Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Trabajadores de salud acatan paro y autoridades dan su versión
Unitel Bolivia
Seguir
hace 3 minutos
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Así es, la Federación Sindical de Trabajadores en Salud ha decretado, a raíz de un ampliado, de un paro departamental de 24 horas.
00:09
¿Para cuándo?
00:10
Para el día de mañana, en los tres niveles de atención, por el incumplimiento por parte de las autoridades,
00:16
ya que hay un compromiso hasta cada 10 de cancelar los sueldos, y hoy es 11 y no se ha hecho efectivo esta cancelación.
00:22
¿El sueldo del mes de octubre?
00:23
Así es, el sueldo del mes de octubre por parte de la alcaldía, también la gobernación, algunos hospitales,
00:27
y en el municipio de Urubichay ya van tres meses de sueldo, entonces no es un capricho de los trabajadores,
00:33
ellos se pusieron el plazo de dos meses, FENESE este 16, para el tema del pago del retroactivo y el incremento salarial,
00:40
entonces nosotros hemos tenido la paciencia, hemos querido no perjudicar a la población,
00:45
estamos aguardando este tema exclusivo ahora del paro de mañana, es por el tema del sueldo,
00:50
porque como usted verá, son más de 5.000 trabajadores a quienes se le ha dado el sueldo.
00:54
Una intransigencia así hoy día, porque si bien no depende de nosotros, depende de la asamblea,
00:59
que pueda aprobar esta ley, y sin embargo ahí está atorado del problema.
01:03
El detalle es que ellos esperan que llegue el 10, y recién empiezan a buscar soluciones en cuanto a las cancelaciones,
01:09
porque hicieron desde el primero al 9, o hasta el 10, que debieron no moverse el último día,
01:14
y no las echan la responsabilidad a nosotros.
01:16
Hay preocupación en la ciudadanía porque nuevamente se está acatando un paro de 24 horas en los tres niveles de salud.
01:26
A nivel departamental, hoy no hay atención en consulta externa por pagos adeudados de parte de la alcaldía y también de parte de la gobernación.
01:35
Para hablar de este tema, ya nos acompaña en estudios el secretario departamental de salud, Edil Toledo.
01:40
Muy buenos días, bienvenido a la revista.
01:41
Buenos días, buenos días, Gabriela, buenos días, Santa Cruz.
01:44
¿Qué es lo que le debe la gobernación a los trabajadores?
01:46
En realidad, el punto específico de las demandas que están teniendo ellos es el pago de retroactivo,
01:52
nivelación salarial y escalafón, que esto, según la normativa y un decreto a nivel nacional,
01:58
eso debería pasar en julio, debería cancelarse, y lógicamente no se hicieron las acciones administrativas en ese entonces,
02:05
y tras que asumimos esta nueva gestión, nosotros tuvimos que hacer todos estos trámites administrativos que son muy largos,
02:14
son más de 10 pasos que se hacen para lograr llegar en esta instancia a la asamblea legislativa
02:20
para que recién ellos aprueban en plenario y nuevamente vuelvan a gobernación y después vaya a la paz todavía.
02:26
Si bien ha cambiado el Ejecutivo con este cambio de gobernador, la asamblea legislativa se mantuvo durante todo este tiempo.
02:35
¿Por qué la asamblea no podía convocar y aprobar este sueldo?
02:39
Bueno, en realidad esa pregunta es muy buena porque, primero, que la anterior gestión debería hacer todos estos trámites administrativos
02:49
para que llegue a la asamblea, y la asamblea hubo un silencio cómplice en la cual no activó ningún tipo de alarma
02:57
y estamos llegando a esta instancia que es penoso de verdad para la población, y son los únicos que pagan en la población.
03:04
Eso deben entender la asamblea, deben entender que en realidad los sindicatos, especialmente la Federación de Trabajadores de Base,
03:12
que son los trámites que ellos incluso sabían, pero hubo un silencio cómplice,
03:16
y en ese entonces nadie se manifestó, hicieron paros por otras cosas y ahora,
03:21
tras que sabían este problema y estamos haciendo más de 40 paros, están haciendo en una sola gestión.
03:27
Entonces, eso es inconcebible, la población es la afectada y, lógicamente, alguien tiene que pagar y, desgraciadamente, es la población.
03:38
Y ahora se va a reunir, va a sesionar la Asamblea Legislativa.
03:42
Hoy debería aprobarse este pago del retroactivo pendiente desde julio.
