- hace 4 horas
Atlántico Televisión ofrece una nueva entrega de La isla interior, programa que visitará el creador, experto en efectos visuales y promoción cinematográfica Daniel Fumero. Como codirector del Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera, que abrirá sus puertas en una semana, ofrece la última hora del certamen, que reune a destacadas figuras del género y repasa su trayectoria personal y profesional de la mano de la periodista Vanesa Bocanegra.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hola a todos, les damos la bienvenida a la Isla Interior, el espacio de entrevistas de Atlántico Televisión,
00:21donde conocemos y nos dejamos inspirar por las voces más relevantes de la cultura contemporánea.
00:26Hoy nos visita un creador, realizador de carteles cinematográficos, también de efectos visuales, su mundo es el cine y la promoción cultural,
00:34todo ello desde Canarias para el resto del mundo. Él es Daniel Fumero, bienvenido.
00:39Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
00:40Muy bien, muchísimas gracias por acompañarnos. Estudiaste Bellas Artes en la Universidad de La Laguna,
00:46pero tu verdadera vocación siempre ha sido el cine. ¿Cómo surge esa pasión, ese amor por el séptimo arte?
00:51Bueno, yo creo que es algo con lo que se nace. Ya desde muy pequeño siempre tienes esa curiosidad por dejarte evadir en la sala de cine
01:01y conocer historias nuevas con personajes en lugares imposibles, ya que bueno, una de mis pasiones no solo es el cine, sino el cine es fantástico.
01:11Eso hace que bueno, que puedas viajar, que puedas conocer, pues como te digo, esos lugares que están fuera de la realidad y me atrapó de inmediato.
01:21Con lo que bueno, empecé siempre haciendo trabajos y proyectos de manera amateur, incluso haciendo cómics, haciendo pequeñas criaturas y marionetas,
01:34con lo que bueno, poquito a poco, pues esos comienzos fueron los que llegaron, después de mucho trabajo, a llevarme al punto en el que estoy ahora.
01:45Y ejerces tu profesión a través de distintas facetas, no solo como creador, decía ya, de carteles cinematográficos, de efectos visuales,
01:53de distintos elementos audiovisuales para la promoción del cine, sino también como codirector del Festival de Cine Fantástico de Canarias,
02:00Ciudad de la Laguna, Isla Calavera. ¿Cómo compaginas esas dos facetas de tu profesión?
02:06Bueno, el Festival Isla Calavera, el Festival de Cine Fantástico de Canarias, Ciudad de la Laguna,
02:11es la unión de diferentes profesionales que ponen sus habilidades al servicio del evento.
02:18En este caso, bueno, yo como diseñador tengo toda esa parte gráfica que hace que el festival, bueno, pues tenga una entidad visual muy concreta
02:27y bueno, y el resto de compañeros hacen que, bueno, parte de la promoción, parte de la parte legal, de la dirección y programación,
02:40pues bueno, tengan una entidad propia y además muy elaborada.
02:46Al ser profesionales, básicamente tenemos que extrapolar este trabajo que hacemos diariamente al festival.
02:55El festival nace muy pequeñito, es decir, va creciendo a medida que van pasando las ediciones y nosotros también vamos creciendo a medida que pasan las ediciones.
03:09Esto es una carretera de doble dirección.
03:12Nosotros vamos aprendiendo y el festival también nos va dando esas pistas de qué tenemos que hacer en cada edición,
03:24en cada parte de este evento que también es muy polifacético.
03:34Ahora hablaremos más de ese festival que está, su nueva edición está a la vuelta de la esquina,
03:40pero queríamos conocer un poco más ese otro lado de tu profesión como creador.
03:46Comenzaste haciendo incursiones de forma amateur en distintos departamentos de cortometrajes
03:53y luego ya como profesional, sobre todo en el diseño audiovisual y también gráfico,
03:58para la promoción de distintas producciones cinematográficas, también festivales internacionales.
04:05Una de tus primeras incursiones, si no la primera profesional,
04:09fue precisamente el largometraje Oscar, una pasión surrealista de Lucas Fernández.
