Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Crimen #Reclutamiento

Para #SeñalInformativa, emisión matutina, Jorge Ramírez,profesor investigador de la UDG, habla sobre el reclutamiento de adolescentes por parte del crimen organizado.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Señal directa.
00:30Jorge, ¿cómo estás? Qué gusto saludarte. Muy buenos días.
00:35Hola, ¿qué tal? Sonia, muy buenos días, Ángel. A sus órdenes, un gusto como siempre.
00:40Bueno, pues sigue siendo un tema que prende las luces de alarma en Jalisco lo que está ocurriendo con los jóvenes, Jorge.
00:49Sí, por desgracia continúa la desaparición de niños, niñas, adolescentes. Desde el año pasado tenemos una oleada muy grande y pues no hay forma de pararla.
01:06Al parecer estamos con la idea de que se han reforzado las medidas de seguridad en las centrales de autobuses.
01:18Hay ciertas campañas para evitarlo, pero no ha sido suficiente. Jalisco sigue siendo un polo muy activo para el reputamiento, no solo de jóvenes de Jalisco, sino a nivel nacional.
01:29Al día de ayer, por ejemplo, oficialmente hay 175 jóvenes de 15, 19 años que se reportan como desaparecidos no localizados en Jalisco.
01:44Y a eso habría que sumar los acumulados de los años pasados. Estamos hablando que históricamente Jalisco tiene casi 1.500 jóvenes de 15, 19 años que no puede localizar.
01:55Y eso te habla pues en gran medida del reputamiento forzado, al menos en los últimos años.
02:02Profesor, ¿qué nos está sucediendo? ¿Qué hemos hecho mal que dejamos en este nivel de vulnerabilidad a nuestros jóvenes y adolescentes?
02:14Pues mira, yo creo que el principal problema es que se trata de organizaciones criminales que duraron pues mucho tiempo
02:22sin combatirse, sin debilitarse y están muy fuertes, tienen un influencia nacional y son principalmente en los pueblos de atracción de esos conductos de reclutamiento.
02:39Podríamos pensar que falta regular la movilidad en las centrales de autobuses,
02:44¿podemos pensar que hace falta campaña y oportunidades para los jóvenes?
02:49Desde luego que sí, pero digamos esas son causas muy grandes, muy remotas.
02:56La más sencilla es que no haya ese tipo de demanda de jóvenes,
03:01pero por desgracia eso no lo han visto en nuestras autoridades o no quieren verlo.
03:06Precisamente sobre estas campañas, Jorge, pues ha habido información relativa a esto que está ocurriendo,
03:15al reclutamiento, lo que significan las ofertas de trabajo,
03:19lo que significa ser citado por desconocidos en lugares que pueden representar un riesgo.
03:27Sin embargo, los jóvenes siguen atendiendo a estas peticiones.
03:32¿Qué está faltando a las autoridades en materia preventiva?
03:36Pues mira, sí, tiene razón, los jóvenes son muy inclinados a interesarse en esa clase de ofertas,
03:45sobre todo cuando son menores de edad.
03:49Y también hay que entender el contexto.
03:51En realidad, el contexto donde están respondiendo favorablemente a estas invitaciones,
04:00en su mayoría son contextos muy precarios, marginados.
04:03De manera que esta apertura, digamos, de los cárteles para incluirlos les parece como una oportunidad de trabajo muy grande,
04:12en medio de muchas violencias que viven.
04:16Y frente a eso, pues realmente sí es muy complicado reaccionar con una sola estrategia desde el gobierno.
04:24Yo creo que lo que falta en todo caso, y eso sí hay que reclamárselo al gobierno del Estado,
04:31es que en lugar de transparentar las cifras y decir cómo vamos, está tratando de ocultarlas,
04:38de decir que el asunto va caminando cuando la crisis está a todo lo que da.
04:46Importante también hablar del rol de las familias, profesor.
04:52Cito el caso del todavía reciente asesinato de Carlos Manso, por cierto,
04:57quien fuera asesinado por un menor de edad.
05:03Y él en ese discurso que ahora parece que se escucha inclusive más a nivel nacional,
05:10pues justo hablaba acerca de las familias y de que voltearan a ver a sus jóvenes
05:13y que pues tuvieran cuidado para que no fueran atraídos por los grupos criminales.
05:22Sí, existe ese discurso, también el discurso de culpar al mismo adolescente, ¿no?
05:28La idea general es que tienen capacidad de decidir cuando no se entiende,
05:35pues primero que son menores de edad,
05:37y segundo que viven en un contexto en verdad difícil,
05:41donde están surgiendo para el sicariato, ¿no?
05:45Entonces, pues esa clase de discursos lamentablemente están así.
05:50También esa tendencia a culpar a la familia,
05:54que tiene una idea de que hay una familia nuclear, integrada y feliz,
05:58que podría eventualmente tener esa falla en la educación.
06:02La verdad es que no hay una familia en muchos casos, ¿no?
06:05La familia está desintegrada.
06:08Y ahí es donde surgen estos conductos de reclutamiento, ¿no?
06:13Claro.
06:14Y Jorge, también hay vacíos muy importantes en la investigación en torno al reclutamiento, ¿no?
06:21Y un ejemplo muy claro de esto fue el Rancho Isaguirre,
06:24cuando entre la primera intervención que se da en septiembre del año pasado
06:32y la segunda que ocurre, había 10 personas detenidas a las que ni siquiera se había vinculado a proceso.
06:39Es decir, ni siquiera cuando hay detenidos, cuando hay condiciones de recrear lo que está ocurriendo,
06:45la autoridad lleva a cabo las investigaciones.
06:48Sí, por cierto, el Rancho Isaguirre, pues, es todo un trabajo judicial pendiente que nos ha hecho.
06:57Es una sentencia muy, muy prematura.
07:01Sonó más bien, pareció carpetazo de parte del gobierno de la escala.
07:06Y lo que ha hecho la autoridad es lavarse la mano esperando que sea la Fiscalía General la que avance con el caso.
07:15Y seguimos todavía, pues, sin verdad y justicia en ese caso particular.
07:26Profesor, tratando de comenzar a cerrar la pinza en todo este tema,
07:32entonces, conociendo ya las causas y los orígenes del problema,
07:38¿qué se tendría que hacer por parte de todos los sectores involucrados
07:41para evitar el que se continúe con este reclutamiento de nuestros jóvenes?
07:45Yo creo que la principal opción, la principal estrategia es debilitar a estas organizaciones que lo están reclutando,
07:54mandar un mensaje muy claro que el dictamen de menores,
07:58por lo menos es un asunto que no se puede hacer, está prohibido.
08:04Creo que ese mensaje no se ha mandado claramente.
08:07Entonces, están actuando últimamente estas organizaciones que son las principales generadoras del problema.
08:16Yo creo que ese es, digamos, el primer paso y el que además daría los resultados más grandes.
08:24Claro. Jorge, a mí me gustaría también aprovechar para preguntarte,
08:29el fin de semana pasado el secretario general de gobierno informaba que Jalisco dejó de ser
08:34el primer lugar nacional en personas desaparecidas y vemos el registro nacional
08:39y efectivamente el Estado de México superó el fin de semana sobre el cierre de la semana anterior a Jalisco.
08:47¿Qué ocurre, sobre todo, siempre por las dudas que deja el manejo de las cifras?
08:53Pues mira, el gobierno del Estado está optando por una doble contabilidad.
08:58Este, tiene un dato local que ya supera las 16.000 personas desaparecidas.
09:07Eso está en el registro destacado. Ayer lo actualizaron.
09:11Y a nivel nacional está manejando una cifra mucho menor, casi cercana a poco más de los 14.000 casos.
09:18Es un juego, es una doble cifra que tiene consecuencias otra vez graves en cuanto a saber realmente la dimensión del problema.
09:33Muy lamentable esa estrategia, ese juego de contabilidad que está llevando a cabo el gobierno del Estado.
09:41Claro. Jorge, te agradezco, como siempre, que aceptes platicar de este tema con nosotros.
09:47Gracias y buen día.
09:53Bueno, parece que perdimos ahí el contacto con Jorge Ramírez.
09:58Él es académico de la Universidad de Guadalajara con muchos años trabajando con los datos, estudiando el tema de las desapariciones en nuestra entidad.
10:09Y nosotros avanzando con más, el nivel de problemáticas sociales que se viven por falta de servicios o daños que generan las autoridades,
10:19hace que la Universidad de Guadalajara abra la atención jurídica a quienes viven grandes desventajas.
10:24Gracias.
10:25Gracias.
10:26Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada