Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 9 horas

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Bueno, mi nombre es Luis Fonan, soy el director ejecutivo de Duolingo y Duolingo es
00:29una plataforma para aprender idiomas, es totalmente gratis, se puede aprender, desde el español
00:35se puede aprender inglés, alemán y francés y es totalmente gratis. Bueno, creo que varias
00:45cosas diferencian a Duolingo. Uno es que realmente es gratis, en vez de que la mayoría de otros
00:53sistemas dicen que son gratis, pero quiere decir que la primera lección es gratis y después
00:57las otras lecciones hay que pagarlas, en este caso es totalmente gratis. Segundo es que
01:01es bastante divertido, la mayoría de personas que usan Duolingo dicen que lo están usando
01:07no porque les gusta aprender idiomas, sino porque les parece divertido, parece como un juego.
01:13Es por eso que, por ejemplo, Apple nos escogió como la aplicación del año, del iPhone del
01:19año, porque es bastante divertido usarlo. Tercero es efectivo, tenemos un estudio, bueno,
01:25ni siquiera hecho por nosotros, sino hecho por alguien de la Universidad de Nueva York,
01:30que dice que si alguien usa Duolingo por 34 horas aprenden lo mismo que un semestre
01:34universitario y usualmente un semestre universitario toma muchísimo más de 34 horas, así que es
01:40efectivo. Y la razón por la que es efectivo es porque usamos los datos de las personas cuando
01:46están aprendiendo para mejorar el sistema. Hacemos muchos experimentos, como tenemos tantos usuarios,
01:50por cierto, Duolingo también tenemos 12 millones y medio de usuarios activos, es la plataforma
01:56más grande de aprendizaje de idiomas en el mundo. Es más, hay más personas aprendiendo idiomas
02:01en Duolingo que en todo el sistema de educación pública de Estados Unidos.
02:07Y ya que tenemos tantas personas, usamos los datos de las personas aprendiendo para mejorar
02:13la educación, porque hacemos experimentos todos los días. Por ejemplo, vemos si es mejor enseñar adjetivos
02:20antes de plurales o plurales antes de adjetivos. Y eso lo podemos ver midiendo con grupos
02:27de 50 mil personas, por ejemplo, que les enseñamos uno antes del otro y medimos si aprenden mejor
02:33o peor.
02:36Hoy en día creo que se puede llegar desde cero hasta la mayoría de personas, varía por persona,
02:45pero lo que estamos haciendo ahora es que le preguntamos a las personas cuando terminan si han tomado
02:49algún examen de certificaciones, preguntamos qué tanto, a dónde llegaron. La mayoría nos dicen
02:53que llegan de cero a B1, B1 es el nivel del Common European Framework. Algunas personas llegan a B2,
03:02eso quiere decir es intermedio a intermedio alto, quiere decir que pueden comunicarse, pueden tener
03:09una conversación medio sofisticada. Todavía no suenan como que fuera su idioma natal y creo que lo que se puede hacer
03:22después de Duolingo es ir al país. No creo que haya mucho que se pueda hacer en términos de otros sistemas
03:30o de ir a clases. Lo que sobra más que todo es simplemente práctica.
03:34Ir al país y desarrollarlo más.
03:43Sí, acabamos de obtener una ronda de financiación de 20 millones de dólares por un muy buen inversionista
03:51que es Kleiner Perkins, que son los inversionistas de Google, por ejemplo.
03:53La razón por la que lo hicimos es porque estábamos en un punto, antes de la financiación,
04:02estábamos en un punto interesante. Éramos la plataforma más grande de aprender idiomas
04:06y estábamos por decidir, ¿nos quedamos ahí o crecemos muchísimo más?
04:16Crecemos, hoy en día tenemos 12 millones y medio de usuarios activos, tratamos de crecer a 100 millones.
04:22Y bueno, hicimos la decisión de que queríamos realmente llegar a tener 100 millones de usuarios
04:28y para eso necesitábamos más capital. Y esa fue la razón del capital.
04:35Realmente pasar de ser los líderes en aprendizaje de idioma a ser la manera de facto de aprender idiomas.
04:44Eso es lo que queremos. Hoy en día no somos la manera de facto de aprender idiomas.
04:47Si alguien quiere aprender otro idioma, lo primero que se le ocurre es, yo no sé, tomar clases o algo así.
04:52Lo que queremos es que lo primero que se les ocurra es Duolingo. A eso queremos llegar.
04:59Es un mercado... Sí, Asia es un mercado muy grande. Hoy en día no estamos en Asia.
05:03Hoy en día estamos realmente... Tenemos usuarios en Asia, pero son muy pequeños. Es muy poco.
05:08Hoy en día es más que todo las Américas, Sudamérica, Norteamérica y Europa. Es lo que tenemos.
05:15En África casi no tenemos usuarios, pero porque casi no hay conexión a Internet.
05:20Vamos a entrar a Asia. Vamos a llegar a Asia a finales de abril.
05:25Vamos a lanzar en Japón y en China primero y después en Corea.
05:28Espero que nos vaya bien. Creo que tenemos una buena propuesta.
05:34El hecho de que es gratis parece un juego. Creo que eso va a ayudar mucho.
05:40Y el hecho de que es efectivo.
05:42Pero vamos a ver una cosa que es interesante. En nuestro caso es que no hacemos publicidad.
05:47Nosotros no pagamos anuncios ni nada.
05:52Entonces vamos a ver qué tal nos va. Espero que nos vea bien, pero no sé.
05:57En Asia, la mayoría... Bueno, el número uno es inglés.
06:02El segundo en Asia es japonés. Es lo que quieren aprender.
06:05Entonces vamos a tener japonés... Aprender japonés desde chino.
06:08Aprender japonés desde coreano.
06:11En China quieren aprender japonés.
06:12En China quieren aprender japonés.
06:14Ese es como el idioma... Es como el inglés de Asia.
06:19Es lo que la gente quiere.
06:22Muy buena pregunta. No, hoy no.
06:25Pero en eso estamos trabajando.
06:27Pero lo vamos a... Va a ser un poco diferente.
06:29No va a ser un certificado de que terminara un Duolingo.
06:31Sino vamos a hacer un examen de certificación.
06:35Entonces va a ser... Lo que va a ser es una...
06:38Va a ser una aplicación separada de Duolingo.
06:42Esa va a salir en dos meses.
06:44Que la aplicación lo que hace es...
06:46Que se puede tomar un examen.
06:47Y... Y certifica la calificación del examen.
06:53Eso es lo que hace.
06:54La idea aquí para nosotros es competir contra...
06:58Todas las maneras de certificar que se sabe inglés.
07:01Por ejemplo, en...
07:03Hay varias... Hay varios exámenes de estos.
07:06Está el TOEFL.
07:07Está el IELTS.
07:09Están varios de estos.
07:09Al principio nos parecía un poco interesante.
07:13Pero después nos pusimos a ver ese mercado.
07:15Y nos pareció interesantísimo por lo...
07:18Por lo...
07:20Ridículo que es el mercado.
07:22Es ridículo porque cuesta...
07:24Cada uno de esos exámenes cuesta entre 200 a 300 dólares.
07:27Certificarse hoy en día.
07:30Usualmente para tomar la...
07:31Para hacer la certificación.
07:33Hay que hacer una cita con cuatro semanas de anticipación.
07:36Para ir a algún lugar que tal vez no exista.
07:40Ese lugar tal vez no esté en...
07:42En la ciudad donde uno vive.
07:43O el pueblo donde uno vive.
07:44Entonces a veces hay que viajar por dos horas.
07:48Pagar 200 a 300 dólares para...
07:50Para hacer este examen.
07:51Ahora, lo que es más ridículo de todo esto.
07:54Es que la mayoría de personas que toman estos exámenes.
07:56Son de países...
07:57Usualmente...
07:58No con muchos recursos.
08:00Y para ellos...
08:01200 a 300 dólares es un mes de sueldo.
08:04Entonces...
08:05Aquí está lo ridículo.
08:06Hay que pagar uno o dos...
08:07Un mes de sueldo.
08:09Para poder tener la oportunidad de aplicar a un trabajo.
08:13Entonces lo que queremos hacer es tener un...
08:15Nosotros tener nuestra propia versión de un examen.
08:18Va a ser...
08:19No va a costar 250 dólares.
08:21Va a costar 20 dólares.
08:23Y la razón por la que va a costar 20 dólares...
08:24Lo queríamos hacer gratis al principio.
08:26Pero vamos a cobrar porque a nosotros nos va a costar dinero también hacerlo.
08:29Porque hay un problema...
08:32Por cierto, nuestro examen va a ser del móvil.
08:34Cualquiera lo puede tomar del móvil.
08:36Existe un problema.
08:37Tenemos que certificar que nadie ayudó a la persona a la hora que estaba tomando el examen.
08:41Y la manera en que lo vamos a hacer es que vamos a encender la cámara de vídeo.
08:47Y también el audio.
08:49Vamos a grabar audio.
08:50Y un humano por el otro lado va a oír y ver que no estén...
08:54Que nadie los esté ayudando.
08:55Pero por supuesto le tenemos que pagar a ese humano.
08:58Entonces por eso es que vamos a cobrar.
09:00Pero vamos a cobrar 20 dólares.
09:02No, 250.
09:03Que no sé por qué alguien cobra eso.
09:06Y lo que queremos hacer ahí es tener esa certificación.
09:10No sé si va a funcionar en términos de que todos empiecen a hacer esa certificación en vez de las otras.
09:17Pero si al menos logramos que los otros exámenes de certificación bajen su precio a la mitad.
09:24Yo creo que ahí ganamos ya.
09:25Es suficiente ayuda al mundo con eso.
09:28¿Esto pasa certificación en el TOEFL?
09:29Vamos a sacar un estudio que ya se está haciendo.
09:34No va a ser por nosotros, sino es un estudio externo que se está haciendo.
09:38Primero que nuestro examen...
09:40Que una calificación de nuestro examen equivale a cierta calificación en el TOEFL.
09:45O sea que vamos a tener una equivalencia.
09:48Lo cual es el primer paso.
09:50El segundo paso va a ser el simplemente hecho que...
09:54Tenemos tantos usuarios de Duolingo que si tan solo el 1%...
09:59Nuestros usuarios toman esta certificación...
10:01Ya estamos hablando ahí de cientos de miles de personas.
10:05Por cierto, del TOEFL solo se toman alrededor de un millón al año.
10:08Hay un millón de TOEFL al año.
10:09Así que si un 1% de nuestros usuarios toma este examen...
10:14Ya estamos hablando de números comparables al TOEFL.
10:17Y ya van a haber tantas personas que lo hayan tomado...
10:19Que las universidades o los empleos van a tener que empezar a verlo.
10:25Esa es nuestra estrategia.
10:27No sé si va a funcionar o no, pero eso es lo que queremos hacer.
10:32Sí, hay varias instituciones de aprendizaje que están usando ya Duolingo.
10:38No sabemos el número total porque como es gratis no nos tienen que decir.
10:42Tenemos estimado que hay...
10:44Cientos de miles, no sé cuántos cientos de miles, pero más de 100.000 al menos estudiantes en colegios usando Duolingo.
10:54Estamos hablando con tres gobiernos de países latinoamericanos que están a punto de tener Duolingo en todas sus escuelas públicas.
11:05Lo interesante de los tres es que el problema que tienen...
11:11Yo ni siquiera sabía qué tipo de problemas iban a tener.
11:13El problema que tienen es que los maestros de inglés no saben inglés.
11:17Yo no sabía que así estaba la cosa, pero así está la cosa.
11:24Entonces, una de las cosas que estamos haciendo al principio es que los maestros están usando Duolingo para poderle enseñar a los alumnos cómo usar Duolingo y que ellos también aprendan de Duolingo.
11:37Pero eso es...
11:39A mí...
11:40Bueno, nos está...
11:41Estamos muy contentos con esto, de poder ayudar de esta manera.
11:45Pero sí, esa es la idea.
11:46Y todo totalmente gratis.
11:47O sea, nosotros no le estamos cobrando a los gobiernos, entonces que lo hagan y los estamos ayudando.
11:51Aquí en España se puede hablar de qué es el número de usuarios activos, número de usuarios.
11:55El número de usuarios activos en España es alrededor de medio millón de usuarios activos.
12:00España creo que es nuestro, tal vez, sexto país más grande.
12:03El más grande es Estados Unidos.
12:07El segundo más grande es Brasil.
12:09Y creo que después viene México.
12:11Pero España es, creo que el sexto.
12:15Obviamente queremos...
12:17Tenemos que encontrar una manera de financiar porque queremos que esto sea para siempre.
12:22Ya estamos financiando, estamos recibiendo ingresos.
12:25La manera en que lo hacemos es que en vez de cobrarle al usuario,
12:30después de que le enseñamos algo, por ejemplo, le enseñamos comida,
12:37cómo referirse a términos de comida en algún idioma,
12:40después de que le enseñamos le decimos, si quiere practicar lo que acaba de aprender,
12:45aquí hay un documento del mundo real que está relacionado a comida,
12:49tal vez sea un menú o algún blog de comida o algo así.
12:53Y si quiere practicar, ayúdenos a traducir este documento.
12:56Ahora resulta ser que algunos de esos documentos a nosotros nos pagan por traducirlo.
12:59Entonces la idea, por ejemplo, CNN es uno de nuestros clientes.
13:03La idea es que CNN tiene un artículo escrito en inglés.
13:07Nos lo dan nosotros.
13:09Nosotros se lo damos a nuestros alumnos,
13:12los cuales están practicando, ellos están aprendiendo inglés desde el español
13:18y practican traduciendo algo del inglés al español.
13:21Y entre todos lo traducen y esa traducción se les regresa a CNN
13:27y les cobramos por haberlo traducido y así es como nos pagan.
13:31Estamos recibiendo ya ingresos.
13:33Aún no estamos, aún estamos en pérdidas,
13:36pero nuestros ingresos están creciendo cada mes.
13:39La idea es que en algún momento no estemos en pérdidas,
13:41pero hoy en día todavía estamos en pérdidas.
13:42Bueno, buenas preguntas.
13:46En términos de la rapidez de la traducción,
13:49nuestra velocidad son alrededor de seis horas por un artículo de 600 palabras.
13:58Toma alrededor de seis horas.
13:59La calidad es interesante porque no la estamos,
14:04entre los alumnos en sí ellos son los que se corrigen
14:08y al final de cuentas la calidad es bastante buena,
14:11suficientemente buena como para que la use CNN o la usen nuestros clientes.
14:18Entonces la calidad es buena,
14:20pero no hay nadie que se esté asegurando de eso.
14:23Resulta ser que es buena porque los alumnos se aseguran entre ellos mismos.
14:25¿Las críticas que nos hacen a nosotros?
14:28Bueno, las academias o las escuelas o eso sí,
14:34no nos han criticado mucho.
14:36Usualmente lo que hacen es que nos usan como suplemento.
14:40O sea, las escuelas realmente no hemos tenido mucha crítica
14:42y los maestros de otros idiomas, maestros de inglés,
14:46les encanta Duolingo.
14:49O sea, ellos no nos han criticado.
14:51Las plataformas como Rosetta Stone, eso sí nos critica.
14:55Obviamente no les parece que nosotros estemos dando algo gratis
14:59que ellos estaban cobrando antes 500 dólares por dar.
15:03Las críticas que nos han dado, mayormente,
15:05la mayor que he oído es que nos digan que,
15:08digan que nuestro propósito no es enseñar,
15:13sino que nuestro propósito es hacer que las personas traduzcan para nosotros.
15:17lo cual a mí me da más risa que nada.
15:22El hecho es que, por ejemplo, algo que refuta esto es que el 80% de nuestros usuarios
15:28aprenden de una aplicación móvil, no de la web.
15:31Resulta ser que nuestras traducciones solo están en la web.
15:35O sea, decir que nuestro propósito final es solo hacer esas traducciones,
15:38no tiene sentido cuando al 80% de nuestros usuarios ni siquiera se las presentamos en ningún momento.
15:46Nuestro propósito final siempre ha sido dar educación.
15:48Sí, no hay, hoy en día en Duolingo no hay mucha conversación.
15:58Hay lo que, se le puede hablar al ordenador y te dice si lo dijiste correctamente o no.
16:03O sea, que sí hay un poco de conversación, pero no hay mucha conversación real.
16:07Es algo en lo que estamos trabajando, queremos hacerlo bien.
16:10Hemos intentado varias cosas en pruebas bastante pequeñas.
16:15Por ejemplo, una de ellas es que los usuarios se hablen el uno con el otro.
16:21Resulta ser que eso no funciona.
16:22Hay varias plataformas que están basadas en eso.
16:28Ninguna tiene muchos usuarios.
16:30Y es porque a las personas no les gusta hablar con desconocidos en un idioma que no saben.
16:38No les gusta a la gente.
16:39Entonces, queremos hacerlo, pero queremos hacerlo sin eso.
16:43Sin que uno tenga que hablar con el otro así.
16:46Pero sí, vamos a tener más conversaciones.
16:48Eso lo vamos a tener este año.
16:49Más conversaciones.
16:50Pero creo que por ahora se aprende suficiente.
16:57Y obviamente no hemos llegado.
16:59Es divertido.
17:00Hay ciertos métodos de aprendizaje que dicen que se puede aprender un idioma en nueve días con ellos.
17:06Pero eso son mentiras.
17:07Nosotros sabemos qué se puede aprender con Duolingo y qué no se puede aprender con Duolingo.
17:11Yo diría de cero hacer perfectamente sonar como que se hubiera nacido en ese país.
17:17Eso no se puede hacer.
17:19Pero nosotros llegamos a cierto porcentaje de eso.
17:21Quisiéramos llegar a lo más alto y en eso vamos a seguir trabajando.
17:25Pero hoy en día no hemos llegado.
17:26Creo que hay mucha mejoría.
17:28¿Ese extra de conversación va a ser un servicio de pago o va a ser un servicio de pago?
17:32No, no, no.
17:33No va a ser de pago.
17:33La manera en que lo vamos a hacer, nosotros creemos mucho en que sea el ordenador el que lo haga.
17:43Entonces la manera en que lo vamos a hacer es que seguramente vas a tener una conversación con el ordenador.
17:47Pero va a ser una conversación que suene natural.
17:49Estamos trabajando en eso.
17:51Creo que en unos cuatro o cinco meses va a ser totalmente gratis.
17:55Eso no es extra.
17:57Va a ser parte importante de Duolingo.
18:00Y ojalá funcione.
18:04Es algo que si funciona sería increíble.
18:06El hecho de que se pueda tener una conversación de aprendizaje con un robot, en cierto sentido.
18:14Creo que sería increíble.
18:15Lo estamos trabajando.
18:17A ver si funciona.
18:20Sí, la incubadora de idiomas ha sido un proyecto muy exitoso.
18:26No sabíamos que iba a tener tanto éxito.
18:29Empezamos por lo siguiente.
18:30La idea es que cuando lanzamos teníamos muy pocos idiomas.
18:33Cuando lanzamos solo se podía aprender.
18:35Desde el inglés se podía aprender español, francés, alemán, italiano y portugués.
18:40Y desde esos otros se podía aprender inglés.
18:42Eso era lo único que teníamos.
18:44O sea, solo teníamos esas combinaciones de idiomas.
18:46Diez combinaciones de idiomas realmente.
18:48Pero todos los días nos mandaban literalmente cientos de correos pidiéndonos otras combinaciones de idiomas.
18:55O sea, por ejemplo, yo sé español y quiero aprender portugués.
18:59Yo sé español y quiero aprender chino.
19:00Yo sé inglés y quiero aprender esperanto.
19:04Es todo tipo.
19:05Y eran el número de combinaciones de idiomas que nos pedían.
19:09Seguía subiendo y subiendo.
19:10Eran cientos.
19:11Las que nos habían pedido en algún momento creo que llegaron a mil.
19:13Y nos dimos cuenta que eso nunca lo íbamos a poder hacer nosotros.
19:17Era simplemente imposible con nuestros recursos.
19:21Entonces lo que hicimos, y eso lo tomamos realmente de unidad de nuestros usuarios.
19:26Porque nuestros usuarios, muchos de los que nos pedían combinaciones de idiomas nuevas,
19:30nos decían, yo sé ambos idiomas.
19:34Y yo creo en su meta lo suficiente, en su visión de educación gratis,
19:39que yo estoy dispuesto a crear ese curso para ustedes.
19:41De gratis. Ni siquiera me tienen que pagar.
19:44Y recibíamos bastantes correos diarios que decían eso.
19:49Entonces se nos ocurrió hacer, bueno, oírles.
19:52Se nos ocurrió oírles a lo que estaban diciendo.
19:54Hicimos una plataforma, se llama la incubadora de idiomas,
19:58donde la idea es que cualquier, donde la idea es que voluntarios de nuestra comunidad
20:02nos ayuden a crear nuevos cursos de idiomas.
20:05Lo difícil de la incubadora de idiomas fue, porque estos son cursos creados por nuestra comunidad,
20:13tenemos que asegurarnos de que sean de alta calidad.
20:17Entonces lo difícil fue darles suficiente flexibilidad para poder crear un buen curso,
20:23pero no tanta flexibilidad como para que puedan hacer un curso malo.
20:26Entonces la manera en que al final funciona es que a cualquiera que está creando un curso
20:32le damos un esqueleto de lo que creemos que deberían de enseñar y ellos de ahí lo enseñan.
20:39Ah, hay otra cosa.
20:41Para poder contribuir a la incubadora de idiomas tienen que solicitar.
20:43Solicitan y recibimos, hemos recibido más de 20 mil solicitudes de personas que quieren agregar un nuevo curso
20:53y lo que hacemos es que cuando agregamos un nuevo curso, escogemos a los mejores
20:59y usualmente escogemos a tres o cuatro de, para cada curso hay cientos de aplicaciones.
21:05Entonces cogemos a tres o cuatro y usualmente esos tres o cuatro son muy capaces.
21:09Son personas, las personas que hemos escogido tienen diplomas de Harvard, son increíblemente bien educados.
21:20Entonces ellos están desarrollando estudiomas hasta la fecha, han lanzado 10 cursos hechos totalmente por la comunidad.
21:28Por ejemplo, dos de los cursos desde el español fueron hechos en la incubadora.
21:32El aprendizaje de francés desde el español y de portugués desde el español, ambos fueron hechos por la incubadora.
21:40Así que está funcionando mejor de lo que pensamos que ha funcionado.
21:43No sabíamos si iba a funcionar, era un experimento.
21:45Al principio era un experimento.
21:47Había una persona en Duolingo trabajando, desarrollando eso, no sabía si iba a funcionar, pero ha funcionado muy bien.
21:53Ah, sí.
21:54Lo comentábamos antes, Dothraki, cosas de esas.
21:56Sí, Dothraki, Klingon, eso.
21:58Y vamos a empezar, en un par de semanas vamos a empezar a dejarlos que lo creen.
22:03Vamos a empezar con, creo que con Klingon, Dothraki y Elvish, no sé cómo se dice en español.
22:09¿Elfeo? ¿Es que se dice en español?
22:11Elfico.
22:11Elfico, sí.
22:13Vamos a empezar con eso.
22:15Y es más, tenemos más, hay más solicitudes para aprender Klingon y Esperanto que para aprender ciertos idiomas que son de verdad.
22:27Por ejemplo, Noruego es uno de ellos que tiene menos que Klingon y Esperanto.
22:30Sí, desde el principio cuando lanzamos teníamos alguna de estas características de juegos.
22:40Por ejemplo, tenemos esos corazones que a la hora que alguien obtiene una pregunta incorrecta, pierden una vida, es un corazón.
22:49Eso lo hemos trabajado mucho.
22:52Todo lo que hacemos, siempre hacemos pruebas, A-B test, para ver qué funciona mejor.
23:00Por ejemplo, hemos probado si darle a las personas tres corazones o cuatro corazones es mejor, o cinco, o seis, o lo que sea.
23:07Resulta ser que cuatro es lo mejor para las primeras dos unidades y después tres.
23:13Eso es lo mejor, resulta ser.
23:14Todo esto lo hemos probado y hemos probado muchas otras cosas que no están hoy en día porque no funcionaron.
23:23La idea es no tener, lo que no queremos es tener, porque hay ciertas cosas que hacen, que tratan de hacer gamification, pero que le ponen todo.
23:35Porque tiene un tablero de usuarios, tiene también todo, lo que sea, achievements, todo tipo de cosas.
23:45Entonces, nosotros no creemos que sea necesario tenerlo todo.
23:48Es más, ninguno de los juegos súper adictivos lo tiene todo.
23:52Casi todos tienen una o dos cosas.
23:53Entonces, eso es lo que nosotros hemos estado tratando, es tener solo una o dos cosas que sean realmente lo que queremos.
23:58Y seguiremos intentando más y más cosas.
24:00Lo que funcionó muy bien, que lo acabamos de lanzar hace como dos meses, tal vez, fue una tienda virtual,
24:06donde se pueden comprar cositas, por ejemplo, cositas que se, ciertas cosas para mejorar la manera en que las personas aprenden.
24:19O, por ejemplo, una de las cosas que vendemos, no vendemos porque, digo vendemos porque es con dinero, no es con dinero, es con...
24:27Es dinero virtual, pero nunca hay dinero de verdad.
24:29Es simplemente, es lo que es, es que cuando a alguien le va muy bien, si alguien termina una lección sin cometer ningún error,
24:36le damos un, se llama lingot, le damos uno.
24:42Esa es la única manera de obtenerlo, no pueden pagar por obtenerlo.
24:47Y con esos lingots pueden comprar cosas.
24:51Una de ellas, por ejemplo, es una poción que les, si pierden un corazón, o sea, si pierden una vida, pueden usarla para recuperar esa vida.
25:00Hay todo cierto tipo de cosas así.
25:02Y eso ha sido muy exitoso.
25:04Lo que más vendemos en esa tienda es, tenemos también unidades extra.
25:11Por ejemplo, tenemos una de, como, como se dice en España, flirtear, flirtear, sí.
25:17Pues esa es vendidísima, es vendidísima.
25:24Y lo que es, es divertido, porque lo que es, son oraciones que son, nadie las usaría en el mundo real.
25:30O sea, son como, qué sé yo, está el cielo por aquí porque se cayó un ángel.
25:39Así que nadie nunca las usaría, pero a la gente le encanta aprender ese tipo de cosas.
25:43Y la gente no pregunta también.
25:44Gracias.
25:45Gracias.
25:46Gracias.
25:47Gracias.
25:48Gracias.
25:49Gracias.
25:50Gracias.
25:51Gracias.
25:52Gracias.
25:53Gracias.
25:54Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario