¡Cuidado! Autoridades de la #CDMX alertan sobre una nueva ola de fraudes digitales. Circulan correos falsos que aparentan ser oficiales de instituciones bancarias para robar datos de tu cuenta. Esta práctica es conocida como #phishing.
00:00Fíjense, ojo, porque si de pronto estás recibiendo insistentemente mensajes que parecen venir de tu banco,
00:09ojo, podrían no ser realmente del banco.
00:13Hay otra vez un nuevo método de engaño, ya está en alerta la policía cibernética,
00:20pero mira cómo funciona para que no te pase.
00:30Si revisó su correo electrónico y le apareció un mensaje urgente del banco, tenga cuidado.
00:34Podría no ser el banco, sino un delincuente detrás de la pantalla listo para vaciarle la cuenta.
00:39Las autoridades de la Ciudad de México están alertando sobre una nueva ola de fraudes digitales que llegan directo a tu bandeja de entrada.
00:47La policía cibernética pidió a los capitalinos tener mucho cuidado.
00:51Están circulando correos falsos que imitan perfectamente a bancos como si fueran reales.
00:56Traen logos oficiales, tipografías idénticas y mensajes que buscan espantarte con frases como
01:02Actualice su contraseña de inmediato.
01:05Todo diseñado para que entres en pánico, des clic y caigas.
01:09El engaño funciona así.
01:11Te llega un correo que parece oficial.
01:13Trae un enlace que te manda a una página idéntica a la del banco.
01:18Tú ingresas tus datos, usuario, contraseña, token o número de tarjeta.
01:22Y en ese momento los delincuentes ya tienen acceso a tu cuenta.
01:26Es lo que se conoce como phishing y está creciendo a niveles alarmantes.
01:31Hace unos días le pasó a mi papá.
01:33Y lo primero que llamó mi atención es el número telefónico que venía en el correo.
01:37Porque no era el del banco, era otro muy diferente.
01:40Con esos datos los criminales pueden acceder a las cuentas bancarias de la víctima,
01:44realizar transferencias, compras o incluso solicitar créditos a su nombre.
01:48Es uno de los fraudes digitales más utilizados actualmente, no solo en la capital, sino también en estados como Puebla, Querétaro, Morelos y el Estado de México.
01:58Para evitar caer en este engaño, las autoridades recomiendan revisar cuidadosamente la dirección del remitente.
02:04Si contiene letras extrañas, números o errores, es señal de alerta.
02:10También piden no abrir enlaces de correos sospechosos y en caso de duda, ingresar manualmente a la página del banco desde el navegador o utilizar la aplicación oficial.
02:20Los bancos no solicitan contraseñas, NIP, códigos de seguridad ni fotografías de identificaciones por correo electrónico.
02:26Mantener los dispositivos actualizados y activar la verificación en dos pasos también ayuda a evitar el fraude.
Sé la primera persona en añadir un comentario