Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
¿Quiénes son los ganadores y perdedores en la venta, producción y exportación automotriz en #México? Rodrigo Pacheco lo analiza:

#LoDijoZea #ImagenNoticias

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y bueno, ya está con nosotros el señor Rodrigo Pacheco.
00:07Señor Pacheco, mi querido Paco, con mucho gusto de saludarte.
00:11Buen día para ti y para todos los que nos ven.
00:13¿Y cuáles son los ganadores y perdedores?
00:15La semana pasada se dieron a conocer datos muy relevantes con respecto al sector automotriz
00:20en la parte de ventas, producción y exportación de automóviles y camionetas,
00:25es decir, vehículos ligeros como se les conoce.
00:27¿Cuáles son los ganadores?
00:28Me sorprendió, Paco, la venta de autos nuevos en México fue ganadora
00:31porque en octubre creció 6% en comparación con el año pasado.
00:36Conocimos el crecimiento de la economía, que cayó 0.3%,
00:39sin embargo, en octubre es relativamente disonante porque se vendieron 129 mil vehículos,
00:45las cinco empresas más grandes por participación de mercado.
00:48Todas ellas crecieron, me refiero a Nissan, General Motors, Volkswagen, Toyota, Mazda,
00:53en fin, básicamente...
00:54Las tradicionales, por decirlo de alguna forma.
00:56Luego, ¿cuáles son los perdedores?
00:59En donde se registró una caída, Paco, fue en el sector de la exportación.
01:03Ya se notan los efectos de los aranceles de Donald Trump en contra de este sector
01:07y es que te acuerdas que pagan un 25% del componente que no es estadounidense,
01:12pero hablando con gente del sector te dicen,
01:13es dificilísimo comprobar qué pedazo es estadounidense
01:16y entonces todos pagan el 25% y eso ya está teniendo un impacto.
01:20México envió 314 mil vehículos al extranjero, lo que significó 5.4% menos que el año pasado
01:28y hay que decir que el 78% de lo que México exportó se va a los Estados Unidos.
01:33Naturalmente, la producción también cayó menos, 3.7% y bueno, pues ahí está el asunto.
01:38¿Cuáles son los riesgos?
01:39Entre más se vaya ralentizando, tardando la negociación del Tratado México-Estados Unidos y Canadá,
01:44más fuerte va a ser el daño al sector.
01:46Ya estamos viendo cómo compañías se están reposicionando en Estados Unidos y no en México
01:51y otras, por ejemplo, el acuerdo Estados Unidos-Japón, en donde Japón paga un 15%,
01:56pues ya la ventaja mexicana no es tanta
01:59y tenemos compañías como Nissan, por ejemplo, que vendió sus cuarteles centrales en Yokohama,
02:03500 millones de dólares y ya cuando vendes la casa, quiere decir que estás en temas
02:08y vimos cómo cerró Compass, una de las plantas que tiene Nissan allá en Aguascalientes,
02:15en donde operaba Mercedes, producían Mercedes junto con Infiniti y esa pues ya va ahí
02:20y probablemente esa es la tendencia que vamos a seguir viendo.
02:24Sí, la verdad es que como tú dices, en la medida que no hay certidumbre,
02:27pues las empresas dicen, a ver, mi mayor mercado son aquellos,
02:29entonces perdóname, pero yo tengo que agarrar mis canicas y me voy, ¿no?
02:33Claro, y luego tienes bloqueos en carreteras, trenes, muchas cosas complicadas.
02:38Muy bien, señor Pacheco, que tengas una buena semana.
02:41Gracias, tú también, nos vemos al rato.
02:42A ver cuándo nos vean, no, nos vamos a ver porque me voy a pueblo, así que no, olvídalo.
02:46Gracias, Pacheco.
02:48Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada