Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 horas
Cuarenta años después de la tragedia de Armero en Colombia, los supervivientes y las familias de los desaparecidos lanzaron pequeñas embarcaciones con fotos de los niños perdidos al río Gualí, en un acto simbólico para honrar a las víctimas y exigir justicia. Según la Fundación Armando Armero y los padres que siguen buscando a sus hijos, muchos de ellos fueron adoptados ilegalmente en Europa, Norteamérica o Colombia.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Fue cuando comenzó la tierra a bujar y temblaba en movición de eso y nos subimos al segundo piso.
00:07Cuando estábamos en el segundo piso, me dio de mirar hacia atrás y vi una nube negra grandísima.
00:16Eso era un horror cuando bujaba. Ahí fue cuando todos caímos al suelo y nos abrimos.
00:30¡Suscríbete al canal!
01:00¡Suscríbete al canal!
01:30Mi corazón me dice que ellos están vivos, lo que es tanto la niña y tanto el niño.
01:36Y yo los sigo esperando a ellos hasta que, el día que yo me muera, pero yo no pierdo la fe de ellos que están vivos.
01:44Algún día nos vamos a encontrar.
01:46La herida más grande que tiene Armero es el tema de los niños perdidos, que un padre y una madre jamás dejará de buscar a un menor y menos sabiendo que su menor lo identificaron en un programa vivo de televisión de la época o que hay pruebas.
02:07Es el robo, las adopciones legales e ilegales que se produjeron de estos menores que fueron llevados a muchos países y acá en Colombia también adoptaron a muchos de estos menores que hoy estamos buscando y queremos lograr encuentros.
02:26El robo, las adopciones legales e ilegales que se produjeron de estos menores que no tienen los niños perdidos.
02:28El robo, las adopciones legales que no tienen los niños perdidos.
02:33Todavía no los hemos encontrado, es decir, que hace falta que lleguen más familiares
02:52a tomarse el ADN y que lleguen más adoptados para seguir cruzando y tener más reencuentros.
02:59Por ejemplo, en Holanda hay grupos de adoptados grandísimos, en Suecia, en Dinamarca que hemos tenido,
03:08en Canadá, en Estados Unidos, entonces lo bueno sería llegar a uno de esos grupos de esos países,
03:14tomarles el ADN a grupos grandes y cualquier menor que haya sido adoptado a finales de 1985 o 1986
03:26es posible que sea de Armero.
03:29Nos comprometimos con la comunidad de Armerita de abrir un capítulo de reconstrucción de memoria histórica
03:40que recopilara la información que tiene valor para las familias y ponernos también a disposición
03:46de un diálogo abierto con ellas acerca de lo que sucedió, de lo que hizo el Instituto
03:52y de cómo reparar seguramente algunos canales de comunicación que por muchos años estuvieron silenciados y cerrados.
04:22Gracias.
04:23Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada