, o sea, ¿por qué en un país libre, democrático, abierto al diálogo,
04:39hay manifestaciones con uso de la violencia?
04:43¿Qué interés hay?
04:48Entonces, nosotros no vamos a caer en provocación.
04:52Por eso ayer dije, ¿por qué las vallas?
04:54Pues porque no queremos que haya un enfrentamiento entre policías y estos grupos que les llaman del bloque negro,
05:02que utilizan estos artefactos peligrosos que puedan dañar a ellos o a un policía.
05:08Entonces, es mejor que haya una valla, porque ya lo hemos visto en otras ocasiones.
05:15Entonces, sí habría que analizar estas cuentas que están llamando a la violencia.
05:20No se entiende.
05:25De hecho, algunas de estas cuentas fueron de comunicadores que en un momento dado tuvieron beneficios de la época neoliberal.
05:33Bueno, no los menciono, porque bueno, ya algunos es de dominio público, pero ya van a estarles haciendo el caldo gordo.
05:39Pero sí es preocupante que hagan este tipo de llamados o den estos manuales para ahora sí entrar y causar destrozos en Palacio Nacional.
05:48Es decir, por ese lado.
05:49Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada