Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 horas
Una tormenta solar impactará la Tierra. Expertos de la UNAM y la NOAA alertan por fallas en internet, telefonía y GPS. El fenómeno podría generar auroras boreales visibles en México.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El 12 de noviembre del 2025, una tormenta geomagnética va a golpear la Tierra y podría
00:07provocar fallos en Internet, interrupciones en la línea telefónica y afectaciones en
00:12sistemas de navegación por satélite. Incluso podríamos ver auroras boreales en lugares
00:17inusuales de México. Quédate hasta el final del video para conocer la hora exacta del impacto,
00:23los efectos que ya se están registrando y cómo prepararte para este fenómeno único.
00:28Si te interesa este tipo de contenido, háznoslo saber dándole like y suscribiéndote al canal.
00:34Antes de entrar en los detalles de la hora y los impactos, conviene entender que es una
00:39tormenta geomagnética. Una tormenta geomagnética se produce cuando el Sol lanza viento solar y
00:46eyecciones de masa coronal que llegan a la magnetósfera terrestre. Estas partículas
00:51cargadas interactúan con los campos magnéticos de la Tierra y cuando la actividad es intensa,
00:57pueden penetrar más profundo en nuestra atmósfera. Esto no representa un riesgo para la salud de
01:03personas o animales, pero sí puede afectar la tecnología como redes eléctricas, sistemas de
01:08comunicación y navegación. Investigaciones de la UNAM y de la Oficina Nacional de Administración
01:15Oceánica y Atmosférica alertan sobre una alta actividad solar y eyecciones de masa coronal
01:22dirigidas hacia la Tierra. Expertos del Instituto de Geofísica de la UNAM explican que cuando la
01:28tormenta es muy intensa, las partículas solares pueden penetrar hasta latitudes medias y bajas,
01:35afectando sistemas tecnológicos y generando fenómenos visibles en el cielo, como auroras boreales
01:41en lugares poco habituales. Al momento se registra actividad geomagnética de nivel G3, considerada
01:49fuerte, después de haber alcanzado un nivel G4, considerado como severo. El momento crítico
01:57podría producirse alrededor de las 19.20 horas, hora de México, y la duración estimada del impacto
02:03del cielo sería de aproximadamente media hora. Esto significa que entre las 19.20 y las 19.50 horas
02:10podríamos experimentar interrupciones en servicios tecnológicos y para quienes tengan la suerte de
02:15observar el cielo, la posibilidad de ver auroras boreales. La noche del 11 de noviembre del 2025 y la
02:23madrugada del 12 de noviembre ya se observaron algunos efectos en México, especialmente auroras en
02:29estados como Baja California, Sonora y Nuevo León. Sin embargo, todavía falta por llegar la tercera
02:35inyección solar, que podría hacerla más intensa y activar un nuevo pico de tormenta. Por eso el
02:41momento de las 19.20 horas se vuelve clave, ya que es cuando se espera el impacto más fuerte de esta
02:47tercera oleada. Los efectos concretos que se podrían experimentar incluyen fallos en internet,
02:53interrupciones en la señal telefónica, problemas con sistemas de navegación y satélites de
02:58comunicación y la aparición de auroras boreales en lugares poco comunes de México. Es importante
03:05subrayar que ni las personas ni los animales corren riesgo directo por la actividad solar,
03:11pero sí conviene estar preparados si dependemos de la tecnología durante el evento.
03:16Para prepararnos, lo recomendable es anticipar posibles interrupciones entre las 19.20 y las 19.50
03:23horas. Si planeas utilizar internet o sistemas GPS en este periodo, ten alternativas a la mano. Si estás en
03:31un lugar con poca contaminación lumínica, observa el cielo. Podrías ser testigo de auroras boreales en
03:37latitudes donde normalmente no se ven. Mántense informado a través de alertas oficiales y recuerda
03:43que este fenómeno es natural y monitoreado por científicos. Este fenómeno nos recuerda lo cerca
03:49que estamos del espacio y cómo nuestra tecnología puede verse afectada por la actividad solar. Observa,
03:55prepárate y comparte esta información para que otros también puedan vivir este evento astronómico
04:00con conocimiento y precaución. Si te interesa seguir de cerca fenómenos como este y entender la ciencia
04:06detrás de ellos, suscríbete al canal, activa la campanita y acompáñanos en la próxima exploración
04:12del cielo y sus maravillas.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada