- hace 12 horas
Antonio Serrano, armonicista, es Premio Nacional de Músicas Actuales 2025. Es uno de los mayores intérpretes de armónica del mundo y figura clave en la historia del flamenco, género en el que consolidó la armónica como instrumento solista. Formó parte del grupo de Paco de Lucía durante una década (2004 – 2014). Premiado a nivel nacional e internacional, incluyendo un Grammy Latino, ha trabajado también en jazz, música clásica, tango y pop.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00SER PODCAST
00:04SER PODCAST
00:34SER PODCAST
01:04SER PODCAST
01:34SER PODCAST
02:04SER PODCAST
02:05Ha llegado el momento de este reconocimiento
02:07y lo recibo con mucha alegría
02:09y además que coincide en un momento
02:11de mucha actividad, que sacamos disco nuevo
02:13y que están pasando muchas cosas
02:15Nunca he creído en estas cosas del destino
02:18pero vamos, es que no sé qué pasa este año
02:19que están pasando muchas cosas buenas
02:22Sacamos disco nuevo
02:24de hecho
02:26vienes acompañado
02:27con Kaele Jiménez. Kaele, buenas tardes.
02:29Hola, buenas tardes, ¿qué tal?
02:31Muy bien, ¿y tú?
02:32Bien, por aquí, en Cadena Ser.
02:35Probando el piano, ¿estás?
02:36Vamos a escuchar un poco de este disco nuevo.
02:42Yascaló se llama.
02:57Al piano está Kaele, con esta isla azul, se llama este tema, ¿no?
03:14Vuelves a la fusión entre el jazz y el flamenco.
03:18¿Cómo nació esto?
03:20Bueno, pues mira, esto nació precisamente en Flamenco Messengers,
03:24el tema que has puesto antes.
03:25Entonces, o sea, fue un poco la semilla de este proyecto.
03:28Eso ha desembocado al final en este dúo,
03:30porque en el grupo estaba Kaele
03:33y, bueno, tuvimos una conexión musical tan fuerte
03:37que al final fuimos reduciendo la banda
03:39hasta quedarnos los dos solos.
03:42¿Fuisteis echando a los demás por incomparecencia o cómo fue la cosa?
03:45No, bueno, no fue exactamente así,
03:47pero la verdad es que surgió ahí como mucha magia
03:50entre los dos musicalmente
03:52y empezamos a crear un proyecto juntos
03:55que al final ha visto la luz antes que el disco de Flamenco Messengers.
04:00Pues Kaele es un talento descomunal,
04:04un chaval muy joven que toca el piano increíblemente bien.
04:06Yo le vi en un vídeo en Instagram
04:09y de escucharle cinco segundos ya me di cuenta
04:12que ahí había alguien muy especial.
04:14Entonces, puse un mensaje y dije,
04:16¿pero quién es este chico?
04:17Porque además veía a un chico muy joven
04:18y saltó él y dijo,
04:20soy yo, Kaele, hombre, Antonio,
04:22si yo he escuchado todos tus discos, no sé qué.
04:24Entonces empezamos a hablar
04:25y, bueno, pues al principio...
04:27La verdad es que nos ha costado como un año
04:29empezar a trabajar juntos
04:30porque él es que tiene una formación absolutamente autodidacta,
04:35no lee música,
04:36no ha ido nunca a una clase de piano,
04:38a una clase de música.
04:39Entonces, el proyecto este de Flamenco Messengers
04:41en un principio tenía arreglos escritos muy difíciles y tal.
04:43Entonces, yo quería contar con él
04:45pero pensé que no iba a ser posible.
04:47Luego ya, pues con el tiempo,
04:49hemos probado cosas
04:51y, claro, pues él compensa ese no leer
04:55y ese no escribir
04:56pues con una memoria prodigiosa
04:58y un oído extraordinario.
04:59Entonces, no le hace falta realmente.
05:01Es lo que iba a decir.
05:02Nada de formación,
05:03entonces, ¿qué es Kaele?
05:04¿Es intuición?
05:05No, sobre todo porque se levante la gente
05:06que se ha caído en casa de espaldas
05:08diciendo, ¿cómo toca este tío
05:09si no ha estudiado nada?
05:11Cuéntanos...
05:11¿Por qué no me pasa a mí?
05:12Claro, exactamente.
05:13¿Qué tienes en el cerebro?
05:14Bueno, en el cerebro tengo
05:16lo que todo ser humano tiene en el cerebro.
05:18Pero lo del piano fue cuando yo tenía cuatro años.
05:23Yo tenía cuatro años
05:24y abajo en casa había un teclado,
05:26un piano viejo
05:27y mi padre me bajaba allí
05:29y yo me ponía a tocar ahí de rodillas
05:31porque no llegaba al teclado.
05:33Así que ahí tocaba
05:35y van pasando los años poco a poco
05:37y yo descubriendo el piano,
05:39cómo era.
05:40O sea, sois dos extremos
05:41porque Antonio tiene un montón de formación.
05:43De hecho, el estudio de pequeño
05:44con el pianista que toca conmigo,
05:45no te acordarás,
05:46que tocaba en el acordeón
05:46que eran tres hermanos,
05:47¿te acuerdas?
05:48Los hermanos Fernández Serrano.
05:49Bueno, pues uno de ellos toca conmigo
05:50de toda la vida.
05:51El otro también tocaba, Pedro.
05:53Bueno, pues tú eres toda la formación
05:55y él es todo lo que es el autodidacta,
05:57pero no sé quién le ha costado más
05:58llegar a juntarse en un punto
06:00porque los que estudiáis en conservatorio
06:01mucho al principio
06:02siempre os quejáis
06:03de que luego os resulta muy difícil
06:05romper todas las normas armónicas
06:06y todo lo que os han enseñado.
06:08Entonces, no sé quién lo ha tenido
06:09más difícil de los dos.
06:11Pues mira, yo siempre he sido
06:11muy defensor de la formación,
06:15de todo el ámbito académico,
06:17de la música.
06:18Siempre me ha gustado mucho
06:19colaborar con los conservatorios,
06:21con escuelas de música,
06:21pero cuando conocí a Kael
06:23es como que me cambió
06:24toda mi perspectiva
06:25sobre ese asunto.
06:27También, al conocer
06:30a muchos músicos de flamenco
06:31también como que he empezado
06:32a dudar un poco
06:33de realmente
06:34si es tan necesario
06:35pasar por las escuelas
06:38y por los conservatorios
06:39y todo eso, ¿no?
06:40Y no sé,
06:42ahora mismo estoy muy confundido,
06:43no sé qué pensar.
06:44No sé qué pensar.
06:44Yo el otro día pensaba una cosa,
06:46hoy pienso otra.
06:46El otro día pensaba,
06:47digo,
06:48no, si el conservatorio
06:49está muy bien.
06:50O sea, ir a clases de música
06:51está muy bien
06:51siempre y cuando
06:52no te quieras dedicar a esto, ¿no?
06:53Claro, sí, está muy bien.
06:55Y Kael,
06:55ahora cuéntame lo contrario,
06:56o sea,
06:58¿a ti te parece,
07:00te apetecería
07:01aprender armonía
07:02y a leer y todo eso?
07:03Sí, sí,
07:04de hecho,
07:04Antonio me está enseñando
07:05un poco ahí
07:07cómo funciona.
07:07Lo que pasa es que
07:08yo estoy muy acostumbrado
07:09a trabajar a mi manera,
07:11pero sí.
07:11Claro, claro.
07:12No sé si sabéis
07:12que a Quincy Jones
07:13le enseñó Ray Charles
07:14pero con partituras de braille
07:16porque como Ray Charles
07:18era ciego.
07:18Claro, claro.
07:19Bueno, yo cuando le conocí
07:20no podía creer
07:21que no sabía leer.
07:22La verdad es que pensaba
07:22que me estaba vacilando
07:23y entonces dije,
07:24pero no eres ni cifrado armónico,
07:25que son los símbolos
07:27estos donde están los acordes.
07:28La clave del wifi.
07:28Y me dice,
07:29pero eso que es como
07:30la clave del wifi,
07:31lo que parece la clave del wifi.
07:32Y digo,
07:32hombre, no me fastidies.
07:35Alucinabas, ¿no, Antonio?
07:35Es muy bueno, es muy bueno.
07:36Oye, ¿y cómo llegas tú
07:37a la armónica?
07:38Porque claro,
07:39estamos aquí hablando
07:39de una cosa excepcional,
07:41¿no?
07:41Que es lo que hace Kael,
07:42pero claro,
07:43¿a la armónica?
07:44Yo me crié también
07:45rodado de armónicas.
07:46O sea,
07:46mi padre era un loco
07:47de la armónica,
07:48un enamorado
07:48de ese instrumento
07:49y yo me crié
07:53rodado de armónicas.
07:53Yo no me acuerdo
07:53la primera vez
07:54que toqué una armónica.
07:55Me imagino
07:56que me la pondrían
07:56de chupete
07:57para calmarme.
08:00Y luego ya pues,
08:00con seis, siete años
08:01así soy consciente
08:02que estuve tomando
08:03unas clases con mi padre,
08:05que tenía mucha paciencia
08:06con nosotros
08:06porque no hacíamos mucho caso
08:07y nos enseñaba ahí.
08:09Él sí que es verdad
08:10que creía mucho
08:12en enseñar
08:12a tocar el instrumento
08:14a la vez
08:14que aprendías a leer.
08:16Estaba convencido de eso.
08:17Bueno,
08:17yo aprendí así,
08:18de esa manera.
08:19Y esa formación primera,
08:22tan jovencito,
08:24pues me ha acompañado
08:25toda mi vida.
08:26Luego me he formado
08:27en otros sitios
08:28y con otra gente,
08:28¿no?
08:29Pero, claro,
08:30el recibir eso
08:31de tu familia
08:31es como que te da
08:34una convicción,
08:35una seguridad
08:35que es importante
08:37para luego
08:38la vida profesional.
08:39Hay músicos
08:42que piensan
08:42que en realidad
08:43cuando no sabes
08:45que es difícil
08:46y empiezas a leer
08:47y a tocar a la vez
08:48es lo mejor
08:48porque si alguien te dice
08:49cuidado que ahora
08:50vas a clase
08:50y esto es difícil
08:51y luego ya te pondrás
08:52a tocar.
08:53Y no,
08:53hay gente que dice
08:53no,
08:54mejor empezar a la vez
08:54el instrumento
08:55y leer.
08:55No sé si tú lo has visto
08:56en las escuelas
08:57a las que vas
08:58que hay una diferencia
09:00entre la gente
09:00que empieza
09:00de un modo o de otro.
09:01Sí,
09:02yo creo que durante mucho,
09:03yo creo que ahora es diferente
09:03pero en la época
09:05yo empecé,
09:06se enseñaba a leer primero.
09:08Eso yo creo
09:08que es un poco
09:09es contraproducente
09:11incluso
09:11porque es un lenguaje
09:13la música.
09:13Nosotros aprendemos
09:14a hablar antes
09:15que a leer y a escribir
09:16y yo creo que
09:17la música se debería aprender
09:18de forma parecida,
09:20o sea,
09:20pues aprender a tocar
09:21algunas cosas sencillas,
09:22melodías,
09:23canciones
09:23y luego ya
09:24pues introducir poco a poco
09:26la lectura
09:26y la escritura
09:27porque
09:27aunque no lo utilices
09:29todo el rato
09:30es importante,
09:31o sea,
09:32todo lo que
09:33ha dejado el ser humano
09:35en la historia
09:36de la humanidad
09:37se ha dejado por escrito
09:38de alguna manera.
09:39Entonces es importante
09:40estar alfabetizado
09:42en cualquier disciplina.
09:43¿Y cómo llegas tú
09:44del mundo conservatorio
09:46al flamenco
09:47a Paco de Lucía?
09:49Bueno,
09:49pues yo pasé
09:51por muchos sitios
09:51con mi padre
09:52luego en el conservatorio
09:53un poco
09:53luego ya me fui
09:55y tuve un profesor
09:55en el conservatorio
09:56que me dijo
09:57Antonio,
09:57lo que tú quieres aprender
09:58aquí no te lo vamos a enseñar
10:00y fue como una frase
10:01que me liberó,
10:02me liberó completamente
10:03porque yo estaba
10:03como obsesionado
10:04con terminar mis estudios
10:05y tal como joven
10:06y bueno,
10:08ahí me vine a Madrid
10:08y estuve
10:09pues ya estudiando
10:10de forma privada
10:11con algunos profesores
10:12y sobre todo tocando,
10:14tocando en jam sessions,
10:16en sitios
10:16y en esas jams
10:18a las que yo iba
10:19a finales de los 90
10:20pues por allí
10:20pasaba Jorge Pardo,
10:21pasaba Carles Benavent,
10:23pasaba Charlo Domínguez,
10:24todos los músicos
10:24que estaban en el entorno
10:25del flamenco jazz
10:26y algunos de los miembros
10:27de la banda
10:28de Paco y Lucía
10:29y ahí me conocieron.
10:30Yo llamaba la atención
10:31también un poco
10:32pues como que a él
10:32le llama la atención ahora
10:33pero en esa época
10:34también llamaba la atención
10:35con mi armónica
10:37y entonces bueno
10:38pues poco a poco
10:39se fue corriendo la voz
10:40y en un momento
10:41pues a Paco
10:42también le llegaron
10:43oídas ahí y tal
10:44y le costó,
10:45le costó trabajo llamarme.
10:47Antes de llamarme
10:48probó dos o tres cosas
10:49que no le funcionaron
10:50y al final ya dijo
10:51venga llamar a ese de la armónica
10:53hombre a ver
10:53tanto que decís
10:55al de la armónica
10:56venga llamarle a ver.
10:57Oye a mí me gusta mucho
10:58el tema este
10:58que se llama
10:58Isla Azul del disco
11:01que no sé si lo podemos oír
11:02porque
11:03no sé si cuando tú digas
11:05Sí, sí,
11:05acaba de entrar,
11:06acaba de entrar.
11:07Ah, mira, mira.
11:07Ah, es el tres, perdón.
11:09Es que hay una cosa muy buena
11:10no sé si es,
11:10perdóname,
11:11no lo pongas todavía.
11:12Ah, sí, sí,
11:13ponlo, ponlo, ponlo si quieres.
11:14Perdóname que estoy mareando Alicia.
11:16Porque hay una parte
11:17que no sé si es en esta
11:18donde sale Take the Eight Train
11:19un poquito del Take the Eight Train
11:20en la armónica
11:21haces como una llamadita.
11:23Ah, una pequeña,
11:24una cita, sí,
11:24alguna cita.
11:25Sí, sí,
11:25lo digo porque es muy tuyo,
11:26¿no?
11:26Lo de meter
11:27trocitos de
11:29otras melodías
11:30dentro de
11:31una melodía
11:32que estás haciendo
11:33completamente distinta.
11:34Bueno,
11:34es mucho de los músicos de jazz.
11:36Yo se lo escuchaba
11:36eso de hacer mucho
11:37a Dester Gordon,
11:39incluso Charlie Parker,
11:41Coltrane,
11:42todos hacen esas cosas,
11:43¿no?
11:43Entonces pues de escuchar
11:44los discos
11:44y
11:45al final
11:46muchas melodías
11:47están construidas
11:48sobre
11:48bases de acordes
11:51similares o parecidas.
11:52Claro,
11:52sí,
11:52son como roscas
11:53parecidas.
11:54Muchas veces
11:54se pueden
11:55intercambiar
11:58melodías
11:58y temas.
12:00Oye,
12:00déjame decir
12:01que este nuevo disco
12:03ya escaló
12:03se puede
12:04comprar
12:05en formato físico
12:06en la web
12:07de Kamala Producciones
12:09desde ya
12:10y creo que
12:10se estrena mañana
12:11en plataformas,
12:13¿no?
12:14Eso es,
12:15mañana sale
12:15en digital,
12:17claro,
12:17y de momento
12:18solo se puede
12:18adquirir
12:19de forma física
12:20en
12:20kamalaproducciones.com
12:22con K de Kilo.
12:24Luego,
12:24no sé si
12:25más adelante
12:25estará disponiendo
12:26otras tiendas,
12:27pero de momento
12:27sí.
12:28¿Cómo es
12:29un día normal
12:31de Antonio Serrano?
12:34Pues a día de hoy
12:35intento,
12:37lo primero que intento
12:37hacer en el día
12:39es hacer algo
12:40de música
12:40porque eso
12:40me pone ya
12:42en un estado
12:42que paso el resto
12:43del día muy bien.
12:45Entonces casi siempre
12:45me levanto temprano,
12:46me suena levantar
12:47sobre las siete,
12:48siete y media
12:48y me pongo
12:49a tocar el piano
12:49hasta las ocho y media,
12:52las nueve,
12:54ya desayuno
12:54y ya pues empiezo
12:55a hacer cosas
12:55que tenga que hacer
12:56un poco
12:57y que dedico a lo mejor
12:59porque despertarse así.
13:01Hombre, vamos,
13:02¿quieres ser mi vecino?
13:03Solo tengo una vecina
13:05que además es profesora
13:05de danza
13:06y le encantan las músicas,
13:07no tenemos ningún problema
13:08con eso.
13:08Y quedáis en el descanse,
13:09yo tú tocas
13:09y ya bailo.
13:11Oye,
13:12el miércoles 26 creo
13:13tenéis presentación
13:14en la Sala Villanos
13:14de Madrid
13:15del disco.
13:16Tú, Kael,
13:17eres el típico maniático
13:18que primero va a ver
13:19el piano un día antes
13:20y a ver si le gusta
13:21o no le gusta
13:22y a ver cómo se toca
13:23y a ver si se lo prueban
13:24y se lo microfonan
13:25como él quiere
13:25o estás bien de salud.
13:27Pues la verdad es que
13:28antes era un poco de esos
13:29pero ahora ya no.
13:30Además,
13:31el piano de la Sala Villanos
13:32ya lo conozco.
13:32Estuve allí en julio
13:33tocando.
13:34Ah, sí, señor.
13:35Ya no te da miedo.
13:36Para el que no lo sepa,
13:37la Sala Villanos de Madrid
13:38es un señor.
13:39Los pianos no dan miedo.
13:40Los pianos hay que tocarlos.
13:41Son los pianistas
13:42los que dan miedo.
13:43Además,
13:44yo no he visto a nadie,
13:46mira que llevo años
13:46tocando
13:47y conociendo pianistas
13:48y teclistas,
13:49no he visto a nadie,
13:50nunca,
13:50un pianista
13:51que sea capaz
13:52de sacarle
13:52lo que él le saca
13:53a los teclados electrónicos
13:54porque él, claro,
13:56aprendió en teclados,
13:57no aprendió en un piano.
13:58Entonces,
14:00claro,
14:00los sonidos de los teclados
14:01suenan bien
14:02si le das la pulsación
14:03justa.
14:04Si les das más,
14:05ya suenan más,
14:05ya dan menos también.
14:06Y él,
14:06no sé cómo lo hace,
14:07pero se sabe
14:08todas las marcas,
14:09todos los modelos
14:10y según la marca del modelo,
14:12él le da la pulsación
14:13que necesita
14:14para sacar el máximo partido.
14:16Es increíble.
14:17Claro.
14:26Esto que ha dicho Antonio
14:52es muy importante
14:53porque lo que la gente
14:54no sabe es que,
14:54claro,
14:55aparte de que cada piano
14:55te devuelve la tecla,
14:57digamos,
14:57a una velocidad,
14:58por así decirlo,
14:58o notas un peso distinto
14:59ya de un piano
15:00a otro profesional.
15:01Cuando te vas
15:01a los no profesionales,
15:02pues claro,
15:03una de las virtudes
15:03de que sean más caros
15:04o más baratos
15:05también está en eso,
15:06en el peso de la tecla,
15:07en cómo la devuelve.
15:08Entonces, claro,
15:08cambiar de instrumento
15:09es bestial.
15:09Lo tienes que conocer.
15:10Claro,
15:11tienes que conocer muchísimo.
15:12Es como si te cambien la guitarra.
15:13La gente va con su guitarra
15:14a los sitios,
15:14pero los pianistas
15:15no pueden ir con su piano
15:16a los sitios.
15:17Entonces,
15:17es una cosa
15:18que es cuestión
15:18de milímetros
15:19y de muy poca energía más
15:21o muy poca energía menos.
15:22Esa virtud
15:22de no saber leer
15:23y de tocar cualquier teclado
15:25y hacerlo bien,
15:26pues igual este señor
15:27debería llevar antenas
15:28y haber venido
15:29en nave espacial,
15:30porque es muy difícil.
15:32Pues les vamos a pedir
15:33que nos interpreten
15:34una canción
15:35que no sé cómo se titula.
15:37Vamos a tocar
15:37el ciriab de Paco de Lucía.
15:40Venga,
15:40qué bonito.
15:40Venga.
15:40Venga.
15:40Venga.
15:40Venga.
15:41Venga.
15:42Venga.
15:42Venga.
15:42Venga.
15:43Venga.
15:43Venga.
15:44Venga.
15:46Venga.
15:46Venga.
15:47Venga.
15:48Venga.
15:48¡Gracias!
16:18¡Gracias!
16:48¡Gracias!
17:18¡Gracias!
17:48¡Gracias!
18:18¡Gracias!
18:48¡Gracias!
18:49¡La música es maravillosa, pero es que verlos interpretar es un espectáculo total!
18:53Enhorabuena por el premio y por lo que nos habéis brindado los dos, claro.
18:57Muchas gracias.
18:58Muchísimas gracias.
18:59Vamos a abrir la luz del faro ya que está aquí Mara.
19:08Cuéntanos Mara, ¿qué tal ha ido?
19:10Mira, hoy hacemos el faro árbol.
19:12Anda.
19:13Entonces, sí, vamos a dedicar las dos horas y media a hablar de árboles.
19:16Pero de todos los que podíamos elegir, en España tenemos encinas, robles, olivos, palmeras, vamos a hablar de uno muy especial que es un eucalipto rojo que se plantó en 1926 en el barranco del Pollo en Paiporta.
19:32Resistió la riada de finales de los 50 Valencia y ha resistido esta dana.
19:37Sí, se ha convertido en un símbolo de resistencia, resiliencia y además yo creo que también es el símbolo que hoy supone que mucha gente sobrevivió agarrándose a los árboles, sobrevivió así al agua.
19:50Así que es uno de los temas que llevaremos en el Faro Árbol.
19:53Esta noche que venía yo pensando cuando me acercaba a la radio que si este tema sale en febrero, nunca pensaríamos en el árbol de Navidad.
20:00Pero que si este tema sale hace 10 años en noviembre, tampoco pensaríamos en el árbol de Navidad.
20:06Pero ahora vas por la calle, ves que el árbol de Navidad ya se ha puesto en sol, que ya está todo preparado para el encendido.
20:12Y entonces, claro, piensas palabra árbol y todo el mundo pensando, ¿cuándo saco yo el árbol para plantarlo en casa?
20:18¿Vosotros sois de poner árbol en casa?
20:20Yo no. En mi casa se ponía Belén. ¿Tú sí pones árbol?
20:22No pongo Belén, pongo árbol.
20:24Yo ponía Belén, pero porque lo típico, lo que me éramos tantos niños, pues mi padre nos ponía ahí y lo tengo todo guardado, que son de esos de arcilla antiguos, maravillosos.
20:31Pero vamos, en mi casa somos tan creyentes más o menos como nives con costrina, aproximadamente.
20:37Bueno, es que las Navidades se celebran porque sí.
20:41¿Y vosotros ponéis árbol?
20:42Sí, sí, árbol sí.
20:43A mí me gusta.
20:43A mí también.
20:44No tan temprano. Yo creo que a partir del puente de diciembre es cuando ya en casa lo pones, pero ahora, claro, vas por la calle, ves a Rueles por todas partes con bolas y dices, nos hemos estado adelantando.
20:56Y luego, por cierto, tengo tertulia con Edu Galán, con Javi Gómez Santander, con Edu Madina y con Antonio Lucas.
21:02Y a los cuatro les he dicho esta mañana, ha salido la palabra árbol.
21:06No sé de qué podemos hacer tertulia, pero algo saldrá.
21:09Del árbol de la vida.
21:10Y además con ellos seguro que sale.
21:12Seguro que sí, seguro que ha salido.
21:13Mira, Alicia ha buscado una canción para regalaros esta, Ser Árbol de Nacho de la vida.
21:18Maravillosa.
21:19Maravillosa.
21:21Fuimos poco a poco elevándonos y exactamente a la vez nos hundimos en la tierra máxima y así llegó el instante.
21:36Os escuchamos, Mara.
21:38Venga, hasta esta noche.
21:39Chao, gracias.
21:39Un beso, Iñaki.
21:40Un placer, un beso.
21:41Para no perderte ningún episodio, síguenos en la aplicación o la web de la SER, Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita.
Recomendada
0:59
|
Próximamente
5:52
7:50
6:04
6:02
0:53
0:47
Sé la primera persona en añadir un comentario