Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 horas
Las reglas de la comunicación están cambiando. En este episodio, Ximena Bravo conversa con los socios directores de Cuadrante, agencia mexicana independiente, sobre cómo conectar con audiencias que evolucionan a gran velocidad.
Desde el papel de la IA hasta la importancia de la narrativa humana, esta charla revela los secretos detrás de las estrategias que logran impacto real en un mundo hiperconectado.
¡Dale play!
Link: https://cuadrante.com.mx/

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Economista Podcast
00:03Bienvenidos a Oye Cracks, el nuevo programa de El Economista donde los invitados rompen esquemas, van un paso adelante y son expertos en diversos temas.
00:13Acompáñenos todas las semanas y escúchenos desde su plataforma favorita.
00:20Hola, hola, ¿qué tal? Un saludo a toda nuestra audiencia de El Economista. Es un gusto que nos acompañen en este espacio de Oye Cracks.
00:27Mi nombre es Jimena Bravo y es un gusto recibirlos también aquí en cada episodio.
00:32En esta ocasión estoy muy contenta de recibir a un gran equipo que es el equipo de Cuadrante, una agencia mexicana independiente que ha hecho de la conexión con las audiencias su principal fortaleza.
00:43El día de hoy hablaremos sobre temas de cómo se transforma la comunicación en la era digital, también por supuesto el papel de la inteligencia artificial hoy en día y qué significa construir mensajes que generen un impacto en las audiencias.
00:54Así que le doy la bienvenida a Fernando González y a Vianey Esquinca, socios directores de Cuadrante.
00:59¿Cómo están, Fernando Vianey?
01:01Hola, Jimena.
01:01Un placer saludarte, Jimena.
01:02Muchísimas gracias por estar aquí con nosotros y para empezar me encantaría que nos platicara también un poco sobre ustedes, ¿no?
01:08Vianey, platícame. ¿Quién es Vianey Esquinca? ¿Quién es Fernando González? Por favor, adelante.
01:13Con mucho gusto y primero que todo muchísimas gracias por estar aquí en este podcast.
01:21Yo tengo la experiencia de haber trabajado en medios de comunicación, sigo incluso escribiendo una columna periódico nacional, también en gobierno y en agencias de relaciones públicas en México y en España.
01:36A Fernando, a mi otro socio, Rubén Ortega, que formamos parte de Cuadrante.
01:43Llevamos conociendo unos más de 20 años con Fer, yo creo que un poco más.
01:4796, socia.
01:49Desde el 96, imagínate.
01:50Entonces, en agencias de relaciones públicas, lo cual nos ha permitido ver la evolución de las agencias de comunicación, también las nuevas tendencias, también cómo aplicamos cada uno de los conocimientos.
02:05Y hoy que estamos al frente de Cuadrante, desde hace, pues ya vamos para 14 años, aplicar todos esos conocimientos.
02:12Ok, maravilloso. Fernando, platícanos sobre ti.
02:14Bueno, yo soy Fernando González, yo soy papá, primero que nada, y en mis ratos libres trabajo en Cuadrante.
02:20Ok.
02:22Tengo casi 30 años dedicado a la comunicación y mi formación es de comunicólogo, es una formación teórica y muy académica.
02:30Ok.
02:30La parte técnica, digamos, que la he tenido que ir agarrando con la experiencia y con los años, pero la parte teórica me ha hecho muy fuerte para entender el proceso de la comunicación humana.
02:41Claro.
02:42Y luego se da uno cuenta, después de 30 años de estar jalando en esto, que el proceso de la comunicación humana es muy parecido, sin importar quién sea tu cliente o si es una organización, una persona, las reglas son muy parecidas para la marca o la organización que quieras tú comunicar.
02:59Ok.
02:59Entonces, eso ha desarrollado una metodología nuestra, que es la que ponemos al servicio a nuestros clientes, que es una metodología de investigación y de probar las ideas con filtros muy específicos.
03:12Ok.
03:12Fernando, bien, y pláticanos cómo surge Cuadrante, ¿no? En qué momento deciden crear esta agencia junto con su tercer socio también, pero también cómo han evolucionado, ¿no? En estos 14 años, ¿no? Cómo ha crecido, sobre todo, pues con todos estos cambios tecnológicos, inteligencia artificial, ¿cómo han evolucionado?
03:28Bueno, ¿cómo surge? Pues nosotros somos colegas desde hace muchísimos años. Vianey siempre bromea que yo soy el hermano que nunca quiso tener.
03:37Y tienes razón, este. Y después de trabajar muchos años en otras agencias y de fundar otra agencia que fundamos antes, decidimos que era momento de abrir las salas y de independizarnos hace 14 años.
03:53Y un día lo decidimos así los tres. Y la verdad es que lo único que yo me pregunto es por qué no lo hicimos antes.
04:01Ok.
04:02No, pero ya en estos 14, casi 14 años de que tenemos en el mercado, pues ha sido una experiencia muy linda. Compartimos una misma mística de trabajo, este, sabemos perfectamente qué va a pensar el otro sin tenernos lo que preguntar.
04:16Y tenemos siempre los tres la misma vocación de poner a los clientes en el centro de todo lo que decidimos y todo lo que recomendamos. Entonces, pues por eso.
04:25Y en este tiempo nos ha tocado ver la evolución y la explosión de, por ejemplo, toda la parte digital. Toda la parte digital, no solamente las redes sociales, sino también nuevos formatos como el podcast.
04:44Por supuesto.
04:44Nos ha tocado también ver qué ha pasado con los medios, llamados medios tradicionales, su evolución, su necesidad de adaptación. Y entonces a nosotros nos empuja a tener que conocer no solamente estos formatos, no solamente estas tecnologías, no solamente haber creado, por ejemplo, un departamento, un área audiovisual en la agencia que permitiera hacer frente a estos nuevos retos, sino también evolucionar y adaptarnos.
05:12Porque en estos momentos, quien no logra entender estos formatos, la manera en comunicar, como mencionaba hasta el principio, con tus diferentes audiencias, de diferentes generaciones, con unas brechas muy importantes, está fuera del mercado.
05:30Entonces, nosotros estamos obligados a permanentemente ofrecerle a nuestros clientes esta nueva visión y este nuevo conocimiento del entorno y de lo que está pasando.
05:43Y para ustedes, creo que también me encantaría preguntarles justo, ¿cómo ha evolucionado también esta relación entre las marcas, las audiencias y también los medios de comunicación?
05:51¿Cómo han evolucionado estos tres actores tan relevantes?
05:55Bueno, cuando surgen medios nuevos, los medios viejos no desaparecen, simplemente se adaptan a un nuevo ecosistema.
06:04Pensaron que el cine iba a desaparecer cuando surgió la televisión y evidentemente no.
06:08Encontraron una nueva oferta de valor que es la que les permite seguir atrayendo al público, en el mismo caso con la televisión.
06:14Y en este nuevo ecosistema, digamos que están cambiando y seguirán cambiando los formatos y los canales, pero nosotros decimos que lo que no va a cambiar es la importancia de tener un buen mensaje.
06:26Y para tener un buen mensaje hoy tenemos mejores herramientas que nunca.
06:32Tenemos toda la parte de listening social, por ejemplo, que te permite entender cómo se siente tu público con respecto a cualquier tema, qué sensaciones le genera.
06:41Entonces, esas sensaciones y esos conceptos que ya están en la discusión social son los conceptos que nosotros usamos para generar los mensajes de nuestros clientes.
06:51Entonces, va a seguir cambiando, va a seguir evolucionando.
06:54Nuestro trabajo es entenderle y poderlo llevar a nuestros clientes de una manera que ellos también puedan aprovechar.
07:03Las marcas, evidentemente, bueno, pues siempre hay un aspecto comercial de comunicar las marcas,
07:09pero las marcas también generan mucha información editorial, que es socialmente importante.
07:16Y ahí es donde nosotros, este, donde nosotros trabajamos, en la parte editorial, en la parte de una marca que está generando noticia o que tiene un compromiso social.
07:25Que tiene un impacto al final del día.
07:27Que tiene un impacto, exactamente.
07:29Y también, Vianey, no sé si nos quieres platicar un poquito, ¿no?
07:31También cómo ha sido esta nueva relación, ¿no?
07:33También con las audiencias, ¿no?
07:35¿Cómo logran también ustedes estar un paso adelante, no?
07:38En todo esto, ¿no?
07:39Hay que estar muy, estudiando perfectamente cómo se están comportando estas nuevas audiencias que son, creo, cada vez más exigentes.
07:45Más exigentes y más diferentes.
07:48En nuestra generación.
07:49Y más informadas, en algunos casos, en nuestra generación, por ejemplo, la generación Baby Boomers y generación X, no necesariamente tenían tantas diferencias como hoy, por ejemplo, tiene una generación X con los Centennials.
08:05Claro.
08:06O sea, es incluso un lenguaje completamente distinto.
08:10Ellos han creado su forma de comunicar.
08:12Entonces, si nosotros no logramos entender eso, no le vamos a poder ofrecer a los clientes nuevos formatos o nuevos mensajes para llegarles a audiencia.
08:22Debemos entender que ya la segmentación está muy grande y por eso, como comentaba Fer, pues el tema de entender cómo nos conectamos, cómo utilizamos las herramientas y, por ejemplo, en estos momentos, cómo utilizamos la inteligencia artificial.
08:39La inteligencia artificial no debe ser nuestra enemiga.
08:43La inteligencia artificial es una herramienta que ahí está.
08:46Y que también tenemos que aprender a utilizarla si no nos vamos a quedar atrás con bien.
08:50Es que tratar de delimitar su uso es tanto como quererle poner una reja al bosque.
08:56Más bien, cómo aprovechamos esa información para poderla trasladar a lo que nosotros estamos ofreciendo actualmente.
09:04Si no hacemos eso, si no entendemos que el mundo ya cambió, entonces sí tendríamos un problema.
09:10Afortunadamente hemos logrado adaptarnos y entender todas estas circunstancias.
09:15Y Ana y Fernando, también de qué manera, justo ahorita que sacas el tema de inteligencia artificial, cómo se han sumado a todo esto, ¿no?
09:21Cómo se combina también la parte humana con esta tecnología que creo que no debe de dejarse de lado.
09:25Buenísima pregunta. A ver, nosotros usamos inteligencia artificial, usamos todas las herramientas de vanguardia que la gente puede acceder, la gente, cualquier agencia.
09:37Las versiones pagadas, evidentemente, que te dan más margen de acción.
09:42Pero los platos no salen de la cocina sin que los revise el chef.
09:45Por supuesto.
09:46La inmersión humana es cada vez más importante, sobre todo en una época en que la inteligencia artificial está representando un cambio de paradigma que no llegamos siquiera a empezar a entender.
10:01Es decir, por primera vez en la historia ya no es el ser humano el encargado de generar contenidos.
10:06Así es.
10:07Y eso tiene implicaciones muy profundas para nosotros como sociedad, para nosotros como agencias.
10:14Y es el momento en el que el ser humano debe tener una inmersión más profunda.
10:18Sí aprovechar las herramientas para sacar, como dicen, toda la talacha.
10:23Pero a la hora de hacer la recomendación, a la hora de hacer el mensaje, la narrativa, tiene que haber una inmersión humana.
10:29Que esa no es sustituible y no queremos que sea sustituible.
10:32Queremos poderle dedicar más tiempo del ser humano a la inmersión profunda, al análisis, a la reflexión, a la inteligencia natural.
10:41Y utilizar la inteligencia artificial pues para ayudarnos en nuestra tarea.
10:47Pero evidentemente pues nada sustituye la inmersión humana.
10:50Así es.
10:50Y como también conjugan esta parte también creativa, ¿no?
10:53Que es fundamental y es parte del ADN, de todas las agencias, de las marcas.
10:56¿Cómo combinan esta creatividad también con este tipo de herramientas, no?
11:00¿Cómo les ayuda a potenciarlo?
11:01Ayuda a potenciarlo.
11:03Ella mencionaba hace un momento, Fer, una metodología de investigación que tenemos.
11:07Donde básicamente vemos la esencia de las marcas.
11:15Damos ideas.
11:15Pero para llegar a esas ideas incluso tenemos una metodología para hacer estas especies de lluvias e ideas al interior de la agencia.
11:26Para que todos comenten, por supuesto.
11:28Y después lo que sacamos es, lo que queremos es que le cueste lo menos posible esta idea al cliente para que sea más creativa y nosotros podamos tener este enfoque.
11:42Ahora, la inteligencia artificial, por supuesto, ayuda, pero no sustituye.
11:46Por supuesto.
11:47Siempre hay que tenerlo muy claro, ¿no?
11:49Si hay un buen prompter que le des a cualquier inteligencia artificial, te puede dar una guía.
11:55Te puede ayudar a destrabar el bloqueo de la hoja en blanco, pero no te puede dar las grandes ideas.
12:03Yo creo que todavía está, no sé si lejano o cercano, pero todavía hoy necesitas un equipo que sea quien piense.
12:11Y a lo mejor valida, a lo mejor puede tener una ayuda, por supuesto, de cualquier inteligencia artificial, pero se debe de quedar ahí.
12:19Y ustedes, por ejemplo, han visto también un impacto al final, el mensaje final hacia las audiencias.
12:25¿Cómo ha sido recibido por parte de, justo de este tipo de audiencias, este tipo de contenidos, no?
12:30¿Crees que hay un sesgo, que es que falta esa parte humana todavía o cómo ha sido este impacto?
12:35¿Al usar la inteligencia artificial?
12:38Sí, sí, sí.
12:39Por ejemplo, en cuadrante lo que nosotros tenemos son políticas de uso.
12:43Ok.
12:43Políticas de uso donde efectivamente todo tiene que ser superviado.
12:46Si no, es de uso responsable, con ética, por supuesto.
12:49Uso responsable, con ética.
12:51Todas estas buenas prácticas que hemos recabado de distintas fuentes, las aplicamos en cuadrante, ¿no?
12:59Nadie puede ocupar necesariamente.
13:01Ahora, si es un hecho que debemos de tener una supervisión porque no puede irse el documento sin revisión,
13:11no puede irse un, vamos, no se puede subir nada que tenga el nombre del cliente, los casos más específicos.
13:19Cuidar nombres.
13:20Todo eso es parte, para que no impacte efectivamente.
13:24Nos ha tocado ver, no solamente en agencias, en comunicado, en medios de comunicación,
13:30todo el mundo tiene que hasta el final se va la leyenda de, ¿quieres que te haga mejor esta?
13:35Sí, sí.
13:35¿Sabes lo que te has hecho a Jiquiti, por ejemplo?
13:38Esto no puede pasar.
13:39Claro.
13:41Y lo vemos hoy en día hasta en medios de comunicación, ¿no?
13:43O sea, que es algo sumamente grave.
13:45Y también en este sentido de justo conectar con las audiencias, ¿cómo logran hacerlo ustedes, no?
13:50¿De qué manera o qué es para ustedes conectar hoy en día?
13:54Pues mira, por ejemplo, los audífonos que traes puestos.
13:58Si mi trabajo fuera comunicar los audífonos que traes puestos y decirle al público que eso son una buena opción,
14:06por ejemplo, tendría que empezar por entender cómo te sientes tú, no solamente con respecto a los audífonos,
14:12sino qué implica para ti, por ejemplo, la música, el poder escuchar podcasts,
14:19el poder hacer tu trabajo de una manera sin distracciones.
14:21Todo eso lo buscamos y entendemos en tu corazón cómo te sientes con respecto a todos esos temas
14:27y cuáles son los conceptos que tú ya traes derivados de esa sensación.
14:32Y con esos conceptos es con lo que yo forjo los mensajes.
14:35Que también es la parte de la data, ¿no?
14:37Que por supuesto que se utiliza, por supuesto que es parte fundamental justamente para conectar realmente,
14:42no utilizar todos estos datos, todo este tipo justo de números para conectar.
14:47¿Cómo lo hacen ustedes también?
14:48Platíquenos un poco de esto.
14:50Bueno, nosotros dividimos nuestro trabajo como en un pie de tres rebanadas.
14:56Ok.
14:57Para que la audiencia medio se lo imagine.
14:58Son rebanadas que más o menos tienen el mismo grosor y una rebanada es investigación.
15:06A eso tenemos que dedicarle la tercera parte de nuestro tiempo, a investigar con nuestra metodología.
15:12Otra rebanada es la generación de contenidos, para la cual pues sí hacemos uso de herramientas,
15:18pero al final del día también implica mucha colaboración.
15:23Ahorita voy a regresar a hablar del proceso creativo.
15:25Y la tercera rebanada del pie es servicio al cliente.
15:27Es estarle reportando al cliente todo lo que estás haciendo y explicándole por qué estás recomendando lo que estás recomendando.
15:34Entonces esas son las tres, digamos que, columnas de nuestro trabajo cotidiano en todas las agencias, ¿no?
15:39Hay agencias que hacen más de una cosa menos otra.
15:43Nosotros creemos que entre más investigación hagamos y más fina saquemos la comunicación,
15:50más le estamos ayudando también a ustedes, los medios, a que generen audiencia.
15:54Y es parte de nuestro trabajo.
15:55Nuestro trabajo también es ayudarlos a ustedes a que la información sea lo suficientemente fuerte, sólida, editorialmente hablando,
16:03como para que ustedes encuentren un motivo para incluirla.
16:06Entonces eso es, y el trabajo creativo, esto es un, muchas veces sobre todo los más chavitos creen que pues llega, llega la varita mágica y te inspira.
16:16Y entonces se te ocurren las buenas ideas, no, no, no, no, no.
16:19El trabajo creativo es procesos de trabajo y dedicarle tiempo todos los días y decir, ok, hoy le vamos a dedicar una hora o dos horas al trabajo creativo.
16:28Y entonces hay una metodología para acercarse a él.
16:32Y existe desde el listening hasta entender un poco cuáles son las notas del día, entender un poco qué están haciendo otras empresas dedicadas a lo mismo.
16:42Es mucho también de observación, ¿no?
16:43Mucha observación.
16:44Es algo que siempre debe estar presente, justo, ¿no?
16:46Ver cómo se están comportando allá afuera.
16:48Digo, por supuesto que los datos nos dan información, pero también es ver el comportamiento, ¿no?
16:52Qué está pasando allá afuera, ¿no?
16:53¿Cómo lo hacen ustedes?
16:54Sí, ser muy observadoras en todo.
16:57Una, una, eh, tenemos un concepto que se llama paleta de sensaciones.
17:03Ok.
17:03Que es justamente entender qué está sintiendo el, o qué está pensando y qué está sintiendo el, digamos, la audiencia.
17:12Y esto se hace a través de recabar toda la información que viene, sí en redes sociales, sí en medios tradicionales.
17:22También los comentarios que hace la gente.
17:23La conversación.
17:25Exactamente.
17:26Las conversaciones que hace la gente sobre determinado tema.
17:31De tal manera que ya cuando tienes toda esa información, entonces sí puedes entregar un producto.
17:36Por supuesto.
17:37Ya tienes la investigación, ya tienes las bases para entender qué, qué palabra o qué sensación está detonando a la persona, qué sentimiento.
17:47Y humanizar ese dato al final.
17:48Y humanizar, exactamente.
17:49Exactamente.
17:50Tú deberías de trabajar.
17:51Ah, me voy para ahí, por supuesto, ¿no?
17:53Mira, la comunicación es como el infonavit.
17:56Ok.
17:57Es de interés social.
17:58Ajá.
17:59Tú tienes que poner siempre al usuario final en el centro de tu mensaje.
18:02O sea, cuando las empresas salen a comunicar sus resultados financieros o alguna inversión o lo que sea, es interesante como información de negocios, pero cuando agregas esa nueva inversión o esos reportes financieros, cómo se reflejan en el usuario final, en la señora o en el señor que ocupa ese producto o ese servicio, ahí es cuando tu comunicación se vuelve muchísimo más potente.
18:27Ajá.
18:28También hace ratito mencionaban la parte de justo de generaciones, ¿no? ¿Cómo ha sido para ustedes? ¿Ha sido un reto para ustedes conectar con todo tipo de generaciones, adaptarse a cada una de las marcas? ¿Cómo lo logran también esto?
18:39Es un reto no solamente con las audiencias, sino incluso al interior de las agencias.
18:45Ajá.
18:45Y en todas las empresas.
18:46Creo que es algo que también está pasando, por eso me interesó mucho.
18:48Es la forma de acercamiento que tienen las nuevas generaciones al trabajo, a el balance vida-trabajo, a lo que realmente quieren, es muy diferente a nuestras generaciones, ¿no?
19:04Claro.
19:04Entonces, entender desde ahí es cómo aprovechar tanto talento y creatividad que hay en el personal para que ayuden a conectar con las audiencias.
19:16Y también, por otro lado, tenemos una generación que viene con todo.
19:20Claro.
19:21Y que si no entendemos exactamente este nuevo reto que implica, lo que te decía hace un momento, el lenguaje, las formas de ver la vida, las formas de vestirse, sus intereses, sus preocupaciones, sus amores, sus desamores, sus odios, vamos a estar queriéndoles vender la misma comunicación que hace 10 años.
19:42Y no te digo más, o sea, hace 5 años era completamente distinta la comunicación que lo que se está viviendo en este momento.
19:48Creo que también la pandemia también trajo una nueva dinámica, una nueva forma de interacción social, ¿no?
19:53También ustedes cómo vieron justamente este cambio, ¿no?
19:56Que creo que ahí es un punto de quiebre, ¿no?
19:58Para lo que tenemos hoy en día.
19:59¿Cómo han visto eso?
20:00Bueno, de entrada, el trabajo remoto.
20:03El trabajo remoto vino a cambiar las reglas del juego al grado de que muchísimas empresas ya no regresaron al trabajo en oficina.
20:11Se quedaron vacíos pisos enteros en edificios enteros porque la gente se prefirió quedar trabajando en casa.
20:17¿Por qué?
20:17Pues porque también te hace más eficiente.
20:19Se pierden algunas cosas también.
20:21O sea, el tema de la convivencia, de poder meterme a tu oficina y decir, oye, ¿qué onda con esto?
20:26Es decir, toda esa convivencia y ese roce diario se perdió y yo creo que es importante que lo vayamos recuperando.
20:33Antes de entrar al aire hablábamos un poco del tráfico, que es nuestro principal reto como para romper eso.
20:38Pero sí es muy importante retomar el roce y además la economía se mueve en la calle, no en tu casa.
20:44O sea, cuando tú sales, te compras tu jugo de naranja, tu torta, ahí es donde mueves la economía.
20:49No es en tu casa sentada enfrente de tu computadora.
20:52Entonces, sentimos que es buena idea un balance entre sí ser más eficientes y poder colaborar remoto, pero también el estarnos viendo.
21:00Sí, también creo que a lo largo también de esta conversación hemos hablado y creo que ustedes dos tienen mucho esta palabra del mensaje, ¿no?
21:06También cómo lograr conectar con estos mensajes independientemente del canal también, ¿no?
21:12O sea, porque por ejemplo, hoy en día también queremos estas grandes campañas, pero también por otro lado se habla de hiper personalización, ¿no?
21:18¿Cómo logran este balance también?
21:20Platíquenos un poco.
21:21Aquí es bien importante que la comunicación eficiente no es lo que tú quieres decir, sino lo que la audiencia está dispuesta y preparada a escuchar.
21:32Así es.
21:33Si tú tienes esta arrogancia de yo les voy a decir el mensaje que yo creo que es importante, te van a mandar por un tubo.
21:40Si adaptas tu mensaje a lo que la gente está preparada, quiere escuchar, le interesa, entonces sí vas a tener esa conexión.
21:48Sí, justamente lo que nosotros hacemos.
21:50Nos llegan casos de todo tipo, desde los que tienen que ser legales, así como el lanzamiento de marcas, temas corporativos, el tema ESG, nos llegan distintos temas que de todos modos hay que traducir.
22:05Nosotros nos volvemos en los grandes traductores entre lo que el cliente quiere emitir y lo que la gente quiere escuchar.
22:11Y nosotros hacemos interesante ese mensaje, porque si no lo logramos hacer interesante para la audiencia, lo que se genera es ruido y lo que queremos es conexión.
22:23Totalmente.
22:24¿Cómo también justo logran conectar en este sentido de que hoy en día estamos llenos de información, llenos de contenidos?
22:29Creo que lo último que queremos es justo ver este gran anuncio que todo el tiempo nos está vendiendo.
22:34¿Cómo hacerlo también de una manera orgánica, que también es la gran palabra para las marcas hoy en día?
22:38Yo creo que eso no va a cambiar. O sea, yo creo que en el momento en el que tú logras esbozarle una sonrisa a tu audiencia, ¿no?
22:46Ya antes eran anuncios, cuando yo era chico eran de 30 segundos los caros y de 20 segundos los baratos.
22:51Hoy en día tienes dos segundos para impactar en lo que tarda tu dedo en pasar por tu timeline, ¿no?
22:58Entonces...
22:59El tiempo de retención es mínimo.
23:01Ajá. Y además tienes que mantener una narrativa de cualquier manera.
23:04Es decir, que tú hicieras antes el anuncio del detergente en 30 segundos o una entrevista en 9 minutos.
23:13Ajá, qué bueno que eso existía.
23:14Hoy tienes TikTok y tienes Instagram.
23:16Ajá.
23:17En el...
23:17Y mañana quién sabe, ¿no?
23:19Y mañana quién sabe.
23:20Pero digamos que tú tienes que dar los tres elementos de la narrativa clásica a cualquier mensaje.
23:25Tienes que dar contexto.
23:27Tienes que dar cuál es el conflicto.
23:29El problema.
23:29El famoso también es storytelling, ¿no?
23:31Y la solución.
23:32Nuestros clientes y los productos y servicios que nosotros comunicamos son el tercer acto.
23:37Ajá.
23:37Es la solución.
23:39Pero para que la audiencia lo entienda así, tú tienes que explicar contexto y el conflicto.
23:46Cuál es la necesidad que estás resolviendo.
23:48Hoy todo sucede al mismo tiempo.
23:50O sea, en TikTok también hay un contexto.
23:52Todo lo que ves en la pantalla es el contexto.
23:55Y el mensaje sale de una manera muy rápida, pero sigue cumpliendo las mismas reglas de los tres actos.
24:02Totalmente de acuerdo.
24:02Creo que nunca lo había visto de esa manera, ¿no?
24:04Pero al final del día no importa el formato, sigue habiendo esta línea, ¿no?
24:07Y también, bueno, en este sentido también me gustaría preguntarles, ¿cuáles son los grandes retos para ustedes como agencia y también para la industria que visualizan hoy en día?
24:15Es varios.
24:18¿Tenemos tiempo?
24:19Tenemos tiempo, maravilla.
24:21Ajá.
24:21El primero, ya lo veíamos, es la adaptación a las nuevas tecnologías.
24:25Están siendo muy rápidas.
24:27Exacto.
24:27Y cada vez más exigentes.
24:28Creo que nunca había sido tan rápido, ¿no?
24:29Exactamente.
24:30Tenemos que adaptarnos, adaptar, lograr que la gente también se involucre.
24:36Sí.
24:36También tenemos como agencia, lo veíamos hace un momento, nosotros somos de las pocas agencias independientes mexicanas que compiten con las grandes.
24:44Sí, claro.
24:45Tenemos clientes maravillosos que han confiado con nosotros y que llevan incluso muchos años trabajando.
24:51Exacto.
24:51Entonces, lo que nosotros seguimos considerando y ofreciendo como algo que realmente se requiere es la atención personalizada.
25:01Eso no debe de faltar, no con tanta tecnología, con tantos...
25:05Exacto.
25:06Los tres socios todavía nos dedicamos a ver la cuenta, sabemos perfectamente qué pasa, porque queremos ofrecer, seguir ofreciendo eso.
25:14Ajá.
25:15Que en todo este mundo donde se mueve tan rápido, si no tienes ese contacto humano, pues muy probablemente te vuelves una más.
25:22No sé, Fer.
25:24Yo creo que el reto para nosotros principal ahorita, además de mantenernos muy enfocados en los clientes, los clientes quieren ver al doctor.
25:33Exacto.
25:33Está padre si viene también el enfermero, pero quieren ver al doctor.
25:37Entonces, nuestro reto ahorita es cómo nosotros posicionamos a la siguiente generación de doctores, que cuando los clientes vean a esta nueva siguiente generación de consultores, se sientan confiados, den la flexibilidad y el voto de confianza para nosotros.
25:57Eso por un lado. Por otro lado, pues que va ligado también con tecnología, cómo hacemos un proceso más uniforme, cómo le damos a todos nuestros ejecutivos, a todos nuestros consultores una misma base para trabajar en términos de capacitación, en términos de recursos, en términos de estilo.
26:17Mucho de nuestro reto ha sido que pues el estilo de Vianney y el mío y el de Rubén, pues no necesariamente se parecen.
26:23Tenemos la misma mística de entender que es el cliente el centro de nuestras decisiones, pero al final del día, cómo llegue Vianney al resultado y cómo llegue yo, puede ser diferente, ¿no?
26:33Y el reto es que la próxima generación de consultores que ocupe nuestros lugares en la agencia el día de mañana tengan un mismo estilo que agarren las mejores prácticas de Vianney, las mejores prácticas de Rubén y las mías.
26:46También, por ejemplo, para este, digo, vamos cerrando ya este 2025, ¿no? ¿Qué viene también para ustedes y qué viene también para justo para la industria, particularmente aquí en México, no?
26:55¿Qué es lo que ven, digo, si tuviéramos esta bolita de cristal, qué podríamos ver para el próximo año y en los próximos años?
27:01A lo largo de los años lo que vimos fue una atomización del sector, muchas agencias, ¿no?
27:10Muchas agencias incluso especializadas, puede ser de publicidad, comunicación, relaciones públicas, redes sociales, lo que se está viendo ahora es que se están, las, están sobreviviendo solamente las agencias que realmente tienen algo que ofrecer, algo nuevo, novedoso, los clientes están siendo mucho más exigentes.
27:38Entonces, número uno y número dos, lo que estamos viendo es que muchas agencias se están incorporando distintos servicios.
27:45Ahora, no es un proceso de solamente incorporar porque quieres y lo que necesitas.
27:48Y usted lo tiene, ¿no? De una manera muy, muy integral.
27:50Pero nos llevó muchos años, llevamos muchos años en esto.
27:53Pero si una agencia hoy quiere integrar, deja de ponerte, todos temas de inteligencia artificial, no es tan fácil, necesitas un proceso para que realmente sea eficiente.
28:03O el área audiovisual, o gestión de redes sociales.
28:07Entonces, yo veo una que se están moviendo por allá las agencias que están buscando incorporar distintos servicios para tener 360.
28:16Entonces, nada más que hay que tener mucho cuidado porque no es tan fácil.
28:19Sí, claro.
28:20Y los clientes lo saben.
28:22Sí, debe ser muy estratégico.
28:23Muy estratégico en eso.
28:24Entonces, yo creo que se va a hacer un poco más pequeño el mercado en los próximos años de agencias.
28:30Y más que van a buscar tener toda la integralidad de servicios.
28:35Por supuesto.
28:35¿Para ti, Fernando?
28:37Tecnología.
28:38La verdad.
28:39Tecnología.
28:40Las agencias que mejor incorporen la tecnología a sus procesos y a darle soluciones eficientes a los clientes.
28:47Y también quienes tengamos metodología propia y diferenciada.
28:53Cada quien matamos chinches como cada quien sabemos.
28:57Pero el tener nosotros una metodología que funciona, que hemos ido puliendo a lo largo de los años.
29:02Y que realmente...
29:03Que hay un porqué detrás.
29:04Ajá.
29:05Y una teoría.
29:06Claro.
29:06O sea, un poco también...
29:07Tú lo decías bien al inicio.
29:08Ajá.
29:08Lo que pasa con muchas agencias es que a lo mejor, y con todo respeto para mis colegas,
29:14porque todo el mundo trabaja y merecen todo mi respeto, pero muchas veces las agencias las dirigen personas
29:21o que estuvieron en el sector público y luego ya se quedaron en la banca o que vienen de otros mundos.
29:28Nosotros somos comunicólogos de cepa, que llevamos 30 años haciendo esto.
29:32No es nada improvisado.
29:33Entonces, en la medida que nos podemos diferenciar y alejarnos del concepto de un commodity como servicio,
29:40en ese sentido estaremos haciendo bien nuestro trabajo y los clientes van a premiar esa diferenciación
29:46y esa solidez metodológica.
29:50Y también, Fernando, viene y me encantaría preguntarles justo antes de que nos vayamos
29:54y vayamos cerrando este episodio, para ustedes, ¿cómo se mide el éxito hoy en día, no?
29:59Por la parte del alcance, por el impacto o también con la conexión emocional con las audiencias.
30:03Nosotros, y esa es una pregunta muy importante que nos hacen nuestros clientes permanentemente,
30:13si tú no tienes los resultados, los KPIs que se esperan, pues podrás haber tenido la mejor idea,
30:20pero si no llegaste a tu audiencia, si no se convirtió eso en una mejor relación, una compra,
30:27dependiendo de cada objetivo, de cada estrategia, pues de nada va a servir que tengas, que seas muy creativo, ¿no?
30:36Entonces, es muy importante siempre establecer métricas que pueden ser, insisto,
30:42se puede traducir en venta o se puede traducir en una mejor relación con autoridades
30:47o mejor relación con la comunidad, puede traducirse en que ya te dejaron construir el edificio
30:52que te estaban bloqueando, dependiendo de cada uno de los objetivos.
30:56Pero sí es importante fijar desde el principio el objetivo, a dónde quieres llegar y cómo vas a trazar.
31:01Para ti, Fernando, ¿cómo se mide el éxito?
31:03Bueno, el éxito se mide cuando un cliente me felicita.
31:06Yo siento muy bonito cuando un cliente me dice, oye, estuvo buenísimo esa iniciativa.
31:11Cuando veo una historia sobre uno de mis clientes que nosotros ayudamos a colocar,
31:15la veo en las planas de un periódico o en la voz de alguien del radio.
31:20Cuando un cliente, después de un proceso de licitación, nos dice, son ustedes y ustedes se van a quedar con este asunto,
31:30eso para mí es cuando yo siento, ¿no? Y el reconocimiento a nuestra audiencia.
31:34Por supuesto, me encanta.
31:35Y para ir cerrando, también me gustaría que le dieran un mensaje final a nuestra audiencia, ¿no?
31:39Que los inviten también a conocerlos. Adelante.
31:42Aquí está, Samuel.
31:43Con muchísimo gusto y muchísimas gracias.
31:46Bueno, en nuestra página cuadrante.com.mx van a poder encontrar lo que hacemos y lo que nos hace diferentes hoy en día.
31:54Pero yo también quisiera decirle a la audiencia que la comunicación no es solamente un proceso de grandes empresas, de audiencias.
32:04La comunicación es un proceso interpersonal, de una persona a otra.
32:09Saber comunicar adecuadamente, saber dar los mensajes dependiendo de tu audiencia, eso nos llega absolutamente a todos.
32:16Y nos debemos enterar de que es un proceso muy complejo y si no tenemos una guía, si alguien que sea experto en comunicación no nos dice cómo hacerlo,
32:28muy probablemente vamos a estar generando ruido.
32:31Pero para todo mundo, desde una persona hasta las grandes empresas.
32:35Me encanta. Fernando.
32:36Bueno, yo creo que es importante que cualquier persona que quiera hacer comunicación para su empresa, para su producto o para su servicio,
32:47empiece por entender cómo se siente su audiencia con respecto a ese tema.
32:52Ese es el principio de una buena narrativa.
32:55Y ya luego, pues que sean cosas que puedas realizar, ¿no?
33:00De nada sirve tener una gran idea que no sea ejecutable.
33:03Tienes que poderla ejecutar y poder sumar a todo mundo muy rápido a tu idea, ¿no?
33:08El cliente te tiene que entender y la audiencia y el productor y el editor, todos tienen que entender que eso es una buena idea
33:14y que le tienen que dar el espacio.
33:16Entonces, empieza por entender y empieza por filtrar tus ideas para que sean ejecutables.
33:21Me encanta.
33:22Pues muchísimas gracias, Fernando, bueno, Fernando, bien, por estar aquí con nosotros en este podcast de Oye Cracks.
33:28Para mí fue un placer conversar con ustedes, entender cómo está funcionando la industria hoy en día.
33:34Y creo que el mensaje final es también la parte humana, ¿no?
33:37Nunca debemos dejar de lado eso para realmente conectar hoy en día y no generar este ruido que nos mencionas.
33:44Así que muchísimas gracias y también gracias a toda nuestra audiencia por llegar hasta esta parte del episodio,
33:49por seguirnos en cada semana en este podcast de Oye Cracks.
33:52Y por supuesto, también los invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales,
33:56a seguirnos también en todas nuestras redes sociales y también a partir del canal de YouTube.
34:00Así que muchísimas gracias y nos vemos próximamente.
34:03Hasta pronto.
34:04Fernando, bien, ahí.
34:05Muchas gracias.
34:05Gracias.
34:10El Economista Podcast.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada