00:00Bolivia estrena un nuevo gabinete, se habla de una reestructuración del Ejecutivo y por supuesto serán los brazos operativos del presidente electo Rodrigo Paz Pereira con quien como ya lo observamos ya comenzó a ejecutar distintas acciones con una caravana de cisternas que han ingresado al país.
00:17Hoy vamos a ampliar y desarrollar este tema por supuesto con las repercusiones de los principales actores productivos del país. Quiero saludar en este contacto al presidente de ANAPO, Abraham Nogales, me acompaña. Presidente, muy buenos días, gracias por estar con nosotros.
00:32Buen día Estefan, un saludo para usted y su audiencia.
00:34Queremos ver cuál es la mirada del sector productivo del país, un sector que aporta con el 70% de la alimentación para el país. Este nuevo gabinete conformado por el presidente electo que ayer se dio a conocer.
00:47Bueno, valoramos la conformación del nuevo gabinete del presidente. Creemos que es una buena señal para todo el sector productivo y el sector privado porque el equipo es un equipo idóneo y creo que tenemos buenas posibilidades de diálogo para poder recuperar la economía del país.
01:06Ahora, en razón a un cargo en específico que tiene que ver con Fernando Romero Pinto, que es ministro de Planificación de Desarrollo. Él ha estado a la cabeza de ANAPO también, tiene una vasta experiencia en el mundo del agro. ¿Cómo recibe su sector esta noticia de que este perfil pueda encabezar uno de los principales ministerios?
01:27Bueno, muy optimistas, ¿no? Porque vemos, como le decía, que las personas que ocupan los cargos de la alimentación son personas idóneas. Especialmente Fernando Romero, con quien hemos trabajado de cerca y ha sido presidente en ANAPO, demuestra su capacidad profesional y el conocimiento hacia el sector productivo y creo que ello nos da muy buenas esperanzas de que podamos tener condiciones de producir más y mejor para el país.
01:51Si hacemos una evaluación a la fecha, ¿cómo se encuentra actualmente el sector del agro, el sector productivo, en razón a tantas dificultades que ha atravesado desde la falta de diésel hasta la falta de dólares?
02:06Hemos pasado 18 años de restauración de condiciones para producir, no solo falta de insumos, seguridad jurídica, limitación de acceso a biotecnología y limitaciones de exportación.
02:19Entonces, parte de la agenda productiva cesa y hemos manifestado que es lo que necesitamos, condiciones claras para producir.
02:27Y el presidente ha manifestado también que trabajará de la mano con nosotros para que podamos levantar la economía, producir más y generar soberanía alimentaria para el país.
02:37¿Sostendrán reuniones con el nuevo ministro de Planificación de Desarrollo, Fernando Romero, para que se sienten en una mesa y se pueda presentar estas principales demandas, tomando en cuenta, y le preguntaba antes, efectivamente, tomando en cuenta todas estas dificultades por las que atraviesa el sector productivo?
02:56La agenda es compleja, creo que tenemos varios puntos para desarrollar, estoy seguro que nos vamos a tener un espacio para juntarnos con ellos, no solo el ministro de Planificación, sino los ministros del área que involucran al sector productivo.
03:13¿El tema de la biotecnología se pondrá en mesa?
03:16Biotecnología, acceso a exportaciones irrestrictas, seguridad jurídica, son parte de la agenda que tenemos y vamos a hablar.
03:24¿Cuánto por ciento se podría potenciar el mundo del agro si es que se aprueba el uso e implementación de la biotecnología?
03:34Es un conjunto de medidas que deben aplicarse para poder mejorar la productividad, pero hemos demostrado que en un lapso de 10 años fácilmente podemos duplicar la productividad sin aumentar el área de producción, solo siendo más eficientes, aplicando innovación a través de la biotecnología y la sostenibilidad.
03:53Se busca ser más competitivos con otros mercados, primero garantizando el abastecimiento y también fomentando la exportación, ¿correcto?
04:02Hemos demostrado que Bolivia es el país que menos produce en toda la región por las dificultades que hemos tenido acceso a tecnologías y condiciones, pero sí, con las condiciones que nos puedan dar vamos a producir mejor.
04:15Es importante que sea usted quien también le envíe un mensaje a las nuevas autoridades.
04:20¿Qué le dice hoy al nuevo ministro de Planificación de Desarrollo, a las nuevas autoridades, al nuevo presidente electo?
04:27Bueno, ANAPO reafirma su compromiso de trabajar junto con las autoridades electas y creo que podemos aportar a la recuperación y la estabilidad económica del país.
04:39Y quiero finalizar con esto, observábamos en imágenes la caravana de cisternas ingresando, las autoridades aseguraban que esto planea reducir un 40% de las filas abasteciendo los combustibles.
04:51Claro, son buenas señales, pero le consulto, ¿es una solución parche o se espera que se tomen otras medidas como levantar la subvención de los combustibles?
04:59Bueno, eso será un trabajo del gobierno, creo que el tema se ha tocado, el nuevo ministro de Economía tiene un plan para ello, pero por ahora lo que necesitamos es tener la maquinaria en el Chaco, la gente con nuestros productores con diésel y entrar a la campaña de verano en buenas condiciones para poder producir oportunamente.
05:19Y esperemos que sea así. Queremos agradecerle por acompañarnos en esta oportunidad, presidente.
05:23Que el gracioso y yo tengan plena seguridad de que el sector productivo siempre trabajando por la soberanía alimentaria del país y la recuperación económica.
05:32La mirada de Anapo, de uno de los principales sectores productivos del país, en razón a este nuevo equipo de gabinete que acompañará al presidente electo Rodrigo Paz Pereira.
05:39Muchísimas gracias por acompañarnos, nosotros avanzamos, seguimos con más.
Sé la primera persona en añadir un comentario