Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 11 minutos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El médico ha solicitado una mesa de diálogo con la nueva ministra de salud, lo cual se ha confirmado, se ratifica hoy, miércoles, 18 horas en La Paz.
00:10Quiero saludar al doctor Wilfredo Anzuate y presidente del Colegio Médico de Bolivia. Me acompaña esta mañana. Doctor, ¿cómo le va? Buenos días y bienvenido.
00:16Muy buenos días, muchas gracias. De verdad que las expectativas que tenemos como Colegio Médico de Bolivia son muy grandes,
00:24ya que la situación de la salud en Bolivia es crítica. Se encuentra en terapia intensiva, en algunos departamentos ya está muerta.
00:35Y pues 20 años hemos esperado, 20 años para poder recibir una llamada del Ministerio de Salud y que nos invite a una reunión de coordinación en el Ministerio.
00:47Y hoy día estaremos a las 6 de la tarde el Colegio Médico, su directorio y los presidentes de los colegios médicos departamentales.
00:57Eso para formar y trabajar en una agenda, en una ruta de trabajo en el cual nos permita a nosotros apuntar ya los pilares fundamentales
01:09sobre lo que se quiere lograr con esta gestión de la doctora Marcela y felicitarla de verdad por su nuevo nombramiento.
01:18Y creo que siendo un profesional técnico, un profesional con experiencia, que conocemos su trayectoria, que ha trabajado en el sede de la Ciudad de La Paz
01:29y eso hace la experiencia que ya tenga. Entonces creemos nosotros como Colegio Médico, y ya lo dice que el Colegio Médico de Bolivia,
01:37en el artículo 5 de la ley 3131 debe participar de lo que es la formulación, la ejecución y la evaluación de las políticas de salud.
01:49Por eso es que aplaudimos a la ministra de verdad por esta invitación a la audiencia que hemos solicitado previamente
01:57y que ahora ella nos lo hizo oficial mediante un llamado por teléfono que me realiza.
02:02Doctor, queremos conocer más detalles. ¿Cuál será la propuesta de trabajo que llevará el Colegio Médico al Ministerio de Salud?
02:10Sí, lo hemos dividido en pilares. Son los pilares que vamos a trabajar en ellos.
02:15Un primer pilar es el que todos conocemos, el sistema de salud en Bolivia.
02:20Sabemos que tenemos un sistema de salud fragmentado, con responsabilidades compartidas,
02:25donde ninguno de los tres se ponía de acuerdo, que ya vemos nosotros haciendo paro porque no existen los pagos correspondientes.
02:32Ya sea de la gobernación, ya sea del municipio. ¿Y eso por qué? Porque no existe una coordinación.
02:38Creo que ese es un punto principal. El segundo pilar es la crisis económica y financiera en salud.
02:44Saber cuál es el presupuesto que se tiene tanto para la salud pública como para la seguridad a corto plazo.
02:51Sabemos que existe un presupuesto de 21 mil millones de bolivianos para el sector público.
02:56En este caso estamos hablando del SUS, pero ¿alcanzará?
03:01¿Será una fuente financiera que sea perduradera en el tiempo?
03:06Eso es lo que queremos nosotros, sentarnos y poder trabajar.
03:10Y un tercer pilar es la infraestructura, equipamiento, que sabemos nosotros que prácticamente están deterioradas.
03:17En Santa Cruz no se ha construido un hospital de tercer nivel para que pueda llevarse adelante una atención con calidad y calidez.
03:26Y cuarto pilar son los recursos humanos.
03:28Ya basta de nombrarlo a dedo como lo hizo el anterior gobierno donde llevaba a sus compinches
03:35para que puedan ejecutar y llevar adelante funciones tan especiales como es la salud.
03:40Ya basta de eso. Debe desaparecer el famoso enlace.
03:42Ya no deben existir en ninguno de los departamentos porque debe existir un rector.
03:47Un rector en este caso que tendría que ser el sede.
03:50Ya lo dijo el señor presidente.
03:5250-50 dice que va a ser la distribución.
03:55Esperemos que eso se lleve adelante porque verdaderamente se va a poner y va a hacer funcionar lo que es la autonomía plena.
04:04Por lo tanto, cada gobierno departamental tendrá esa responsabilidad grande de hacer una distribución equitativa
04:12haciendo un análisis concienzudo de cuál es la necesidad de que va a tener cada departamento
04:19de acuerdo a su crecimiento vegetativo y la necesidad de sus hospitales.
04:23Esperemos que esto se lleve adelante, ¿verdad?
04:25Ese es un trabajo que nosotros queremos realizar con la nueva ministra.
04:29Lo vemos bastante positivo con relación a la reunión y a las principales conclusiones que vayan a salir de este encuentro.
04:37Ahora, de estos cuatro pilares mencionados, ¿cuál de ellos es de carácter urgente que deba atender la ministra de Salud?
04:45¿Y cuál de ellos se podría ejecutar a corto plazo?
04:47Así es. Uno de ellos son ya las colas inmensas que es la que tenemos en cada uno de los hospitales.
04:54Esas colas que desde horas de la madrugada, que es la que se toman desde la una de la mañana,
05:00usted ve ya los hospitales están grandes.
05:03Y eso es a nivel nacional, primero, segundo y tercer nivel.
05:07Y no porque el profesional no quiera hacerlo, sino porque no existen los profesionales especialistas
05:12en los lugares que deben existir. Eso es una de ellas.
05:16La otra es la falta de recursos.
05:19Y ahí estamos hablando de insumos, principalmente medicamentos.
05:23El paciente tiene que llegar, le dan la receta y tiene que ir a comprarlo porque faltan medicamentos en los hospitales.
05:29Los insumos para realizar los estudios que se necesitan para complementar un diagnóstico no hay.
05:35Entonces, esos serían los puntos principales en los cuales nosotros tenemos que ver.
05:40El espacio físico, la terapia intensiva.
05:43No hay espacio donde poder. ¿Por qué?
05:45Porque el crecimiento vegetativo ha sido tan grande en algunos departamentos
05:49donde difícilmente se puede dar atención a todos y la capacidad ha sido sobrepasada.
05:55Estos temas se van a hablar a las 18 horas en la Ciudad de La Paz con la Ministra de Salud.
06:00Vamos a estar al pendiente, a las principales conclusiones.
06:03Para que sea usted del otro lado de la pantalla que se entere de todas estas noticias
06:07esperando que sean positivas y oportunas para el sistema de salud en Bolivia.
06:11Doctor, muchísimas gracias. Vamos a estar al pendiente.
06:13Gracias, muchas gracias y Dios nos bendiga.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario