- hace 11 horas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenas tardes, esta vez desde la virtualidad estamos con Gonzalo Flores, escritor, escribió
00:06El Pogo Más Grande del Mundo, que lo tengo en mis manos, lo voy a mostrar en cámara,
00:10nos tomamos el atrevimiento, tenemos la suerte de poder disfrutar de la virtualidad para
00:15hablar con Gonzalo, él está en Córdoba, es platense, ¿cómo estás Gonzalo? Un placer.
00:21¿Qué tal? Buenas tardes, ¿cómo andás Ale? Bueno, gracias por esta oportunidad, por
00:26el espacio, y bueno, un poco lejos, ahora en Villa María, pero gracias a la virtualidad
00:32podemos acercarnos y siempre volviendo al barrio y a La Plata.
00:39Bien, bien. Bueno, nada, primero que nada, gracias a vos que me hiciste llegar el libro,
00:45le mandamos un beso a Viviana Fulleringer, que ella también pasó por los estudios de acá,
00:50del diario, y bueno, tuve el placer de leer el libro, ¿sí? En principio me gustaría que lo
00:57cuentes vos un poco, ¿no? Que lo cuente el autor, ¿de qué se trata El Pogo Más Grande del Mundo?
01:03Bueno, es una crónica afeccionada sobre el recital del indio y los fundamentalistas en
01:10a la barría en marzo del 2017. Se trata de cuatro amigos que salen de La Plata en un auto hacia,
01:18bueno, hacia la misa recotera, hacia la caravana ese fin de semana, y ya en el viaje le empiezan a
01:24pasar cosas, en la ruta, y bueno, que empiezan a alterar el destino o sus planes, y bueno,
01:34consiguen llegar a la barría, uno de los personajes es de allá, con lo cual se encuentra con su pasado,
01:40familiar, y con viejos amores, y bueno, eso también trae distintos problemas, y busca más que nada el libro
01:52sea un homenaje al rock nacional, en un contexto de la misa recotera, y bueno, y vamos viendo a lo largo
01:59del libro cómo estos cuatro personajes tienen un desarrollo, un arco evolutivo, que empiezan el viaje
02:06de una forma y terminan de otra.
02:09Bien, bien, sí, a mí me pareció, quizás haciendo una reflexión, como que quizás era un viaje, ¿no?
02:17Se cuenta una aventura, una travesía, una crónica de viaje, pero también había como una especie de viaje
02:23hacia el interior de cada uno de los personajes, ¿no? Entonces era como un viaje también como hacia afuera
02:29y hacia adentro a la vez, que muchas veces sucede con las grandes experiencias.
02:35Así es, creo que los viajes en sí tienen algo de transformador, de transmutar en cierta parte
02:43al nivel, el aprendizaje que dan los viajes, las experiencias, entonces eso es un viaje exterior
02:53hacia lo que es el recital, pero también interno de cada uno de los personajes.
02:57Y bueno, más allá de todo el escenario de fondo que es el recital, creo que hay también
03:05un análisis sociológico de lo que es la misa recotera, hay toda una puesta en escena
03:12en la cultura argentina de esa época, a nivel político, y hay otras personajes,
03:19o otra protagonista que viene a incluir un poco el debate del feminismo también
03:24que en esos años se estaba empezando a ver. Bueno, creo que hay varias puntas
03:31más allá de la cuestión recotera, como varios temas para analizar o que se van dando
03:36en el desarrollo del libro.
03:37Sí, sí, hay muchas cosas que me gustaría consultarte, quizás la primera que puede
03:45también pensar un futuro lector es, está bien, vos ficcionaste la obra, pero también
03:50se basa un poco en tu vida, ¿hay algo de autobiográfico en la obra?
03:55No tanto, sí, fui al recital ese, y eso lo uso de experiencia como para que sea una
04:04parte más documental de lo que pasó en el recital. Sí, he ido a muchos recitales en general,
04:11entonces también eso lo uso como para poder transmitir lo que se siente de los recitales.
04:17Después mi viaje fue mucho más tranquilo y ameno, no hubo ningún inconveniente, pero bueno,
04:24en el libro buscaba generar ciertas tensiones, así que sí tiene autobiográfico eso de lo que pasó
04:32en el recital, que yo lo viví ahí, con los parates que hubo por los accidentes y que después
04:39lo hicieron más personas, pero bueno, traté de correr un poco el autobiográfico, y sí,
04:47los personajes son una especie de híbridos, de amigos de la vida, de la escuela, del deporte,
04:53de la facultad, que bueno, fui como ensamblándolos para darles a cada uno un carácter fuerte,
04:59y también cada de esos personajes representa cierta descripción o ciertas metáforas de las letras del indio
05:09y los redondos, entonces como quería jugar un poco con eso también.
05:14Bien, bien, eso te quería consultar, ¿no? ¿Cómo fue la construcción de los personajes?
05:18Porque ya desde el principio, las dos primeras páginas, el libro, la novela, arranca, bueno,
05:25tal personaje está haciendo esto justo en el momento exacto antes de subirse al auto para ir a Olavarría,
05:31tal personaje lo siguiente, y rápidamente se dejan entrever las personalidades de cada uno,
05:36después obvio que vos le das una profundidad mucho más gruesa a lo largo del texto,
05:42pero como vos ya los tenías en tu mente, ¿cómo fue esa construcción?
05:45¿Lo fuiste encontrando a medida que ibas escribiendo la historia?
05:47Creo que tenía una idea en mente, pero lo fui encontrando a medida que le escribí la historia
05:56y que la corregí miles de veces, y ahí los personajes fueron tomando como más sus luces y sus sombras,
06:08creo que también los personajes por momentos van tomando cierta autonomía
06:13y te van llevando hacia ciertas dimensiones que antes, por ahí cuando uno lo piensa,
06:19cuando hace la maqueta del libro no lo piensa, sí, pero después lo que va pasando en el libro,
06:26las diferentes experiencias que atraviesan, van inclinando el personaje hacia un lado o hacia el otro,
06:31y bueno, sí quería que en el principio no haya una introducción muy larga,
06:37sino que mostrar un poco cada uno de los personajes y enseguida introducirlos al viaje,
06:42es como una propuesta coral, la del libro, no hay un personaje que se destaque sobre los demás,
06:49por momentos puede ser, pero la idea es que los cuatro personajes tengan su desarrollo
06:53y su momento protagonismo, y a la vez lo que le pasa a un personaje también repercute en los otros personajes,
07:00entonces busqué ir jugando un poco en la interacción entre ellos con la sociedad,
07:07digamos, con lo que pasa alrededor y lo que pasa entre ellos.
07:10Sí, sí, sí, me parece que esto que vos decís como de la construcción coral, por así decirlo,
07:16en la obra, a través de los diálogos y como que estuvo todo, parece como previamente pensado,
07:23cada parte, cada lugar que se le da al protagonista, entonces capaz al principio,
07:29a mí me pasó por lo menos, sentí empatía con tal, después sentí empatía con tal,
07:32me parece que eso es tapiola de los personajes, donde hay una, donde se ve lo vulnerable, quizás de uno,
07:39y quizás después lo que uno muestra también, como esas dos caras,
07:44¿quisiste trabajar también eso? Te pregunto si lo quisiste trabajar.
07:48Sí, sí, quería mostrar un poco las contradicciones que tenemos todos como personas,
07:54que por momentos o ante ciertas situaciones podemos ser buenos y para otra gente podemos ser malos,
08:00podemos hacer malas cosas de forma consciente o inconsciente,
08:04entonces creo que cada uno de los personajes tiene sus virtudes y tiene sus momentos en el cual
08:11hace un error o se va de mambo en lo que pasa en la mesa recotera,
08:19y bueno, y después incluso lo mismo hay personajes que pueden empezar siendo malos,
08:25y puede pasar a ser buenos y viceversa, entonces era jugar un poco con eso y mostrar cómo,
08:31cómo, bueno, uno puede empatizar como lector con distintos personajes y también cómo el viaje cambia a cada uno suave.
08:41Claro, claro, se entiende, se entiende.
08:45Y esta es la última que te voy a hacer sobre la obra en sí.
08:49A mí me parece que sí, que la obra es una, es un homenaje a lo que es el Indio Solari
08:56para los que nos gusta el rock nacional, pero también siento que es una excusa, ¿no?
09:01Para hablar de otros temas que quizás se van desarrollando, me parece que como vos bien dijiste,
09:06hay un gran abanico de temas que se van desplegando a lo largo de la obra.
09:12Eso, ¿cómo hiciste para que no se te despegue por completo?
09:16Viste, cuando querés hablar de todo y es muy difícil enmarcarlo, ¿usaste el recital para eso?
09:22Usé el recital, sí, como marco, como para poder jugar un poco con lo que a mí me gusta,
09:30que es, bueno, la literatura y la música han sido siempre mis pasiones,
09:34y los viajes también, viajes experimentales, viajes de mochilera,
09:40ese tipo de viajes a la aventura, a la desconocida, entonces quería combinar todo eso,
09:49y sí, me parece que había temas que estaba bueno hablarlo, por una cuestión generacional,
09:57creo que a todos nos atraviesa cuestiones políticas, sociales,
10:01y distintas luchas nacionales e internacionales que se han dado,
10:05entonces era como mostrar un poco sin, no sé si salió bien o mal,
10:11después los mentores dirán, sin caer, sin hacer una bandera política,
10:17o sin hacer una cuestión pamfletaria, digamos, sin mostrar la realidad,
10:21dentro de la realidad de los personajes, lo que le puede pasar a adolescentes en 2017,
10:27o a gente de veintipico años, y con sus distintas problemáticas,
10:32cómo lo pueden llevar, y quería mostrar ese espíritu también de lo que es la misa ricotera,
10:39de que nos ayudamos entre todos, dicen ahí en un momento,
10:43también en un prólogo que hace Carlos a la casa, y muestra un rescato un poco de eso,
10:48de que podés caerte en el pogo, pero siempre va a haber una mano que te va a levantar,
10:53entonces también más allá de todo lo que pasa en el viaje,
10:55rescatar la solidaridad, los vínculos, y lo colectivo que hay todo detrás de un fenómeno social tan importante,
11:04como el pop más grande del mundo, o la misa ricotera.
11:09Bien, bien. Bueno, Gonzalo, y ahora te voy a preguntar sobre tu escritura,
11:14siempre que hago estas entrevistas me gusta conocer el proceso creativo de los autores,
11:21en función de ello, te consulto, estuve leyendo un poco tu biografía,
11:26sé que has participado de varios talleres, que has logrado menciones de concursos narrativos,
11:32así que entiendo que escribiste hace bastante,
11:35pero ¿en qué momento dijiste, bueno, estoy para publicar un libro?
11:40Y las ganas de publicar siempre estuvieron, creo que uno nunca se siente listo para dar ese salto,
11:52busqué de muchas formas tratar de publicar, con concursos, hablando editoriales,
11:58pero bueno, no se daba, y a pesar de estas publicaciones que tuve colectivas,
12:04en distintos concursos, que se agarraban antologías, hice, bueno, talleres en La Plata,
12:11en Eduardo Rocha, con Analia Pinto, hice también en Argos, con Elba Caro Betelú,
12:17bueno, hice varios talleres en La Plata, en Buenos Aires, y ahora acá también me llamaría,
12:22y desde la secundaria, desde el chico que siempre tuve ese deseo de escribir,
12:27esa necesidad, y cualquier género, poesía, crónica, novelas, cuentos,
12:35y bueno, el sueño era siempre publicar algo, y en enero de este año hice un curso
12:42con el tallero del NOSAI, de Hernán Casciari, y ahí conocí a otra gente,
12:48con la cual armamos una especie de cooperativa, se llama colaborativa en SAI,
12:52que bueno, Viviana te ha contado, y la verdad que es un oasis en este mundo
12:58que estamos cada vez más individualistas, encontramos un equipo de gente muy buena onda,
13:06con ganas de ayudar, con ganas de dar una mano en lo que sea, y bueno,
13:11gente que escribe, gente que edita, gente que hace diseño,
13:14el diseño del libro lo hizo Fernando Caperón, y la ilustración lo hizo Fernando Pujola,
13:20bueno, gente de ahí en SAI, y yo también estuve leyendo otros libros de otras personas,
13:25como para leerlo, corregirlo, y sentí que era el momento,
13:31le mandé el texto ahí a la gente, le gustó, y bueno, se sumaron como para darme una mano
13:37con la ilustración y el diseño, y bueno, acá, embarcado ahora en mi aventura.
13:43Bien, y déjame preguntarte qué recepción tuvo, qué expectativas tenés vos también con el libro,
13:51entiendo que vos lo vas a presentar en Villa María, puede ser el próximo sábado,
13:56y después el sábado 22 en La Plata, en librería Mascaró, diagonal 73,
14:01creo que es entre 5 y 6, lo vas a estar presentando 7 y media a la tarde,
14:06pero déjame preguntarte eso, ¿qué recepción tuvo entre tus allegados,
14:09y qué expectativas tenés vos, si es que tenés alguna?
14:13Mirá, yo creo que superó ya mis expectativas ampliamente,
14:19yo pensaba que iba a ser algo más para la familia, amigos, algo más cercano,
14:25y la verdad que parece que hay muchos ricoteros por el mundo,
14:29porque ya se ha vendido a España, a México, a Uruguay,
14:32ya hay un montón de ventas de gente, bueno, ligada al mundo ya,
14:40pero amigos y gente desconocida que lo ha comprado,
14:44y hasta ahora las devoluciones son muy buenas,
14:47creo que es para un público de amplio espectro,
14:51pero me parece que es más que nada para un público que comparte esta pasión
14:57por el rock nacional, y gente más de nuestra generación,
15:00por ahí gente más grande puede no gustarle la temática,
15:03o cómo está escrito, y me parece que eso es válido,
15:07y está bueno que sea así, porque, bueno,
15:11hay distintos públicos para distintos tipos de lecturas, de temáticas,
15:17y, bueno, acá la presentación que vamos a hacer en Villa María y en La Plata
15:22va a ser similar, va a dar música en vivo, va a dar narración oral,
15:26y vamos a tocar unas canciones, yo toco el teclado también,
15:30vamos a tocar unas canciones de Ordenón y del Indio,
15:33y, bueno, hay gente que hace narración oral y me va a estar acompañando también,
15:38y, bueno, hay mucha gente que le ha gustado y que lo está difundiendo,
15:45y ya que superó ampliamente las expectativas,
15:48y todavía no fueron las presentaciones,
15:49también otra cosa muy loca que pasó es que fue declarado interés cultural,
15:54acá en Villa María el libro, en la presentación del libro,
15:58que, bueno, además pensé un reconocimiento así,
16:02y salió de imprenta hace un mes,
16:04así que, bueno, fue algo muy lindo,
16:09un orgullo para el libro,
16:12pero para todos los que estamos detrás del libro,
16:14como autor, como la gente de Insight,
16:16que también acompaña este proyecto.
16:18Y ahora veremos,
16:20yo, por mí, estoy dispuesto a hacer gira literaria,
16:23por donde sea que me llamen,
16:25y así que allá iré.
16:28Bien, bueno, recordemos entonces el sábado 22,
16:31a las 19.30, en librería Mascaró,
16:34una de las hermosas librerías que tiene en esta ciudad,
16:38y, Gonzalo, te hago la última,
16:40que es algo que le pregunto a todos,
16:43¿qué estás leyendo en este momento?
16:46Bueno, justo esta semana terminé de leer a Nacho Merlo,
16:52que es justo un escritor de Orsay,
16:54que son cuentos,
16:57y, bueno, me parece que están muy buenos,
17:00muy bien logrados,
17:01y últimamente estuve leyendo a Juan Esclar,
17:06a Juan Solá,
17:08a Samantha Juevlin,
17:10María Enríquez,
17:12bueno, creo que esos son los últimos libros,
17:16y después, bueno, mucha literatura infantil estoy leyendo,
17:19porque tengo dos menes de chicos,
17:21así que las noches son más que nada literatura infantil.
17:25Es grande el abanico de lectura,
17:29entonces, en este momento.
17:30Sí, sí.
17:32Bueno, Gonzalo,
17:34la verdad que un placer,
17:35espero que las ventas sigan subiendo,
17:40y no solo las ventas,
17:41sino también el reconocimiento
17:42de la gente que ama el rock nacional,
17:45y también de los lectores,
17:47¿por qué no?
17:47Te agradezco mucho por esta llamada,
17:51y, bueno, nos veremos este sábado, entonces.
17:54Bueno, más que invitado,
17:56el sábado 22,
17:57en Mascaró,
17:58muchas gracias por la oportunidad,
18:00por el espacio,
18:01por la difusión,
18:02y, bueno,
18:02quien quiera interesarse algo por el libro,
18:06puede meterse en la tienda Orsay,
18:07o ir a la librería Mascaró,
18:09o la página colaborativa Ensay,
18:11también lo puede encontrar ahí.
18:14Perfecto.
18:14Bueno, este domingo va a salir la reseña,
18:16en el Diario del Día,
18:18en el suplemento Temas,
18:20o Séptimo Día,
18:21así que, bueno,
18:22vamos a ver.
18:22Muchísimas gracias.
18:24Un sueño cumplido,
18:25salir ahí del suplemento,
18:27el Diario del Día.
18:28Gracias.
Recomendada
0:12
|
Próximamente
1:56
0:22
15:31
14:41
3:14
1:00
0:58
1:34
15:55
1:06
0:51
2:47
2:09
1:18
1:33
Sé la primera persona en añadir un comentario