Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 días
En esta oportunidad nos encontramos en la recién inaugurada Librería del Sur "Elsa Morales" de la Galería de Arte Nacional, donde continuamos celebrando la 16° Feria del Libro de Caracas junto a nuestros invitados, quienes nos ofrecerán un balance de esta fiesta literaria y de las novedades de Fundarte.


Síguenos:

@MarialciraMatute
@TVLecturas
@UnMinutoParaElLibro

THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: ProgramasVTV
YouTube: VTV8Noticias
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias por ver el video.
00:30Gracias por ver el video.
01:00¡Vamos!
01:01Te invita a la decimosexta edición de la Feria del Libro de Caracas.
01:05Matías, ya deja de jugar con eso.
01:07Ay, hermano, un lático más.
01:10El abuelo nos está invitando a un mágico mundo.
01:12Ven y únete a esta gran aventura del 31 de octubre al 10 de noviembre.
01:28¡Guau! ¡Qué mundo tan fascinante!
01:31Te esperamos en la Galería de Arte Nacional y Plaza La Juventud.
01:36Esto sí es una aventura de verdad.
01:39Un libro, un amigo.
01:40Saludos desde Caracas, República Bolivariana de Venezuela, territorio libre de analfabetismo,
01:53a los libreros mediáticos que sintonizan la librería mediática,
01:57un programa en el que los libros y la televisión tienen mucho que ver,
02:00un programa en el que los lectores de todas las edades son protagonistas.
02:04En la recién inaugurada librería Elsa Morales, en la Galería de Arte Nacional
02:10y en el marco de la Feria del Libro de Fundarte,
02:13grabamos este programa para compartir con todos una especie de balance
02:17de lo que ha sido la feria y novedades de Fundarte.
02:22Para eso nos acompañan Rosa Fernández, gerente de publicaciones de Fundarte.
02:29Tengo mi chuletiga, Kiko, yo también tengo derecho.
02:31David Arnoque, que casi tiene, que acaba de llegar a Fundarte hace 39 años,
02:3730 años, vamos a ver, quizás tenga alguna experiencia.
02:44De la hermana Cuba tenemos a Jorge Fornet, Casa de las Américas,
02:49Zahida Capote, Instituto de Literatura y Lingüística,
02:52y Jorge Ángel Hernández, narrador, poeta y sociólogo de Cuba,
02:57que son tres autores que se integran al fondo editorial Fundarte.
03:00Rosa, ha sido muy nutrida esta feria para presentar novedades, ¿verdad?
03:08Bueno, esta feria hemos tenido 64 libros nuevos.
03:18Entre esos 64 libros hay algunos que son reediciones,
03:22algunos que son nuevos autores en las colecciones del fondo
03:29y los ganadores de los premios.
03:33Entonces, bueno, ahí tenemos una diversidad de todo, de formato, de temas, de todo.
03:42Hay unas colecciones que hemos querido rescatar,
03:46que se llama, por cierto, Colección Rescate, que está el ARPA en Venezuela.
03:51Está un libro que se llama Por el Sendero de Ayer, que es de todo, de décima,
03:57que hay un movimiento de simistas en las comunidades de Caracas.
04:02Entonces, hemos querido nuevamente fortalecer ese tema en las comunidades.
04:10Vamos a hacer unos talleres.
04:12En verdad que...
04:13No se acaba aquí.
04:14No se acaba aquí.
04:15No se acaba aquí, porque aquí está el fondo editorial en la feria,
04:21pero también está en las librerías del sur, en esta librería del sur
04:24y en todas las librerías del sur, en el stand de Fundarte cuando vienen a las ferias
04:28y en las librerías de Fundarte, que son varias también.
04:33Así que es un trabajo que permanece todo el año para bien y alegría de los lectores.
04:41Ustedes, como cubanos, se integran al fondo editorial Fundarte.
04:45¿Cómo se integran a este fondo?
04:47¿Con qué novedades?
04:48A ver, sí, bueno, ante todo yo quiero agradecer a Fundarte la oportunidad tremenda
04:53de incluirnos en su catálogo y convivir otros títulos en esa excelente historia
05:00y al mismo tiempo ser accesible para los lectores y lectoras de Venezuela.
05:05Mi libro específicamente, que se llama El 71, Anatomía de una crisis,
05:10es un libro que tiene que ver más bien con temas de políticas culturales,
05:13de historia intelectual, de tensiones al interior del campo intelectual,
05:17porque toda revolución genera tensiones inevitables, incluso o definitivamente también entre los intelectuales
05:26que intentan repensar su país.
05:28O sea, una revolución inevitablemente obliga a toda la ciudadanía, pero sobre todo a los intelectuales,
05:34en qué país vivimos, cómo queremos que sea, cuál es mi papel como intelectual.
05:38Nunca un intelectual por lo general evita la neutralidad.
05:41Cuál es el papel mío como intelectual dentro de esa sociedad.
05:45Y entonces este libro tiene que ver con eso y con un momento, en el 71, fue un momento de particular tensión.
05:51Me interesa eso, no el momento en que todo fluye, en que todo va a dar maravillas,
05:54sino el momento en que se producen encontronazos y debates y ese libro tiene que ver con eso.
05:58¿Saben qué Canto de Todos? Es una iniciativa cubana que se hermana con el CELAR,
06:05y lo nombro porque ahora, a partir de este mes, cada último viernes de mes,
06:11va a estar Casa de las Américas en el CELAR, con el canto de todos que aquí en Venezuela dirige
06:18Leonel Ruiz y a nosotros nos encanta. Ya fuimos al primer concierto y a fin de mes viene el segundo
06:23y es hermosa, es una hermosa manera de visitar el CELAR y de unirse con la música
06:28y unirse dos países que se quieren mucho, Cuba y Venezuela.
06:31¿Qué traes tú para el Fondo Editorial Fundarte?
06:33Buenos días. Yo también quiero agradecer a Fundarte por haber incluido mi libro en su catálogo
06:40y por darnos la posibilidad de estar en la feria, porque la feria es una fiesta real
06:45y conocemos muchos autores y autoras venezolanos, además de autores de otros lugares.
06:50Está muy nutrida la oferta y para mí ha sido una experiencia muy linda.
06:55Mi libro se llama La Nación Íntima y es un estudio de cómo las mujeres escriben sobre los temas nacionales,
07:03pero a través de su propia historia. Hay un espacio que es sobre la autobiografía,
07:08las escrituras del yo y después muchas lecturas feministas del canon cubano.
07:14Entonces eso entra en contradicción con la historia literaria tradicional, con la historiografía literaria,
07:18porque no solo rescata, como comentaba Rosa, esa colección rescate, no solo intenta rescatar esas voces,
07:25sino también leerlas en un contexto más amplio, en diálogo con los autores y otras autoras
07:30y con el momento histórico que estaba viviendo Cuba. Y eso da una perspectiva diferente.
07:35Bueno, eso son cosas que pueden conseguir aquí en la feria y cuando se termina la feria,
07:39en las librerías venezolanas, porque Fundarte publica suficiente para que luego se distribuyan por todo el país.
07:45Yo decidí hacer mi utopía, es decir, mi visión de la transformación de la sociedad a partir de aportar,
07:55de sanar, de curar, de no agredir, de hacer el bien con el bien y no con los instrumentos del mar para hacer el bien.
08:06Por supuesto, es una historia de aventuras, secuestros, persecuciones, misterios.
08:10No voy a spoilear nada porque ya eso sería imperdonable, pero la novela va de eso.
08:17Es una fantasía heroica que la he hecho para ponerla como un desafío en este nuevo contexto
08:26de los nuevos tiempos postmodernos para que rete un poco esa visión apocalíptica de la sociedad
08:35y presente una sociedad más esperanzadora.
08:39Bueno, ven la variedad, bueno, es que Cuba es una maravilla en todo sentido, en el área cultural y en otras áreas,
08:46pero ven la variedad y los distintos registros y temas que han traído estos autores
08:51para enriquecer el fondo editorial de Fundarte y que ellos valoren la feria del Libro de Caracas,
08:57que es una feria de la ciudad desde Cuba, tan positivamente nos alegra porque Cuba tiene una feria internacional del Libro
09:07que no solamente empieza en La Habana, sino que recorre todo el país y que nosotros tuvimos la oportunidad de visitar en 2006
09:12cuando Venezuela fue país invitado de honor, que realmente yo le decía, yo siempre digo, Rosa,
09:17uno dejaba el micrófono así puesto en la puerta de la feria y tenías como para 100 programas,
09:22ni siquiera tenías que preguntar, es una belleza lo que hacen los cubanos en todo sentido.
09:26Tú como editor, que eres una institución dentro de Fundarte, ¿qué compromiso tienes tú con los autores y con los lectores?
09:34Porque es un trabajo bello el que se hace de Fundarte desde todo punto de vista.
09:39¡Wow! Buenos días.
09:41Sí, es un trabajo arduo, ¿no? Indudablemente y la conexión es bárbara, ¿no?
09:45Cuando uno está trabajando en las ediciones, ¿no?
09:50Sobre todo, pues, dependiendo de cada una de esas ediciones, porque son colecciones del fondo editorial Fundarte,
09:58y esa conexión que hay entre el autor y el editor, pues, ayuda bastante, pues, al trabajo, al contenido, a la elaboración.
10:10No es bueno autoeditarse, ¿verdad? No es saludable.
10:14No es tan, no es tan, no es bueno, ¿no?
10:17Pero indudablemente que es una experiencia,
10:21el hecho de compartir con los autores y compartir esas experiencias,
10:27para que el trabajo en conjunto salga lo más, precisamente, lo más valiosamente posible,
10:34y el trabajo salga lo más prolijamente posible.
10:36Claro, y que quede, que quede, entonces,
10:39ajá, que quede, entonces, como un registro para el tiempo, no para el momento.
10:45¿Me quieres pasar los tres libros de los compañeros cubanos para mostrarlos acá en cámara?
10:50A ver, Jorge.
10:53Qué bellos quedaron, bellas quedaron las portadas, quedó todo precioso.
10:57Ese material, esos trabajos son de la colección Delta, en este caso, estos dos son de la colección Delta,
11:05y ese es de la colección Puentes.
11:08Puentes.
11:08Es una colección que se está rescatando, se está rescatando, ya hemos hecho, este, bueno,
11:15dos libros han salido en esta colección, y esta sí es la colección Delta más,
11:20este, una de las pilotos, pues, del Fondo Editorial Fundado.
11:23Este se publica por primera vez, esta es la primera edición de este libro, a fundarte,
11:28gracias a la gestión de Rosa.
11:31Rosa, si me pasas el librito, el librillo de Jorge.
11:33Ah, de Jorge, sí.
11:35Esto queremos agradecerlo, porque esto no era ningún libro,
11:39esto era una loquera que gozábamos, Jorge Recio, Sara Labarca y yo,
11:43compartiendo en internet, cuando buscábamos una publicación de Jorge Recio,
11:47nuestro querido Jorge Recio, en redes, y yo la iba montando en un blog,
11:51y después Rosa se enloqueció con él, con la propuesta y decía,
11:56pero ya vas a amanecer, esto no es un libro.
11:58Y yo, sí, pero ustedes son, ustedes le van a dar forma de libro.
12:00Entonces vino Estefany Rosa Wagner y le dio la primera pincelada,
12:05decidió que el título no podía ser tan largo como yo quería,
12:07sino que tenía que ser breve, eligió un dibujo de Jorge para la portada,
12:11eligió la parte posterior, decía,
12:14post-seleccionados de la cuenta Twitter X de Jorge Recio,
12:17originales, intervenidos, adaptados, dibujos de Sara Labarca,
12:21a partir de un blog creado por Marielcira Matute,
12:23hecho librillo impreso por el equipo editorial de Fundarte,
12:26en recuerdo de Jorge.
12:27Qué bello, de verdad se lo agradezco.
12:29¿Qué opinas de esto?
12:30Esto fue un trabajo, claro, y interesante,
12:34porque hubo un tratamiento fotográfico importante,
12:38extraídas del internet, ¿no?
12:40Sí.
12:40O sea, porque son imágenes, y sin embargo la calidad quedó muy bien.
12:44¿Por qué no has quedado tan contento con el libro?
12:46El trabajo quedó chévere, en cuanto al tema de impresión,
12:50también, y hubo una distribución gráfica importante también.
12:52Sí, yo he pedido humildemente un libro engrapadito,
12:56y resulta que resultó un libro.
12:57El libro de verdad, qué lindo, de verdad.
13:00Se pensó que podía ser a caballo,
13:01que es cuando se le denomina a las escuadernaciones,
13:04cuando son con grapas, a caballo,
13:06pero, bueno, resultó ser un libro a lobo,
13:10pues un libro rústico, ¿no?
13:11Qué bueno.
13:11Bueno, entonces, en esta primera parte nos acompaña este grupo,
13:18pero este programa como había,
13:19estábamos como en la piscina de Quintín,
13:20el dibujito ese de las comiguitas,
13:22que en la piscina está llena de gente.
13:23Bueno, en la próxima parte tenemos otros invitados,
13:26y en la tercera parte otros invitados,
13:27porque todos querían participar en la librería mediática,
13:30y eso nos honra y nos hace felices.
13:32Ya venimos con más de la librería mediática.
13:34¡Suscríbete al canal!
14:04A través de Fundarte y el gobierno de Caracas,
14:06¡Sí, lo logré!
14:07¡Vamos!
14:08Te invita a la decimosexta edición de la Feria del Libro de Caracas.
14:13Matías, ya deja de jugar con eso.
14:15¡Ay, hermano, un lático más!