04:13¿Qué significó para tu carrera posterior?
04:16Bueno, Oscar, una pasión surrealista es un proyecto al que estaré eternamente agradecido,
04:23y a Lucas Fernández, sobre todo porque yo había, como bien dices,
04:27había trabajado muchísimo en cortometrajes, fue una gran escuela,
04:32fue un modo de aprendizaje que yo siempre digo que no tiene dinero para pagarse,
04:38con la productora de Luis Adern, que reclutaba de alguna manera a principiantes
04:45y hacíamos cortometrajes sin parar.
04:48Oscar, una pasión surrealista, supone que a un principiante como yo,
04:53aunque en el largometraje pasa de cero a cien, pasa de trabajar en cortometrajes,
04:59en una superproducción, además hecha en Canarias.
05:03Fueron cuatro años muy intensos, muy intensos de trabajo,
05:08pasando también desde la preproducción, la producción, la postproducción y la promoción,
05:14que se dice, si uno, bueno, cuatro años, si uno lo piensa, pues realmente es muchísimo tiempo
05:20dedicado cada día, ocho horas, incluso más, a elaborar el proyecto,
05:29como te digo, los dosieres de preproducción, trabajar durante el rodaje diseñando para la promoción,
05:39digo, perdón, para el rodaje, props, elementos que aparecían en la pantalla, carteles,
05:46y luego en promoción, postproducción, que es haciendo efectos para la película,
05:53y en promoción, que es, bueno, pues dando vida a todos esos carteles,
05:56dando una entidad promocional a la película.
05:59Fue una universidad, un máster realmente increíble.
06:03Y posteriormente has colaborado con otros directores de manera reiterada,
06:09por ejemplo, Lucas Figueroa, también Víctor Matellano,
06:11en películas como Despido Procedente, o Vampires, Stop Over in Hell,
06:16y entre otras muchas, ¿cuál es el mayor reto, desafío técnico y creativo
06:21al que se enfrenta un profesional de los efectos visuales en producciones de este tipo?
06:25Bueno, realmente los efectos visuales, cuando un director te propone hacer un efecto concreto en una película,
06:36nunca sabes con lo que te vas a encontrar, ¿no?
06:38Realmente es un trabajo de estudiar el efecto que se quiere finalmente,
06:44revisar concienzudamente lo que te llega de cámara,
06:47y muchas veces hay que estudiar muchísimo para poder llegar a un plano que sea convincente,
06:55y normalmente es un plano que tiene que ser invisible,
06:59a menos que, bueno, que el guión así lo determine, ¿no?
07:02Como un disparo o una cabeza que explota, que ha pasado ya en alguna ocasión,
07:10por lo que el reto siempre está, siempre es constante.
07:14Por ejemplo, en Stop Over in Hell, Parada en el infierno, de Víctor Matellano,
07:19había un plano muy complejo, que era un personaje que salta a los pies de una diligencia,
07:28y sin corte la diligencia pasa por encima de él, lo atropella.
07:34Claro, ese plano en rodaje, por determinadas circunstancias,
07:39venía, bueno, pues se había rodado en distintas partes del día,
07:43las sombras no coincidían, entonces, bueno, fue uno de, yo creo,
07:47de mis mayores retos, este plano que te cuento,
07:50porque no se tenía que detectar el corte entre el maniquí que habían puesto en el suelo
07:57y el personaje que saltaba, el actor que saltaba a los pies de este carruaje,
08:03y bueno, yo creo que resultó tan impactante el plano final que la edición alemana decidieron cortarlo,
08:10era un plano bastante largo cortarlo, porque, bueno, pues podría herir la sensibilidad del espectador,
08:16pero por esa crudeza, ¿no?, y ese corte invisible que habíamos hecho.
08:23Y como miembro de la Academia del Cine Español, precisamente en esta categoría de efectos visuales,
08:29¿cómo consideras que está en estos momentos el sector de los efectos visuales en España?
08:35¿Se ha avanzado en este campo técnico?
08:38Yo creo que sí, que estamos a un muy buen nivel.
08:43Hay empresas realmente punteras, algunas incluso se han instalado en Canarias,
08:49haciendo efectos para todo el mundo, no solo para producciones locales, sino a nivel internacional.
08:58Por lo que, bueno, quizá cuando yo empecé, la formación en efectos visuales era más difícil de obtener.
09:08Ahora, con pasión, sabiendo dónde están las claves de la formación,
09:13incluso acudiendo a escuelas y academias especializadas,
09:16se puede hacer una formación muy buena y estar a la altura de las grandes producciones.
09:23No olvidemos que los costes, tanto de software como de hardware, de ordenadores,
09:29pues se han reducido, hay mucha potencia de computación, que era lo que nos faltaba en el pasado
09:35y ahora mismo, pues, es una cosa que podría estar al alcance de todo el mundo.
09:40Cierto es que nos falta el componente talento,
09:42que es algo que no se puede estudiar ni se puede adquirir en ningún lado.
09:48Entonces, con talento, pasión y dedicación, creo que cualquiera puede dedicarse a estos efectos visuales.
09:56Y aparte, como decíamos, de los efectos visuales, también te has especializado en esa otra parte,
10:01en los carteles cinematográficos.
10:03¿Cuál fue el primero o el que recuerdas así como un gran reto en tus comienzos?
10:08Bueno, como bien dices, cuando yo estudiaba Bellas Artes, me ponía a pensar,
10:15bueno, de todo esto que a mí me gusta, ¿a qué me voy a dedicar finalmente?
10:20Y la respuesta se abrió con el tiempo de manera clara.
10:25Hazlo todo, dedícate a todo.
10:27Todo lo que te gusta, si quieres hacer animación, hazlo,
10:30si quieres hacer postproducción, hazlo, si quieres hacer carteles, hazlo.
10:33Y con el tiempo, bueno, pues, se ha ido cumpliendo.
10:37Recuerdo mi primer cartel de manera clara, que fue de un cortometraje hecho en Canarias,
10:45de David González.
10:48Y lo recuerdo porque surtió un efecto inmediato.
10:57Bueno, aquel cortometraje independiente, casi que estaba sin montar con el cartel,
11:03se había convertido en un cortometraje real.
11:06Y bueno, dije, bueno, ¿por qué son tan importantes el hacer un cartel
11:14para que una película que se puede poner en un cine, puede estar en televisión,
11:19puede estar en un videoclub, en una plataforma?
11:21En ese momento no había plataformas, pero de alguna manera cobra vida
11:26cuando tiene un cartel que lo representa.
11:30Cuando vamos al cine, cuando buscamos en una plataforma,
11:34cuando íbamos a los videoclubs extintos, elegíamos o elegimos por el cartel principalmente.
11:43Esto hace que sea un elemento tan importante de la producción como la propia producción.
11:50En ocasiones incluso me encuentro yo mismo viajando por estas plataformas o por el cine
11:59y encuentro carteles míos que, bueno, que de alguna manera también los analizas con el conjunto.
12:07Y bueno, realmente es algo que me emociona muchísimo.
12:12¿Y qué referentes tienes para desarrollar esa pasión?
12:16¿Quiénes han jugado un papel importante en tu creatividad en este sentido?
12:21Hombre, principalmente los ilustradores de carteles que lo hacían de manera tradicional.
12:27Recientemente acaba de fallecer Drew Struzan, que hizo, por ejemplo, el cartel de Regresar al Futuro,
12:34parte de la saga Star Wars, Harry Potter, etcétera, etcétera.
12:39Amsel, que hizo los primeros carteles de Indiana Jones.
12:42Renato Casaro, que también falleció hace muy poquito, hizo carteles para Flash Gordon, por ejemplo.
12:50Todos estos tenían en su ADN y su técnica era tradicional, era analógica.
13:00Yo, por mi parte, lo que he tratado de hacer es utilizar estos referentes analógicos,
13:06pero utilizando herramientas digitales.
13:08Y, bueno, quizás es una técnica un poco mixta, un poco ecléctica, pero de momento va funcionando.
13:16Y, bueno, en mi porfolio ya hay carteles de todo el mundo, Estados Unidos, Italia, Corea, Japón.
13:27Es decir, que es un estilo un poco distinto, pero que funciona a nivel internacional.
13:34Además, bueno, no solo carteles, sino también otro tipo de materiales promocionales,
13:39trabajando incluso para Disney, Fox, distribuidoras, productoras, agentes de ventas internacionales.
13:46¿Cómo es trabajar con estos colosos desde casa, desde Canarias?
13:50Bueno, desde Canarias, poco tengo que decirles a los espectadores que es prácticamente el mejor sitio donde vivir del mundo.
13:58Esto parece una promoción, pero yo he estado vivido en distintos sitios.
14:04Y créeme que no hay un lugar mejor.
14:09Actualmente las herramientas, las internet, herramientas informáticas que nos permiten trabajar con almacenamientos en la nube,
14:19videoconferencias, etcétera, hace que no tienes que estar en el sitio para hacer un trabajo efectivo y un trabajo bueno.
14:30Como bien dices, trabajar con grandes empresas internacionales hace que tu compromiso sí que cambie.
14:38No es lo mismo trabajar y fijar un plazo de entrega para una empresa, pues quizás más pequeña,
14:47que fijar plazos de entrega para grandes empresas, porque se juegan cosas distintas.
14:51En las grandes empresas, el briefing, los requerimientos del trabajo son muy concretos y muy exigentes.
15:03Y bueno, hacerlo en una oficina o hacerlo en tu propio estudio, quizás más cómodo.
15:10Mi estudio es casi una juguetería, con lo que de alguna manera se conecta ese niño interior con la creatividad.
15:19Y quizás trabajas más cómodo, trabajas con un ambiente más propicio a hacer cosas nuevas,
15:29a conectarte con otras experiencias pasadas.
15:32De modo que, como bien te digo, se puede trabajar desde Canarias para el resto del mundo
15:38y además hacerlo relativamente bien, con comodidad.
15:43Y bueno, sabes que en casa, como decía Dorsey, como en casa no se está en ningún sitio.
15:49Pero otro logro importante en tu carrera es ese Festival de Cine Fantástico de Canarias,
15:54Ciudad de la Laguna y Isla Calavera, que celebra su nueva edición del 7 al 16 de noviembre.
15:58Ya estamos a las puertas. Se celebra una nueva edición y se han anunciado nuevamente invitados estelares.
16:05¿Es este uno de los puntos clave más atractivos de la programación?
16:10Bueno, los festivales de cine fantástico, cuando decidimos fundarlo en 2017,
16:17un grupo de personas profesionales que queríamos que sucediera esto en Canarias,
16:25nunca antes había hecho un festival de cine fantástico en la isla,
16:31y además queríamos que tuviera una entidad propia.
16:36Hemos sido muy fans de ir a distintos festivales en territorio nacional e internacional,
16:44festivales de cine fantástico, y además hemos trabajado en algunos de ellos.
16:50Esto sucede que esto viene a decir que los habíamos estudiado de cerca,
16:56teníamos el know-how, teníamos la pasión, teníamos la determinación de crearlo,
17:04y también nos dimos cuenta que cada festival tiene que tener un ADN propio.
17:08Nosotros, por nuestra intención de atraer talento a Canarias y atraer a personalidades
17:18que nunca antes habían estado aquí y ofrecerles, bueno, ofrecérselas no solo al público,
17:24que quizás es la parte más importante de nuestro festival,
17:28el contentar y crear esta audiencia que llena las salas de cine durante la semana del festival.
17:35Los talentos, descubrimos que era una parte que funcionaba muy bien,
17:41tanto por la parte del público, la reflexión de personalidades, funcionaba genial.
17:49Además habíamos adaptado parte del formato que hacemos anualmente,
17:54que se llama charlas de cine, que se trata de ver una película, hacer una charla,
17:59y conocer más de primera mano todo lo que ha pasado en la película o lo que ha pasado con un talento.
18:09Este año volvemos a ser fieles a nuestro lema, que el techo de un año es el suelo del siguiente,
18:19y vuelven a Tenerife algunos de los talentos de las películas de cine fantástico más legendarios de todos los tiempos.
18:26Bueno, es un orgullo para mí también formar parte de esa organización y del equipo fundador del festival,
18:32pero me gustaría que tú le contaras al público esos eventos imperdibles y esos talentos que visitarán este año,
18:38algunos nombres claves.
18:40Bueno, este año estamos muy emocionados, yo creo que por todos los que vienen.
18:44Tenemos a dos de los marines de la película Aliens, la legendaria soldado Vásquez, Janet Goldstein,
18:54que también ha aparecido en películas como Titanic, Terminator 2, William Hope,
19:00que era otro de los marines de esta película de James Cameron.
19:04También tendremos, bueno, veremos por supuesto, veremos Alien con ellos en pantalla,
19:08y luego tendremos uno de estos encuentros de los que estamos tan contentos de organizar.
19:15Algunos de ellos además se emiten en Atlántico Televisión, una vez los grabamos,
19:22los postproducimos y los convertimos en un espacio televisivo.
19:25También tendremos a Rodrigo Cortés, el director de Burie, de Luces Rojas, etc.
19:31También tendremos encuentro con él.
19:32Además tendremos a Ornella Mutti, una actriz italiana que además aparecía en Flash Gordon,
19:40que es una de nuestras, bueno, una de mis películas favoritas, por algún motivo,
19:46no sé exactamente por qué conecto tanto con esa película.
19:49Ya tuvimos a su protagonista, Sam Jones, hace algunas ediciones.
19:53Tendremos a la protagonista de la endemoniada, Marían Salgado,
19:56con ese homenaje al fantaterror que hacemos en Isla Calavera cada año.
20:03Además, estoy recordando...
20:06Hay un evento que yo no me pienso perder tampoco,
20:09que es ese que tiene que ver con el director del vuelo del navegante y de Gris.
20:13Exactamente.
20:14Randall Kleiser, cuéntanos cómo fue el primer nombre,
20:17el segundo que se anunció de los invitados que iban a participar.
20:20Cuéntanos cómo se llega a una figura tan relevante.
20:23Bueno, una de las claves de Isla Calavera es que todos los invitados,
20:29el 99% de los invitados que llegan a Isla Calavera llegan como un extraño y se van como un amigo.
20:35Ese carácter de hospitalidad hace que, si por lo que sea, un invitado conoce a otro,
20:45pues inmediatamente hace una llamada de teléfono y nos puede recomendar.
20:50El año pasado, por ejemplo, Adrienne Barbeau, una de las musas del fantástico de todos los tiempos,
20:57se me acercaba y decía, hablé con John Landis antes de venir a recibir tu mensaje
21:02y me dijo que sin duda fuera.
21:03Este caso, Randall Kleiser, director de Gris, Colmillo Blanco, El Vuelo en Navegante, El Lago Azul,
21:13que te pones a pensar y dices, bueno, ¿cómo podría llegar?
21:17Tenemos un documental, el año pasado teníamos un documental de una directora británica
21:24y cuando le preguntamos, bueno, ¿a quién conoces que puedas llamar y recomendarnos?
21:33Y sin duda el primer nombre que dijo fue Randall Kleiser.
21:37Algunos pensarán, bueno, ¿qué tiene que ver Gris con el cine fantástico?
21:41Gris es una fantasía absoluta.
21:44Siempre decimos que al final de Gris el coche vuela y no es un spoiler.
21:48Y El Vuelo en Navegante es una película increíble que además veremos también en Isla Calavera
21:54junto a un documental de Lisa Downs, que es esta directora de documentales
21:58que rescatan e investigan sobre las películas de género fantástico
22:03y tendremos una charla con él, le pondremos a preguntar sobre Gris, sobre El Vuelo en Navegante.
22:10Será una voz autorizada que ha dejado una huella increíble, indeleble en la cultura popular
22:19y nos acompañará en la Isla Calavera.
22:21Y la identidad visual del Festival Isla Calavera cambia cada año bajo un leitmotiv
22:26o una temática que se pone sobre la mesa.
22:29Este año es Metrópolis, de Fritzland.
22:31Un título innegablemente que ha marcado a generaciones y generaciones de cineastas.
22:39Todo el mundo conoce al robot María, que además podemos ver ecos de este diseño en películas como Star Wars,
22:49como C3PO, que es este robot dorado.
22:52Y tendremos un evento, bueno, como bien dices, hemos dedicado, hemos convertido en la Isla Calavera,
23:00que siempre nuestro cartel tiene que ser una isla calavera.
23:03Y el reto está en, gráficamente, evolucionar el concepto, bueno, para que todos los años sea lo mismo,
23:11pero sea siempre novedoso.
23:15Tenemos una isla calavera robótica saliendo de un mar de aceite.
23:20Y bueno, y con esta idea tenemos un evento que ya es un clásico, es una tradición,
23:27llevamos haciéndolo ya cuatro años, que se trata de poner una película de cine mudo en la sala
23:34e invitar a las grandes voces del doblaje en España a narrar esas cartelas que tienes que leer,
23:43a narrar e interpretarlas en directo, también con música en directo.
23:47Y este año además incorporamos la ambientación sonora con efectos que se pueden escuchar en sala
23:57y es un evento que se llena, que gusta muchísimo y que además es una producción original del festival
24:04y completamente novedosa, no solo a nivel de festival de cine fantástico, sino yo creo que a nivel global.
24:10Nuevamente con la participación y bajo la dirección de Camilo García,
24:15que el año pasado tuvimos la oportunidad de contar aquí mismo con él para una entrevista,
24:20uno de los grandes actores de doblaje de nuestro país y dedicado a esta profesión.
24:25Claro, piensa que Camilo García, que es premio Leyenda del Fantástico,
24:28ha doblado al español a Han Solo, a Aníbal Lecter, ha sido Harrison Ford,
24:36ha sido Anthony Hopkins, Camilo García, yo creo que han sido los grandes personajes
24:44que cuando los escuchamos nos vienen a la mente las películas.
24:49A mí me hace mucha gracia cuando muere algún actor, se hace un homenaje
24:53y tanto en la radio como en la tele se pone la imagen del actor con la voz de Camilo.
25:00Y eso, claro, crea un mix muy extraño.
25:03Camilo es un enamorado de Tenerife, un enamorado del festival
25:10y estará acompañado también de otras grandes voces del doblaje, como Luis Posadas,
25:16ha hecho la voz de Johnny Depp, Leonardo DiCaprio, Jim Carrey, Graciela Molina,
25:22ha sido Kristen Dance, ha sido Cristina Ricci, este año se le suman otras voces,
25:28como Aarón Gómez, por ejemplo, René Martín, y bueno, también tenemos una interpretación,
25:42una introducción a cargo de Sofía Pivitera, que va a ser de maestra de ceremonia de esta velada.
25:51Y bueno, yo creo que es uno de los grandes highlights del festival de este año.
25:55Y otra de las innovaciones este año importantes es ese sello hecho en Canarias,
26:00que se introduce dentro de la programación.
26:02El festival contará con un espacio propio para las creaciones realizadas,
26:07producidas en Canarias, por esos talentos de nuestras islas,
26:10no solo a través de largometrajes y cortometrajes a competición,
26:14sino también con un espacio propio fuera de concurso.
26:17Así es, porque no todo es lo que viene de fuera.
26:19Hay que incentivar e impulsar a los artistas que trabajan desde Canarias
26:25y hacen proyectos propios.
26:29Hecho en Canarias viene, bueno, siempre cada año lo hemos puesto en funcionamiento,
26:35bueno, pero sin esta etiqueta.
26:38Este año tenemos varias sesiones donde se recogen trabajos de cineastas canarios,
26:44o hecho en Canarias, hecho en Canarias quiero decir.
26:49Y además con la suerte que este año tenemos una producción que la cosa en la niebla,
26:55que no solo se ha rodado en Canarias, tiene esa etiqueta de hecho en Canarias,
26:58sino que además forma parte de la sección oficial.
27:01Esto es todo un orgullo porque, bueno, vemos que se hacen cosas en Canarias y por Canarios
27:08que tienen esa calidad que tenemos que celebrar y que tenemos que impulsar.
27:12Y además habrá otros nombres propios del talento canario dentro de la programación.
27:17Sara Sálamo recibe ese premio SS Ventura, el talento canario.
27:20Y estará también Félix Sabroso con su serie Furia,
27:23porque este año también se incorpora ese nuevo premio a la serie más fantástica del año.
27:29Recogerá ese premio.
27:30Bueno, Félix Sabroso, como sabes, es nuestro, digamos, mentor,
27:34es el que da título a través de su película La Isla Interior a nuestro programa,
27:39en su película junto a Dunia Yazo.
27:40Así que también, pues, un orgullo que sea reconocido en el Festival Isla Calavera.
27:45Claro, y no se nos ocurría mejor manera de inaugurar este premio
27:49de la mejor serie fantástica que con una serie realizada por un canario.
27:56Furia es una serie increíble que toma el elemento fantástico casi dentro del thriller,
28:03más que dentro del terror o la fantasía,
28:06y lo incorpora a una historia de mujeres que es, yo creo que, que magnífica.
28:13Premiar a Félix creo que es una de las principales bases de este año
28:18y de las que más orgullosos nos sentimos.
28:21También tenemos otra serie en Isla Calavera,
28:23el estreno de Silencio, Eduardo Casanova,
28:27que vendrá a presentar esta serie de episodios muy cortitos
28:31sobre vampiros desde su perspectiva,
28:36y la verdad es que es muy curioso y lo recomiendo absolutamente.
28:40La serie que estás comentando, Silencio,
28:42llegará próximamente, en unos meses, a plataformas,
28:46pero también tiene este espacio en Isla Calavera
28:48y se podrá ver en primicia y además en pantalla grande.
28:51¿Cómo han entrado las series también de género fantástico
28:53en esta oferta de la plataforma?
28:58Claro, es algo a lo que no te puedes resistir.
29:02El fantástico recuerda que es uno de los géneros más populares
29:05históricamente del mundo.
29:08Yo creo que el cine sobrevive gracias a los grandes éxitos
29:13que forman parte del género fantástico.
29:15Marvel, DC, Avatar, son películas que,
29:19Tiburón, me pongo a pensar,
29:22y Star Wars, o sea, son el género que yo creo que sostiene
29:26la industria cinematográfica en pantallas,
29:28pero en la pequeña pantalla, bueno, ya no tan pequeña,
29:32el fantástico ha entrado muy fuerte, muy fuerte,
29:36y las grandes películas y series en plataformas
29:39también forman parte de este género.
29:41Cuando salen películas y series españolas que,
29:46bueno, españolas internacionales,
29:48que nos llaman la atención,
29:51que son casi igual o mejores que las películas
29:56que ves en el cine,
29:59pero con más metraje, más que se pueden expandir
30:02estas mitologías de manera más amplia,
30:05pues hace que hayamos pensado
30:07que también hay que darle su hueco y hay que valorarla.
30:10Bueno, pues muchísimas gracias por acompañarnos
30:12y por contarnos todo esto,
30:14que formará parte del Festival Isla Calavera,
30:16pero también muchas más historias y producciones
30:19que estarán en esa programación,
30:22en sección oficial y fuera de concurso,
30:24así que muchísimo éxito,
30:26y bueno, nos vemos por ahí, por el festival.
30:28Nos vemos sin duda.
30:30Muchísimas gracias, y a todos ustedes,
30:32también gracias por acompañarnos,
30:34y les esperamos en una nueva entrega
30:35de la Isla Interior.
30:36¡Gracias!
30:38¡Gracias!
30:39¡Gracias!
30:41¡Gracias!
30:43¡Gracias!
Recomendada
27:03
|
Próximamente
30:30
30:08
34:50
32:58
31:47
31:50
34:04
32:08
28:04
30:03
1:31
31:48
31:40
28:25
1:33
1:31
Sé la primera persona en añadir un comentario