Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
De inspector de la ONU para el desarme nuclear en Irak a maestro de paz en la UNAM.

Víctor Ruiz Loyola transformó una experiencia dura en "Ciencia para la Paz", un programa pionero en el que estudiantes de Química, Derecho y Ciencias Políticas aprenden a vincular el conocimiento con ética y derechos humanos.

Su lección: "Todo lo que disfrutamos es producto de la ciencia bien llevada, y todo lo que nos hace sufrir, de la ciencia mal aplicada".

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En 2003, un mexicano participó en una de las misiones más delicadas de Naciones Unidas,
00:07verificar el desarme químico en Irak tras la Guerra del Golfo.
00:11Y la inspección consistía en ir a diferentes lugares,
00:15cualquier lugar en donde pudiera esconderse algún material no autorizado.
00:21Durante esa misión, al académico Benjamin Ruiz, un cambio de último momento le salvó la vida.
00:26Yo me quedé para ir a la entrevista, el otro compañero se unió al grupo de inspección.
00:33Y ocurrió un accidente.
00:36Tener que despedir a un compañero fue muy difícil,
00:40porque el que tenía que estar en ese lugar, en ese momento, era yo.
00:50Desde ese momento, el químico decidió usar la ciencia para construir, no para destruir.
00:55Creó el programa Ciencia para la Paz, que desde 2011 ha formado a más de 100 estudiantes de Química, Derecho y Ciencias Políticas.
01:03Todo lo que estás disfrutando ahorita es producto de la ciencia bien llevada.
01:09Y todo lo que te hace sufrir es producto de la ciencia mal aplicada.
01:14Sin ciencia no vamos a ningún lado.
01:15Este programa de servicio social busca que estudiantes de distintas carreras aprendan a vincular la ciencia con la ética,
01:23los derechos humanos y la construcción de una cultura de paz.
01:27La paz tiene que ver con respeto a los derechos humanos,
01:31con darle a todo mundo lo que merece, lo que necesita, lo que requiere,
01:36para ser considerado un verdadero ser humano.
01:38La paz tiene que ver con respeto a los derechos humanos,
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:58