Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Los rótulos en Ciudad de México se han posicionado como parte de la identidad de la ciudad. La @rechida surgió con la intención de proteger este arte popular.

#VocesPlayGround #PGIdentidad #PGMx

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:00Cuando se borra un rótulo, se borra una forma de vivir.
00:03Un rótulo es un anuncio promocional pintado a mano, diseñado, pensado para verse en el espacio público.
00:08Hay varios rotulistas, todos los rotulistas los hacen a mano y elaboran un estilo propio.
00:14Algunos se van por más tratamiento tipográfico, otros son expertos en copiar en perspectiva los productos.
00:19El rótulo ha acompañado a la ciudad desde hace 300 años, desde los primeros mercados que se construyen.
00:25Está presente en toda la ciudad, entonces se muere parte de la entidad de toda la ciudad.
00:29La entonces alcaldesa decidió borrar los rótulos de esta alcaldía, que es la alcaldía más céntrica.
00:33Se borraron con la excusa de que estaban limpiando y ordenando el espacio público,
00:37asociándolos con su ciudad mugre, insultando el trabajo de los rotulistas.
00:40Dentro de este escándalo nos organizamos, hicimos la Red Chilanga en Defensa del Arte, o RECHIDA,
00:46en un inicio para denunciar y también para documentar todos los rótulos perdidos.
00:50Y pues nos terminamos organizando en un colectivo que estamos buscando la declaratoria de los rótulos
00:55como expresión artística de la Ciudad de México,
00:57con lo que queremos proteger los rótulos que existen al rotulista al momento de ejercer su oficio,
01:01que muchas veces es hostilizado, incluso se lo llevan arrestado.
01:04La idea de eliminar los rótulos y no solo de borrarlos, sino de sustituirlos con blanco y una banda gris
01:09y un escudo muy estéril, tiene mucho que ver con algo que se llama cromofobia,
01:14que es precisamente un prejuicio de clase que asocia la riqueza y diversidad de colores
01:19con las expresiones populares y con ello con una clase baja de la cual uno se quiere alejar.
01:23Estamos buscando diferentes herramientas para la protección de esta expresión cultural de la Ciudad de México
01:28y esta es una de las tantas.
Comentarios
1
  • rosiclerhace 5 horas
    Me gusta su iniciativa.
Añade tu comentario

Recomendada