03:46
Dios quiera, insto a la Asamblea.
03:49
Ellos son conscientes del daño que están haciendo a la población,
03:52
y, lógicamente, se va a aprobar hoy día, Dios va a querer así,
03:57
y, nuevamente, tiene que volver a la Secretaría de Hacienda, al presupuesto,
04:02
y mandar a la paz al Ministerio de Economía.
04:05
¿Para qué? Para que nos aprueben el presupuesto y vuelva otra vez aquí a la gobernación
04:11
para que nosotros se haga efectivo este pago. Es increíble.
04:14
¿Cuánto tiempo implica eso? Esa burocracia.
04:17
La burocracia, le voy a dar un ejemplo. Cuando ingresamos nosotros en la gestión esta
04:23
de nuestro gobernador Luis Fernando Camacho, ellos hicieron un paro por el bono viático de vacunación.
04:29
El mismo procedimiento fue. El mismo procedimiento, incluso, tuvieron más de dos semanas en la paz
04:35
aguardando en el escritorio del Ministerio para que nos pongan visto bueno,
04:41
utilicen su presupuesto. Eso siempre es reclamado, que hay una autonomía falsa,
04:48
porque, en realidad, nosotros tenemos que pedir permiso al gobierno central
04:52
para que nos autoricen la...
04:54
Porque los recursos son de la gobernación.
04:55
Los recursos son de la gobernación.
04:57
Pero, ¿ahora, con el nuevo gobierno, se va a desburocratizar este trámite?
05:02
Tengo la plena seguridad. Creo que tienen otro tipo de visión,
05:07
de no trancar, como dice el presidente, que no haya un gobierno tranca,
05:12
que no se tranque este tema burocrático, que realmente es preocupante.
05:17
Le estoy diciendo, son más de diez pasos que se hacen
05:20
y, lógicamente, a futuro inmediato, tendremos que hacer una reunión con la nueva ministra
05:25
y explicarle, y seguramente ella también sabe,
05:27
pero explicarle específicamente el daño que están ocasionando
05:31
por netamente, perfectamente, que es burocrático y que daña a la población.
05:35
¿Ya tienen una reunión pactada con la nueva ministra?
05:38
Porque entiendo que ella va a venir a reunirse con el colegio médico en esta jornada.
05:42
¿Pero con la gobernación?
05:43
Con la gobernación nosotros estamos mandando una misiva
05:46
justamente para explicar todos los procesos que viene haciendo la gobernación
05:52
y especialmente este tema que es muy importante,
05:56
el tema económico, el tema del sistema único de salud, que son insuficientes,
06:01
y el tema que la demanda que hemos hecho siempre de los más de 14.000 ítems
06:05
que se le da al departamento de Santa Cruz.
06:07
Creo que esos tres temas son importantísimos para que la población, pues, tenga certidumbre
06:13
y, lógicamente, demos la calidad y calidez de atención que necesita el pueblo cruceño.
06:17
¿No han recibido una respuesta, sin embargo?
06:19
No, no, no.
06:21
Hoy día tengo entendido que las demandas son a nivel nacional,
06:24
a través del Colegio Médico Nacional,
06:25
para ver sus demandas y, lógicamente, también hacer una agenda con ellos.
06:30
Y nosotros, más específicamente, tendríamos que tener una reunión específica
06:35
para tratar estos puntos que son muy importantes exclusivamente con ellas.
06:40
En el tema de los sueldos o de otros bonos que estén por cumplirse
06:44
y que se pueda evitar que venga un paro, ¿en cuáles se está trabajando en estos momentos?
06:49
Bueno, primeramente, en cumplir lo que por ley le corresponde a ellos.
06:55
No es una demanda, reivindicación que dicen los sindicatos.
07:00
Es un derecho, le corresponde a los trabajadores,
07:03
pero ellos deben entender, los sindicatos deben entender
07:06
que todos estos trámites que hemos hecho
07:09
lo estamos haciendo en tiempos récord,
07:11
cosas que no lo hicieron en anterior gestión.
07:13
Es lo único, es el tema, más que todo, de la deuda esta a estos funcionarios
07:19
y, lógicamente, de mejorar el sistema de salud en tema de equipamiento e infraestructura,
07:23
que eso se va también a tocar con la nueva ministra.
07:27
Le digo, se viene el fin de año, usualmente hay que renovar contratos y demás
07:31
y, usualmente, también hay paros por esas razones.
07:34
¿Se van a tomar las previsiones para evitarlos?
07:36
Bueno, estamos hablando de la parte económica, ¿no?
07:39
La parte económica creo que es fundamental.
07:41
Creo que la próxima semana va a haber una reunión entre la Gobernación y el Ministerio de Economía
07:47
y, justamente, se van a tocar estos puntos que son muy importantes,
07:53
que es un derecho de los funcionarios,
07:55
pero que también, nuevamente, insisto,
07:57
los funcionarios, especialmente los sindicatos,
07:59
deben entender que estamos viviendo una realidad,
08:03
no solo en Santa Cruz, sino a nivel Bolivia,
08:05
de la economía pésima que tenemos ahora
08:08
y, lógicamente, Dios quiera que esto vaya mejorando.
08:10
Bien, le agradecemos mucho, doctor, por esta entrevista.
08:12
Nos mantendremos atentos a lo que se gestiona en las próximas horas
08:16
para evitar que se realice otro paro en Santa Cruz.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
1:20
|
Próximamente
ERNESTO JUSTINIANO BIOGRAFÍA
Notivisión
hace 14 horas
2:44
ROBARON EN UN INSTITUTO TÉCNICO EN SCZ
Notivisión
hace 13 horas
3:04
¡Alerta! Radiación ultravioleta extrema este miércoles en Santa Cruz
Unitel Bolivia
hace 29 minutos
4:29
Adolescente con cuchillos: Defensoría realiza evaluación psicológica y analiza lo delitos para denunciar al agresor
Unitel Bolivia
hace 47 minutos
5:29
La tragedia en la autopista de La Paz sucedió cerca de la “curva del diablo”; hay cuatro muertos, el minibús fue aplastado
Unitel Bolivia
hace 56 minutos
9:58
Ernesto Justiniano, nuevo zar antidrogas, habla de la situación del narcotráfico en Bolivia
Unitel Bolivia
hace 1 hora
5:52
¿Por qué baja el dólar en el mercado paralelo? Esto explica un analista
Unitel Bolivia
hace 1 hora
4:32
Fuego consume una casa que funcionaba como fábrica de colchones en Santa Cruz
Unitel Bolivia
hace 2 horas
0:58
AMY
Unitel Bolivia
hace 9 horas
2:57
ALICIA
Unitel Bolivia
hace 10 horas
0:43
HARRY
Unitel Bolivia
hace 10 horas
2:21
SEMI
Unitel Bolivia
hace 11 horas
2:08:17
Programa Telepaís Central Cochabamba, Martes 11 de noviembre del 2025
Unitel Bolivia
hace 12 horas
4:29
TSJ recibió confirmación de Rodrigo Paz para la cumbre judicial de este viernes
Unitel Bolivia
hace 12 horas
10:49
Santa Cruz está en la cola en educación, según estudio
Unitel Bolivia
hace 13 horas
2:52
Menor actividad económica y la falta de liquidez también explican la caída del dólar, según economista
Unitel Bolivia
hace 13 horas
4:24
“Sin subvención, el pan llegaría a costar Bs 1,40”: Panificadores de El Alto dicen que Emapa les debe 70 mil quintales de harina
Unitel Bolivia
hace 13 horas
1:00
Yungas: Adepcoca dice que no hay temor por el retorno de la DEA
Unitel Bolivia
hace 13 horas
44:27
Programa Telepaís Edición Tarde, Martes 11 de noviembre del 2025
Unitel Bolivia
hace 14 horas
1:16:33
POV - Dólar por debajo de 10 bolivianos: ¿Qué está pasando? (Martes 11 de noviembre del 2025)
Unitel Bolivia
hace 14 horas
1:44
El Alto: Vendedores dicen que el pan de batalla ahora se produce con harina extranjera
Unitel Bolivia
hace 16 horas
1:17
Alcalde de La Paz pide reunión con la ANH para abastecer de diésel a la maquinaria pesada encargada de la limpieza de ríos
Unitel Bolivia
hace 17 horas
1:40
Rodrigo Paz realiza visita sorpresa a un surtidor para verificar la distribución de combustible
Unitel Bolivia
hace 18 horas
0:59
Caso asesinato de juez: Consejo de la Magistratura pide informes a juzgados
Unitel Bolivia
hace 18 horas
1:22
Fiscalía investiga de oficio presuntas irregularidades y allana Distrital de YPFB en Riberalta
Unitel Bolivia
hace 18 horas
Sé la primera persona en añadir un comentario