En su colaboración para esta mañana en #SeñalGlobal, Jorge Santa Cruz nos habla sobre las claves de la visita del presidente de facto de Siria a la Casa Blanca.
00:00Pues bien, un tema sumamente interesante porque no es muy frecuente lo que puede ocurrir al respecto.
00:07Las claves de la visita del presidente de facto de Siria a la Casa Blanca de los Estados Unidos.
00:14Y bueno, pues para tener un punto de qué decir y por qué, a qué sirve esto, está con nosotros un verdadero conocedor, periodista independiente y profesor universitario y muy buen amigo, Jorge Santa Cruz, a quien saludamos con mucho gusto.
00:35Jorge, muy buenos días.
00:37Muchísimas gracias, estimado Miguel Ángel.
00:40Muy buenos días.
00:41Muchas gracias, le correspondo la amistad y me siento muy honrado de estar con usted, con su equipo y con su audiencia.
00:51Este es en efecto, estimado Miguel Ángel, un tema que conlleva varios enigmas.
01:00Porque mire, Mehmed al-Sharaa, el presidente de facto de Siria, todavía estaba en la lista de terroristas del gobierno de los Estados Unidos hasta diciembre de 2024.
01:21De diciembre de 2024 para acá, resulta que es ahora amigo de Estados Unidos, amigo de Donald Trump.
01:37Y Donald Trump es muy amigo de Israel.
01:42Entonces, ¿qué bulle en este escenario?
01:48Lo cierto es que al-Sharaa, el presidente de facto de Siria, incluso fue detenido por tropas de los Estados Unidos en el año 2005 en el teatro de operaciones de Irak.
02:05Se le acusó de pertenecer a la red terrorista al-Qaeda, la misma que llevó a cabo los ataques contra las Torres Gemelas y otros objetivos de los Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001.
02:27Atentados de los cuales se tienen muchas evidencias de que en realidad sirvieron para que el entonces presidente de Estados Unidos, George Walker Bush, estableciera un sistema de vigilancia a nivel global y lanzara su llamada guerra contra el terrorismo.
02:51Por eso, el FBI, la Oficina Federal de Investigaciones, lanzó, ofreció hasta 10 millones de dólares a quien ofreciera datos que permitieran la captura de Mahmed al-Sharaa.
03:09Pero hoy, ese señor, lo vemos en pantalla, se quitó el traje de combate, se puso traje occidental, se puso corbata, y primero estuvo en octubre de este año, si la memoria no me falla, el día 15 de octubre, en Rusia, en el Kremlin,
03:33y se entrevistó con el presidente ruso Vladimir Putin, el que es muy amigo del expresidente sirio, perdónenme usted, Bachar al-Assad.
03:48Luego, Mehmed al-Sharaa se quitó el traje de combate, se puso saco y corbata, y estuvo ayer en la Casa Blanca, en la Oficina Oval,
04:06y recibió una muy cordial bienvenida del presidente Trump, el mismo, por ejemplo, que ha regañado fuertemente al presidente de Ucrania,
04:23presidente de facto también, de manera ilegal ya, Vladimir o Volodymyr Zelensky.
04:30¿Qué pasa? ¿Por qué este cambio tan drástico a favor de Mehmed al-Sharaa?
04:43A la opinión pública de Estados Unidos y del mundo occidental, se le ha insistido, se le ha machacado,
04:54en el sentido de que es imprescindible que el nuevo gobierno de facto sirio, se una a una coalición internacional
05:07contra el emirato islámico, el ISIS.
05:13Ya Mehmed al-Sharaa lo dijo en Washington que sí, que sí se va a sumar.
05:18Será el integrante número 90, el país número 90.
05:25¿Cómo justificó Trump el pasado de su invitado, Mehmed al-Sharaa?
05:37Lo dijo de la siguiente manera, me permito leer, me permito citar, entre comillas.
05:43Es un líder muy fuerte, eso dijo Trump de al-Sharaa.
05:49La gente decía que había tenido un pasado difícil.
05:55Todos hemos tenido pasados difíciles.
06:00Y pienso sinceramente que sin un pasado difícil, Siria no tendría ninguna oportunidad.
06:10Vean con qué facilidad, de pronto vuelven a los malos en buenos.
06:19¿Ven con qué facilidad?
06:22Ahora, en un comunicado en la red social X, antes Twitter,
06:27la presidencia de los Estados Unidos informó que el encuentro entre Trump y Mehmed al-Sharaa sirvió para dos cosas.
06:42Una, desarrollar y fortalecer la relación bilateral.
06:48Y número dos, aquí es donde empieza a haber más bien indicios de gato encerrado.
06:53Y luego, discutir varios temas regionales e internacionales de interés común.
07:04¿Qué le interesa a Estados Unidos en el Medio Oriente?
07:09Se pregunta su servidor.
07:12Le interesan por lo menos tres cosas.
07:16La número uno, que nadie ose atacar a Israel.
07:25Dicho de otra manera, le interesa la seguridad de Israel.
07:31Número dos, que es derivación del uno.
07:37Un mayor aislamiento de Irán, porque Irán, por estar regido por el chiismo,
07:49no está en negociaciones directas y en acuerdos con Israel vía eso, los acuerdos de Abraham.
08:00Y número tres, tener junto con Rusia una presencia militar en Oriente Medio
08:12que garantice a Israel no solo el apoyo de Estados Unidos, sino el apoyo militar de Rusia.
08:26¿Y por qué le interesa a Israel tanto estar en relativa paz con Siria?
08:35Que Siria ya no se meta con Israel, porque la zona de los altos del Golán es muy rica en agua.
08:45Y agua es vida.
08:48Por lo tanto, estimado Miguel Ángel, gentiles amigos de la audiencia,
08:55si no hay objeción de Siria, si Siria se pliega,
09:03entonces el agua de los altos del Golán será sobre todo para Israel.
09:11Finalmente, porque su servidor ve que el reloj avanza.
09:19¿Cuáles son las consecuencias previsibles de la reunión que sostuvo el presidente Trump
09:26con el presidente de facto sirio, Mahmoud al-Sharab?
09:31Una, que el Congreso de los Estados Unidos discuta el levantamiento definitivo
09:41de las sanciones impuestas desde 2019, si la memoria no me falla, en contra de Siria.
09:51Si se da esto, entonces Siria será readmitido en el circuito financiero internacional.
10:01Y podrá utilizar el dólar para comprar y vender.
10:07Número dos.
10:09Que Estados Unidos pueda instalar una base militar muy cerca de Damasco, la capital de Siria.
10:20¿Con qué objetivo?
10:23¿O con qué objetivos?
10:24El número uno sería tener vigilado a Al-Sharab por si se le sale de control.
10:32Y el número dos, garantizarle a Israel que Al-Sharab estará debidamente contenido.
10:42Ahora, usted se preguntará, estimado Miguel Ángel, ustedes se preguntarán, estimados amigos,
10:51¿y qué dice Rusia al respecto?
10:53Porque el apoyo de Vladimir Putin al anterior presidente de Siria, Bashar al-Assad, era absoluto.
11:03Bueno, Putin permitió, estuvo de acuerdo en la caída de Bashar al-Assad, incluso le dio refugio político en Rusia.
11:16Allí se encuentra Bashar al-Assad en Rusia, en algún lugar seguro.
11:20Y el 15 de octubre pasado, como lo mencionábamos, o sea, hace menos de un mes,
11:29el presidente Putin recibió al presidente de facto sirio, a Mahmoud al-Sharab,
11:37el mismo que estuvo ayer con el presidente Trump.
11:41Le preguntaron al portavoz del presidente ruso, Vladimir Putin, el portavoz se llama Dmitry Peskov,
11:51que qué opinaba, le preguntaron, oye, no crea que ayer o antierro, hoy, le preguntaron,
11:56que qué opinaba de la visita de Mahmoud al-Sharab, el presidente de facto de Siria, a la Casa Blanca.
12:06Y Dmitry Peskov, el portavoz del presidente ruso, Vladimir Putin, dijo lo siguiente, leeré, abro comillas.
12:17Como saben, el señor al-Sharab realizó recientemente una visita muy significativa y exitosa a Moscú.
12:29Y sus negociaciones con Putin, dicho sea de paso, fueron muy extensas.
12:36Entonces, ¿qué se mueve? Pues se mueve que, a juicio de un servidor, el presidente de facto de Siria
12:45se plegó a los intereses financieros políticos occidentales.
12:51Muy bien. Pues muy claro quedó todo lo que nos regalaron esta visión de estas cosas.
13:03Y bueno, pues le agradecemos muchísimo don Jorge Santa Cruz y, por supuesto,
13:08siempre tendrá, como siempre, la puerta abierta aquí para que toda la gente que tenga aquí el señal global
13:14pueda tener todo esto. Muchas gracias y muy amable.
Sé la primera persona en añadir un comentario