Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Lemus #Jalisco #Impunidad
Hoy cuando se presume que en Jalisco los delitos e incluso el homicidio van a la baja y así se refleja en la estadística nacional, los hechos por sí tienen otros datos, la impunidad es de más del 98 por ciento, las investigaciones en medio millón de delitos están en pausa y hay al menos 28 mil presuntos criminales con orden de aprehensión libres, y todo esto impacta aún en la percepción de los jaliscienses, que es otro reto a vencer.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy cuando se presume que en Jalisco los delitos e incluso el homicidio van a la baja
00:05y así se refleja en la estadística nacional, los hechos por sí tienen otros datos.
00:12La impunidad es de más del 98%, las investigaciones en medio millón de delitos están en pausa
00:19y hay al menos 28 mil presuntos criminales con orden de aprehensión que están libres.
00:26Y todo esto impacta aún en la percepción de los jaliscienses, que es otro reto a vencer.
00:34No lo es todo la compra de 700 patrullas o la construcción de un nuevo modelo C5
00:39con el ánimo de que sea un centro de inteligencia.
00:43Se puede cantar un triunfo al estilo Jalisco, pero se está muy lejos de la victoria.
00:49Vea usted lo que dijo el gobernador Pablo Lemus en su pasado primer informe.
00:53Y quiero reconocerle públicamente a Omar García Harfuch, a nuestro secretario de Seguridad,
01:00todo el apoyo y respaldo que ha tenido con el estado de Jalisco.
01:04La presidenta de la República ordenó, y quiero reconocerle a ella también públicamente,
01:15todo su compromiso por la seguridad en nuestro estado.
01:18Lo que hemos logrado en la reducción de homicidios dolosos, de incidencia delictiva,
01:26en la reducción de robo de automóviles, de robo de transporte de carga,
01:30todo esto que van a ver ustedes en las estadísticas,
01:34no se debe solamente al trabajo del gobierno del estado de Jalisco.
01:39Esto se debe a un modelo de coordinación y de trabajo conjunto.
01:43Nos queda mucho por avanzar.
01:48Yo no estoy diciendo que el problema esté resuelto, ni mucho menos.
01:54Digo que vamos por el camino correcto y las estadísticas, miren eso.
01:58Son estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública,
02:04federal.
02:05Ahí está.
02:08Queda mucho trabajo todavía por lograr, por avanzar.
02:14Sin embargo, aún hay grandes pendientes.
02:18Todavía el mismo día del informe se reportaron dos homicidios más en Teocaltiche,
02:23un municipio que no se pudo pacificar en 45 días como se prometió.
02:28Confirma el doctor en Derecho, Francisco Jiménez Reynoso.
02:31Sí, definitivamente es emblemático el rancho Izaguirre,
02:38donde se aprecia un sistema, un sistema de operación
02:45en una simbiosis entre la delincuencia organizada y autoridades constitucionales.
02:52Y lo que estamos diciendo no lo decimos a la ligera.
02:55Tan es así que hay un presidente municipal preso que recibía un pago mensual de 70 mil pesos
03:02por parte de la delincuencia organizada.
03:04Y la pregunta es, ¿cuántos más municipios se encuentran en esta situación
03:12que sistemáticamente operan en beneficio de la delincuencia organizada
03:19y en perjuicio de la ciudadanía?
03:21Mientras tanto, el impacto en la estadística criminal a la que se refirió Lemus Navarro
03:26y por la que hasta felicitó a sus jefes policíacos
03:29es resultado de múltiples factores
03:31y no tanto de una acción directa de la autoridad estatal,
03:36además de que aún reina la impunidad,
03:38como lo explica el investigador Alfonso Partida Caballero.
03:42Nosotros se lo dijimos que no tiene un proyecto y menos un plan maestro.
03:49Solo hay un discurso.
03:51Esa es la realidad.
03:54Nos hablan y nos dicen que han bajado bastante las estadísticas,
04:00pero no saben ni siquiera por qué están bajando.
04:03No saben por qué están bajando.
04:05Lo que él debe de presumir es lo que gana o lo que logra
04:10a través de su fiscalía y de la policía
04:13con los resultados en él, con las sentencias.
04:19Y vemos que el 99.12%, según las estadísticas reales,
04:28es impunidad.
04:31O sea, ni siquiera uno,
04:33por cada 200 delitos que se cometen,
04:37se castiga en Jalisco.
04:40Pablo Lemus, en una acción no antes vista por parte de un gobernador,
04:43reconoció la grave crisis de desaparición de personas.
04:48Yo quiero, el día de hoy,
04:51empezar por un tema extraordinariamente delicado.
04:56Hay quienes lo quieren ocultar,
05:00guardarlo en un cajón o debajo de un tapete.
05:04Y para mí,
05:06lo principal es visibilizarlo.
05:10Si uno reconoce un problema,
05:13es el primer paso para poderlo solventar.
05:18Hoy quiero darle la bienvenida
05:20a colectivos y familiares
05:24víctimas de desaparición
05:27que nos acompañan.
05:29Gracias por estar aquí,
05:31a todos estos colectivos,
05:34pero sobre todo,
05:35gracias por su trabajo comprometido,
05:38por estar con nosotros.
05:39Sin embargo,
05:41mientras se crea una fiscalía especial
05:43para atender los ya casi 16 mil desaparecidos
05:46y se le invierte más dinero a ciencias foguenses
05:49para identificar los más de mil cuerpos
05:51que están depositados ahí,
05:53por otro lado,
05:54ha quedado demostrado
05:55que personas vinculadas al poder
05:57se encuentran involucradas
05:59en la desaparición forzada.
06:01Un presidente municipal de Teuchitlán
06:04y más de 320 policías municipales
06:07han sido detenidos,
06:09se encuentran bajo proceso
06:10o están sentenciados
06:12por su participación en desapariciones.
06:15Algunos de estos casos
06:16sucedieron en los últimos meses
06:18y es que están fallando
06:20los exámenes de control y confianza,
06:22como lo consigna el doctor Alfonso Partida.
06:24Es que la profesionalización que prometieron
06:29se quedó trunca, Víctor.
06:32Ahí tenemos un verdadero problema
06:34porque no hay la profesionalización,
06:38no hay la evaluación de policías.
06:41Anteriormente se hablaba mucho
06:43que los policías los mandaban
06:45a verificar prácticamente
06:48a través de un organismo
06:51de control y confianza.
06:53Pues todo eso resulta
06:55que la mayoría de los que han agarrado
06:57y que se han visto inmiscuidos
07:00en este proceso de desaparición,
07:04pues estaban evaluados.
07:06Bajar entonces los delitos
07:08o disminuir el número de víctimas
07:10no es un logro ni un éxito,
07:12mucho menos una meta cumplida.
07:15No se trata de cifras,
07:16sino de víctimas
07:17y de que a final de cuentas
07:19la mayoría de esos delitos
07:20se queden sin castigo.
07:21Solo en uno de cada doscientos
07:24hay una sentencia condenatoria
07:26y hay veintiocho mil trescientas
07:28cincuenta personas
07:29con orden de aprehensión
07:31que están aún libres.
07:33Escuche usted los niveles
07:34alarmantes de impunidad
07:36que hay en el Estado.
07:37Es la voz del investigador
07:39y académico
07:40Alfonso Partida Caballero.
07:42El número de averiguaciones,
07:45perdón,
07:45de carpetas de investigación
07:47que se tienen archivadas
07:49o guardadas
07:50sin ejecutar
07:52que son quinientas veinticuatro mil.
07:55Eso lo dice el propio Inegi
07:58y su Inegi de Jalisco,
08:01¿no?
08:02Su Inegi de Jalisco lo dice
08:03y ahí están con letras de oro,
08:05¿no?
08:06Y son veintiocho mil,
08:08aproximadamente veintiocho mil
08:11órdenes de aprehensión
08:12sin ejecutar.
08:14O sea,
08:15se trabaja,
08:17supuestamente se investiga,
08:19se manda al juzgado,
08:21el juzgado gira
08:22la orden de aprehensión
08:23y no se ejecuta.
08:24La batalla entonces
08:25es interminable.
08:26Los policías municipales
08:28con todo
08:28y nuevas patrullas
08:29son la autoridad
08:31más débil
08:31en el eslabón.
08:33La desaparición de personas
08:34sigue día a día
08:35y sí,
08:37aún queda
08:37mucho por hacer.
08:39UDGTB Canal 44,
08:42Víctor Manuel Chávez Ogazón.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada