- hace 8 horas
Miriam Garlo es una artista multidisciplinar: doctora en Bellas Artes, fotógrafa, artista plástica y actriz. También es sorda desde los siete años. Una palabra cuya sombra mantuvo oculta durante casi dos décadas, pero que ahora reivindica y abraza a través de su papel de Ángela en la película Sorda, dirigida por Eva Libertad, por el que ha recibido, entre otros reconocimientos, la Biznaga de Plata a la Mejor Interpretación Femenina en el Festival de Málaga.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, buenas noches. Bienvenida al faro. Te voy a pedir, Miriam, un seudónimo para arrancar esta conversación. ¿Cuál eliges?
00:13Pues elijo Sorda Mapache.
00:17Sorda Mapache. Vale. Arrancamos en la orilla del mar y luego nos despedimos en un faro.
00:25Y siempre os pregunto por vuestra relación con el mar. ¿Cómo es la tuya?
00:30Pues es curiosa porque habiendo nacido en Murcia, que estamos, donde yo vivo, está relativamente cerca de la playa y del mar, no soy nada acuática.
00:44Así que solo me acerco al mar para verlo a nivel plástico. Disfrutar de él como un medio plástico y artístico, digamos, ¿no?
00:54Porque me sugiere muchas cosas sensoriales y artísticas, pero por ejemplo soy incapaz de meterme al agua.
01:00¿Ah, sí?
01:00En pleno verano en Murcia. No, me tienen que forzar un poco para que al final le des y disfruten el tomar, digamos.
01:10Porque por mí misma no me sale. Pero sin embargo, pues sí consumo agua de mar, sí bebo agua de mar.
01:17Ajá, ajá. ¿Tú no tienes recuerdos en la playa de pequeña con tu hermana Libertad, por ejemplo?
01:23Sí, cuando era pequeñita nos llevaban los dos meses de verano. Mis padres nos dejaban en la casa de unos familiares y pasábamos allí julio y agosto, pero no tan relacionados con el mar.
01:36Sí, sino con las vacaciones.
01:38Sí, me acuerdo mucho de jugar a cartas con toda la familia, de la casa, de ir de cartas, pero del mar no... hay algo entre el mar y yo que no fluye mucho.
01:52Que no fluye.
01:52Sí, me da muchísimo respeto.
01:55Si te pido que imagines a tu hermana Libertad y a ti jugando en casa, en vuestra casa familiar en Murcia, ¿a qué estaríais jugando?
02:05Eh... pues... yo creo que estaríamos viendo películas. Estaríamos jugando a ver películas y comentarlas.
02:18Desde chiquititas hemos generado entre las dos un vínculo de comentar mucho, hasta donde hemos podido, dependiendo de la edad, con un carácter bastante crítico,
02:31esto que estábamos viendo, ¿qué nos parecía? ¿Para qué se está batiendo? Y demás.
02:37En su momento, pues, podían ser dibujos o películas infantiles y ya conforme fuimos creciendo, pues, más así.
02:45Pero eso es que Eva Libertad y yo nos llevamos mucha diferencia de edad. Intenté jugar juntas.
02:53No. ¿Y ella te decía, quiero ser directora de cine? ¿Ella te decía a ti, yo quiero ser directora de cine?
03:00No, ella era consumidora de cine. Sí, ella siempre ha estado pegada a la dos, quedándose hasta muy tarde viendo el cine de la dos.
03:14Vale. En casa siempre hubo vocación teatral. Has contado en otras entrevistas que tus padres estaban muy vinculados al teatro,
03:24les gustaba, que un tío tuyo también era director de teatro. Te voy a decir el nombre de una compañía.
03:31Y tú me vas a decir qué sentiste cuando los viste por primera vez. La Fura del Sbaus.
03:37Madre mía. Pues me emociono muchísimo.
03:39Porque yo era muy pequeñita cuando iba cogida de la mano de mi padre e íbamos por el pueblo.
03:49Y el pueblo no parecía un pueblo. Había perdido la... Bueno, se había cambiado toda la decoración
03:55porque estaba pasándola pura por la calle principal. Y recuerdo que era una obra que había montado una estructura
04:04donde las actrices y los actores iban haciéndola desplastarse por medio de bicicletas.
04:11Sí.
04:12Y bueno, muchos fuegos artificiales. Y yo era muy pequeña y me sentía más pequeña aún cuando veía esas cosas
04:20que me emocionaban tanto y que de alguna manera me hacían sentir que yo quería formar parte de eso.
04:26O sea, me llamaba a unos niveles muy grandes que todavía yo no podía gestionar.
04:33Tú te quedas sorda con siete años por una medicación. Dices que no tienes recuerdos de cuando tú sí oías.
04:41Que te han olvidado los recuerdos de cuando eras oyente. Cuando viste a la Fura del Sbaus, ¿ya eras sorda?
04:49Sí. Yo no recuerdo... Yo todo lo que... Todos mis recuerdos son imágenes.
04:56Y yo ese recuerdo de la Fura, para mí... Yo lo veo todo en imágenes.
05:00Es un recuerdo que puedo recordarlo todo por lo que veo, por los fuegos artificiales, porque alguien se cae,
05:07porque esta persona se va a tropezar y porque viene una medio persona, medio bicho.
05:14Sí.
05:15Pero no tengo calidad en el sonido, no percibo por ahí. Entonces no tengo esa parte de la memoria corporal.
05:25¿Por qué la actriz Miriam Garlo se ha puesto sorda mapache, de seudónimo?
05:31Porque hace muchos años, cuando yo vivía aquí en Madrid, estábamos en un grupo de teatro, que también estaba Eva Libertad,
05:40y éramos como cuatro o cinco compañeras, todas con un fuerte carácter feminista.
05:47Y una noche inventamos que nosotras íbamos a construir un nuevo mundo, que recuerdo que se iba a llamar Velcro.
05:57No me acuerdo por qué, pero el sitio se iba a llamar Velcro.
06:00Y cada una nos pusimos un seudónimo y yo era sorda mapache.
06:03Has dicho alguna vez en las entrevistas que no digamos que eres no oyente, sino que digamos que eres sorda,
06:13que esa es una reivindicación de quién sois las personas sordas.
06:17¿Esto te ha costado mucho llegar a esta sensación de identidad, decir soy una persona sorda?
06:23Sí, sí, sí, me ha costado mucho.
06:28Sí me ha costado mucho porque, de alguna manera, mi trayectoria o mi biografía no me ha facilitado
06:35que yo pudiese estar conectada con mi identidad de una manera saludable o benevolente hacia mí misma.
06:45He estado un poco presionada por algunas cosas que me han dificultado esa conexión conmigo misma,
06:52aunque sí que he estado siempre sabiendo de ese dolor o de esa tristeza,
06:59pero manteniéndola un poco oculta para proteger a quienes me rodeaban.
07:04Entonces, sí, ha sido ya de los 30 años para acá, ahora yo tengo 40,
07:10que mi propia identidad vino a decirme ya, hasta aquí da un volantato en la nave
07:19y camina hacia otro lugar porque no puede seguir así.
07:22Y entonces, ahora sí que es una reivindicación que hago porque, bueno,
07:29considero que conlleva mucha violencia el hecho de que me digan que no soy oyente
07:34porque, de alguna manera, tiene que ver con que me estás depiniendo a partir de una carencia
07:41y que lo ejemplar y lo normal es ser oyente, que yo lo entiendo y está perfecto,
07:47pero es como si yo digo que soy no negra o no hombre.
07:54No es a partir de ahí desde donde es bonito vernos.
07:57Entonces, ser sorda para mí, ahora ya por fin, tiene que ver con algo liberador,
08:05con un alivio, con una fortaleta, con algo que me ampara, que me protege
08:09y que me hace quererme, entender que tengo sentido yo y todas las personas sordas.
08:18¿Tú, Miriam, estudiaste en un colegio con niños oyentes o con niños sordos?
08:23Con niños oyentes.
08:24Con niños oyentes.
08:26En la universidad, cuando vienes aquí a Madrid a estudiar Bellas Artes,
08:30también te relacionas con personas que son oyentes.
08:34Sí.
08:34Y hasta los 30 años, sin embargo, no aprendes el lenguaje de signos.
08:38No.
08:38Entonces, esos años de los que hablas, esos años ahora con el tiempo, ¿cómo los recuerdas?
08:46Pues me da mucha impresión pensar en esa etapa porque era otra Miriam,
08:51tratando de sobrevivir de otras maneras, ¿no?
08:55No puedo renegar de ella, me da mucha ternura todo lo que tuvo que luchar,
09:02lo sola que se sentía, lo fuerte que se hizo,
09:06en todas las estrategias y los recursos personales que desarrolló para llegar ahí.
09:13Pero también me genera tristeza.
09:16De alguna manera, haberme sentido tan incomprendida,
09:23no haber tenido un poco más de sostén, tampoco yo podía concedérmelo a mí misma.
09:29Ha sido ya después, cuando te comentaba que, bueno,
09:32tuve una crisis de identidad muy fuerte y empecé a darme cuenta de que, bueno,
09:37había prestado mucha atención a aspectos de mi identidad que tenían que ver con formarme intelectualmente
09:43y con tratar de demostrar también a mí misma que yo podía estudiar,
09:51que podía evolucionar, que tenía esa capacidad, que no era, digamos, tontita.
09:58Y una vez que eso ya quedó resuelto, pues ya tuve que ponerme de alguna manera a cosas más primarias, ¿no?
10:06Ha sido como una vida un poco al revés.
10:09Tienes una trayectoria amplísima, doctora en bellas artes, artista multidisciplinar,
10:19fotografía, alfarería.
10:22Eres además actriz, te hemos descubierto,
10:25el público te hemos descubierto con el corto que hicisteis primero
10:29y después con la película Sorda,
10:32que arrasó en Málaga,
10:35que tuvo premio en Berlín,
10:36que ha funcionado muy bien en taquilla, en los cines
10:40y ahora también que se puede ver en plataformas.
10:42¿Tú esperabas que una película como esta tuviera este impacto?
10:49Para nada, para nada.
10:51Jamás me lo hubiese podido imaginar.
10:54No, no, no.
10:55Perdón, con este título, Sorda,
10:58es que el título ya es una declaración de intenciones.
11:02No es muy directo, Sorda.
11:04Sí, sí, queríamos que fuese, pues eso, empoderador, ¿no?
11:11Una forma de estar en el mundo que tiene que ver con belleza, ¿no?
11:16Sí, no, no, no.
11:17Cuando Eva Libertad y yo nos adentramos en esto,
11:19que fue poquito a poco,
11:21no éramos conscientes de esto
11:24y yo como actriz no estaba pudiendo tener expectativas para nada.
11:31Estaba concentrada en hacer mi trabajo bien
11:33y muy preocupada por la parte, digamos, activista de la discapacidad.
11:40Pero no sabía el impacto que iba a tener a nivel cinematográfico
11:46ni tampoco a nivel personal.
11:49Porque, pues, bueno, han pasado cosas
11:51y en muy poquito tiempo
11:54y que hay que asimilar muy rápido
11:56y que, bueno, pues yo soy una persona lenta
12:00y a veces, pues, me cuesta un poco reaccionar al tiempo.
12:07¿Cuántas veces, Eva Libertad y tú, reescribisteis el guión?
12:12Es decir, ¿cuántas noches o tardes
12:15recuerdas estar tu hermana y tú reescribiendo el guión?
12:19¿Esto sí? ¿Esto no?
12:20¿Cambia esto?
12:21O sea, ese proceso.
12:23Sí, sí.
12:24Sí que recuerdo, pues, bueno,
12:28han sido como, creo que cuatro años
12:30desde que hicimos el corto al largo
12:33que hemos hablado muchísimo,
12:36muchísimas conversaciones en mitad de la cotidianidad.
12:40Y ella ha ido haciendo campamentos de escritura, de guión
12:45y todas las versiones me las ha ido pasando
12:48y yo las he ido leyendo y comentando.
12:53Y, pues, han sido muchas,
12:55pero especialmente ya al final,
12:56cuando ya se acababa,
12:57ya se acercaba la fecha en que había que terminar,
13:00sí que venía por la noche a casa
13:01como para darme las buenas noches,
13:04pues vivimos terquitas la una a la otra
13:05y venía a casa,
13:07voy a darte las buenas noches, venga, venga.
13:09En realidad no venía a darme las buenas noches,
13:12venía a decirme,
13:13oye, estoy pensando esto, ¿qué te parece?
13:16Y sí que íbamos modulando
13:18cosas del personaje de Ángela
13:20o cosas que tuviesen que ver
13:23con afinar y ajustar un poco más
13:26todo aquello que queríamos plantear.
13:29Miriam, el objetivo era
13:32gustar a las personas sordas con esta peli,
13:37gustar a las personas oyentes
13:39y, como dices en este papel activista,
13:42intentar enseñar una realidad
13:44o gustar a tu familia
13:46o, no sé, tus padres vieron la peli,
13:49tus padres viven, vieron la peli,
13:50o gustar a tu entorno,
13:52o sea, ¿cuál era el objetivo?
13:53No nos hemos,
13:55nunca hemos puesto el poco en gustar,
13:57ni como, ni el personaje,
13:59ni la película,
14:00ni el trabajo.
14:02Las dos tenemos,
14:04somos muy rigurosas
14:05y perfeccionistas
14:07con hacer las cosas
14:08como creemos que se tienen que hacer.
14:10Y yo como persona sorda
14:13tengo mucho compromiso,
14:14siento mucha responsabilidad
14:16por hacer las cosas bien
14:19respecto a la sordera,
14:20porque es una discapacidad
14:21que es la única,
14:22que es invisible,
14:23se desconoce muchísimo sobre ella
14:25y yo me enfoqué mucho
14:28en que a nivel de valores,
14:30de que se entendiesen bien
14:32hábitos de las personas sordas,
14:35necesidades,
14:36historia,
14:38hitos,
14:39cosas que queríamos
14:41trasladar,
14:43dificultades que vivimos
14:44en el día a día,
14:45que no se ven,
14:46y muchísima carga emocional
14:48que conlleva la sordera,
14:50que no se suele hablar sobre eso.
14:53Yo estaba enfocada
14:53en que todo eso
14:54trasladarlo bien
14:55para que el público
14:56lo pudiese entender
14:57desde lo complejo que es.
15:00Pero nunca quisimos
15:01que Ángela
15:02puse fácil de ver
15:05ni fácil de entender,
15:07porque la sordera
15:08en sí no tiene por qué serlo,
15:11ni queríamos
15:11que la película
15:12fuese amable,
15:14sino que generase debate
15:15y ayudase
15:16a reflexionar
15:17sobre algo
15:18que no solemos
15:19o la sociedad
15:19no suele hacerlo.
15:21Miriam,
15:21¿por qué dices
15:22que la sordera
15:23es invisible?
15:25Bueno,
15:26es la única discapacidad
15:27que no se ve.
15:29No llevamos
15:29un bastón,
15:31no hay una silla
15:32de ruedas.
15:32puedes encontrar
15:34personas que tengan
15:35un implante coclear
15:36o un audípono,
15:39pero puede ser que no.
15:40Por ejemplo,
15:41yo no llevo nada,
15:42entonces no debes saber
15:43que yo soy una persona sorda.
15:45Y eso a veces
15:46nos dificulta un poco también,
15:47porque la sordera
15:50no disfruta
15:51de empatía social.
15:53Por una falta
15:54de que falta,
15:55o sea,
15:55por una cuestión
15:56de que falta información,
15:57la gente,
15:59bueno,
16:01si yo estoy en la cola,
16:02imagínate,
16:02estoy en la cola
16:03del banco
16:03y de repente llaman,
16:05pero yo en ese momento
16:06estoy mirando para allá,
16:07las personas de detrás
16:08siempre van a hacer
16:10¡Venga!
16:12¿Por qué no te has enterado?
16:13Que te han llamado.
16:14En fin,
16:15esto siempre está
16:16ahí como una,
16:17un poco de insolencia
16:18alrededor.
16:20O yo vertigo
16:21en mi día a día
16:22bastante insolencia,
16:23mucha impaciencia
16:25y falta de,
16:28perdón,
16:29o sea,
16:30yo no estoy haciendo
16:31nada mal,
16:32estoy viviendo aquí.
16:35Es solamente
16:36que no están
16:37las cosas adaptadas
16:38para una persona
16:39que no oye.
16:41Pero creo que
16:42eso,
16:42al no haber
16:43una silla de ruedas
16:44o un bastón
16:45o etcétera,
16:47pues las personas
16:48pues les cuesta más
16:50ser tolerantes,
16:51digamos.
16:51¿Y cómo lo tenemos
16:52que hacer?
16:53¿Cómo tenemos
16:54que hacerlo?
16:55¿Cómo tenemos
16:56que cambiar
16:57como sociedad
16:58para ser más
16:59empáticos
17:00o para,
17:01claro,
17:01nosotros tampoco
17:02lo sabemos
17:02si hay una persona
17:04sorda
17:04en la cola de un banco,
17:06por ejemplo,
17:06¿no?
17:07¿Cómo tenemos
17:08que cambiar
17:08como sociedad?
17:09¿En el colegio
17:10que nos enseñen
17:11la lengua de signos,
17:13por ejemplo?
17:13Yo creo que hay
17:15muchas maneras
17:16y muchas áreas
17:17en la sociedad.
17:18Por ejemplo,
17:18efectivamente,
17:20impartir clases
17:20de lengua de signos
17:21en los colegios
17:22sería maravilloso
17:23para que ya
17:24las criaturas
17:25creciesen
17:26con esa apertura
17:28y la lengua de signos
17:29conlleva muchísimo
17:30disfrute.
17:31Entonces,
17:32si desde pequeñita
17:32ya la incorporas,
17:34estoy segura
17:34de que cuando
17:35esas personas
17:35sean adultas,
17:36muchas de ellas
17:37se dedicarían
17:39por amor
17:40y por vocación
17:41a ser intérpretes,
17:42como por ejemplo
17:43está ocurriendo ahora mismo,
17:45o mediadoras comunicativas,
17:47en fin,
17:48trabajos que la gente
17:49con discapacidad
17:50necesitamos,
17:50porque necesitamos
17:51ese apoyo,
17:52ese recurso.
17:53Pero también,
17:55bueno,
17:56también creo que,
17:56por ejemplo,
17:57desde el ámbito
17:58del cine
17:58y de audiovisuales,
18:00yo creo que
18:01las directoras
18:02y directores de casting
18:03podrían también
18:05trabajar
18:05una apertura
18:06que permitiese
18:07que muchos personajes
18:09que de manera lógica
18:12y obvia
18:13se ve
18:13que lo tiene que hacer
18:15tal persona,
18:16lo puede hacer
18:16una actriz
18:17que sea sorda.
18:19Y eso,
18:19poquito a poco,
18:20genera una transformación
18:22tanto en los sets de rodaje,
18:24porque todo el entorno
18:26tiene que adaptarse
18:27un poquito
18:27y así nos vamos moviendo,
18:29a luego cuando llega
18:30a la pantalla
18:31eso lo ve un público
18:32y eso genera un impacto.
18:34Entonces me parece
18:35que ahí empieza
18:36una retroalimentación
18:37de la sociedad
18:38al arte,
18:41y está en continuo flujo.
18:44Miriam,
18:45¿cómo te ayuda a ti
18:45la fotografía
18:46o los trabajos manuales
18:49que haces
18:50relacionado con el arte
18:51a disfrutar
18:53o a entender el mundo
18:56para hacerlo entender
18:57también al público?
19:00Pues para mí
19:01es una forma
19:02de comunicación íntima
19:04y poética
19:05donde puedo ser
19:08todo lo abstracta
19:10que yo necesito
19:11y todo lo niña
19:13que yo necesito
19:14sin tener que estar
19:15en alerta
19:17o protegiéndome.
19:19Entonces es un juego
19:20que me permite
19:22entrar en estadios
19:23de mí misma
19:24que tienen que ver
19:25con la meditación
19:26o con el juego
19:28como disfrute.
19:32Y también
19:32pues tiene
19:32la parte activista
19:34que bien decía
19:35que creo que
19:37puede tener
19:38un impacto
19:38para aquellas personas
19:39que sean especialmente
19:40sensibles
19:41a la imagen también.
19:42¿Ahora
19:43en qué estás?
19:44Ahora
19:45cuando ya ha pasado
19:46el boom
19:48de los primeros estrenos
19:51de la peli
19:51de los festivales
19:52del exitazo
19:53que habéis tenido
19:54¿ahora en qué momento
19:55estás Miriam?
19:57Pues ahora
19:57ando
19:58dando conferencias
20:00en determinados sitios
20:02que me van llamando
20:03que tienen que ver
20:05con
20:05de alguna manera
20:07visibilitar
20:08las diferentes formas
20:10de vida
20:10dentro de la diversidad
20:12de las personas
20:15¿no?
20:15de la discapacidad
20:16y
20:17y bueno
20:19también
20:19tengo
20:20peticiones
20:21muy bonitas
20:22que tienen que ver
20:22con
20:23con la lengua de signos
20:24un videoclip
20:26de un autor
20:28que quiere que
20:29su canción
20:30la interprete
20:31en lengua de signos
20:32un vídeo
20:34sobre
20:35una temática
20:36concreta
20:37que quieren poner
20:38a una persona
20:39signando
20:40pero no quieren
20:40que sea
20:41una intérprete
20:42o un intérprete
20:43sino que sea una actriz
20:44voy pegando saltitos
20:46así
20:46todavía no ha aparecido
20:49un papel de teatro
20:50ni un papel
20:51en una serie
20:52ni nada
20:52no sé si eso
20:53volverá a ocurrir
20:54ya veremos
20:56pero si no
20:57pues bueno
20:58tengo bastantes planes
20:59B, T, B, E
21:00para estar reinventándome
21:02eternamente
21:03Miriam
21:04si yo te pido
21:05una canción
21:05y la pongo
21:06tú no la vas a oír
21:07o la sientes
21:09la siento
21:10y si estoy en casa
21:11sí puedo oírla
21:12porque lo tengo todo preparado
21:14para que así sea
21:14aquí no lo sé
21:15vale
21:16¿qué canción te gustaría
21:17bueno
21:18primero
21:19me gustaría que me dijeras
21:20con quién te gustaría estar
21:22en un faro
21:23acompañada
21:24sola
21:25si es acompañada
21:26quién te gustaría
21:27que te acompañara
21:28en un faro
21:29y qué canción
21:30estaría sonando
21:30¿y solo puede ser
21:34una persona?
21:35no
21:35¿pueden ser dos?
21:36sí
21:36vale
21:38o diez
21:39o diez
21:40bueno pero dos
21:42esenciales
21:43esenciales
21:44serían
21:45Eva Libertad
21:46mi hermana
21:47y la otra persona
21:49sería mi compañero
21:50¿y qué canción sonaría?
21:53pues
21:54me encantaría
21:55que en ese momento
21:56sonase Berlín
21:57Berlín
21:58Berlín
21:59que la canta
22:00Leonor Wadlin
22:01sí
22:01junto con
22:03Coquemaya
22:08perdón
22:09Berlín con
22:09Leonor y Coquemaya
22:10ahora la ponemos
22:11vale
22:12has dicho alguna vez
22:13que la madera
22:14te transmite el sonido
22:16sí
22:16puede ser que
22:17si la ponemos
22:18y pones
22:18las manos
22:19sobre la mesa de madera
22:20transmita el sonido
22:22bueno
22:23Miriam Garlo
22:24muchas gracias
22:26como digo
22:29faro
22:29pues así
22:31por estar en el faro
22:34muchísimas gracias
22:35a vosotros
22:35encantada
22:36hoy voy a empezar
22:43a construir
22:45la casa
22:46donde estaré
22:49para tu
22:50un saludo
22:51con
22:52un saludo
Recomendada
1:16
|
Próximamente
2:01
16:32
1:54
0:47
47:26
26:36
2:12
2:38
2:01
2:34
16:22
0:19
18:36
1:45
4:59
3:02
Sé la primera persona en añadir un comentario