00:00Continuamos con más información. Este viernes en Sucre se va a realizar una cumbre judicial.
00:05Se ha confirmado la presencia del presidente Rodrigo Paz Pereira y del vicepresidente Edmán Lara.
00:12Este viernes en Sucre se ha convocado a una cumbre judicial por parte del Tribunal Supremo de Justicia.
00:17Romer Saucedo, presidente de esta institución, confirmó la participación de las nuevas autoridades de gobierno.
00:23Sí, el presidente ha confirmado. El día de mañana nosotros tenemos una reunión con el nuevo ministro de justicia, con todo su equipo técnico.
00:32Se está trasladando hasta la ciudad de Sucre y vamos a tener esa reunión en conjunto, además con el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Agroambiental.
00:39Saucedo también informó que otras autoridades van a participar de esta cumbre judicial en Sucre este 14 de noviembre.
00:46Bueno, nosotros lo hemos denominado diálogo interinstitucional para la reforma judicial.
00:50Están invitados los cuatro órganos del Estado con sus máximos representantes, además del presidente, el vicepresidente, el presidente de la Asamblea Legislativa, del Senado, de diputados.
01:02También hemos invitado a algunos ministros que están relacionados a los comandantes de las diferentes unidades de las policías que tienen que ver con todo el sistema de justicia.
01:10Universidades públicas, privadas, profesionales destacados en el área del derecho.
01:15Por eso, personas de instituciones públicas y privadas que desean también participar, hemos dejado abierta la posibilidad de que puedan inscribirse.
01:25Y en ese sentido, vamos a presentar primero nuestras propuestas de reforma.
01:29Vamos a escuchar y vamos a conformar sobre los cuatro ejes que tenemos diversas mesas de trabajo.
01:34Esta cumbre buscará la reestructuración del sistema judicial.
01:40Recibimos y aplaudimos la nueva posición del presidente electo hoy posesionado, el ingeniero Rodrigo Paz.
01:48Nosotros saludamos las políticas que ha venido lanzando, los acercamientos que han ido teniendo.
01:53Y esperamos con absoluta fe y esperanza de que el Estado boliviano vuelva a resurgir de las cenizas en las que ahora se encuentra.
02:01Bueno, el órgano judicial es un órgano independiente del Estado.
02:05Pero el nivel de coordinación con el Ejecutivo debe ser tal siempre en el respeto de la independencia judicial.
02:12Y el respeto a las atribuciones y competencias de cada Estado.
02:15¿Qué espera de esta gestión?
02:16Esperamos de esta gestión que el sistema de justicia concrete y solidifique su independencia.
02:24Esperamos con ansia poder tener las reuniones como la cumbre de justicia que tenemos el 14 próximo de noviembre en la ciudad de Sucre.
02:33Donde pretendemos nosotros proponer a todo el sistema jurídico y también al sistema político una nueva justicia.
02:41Una justicia independiente, de la mano de su ciudadanía, absolutamente autónoma y cumpliendo únicamente debiéndose a la Constitución y a la ley.
02:52Esta cumbre judicial tendrá cuatro ejes temáticos y los resultados se van a poder ver en el corto y mediano plazo.
02:59Gracias Alejandra y no se descartan modificaciones a la Constitución.
03:01Inicialmente hemos propuesto nosotros cuatro ejes. Uno está ligado a la reforma normativa, otro eje en relación a la carrera judicial, otro eje gira en relación al presupuesto para el órgano judicial y un cuarto eje en cuanto al uso y desarrollo de herramientas tecnológicas al servicio de la justicia.
03:21¿Qué debe pasar en la reforma judicial?
03:23Vamos a afrontar nosotros a través de cada uno de estos ejes temas que la población nos ha ido manifestando y que son de conocimiento.
03:31Por ejemplo, en temas corrupción vamos a atacar a través de uso de herramientas tecnológicas que la gente pueda tener acceso a su expediente, que se acabe el papel, que tenga acceso de manera digital para evitar justamente que vayan a los juzgados,
03:44que tengan que pagar por notificaciones, que tengan que pagar por fotocopias, en el desarrollo normativo también complementar algunas leyes que nosotros consideramos importantes,
03:53modificar la 025 que es fundamental en tema presupuesto que se nos asigna a través de una ley nacional.
03:58¿Qué va a pasar después de esta cumbre?
04:01Bueno, este es el inicio en realidad de todo el proceso de reforma.
04:04Nosotros a partir de esto lanzamos los trabajos permanentes y tenemos que darle el resultado al país a mediano, corto y a largo plazo.
04:12De manera programada nosotros consideramos que las reformas de fondos, que inclusive se pueden tratar temas de reformas constitucionales,
04:19van a ser medidas quizás un poquito más a largo plazo, pero urge lo inmediato, por eso es que necesitamos a todos los actores para darle ya señales a partir del 2016 al pueblo boliviano.
Sé la primera persona en añadir un comentario