14:17¡El abuelo nos está invitando a un mágico mundo!
14:31Ven y únete a esta gran aventura del 31 de octubre al 10 de noviembre.
14:35¡Guau! ¡Qué mundo tan fascinante!
14:39Te esperamos en la Galería de Arte Nacional y Plaza La Juventud.
14:44¡Esto sí es una aventura de verdad!
14:46¡Un libro, un amigo!
14:48Seguimos en la Librería Elsa Morales, Librería del Sur,
14:57instalada todo el año en la Galería de Arte Nacional
15:00y están del Ministerio de la Cultura,
15:03dentro de la Feria del Libro de Caracas,
15:04que se ha realizado desde el día 31 de octubre
15:08al 10 de noviembre en Caracas, Venezuela,
15:12en la Plaza La Juventud y la Galería de Arte Nacional.
15:16Y hoy estamos con una editorial que tiene 40 años de vida,
15:20Tinta, Papel y Vida,
15:22que por ahí busquen ustedes en las redes,
15:23que tienen unos marcalibros loquísimos que se ponen,
15:26se viven, cobran vida.
15:29Y traemos de ellos una novedad editorial
15:32que se presentó en la Feria del Libro Filven
15:34y que se vuelve a presentar a las 11 de la mañana del domingo 9
15:38en la Feria de Caracas,
15:41que nosotros somos madrina con madrina y Marí Peña es madrina.
15:46Este libro de Armando Carías
15:47y dos novedades de Geraldina Colotti.
15:5140 años, ¿eh?
15:5240 años, ¿qué te parece eso?
15:54Y siempre firme con Palestina, como se debe.
15:5740 años de Tinta, Papel y Vida.
15:58¿Qué significa, Néstor?
16:00Bueno, significa que nacimos en el 85.
16:03Nacimos y no sabíamos que íbamos a hacer una editorial para niños,
16:06pero la historia nos llevó y hemos sido consecuentes durante 40 años.
16:13Estamos trabajando con autores venezolanos, con literatura para niños.
16:17Abrimos una nueva colección que es donde está Geraldina ahora,
16:20que se llama Otro Género, desde hace 6 años.
16:22Y ha sido muy gratificante porque la gente dice, por ejemplo,
16:26ay, esto lo leyó mi niña cuando estaba pequeña, ahora tiene niños.
16:31Y entonces siempre ponemos libros como para recordar esos tiempos de antes
16:35y de cosas muy maravillosas de algunos autores que ya no están con nosotros
16:39porque se han ido, algunos ilustradores extraordinarios,
16:42algunos libros han recibido premios.
16:43Hemos tenido premios, estuvimos con Belia Vos,
16:46que es una cosa maravillosa, dirigiendo una colección con nosotros
16:49de Teresa de la Parra y sacamos un juego de ella,
16:54que ganamos un premio en Francia en el año 89.
16:58Y digamos que, bueno, en honor a toda esa memoria
17:00y a la importancia de la lectura de nuestras nuevas generaciones
17:04y de las otras generaciones, que también somos pequeños,
17:07pero que somos grandes, estamos trabajando intensamente.
17:11Pues estamos orgullosos de seguir motivando esto,
17:17apoyar a la librería mediática,
17:18que es una extraordinaria labor.
17:21Muy contento con Geraldina Colotti
17:24porque tenemos la oportunidad de tener una mirada
17:28de una mujer periodista solidaria con Venezuela
17:32y además que es una buena pluma.
17:34Sí, señor.
17:35Y vienen buenas cosas por allí también que ya anunciaremos.
17:38Ya las anunciaremos.
17:39Vamos a ir con el primero, Geraldina.
17:41El espacio de los dinosaurios, ¿qué es?
17:44¿Por qué es el espacio de los dinosaurios?
17:45Bueno, porque nosotros somos niños dinosaurios.
17:48Muy buenas, Aurea.
17:51Está bueno eso.
17:51Estamos entre niños, en la cara niñita y gatuna de la cultura venezolana.
17:57Entonces, gracias, un honor estar aquí una vez más en esta maravillosa feria del libro.
18:03El libro, bueno, el arma principal contra la guerra multifacética que sufre Venezuela.
18:11Siempre parafraseando un dicho de ustedes,
18:14cuando el clarín de la patria llama, hasta el llanto de la madre calla.
18:19Yo digo, cuando el clarín de la revolución llama, hasta el llanto de la madre calla.
18:25Entonces, aquí, con nuestro libro, pero también con nuestro compromiso de dinosaurios del 1900.
18:30Lo siento que sigue niño en esto presente.
18:34Y el otro, el otro es una belleza.
18:36Nosotros estamos releyendo a Fran Fanon por sus 100 años, pero también cumple 100 años mal con X.
18:43La cura y el machete.
18:44Qué importante releer y saber ese pensamiento vigente.
18:48Por aquí hay unas ediciones preciosas de esos dos autores.
18:51Los condenados de la tierra, de Fran Fanon.
18:55¿Cómo puede ser un pensamiento vigente después de 100 años, verdad?
18:57Y tú hablas de ellos allí.
18:59Así es.
19:00Junto con dos otros profesores de la UICOM, la Universidad Internacional de la Comunicaciones,
19:06que dirige nuestra camarada rectora Tania Díaz.
19:10Porque esta mirada es vigente.
19:14Hemos escuchado la voz eterna del comandante Alca, Alca, Alcarajo,
19:19pero diciendo y reivindicando los condenados de la tierra en esto presente, que es vigente.
19:25Lo mismo con el genocidio en Palestina.
19:28Hemos visto la imposibilidad de construir una nueva humanidad,
19:33como quisiera hacerlo Fanon y nosotros los revolucionarios del siglo pasado,
19:38que tomamos las armas para cambiar el sistema.
19:42Y bueno, hoy más que nunca vemos que para construir una nueva humanidad,
19:48donde Venezuela está al centro, a la vanguardia, se tiene que luchar.
19:54Se tiene que luchar con un compromiso aún más fuerte de lo que tenemos nosotros los guerrilleros de antes,
20:00podemos decir.
20:01Porque aquí, a pesar de no estar materialmente en guerra,
20:05pero sí, usted está en una guerra permanente de más de 27 años.
20:10Pero fíjate que decía Rosa Fernández, que esto, y la feria del libro,
20:15tanto la Filben, pero especialmente la Feria Fundarte,
20:18cada vez que surge la Feria Fundarte, hemos estado en un estado de nervios.
20:25Y la Feria Fundarte se convierte en un oasis, lo decía una señora que decía,
20:28no, yo no me quiero ir de aquí porque esto es un oasis.
20:30El oasis de los libros y de los libros buenos en los que uno se puede recostar para pensar,
20:37para debatir, para pensar.
20:39Como tú le decías en una entrevista en estos días que hacías en la Radio del Sur,
20:43creo que estaba en la Radio del Sur, en Radio Nacional,
20:45y decía, nosotros luchamos de esa manera.
20:47Y ahora ustedes están luchando con otras armas,
20:49con las armas de las ideas, de los libros,
20:52de la argumentación, del pensamiento.
20:55Es importante, por eso es importante leer estos libros.
20:58Y, por ejemplo, Armando Carías, en este Palabras sin dueño,
21:01con el derecho de las niñas y los niños a escuchar cuentos,
21:05que rodó por tantas partes sin la autoría de él,
21:08y nosotros reivindicamos, y tú lo reivindicas dejándolo en un libro,
21:11que es de autoría de Armando Carías,
21:13ese grande del teatro y del periodismo de Venezuela.
21:16Es hermoso.
21:17Y ahora lo llevamos al teatro.
21:18Sí, además.
21:19Tiene un ejemplo.
21:20La Curia y el Machete también tiene dos autores venezolanos.
21:23Sí.
21:23Luis Delgado y Senovia, ¿no?
21:25Que Geraldina coordina,
21:28pero queremos retomar el debate, la discusión de estos autores.
21:35Y allá en el espacio de los dinosaurios también aparece San José Gregorio Hernández,
21:38imagínate.
21:39¡Qué bien!
21:40Que también es como una novela que relaciona la violencia,
21:43el sionismo, la muerte, vamos a llamarlo así,
21:46con el resurgir de la vida.
21:48Entonces, nosotros estamos construyendo esperanza,
21:51estamos planteando arco iris,
21:53estamos planteando un horizonte para construir un mundo mejor.
21:57Está muy bien.
21:59Recuerden que en la feria y en las librerías,
22:02los que te hayan interesado por el tema de José Gregorio Hernández,
22:04bien sea desde su faceta espiritual o desde su faceta como filósofo y científico,
22:09van a tener muchísimos libros, no solo publicados por Fundarte,
22:12sino publicados por Asirema, que tiene una novedad preciosa de Pedro Ruiz
22:17y publicados por distintos autores y publicaciones de otros años
22:21que se volvieron a hacer ahora.
22:23Cierra tú, Geraldina, con alguna reflexión en este segmento del programa
22:27en el que estamos invitando a conocer no solamente estos libros de Geraldina
22:31y no solamente este libro de Tinta, Papel y Vida de Armando,
22:36sino toda esa colección.
22:37Cierra tú el segmento.
22:38Bueno, el gran mensaje que viene de Venezuela para todo el pueblo en camino
22:44es que ellos, el imperialismo, tienen su tinta de pensamiento,
22:50tiene su tinta real, desafortunadamente,
22:53pero nosotros tenemos centros de pensamiento populares a todos los niveles.
22:59Yo quiero agradecer uno de esos importantes centros de pensamiento
23:03que es la RIA, la Red Internacional de Investigaciones,
23:08los dos profesores que hicieron el libro conmigo,
23:11pero que aquí han tenido un montón, han animado un montón de debates
23:15y también de poesía y de música, agradeciendo a nuestro hermano Leónel,
23:21Leónel, que es una maravilla, que nos dedicó, dedicó una canción a la cura y el machete también,
23:28a los 100 años de Franz Fanon, Malcom Equis,
23:32se la pasa cantando lindo, es una de las voces más preciosas que tenemos en Venezuela,
23:38Leónel Ruiz.
23:38Hacemos un corte y venimos con otros invitados en este programa que se llenó de gente
23:43y de libros preciosos en la librería mediática,
23:46en el entorno de la Feria del Libro, en la librería del Sur Elsa Morales,
23:51nueva librería del Sur, ya son 35 librerías del Sur que son recuperadas
23:56y que son fortalecidas dentro de este sistema del Ministerio de Cultura,
24:00en esta Galería de Arte Nacional dirigida por Mari Peñaña.
24:04Venimos con más de la librería mediática.
24:30La Alcaldía de Caracas a través de Fundarte y el Gobierno de Caracas
24:41¡Sí, lo logré! ¡Vamos!
24:44Te invita a la decimosexta edición de la Feria del Libro de Caracas.
24:48Matías, ya deja de jugar con eso.
24:50Ay, hermano, un lático más.
24:53El abuelo nos está invitando a un mágico mundo.
24:56¡Vamos!
25:00Ven y únete a esta gran aventura del 31 de octubre al 10 de noviembre.
25:11¡Guau! ¡Qué mundo tan fascinante!
25:14Te esperamos en la Galería de Arte Nacional y Plaza La Juventud.
25:19Esto sí es una aventura de verdad.
25:22Un libro, un amigo.
25:23Y bien, estamos cerrando esta serie de programas desde la Feria del Libro
25:35en la librería del Sur Elsa Morales,
25:38que dirige nuestro compañero Rangel,
25:41que hoy no nos acompaña, pero nos prestó la librería.
25:44La dirige acertadamente con sus 35 sucursales en Caracas y en todo el país,
25:49en el entorno de la Feria del Libro de Fundarte.
25:52Yaiselit, hasta el año pasado, fue la presidenta de Fundarte.
25:56Ahora, Adrimar, que estuvo con nosotros en el primer programa de esta serie,
26:00contándonos todo lo que sería la feria, es ahora la responsable de ello.
26:04Pero ahora, tanto tú, Yaiselit, como tú, David, son responsables de temas de patrimonio.
26:10Tú en la Asamblea Nacional, tú en la ciudad de Caracas.
26:12Y por eso quise hacerlos coincidir en este programa,
26:15porque ambos generan material para libros y libros y actividades.
26:20¿Qué haces tú en Fundapatrimonio, Yaiselit?
26:22Ahora, que es un ámbito totalmente diferente a la feria,
26:25pero tú sigues relacionado con la feria, sigues relacionado con Fundarte.
26:28Mira, mi corazón está en Fundarte.
26:31Eso no quiere decir que no quiero a Fundapatrimonio.
26:34Fundapatrimonio es una institución bellísima.
26:36Pero quiero agradecer, antes de responder, esta cita mediática patrimonial.
26:40Y para mí es un placer, oíste, para que lo sepas.
26:44De verdad, estábamos interaccionando ahorita, previamente.
26:47Así es.
26:47En este espacio tan hermoso, recién inaugurado por nuestra vicepresidenta,
26:53la doctora Delcy Rodríguez,
26:56y bueno, y por nuestro ministro Villegue,
26:57la alcaldesa Carmen Meléndez,
26:59en el marco de la feria del Libro de Caracas.
27:01Como decía, Fundapatrimonio es un espacio maravilloso.
27:05Me ha enseñado mucho.
27:06Sí.
27:06De verdad, me hacía falta.
27:08Se lo agradezco, almiranta, jefa Carmen Meléndez,
27:12por permitirme formar parte de esa gran familia llamada Fundapatrimonio.
27:17Me hacía falta porque estoy aprendiendo.
27:18Yo le decía aquí al compañero, ¿no?
27:20Bueno, agradecida con María Elcira por esta cita tan bonita de presentarnos aquí.
27:25Voy a ir al Palacio.
27:26Me dice que está haciendo...
27:27Ya están invitados todos los que nos están viendo.
27:30Porque ustedes hacen visitas ya.
27:31Claro, todo el tiempo.
27:33Eso es una de las nuevas oportunidades que hemos abierto dentro del Palacio
27:36para todas las personas que quieren formar parte de conocer la cultura,
27:40conocer las obras que tenemos allá, el mobiliario.
27:44Damos la visita guiada y ustedes simplemente nos llaman y listo.
27:47¿Y han generado libros a partir de eso?
27:49Por supuesto que sí.
27:50Tenemos dos libros que hicimos con el doctor Jorge Rodríguez.
27:53Uno que es lo que era la desidia contra la rehabilitación.
27:57Porque el Palacio cuando nos lo dieron estaba en el piso.
28:00Pero como estamos hablando de ahorita, bueno,
28:03enamorado de esa nueva gestión que tienes por ahora en Fundapatrimonio,
28:07pues simplemente nosotros hemos rescatado ese Palacio que lo tienen que ver.
28:11Está como una tacita.
28:12Está limpiecito, bonito.
28:14Estamos agarrando todas las obras de arte y las estamos restaurando.
28:18Ese gran trabajo que es necesario para la cultura,
28:21pues el acervo cultural que nos embarca.
28:23Entonces, bueno, los invitamos a todos.
28:25Oye, pero entonces tenemos que hacer un programa allá
28:29con la gente de Fundapatrimonio y la gente de la Asamblea Nacional.
28:33Porque son dos funciones que se relacionan, ¿verdad?
28:36Sí, Iván, claro que sí.
28:37Yo le hablaba al compañero y como decía anteriormente,
28:40agradecida por esta nueva oportunidad porque me la estoy pasando bien.
28:45Porque yo soy caraqueña y pensé que yo me conocía a toda Caracas.
28:49Y no es así.
28:51Cada rincón tiene una historia bonita que contar.
28:54Tienen espacios patrimoniales maravillosos, María El Cira.
28:57Yo soy la mamá de yo no sé cuántos monumentos,
29:01de 54 plazas, de 8 parques.
29:04O sea, y me siento feliz, es bonito.
29:07Y ya es diferente.
29:08Yo llego al espacio y quiero esto aquí, quiero esto allá.
29:10Y tengo pues una mano amiga que me bendice,
29:13que es la de la alcaldesa Carmen Meléndez,
29:14que también está enamorada,
29:15que define a Caracas como un mosaico cultural
29:18y donde lo patrimonial tiene un peso importante.
29:22Entonces, ¿qué hago?
29:24Primero, lo primero es estar muy contenta
29:26con lo que Dios me ha permitido.
29:28Y trabajar duro para levantar ese patrimonio de Caracas
29:31que vale lo que pese mucho.
29:34También debe estar muy feliz con esta feria
29:36y con la producción de libros
29:37sobre José Gregorio Hernández,
29:39el que ella es devota,
29:40ella estuvo allá en la canonización en el Vaticano
29:43junto con Gabriela Jiménez Ramírez
29:44y otros representantes de Venezuela.
29:46Muy contentos y orgullosos de esa canonización
29:49de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles.
29:52Y hay muchos libros,
29:54van a ver, no solo en la feria los hay,
29:56sino que van a quedar en las librerías del sur
29:58y en librerías diversas.
30:00Muchos libros para los que quieran conocer,
30:03como decíamos hace rato,
30:05de la parte filosófica y científica de José Gregorio Hernández
30:09y de la parte espiritual,
30:10tanto de él como de la madre Carmen Rendiles.
30:13Entonces, ¿cómo vamos a hacer?
30:14Vamos a hacer un programa allá en la Asamblea Nacional
30:16para la Nueva Temporada.
30:16¿Sabes dónde lo vamos a hacer?
30:18Ya que este programa trata sobre libros,
30:21bueno, desde el Salón Tríptico.
30:23¿Qué hay en el Salón Tríptico?
30:25Todas las constituciones,
30:26desde la de 1830.
30:29Me parece espectacular que lo hagamos desde allá.
30:32Además que tenemos un tituzal hermoso
30:34y por eso se llama el Salón Tríptico.
30:35Acuérdate que nuestra área es la parte cultural,
30:38todo lo patrimonial y lo bonito que tenemos,
30:41que la gente lo ve solamente en libros,
30:43están los espacios abiertos
30:45para que todos los puedan visitar
30:47y simplemente ya sabes que ahora
30:48vamos a promover eso.
30:50Serlo más cerca.
30:52Qué bonito.
30:53Y le agradezco a Manuel Lorenzo Vázquez
30:55que nos hizo el contacto contigo
30:56porque yo no te conocía.
30:57Bueno, porque tú eres.
30:58Que es nuestro vecino de toda la vida,
31:00abogado y una persona maravillosa
31:02que nos hizo este contacto.
31:04Porque yo creo que también el periodismo
31:06se trata de unir a las personas,
31:08de contactar a las personas.
31:10No es que nosotros inventamos los programas
31:13de forma, es con un fin, con un motivo.
31:18Y siempre tenemos el detalle de decirle a las personas,
31:21va esta persona y esta persona,
31:23porque uno no sabe,
31:23al amor, tú no te hablabas con ella.
31:25No, no, no, jamás.
31:26Al amor, te habías peleado con ella.
31:27No, no, jamás.
31:28No debe haber ese tipo de cosas,
31:31de sorpresas desagradables en el momento.
31:34Cuando yo lo puse a propósito,
31:35no me dijeron a dije,
31:36entonces no se conocen.
31:37Entonces van a hacer planes juntos
31:39y vamos a hacer un programa muy bello
31:41sobre Fundapatrimonio
31:43y sobre lo que se está trabajando
31:44en el cuidado del patrimonio
31:46dentro de la Asamblea Nacional.
31:48Nosotros siempre despedimos el programa
31:49diciendo los invitamos a leer siempre
31:52y a leer de todo.
31:53Pero ¿cómo lo despiden ustedes?
31:54Tú y tú.
31:55Tú primero.
31:55Bueno, primero las damas.
31:57Pero ya va, yo quiero acá.
31:59María Elcira ya me conoce
32:01y sabe que si algo tengo es contáneo.
32:04Efectivamente, hacía referencia recientemente,
32:07celebramos y seguimos celebrando
32:09porque el corazón está muy contento,
32:11la canonización de nuestros dos primeros santos,
32:14Carmen Rendile y el doctor José Gregorio Hernández.
32:17Hay una colección maravillosa
32:18que ha realizado Fundarte
32:20que tiene unos suplementos
32:23para niños y adolescentes, historietas
32:26y que pueden además colorear
32:28y es una manera de llegar,
32:29de ser más cercano a nuestra población más joven.
32:33También un trabajo maravilloso
32:34que hizo el Consejo Municipal,
32:36un concurso.
32:36No sé si ya tienes ese material,
32:38si no, ya te lo traigo corriendo.
32:41La manera en la que los jóvenes
32:43veían al doctor José Gregorio Hernández.
32:45Entonces hay un doctor José Gregorio Hernández
32:47en dibujo,
32:47una ficha que sale de un CDI,
32:49por ejemplo,
32:50y eso está hermoso.
32:51Y otro niño
32:52que le puso el uniforme de la Vinotinto,
32:54que es más cercano que eso.
32:56¡Qué maravilloso!
32:56Ese doctor José Gregorio Hernández
32:58aquí cerquita de nosotros.
32:59Pero en este espacio maravilloso,
33:01que bueno,
33:02otra vez quiero felicitar a mis amigos
33:03del Ministerio de Cultura
33:04por este espacio permanente
33:06en la Galería de Arte Nacional.
33:08Yo caminaba,
33:09María El Cira,
33:09es muy difícil entrar
33:10a un espacio rodeado de libros
33:13y uno no hacer una compra.
33:15Entonces yo estaba ahí,
33:16guárdame este,
33:17guárdame este,
33:17antes de que comience el programa.
33:19Y me encantó Ramón Palomares,
33:21querido,
33:21reconocido poeta,
33:23venezolano.
33:24Yo tuve la oportunidad
33:25de conocerlo en el Festival Mundial,
33:27la tercera edición
33:28del Festival Mundial de Poesía
33:29organizado por el Ministerio de Cultura.
33:31Pero dice,
33:32desde un lugar llamado siempre.
33:33Entonces,
33:34desde un lugar llamado siempre,
33:36son cartas y poemas de amor
33:37a María Eugenia,
33:38pero yo decía,
33:38desde un lugar llamado siempre Caracas,
33:41desde un lugar llamado siempre
33:42la librería del sur,
33:44desde un lugar llamado siempre Fundarte,
33:47la librería de Caracas,
33:48y por supuesto,
33:50desde el lugar de nuestra casa,
33:52que yo siempre me siento feliz
33:53cuando tú me invitas,
33:54además que la melodía del programa
33:55me hace bailar desde que entro,
33:57¿no?
33:57Entonces,
33:58así me quiero despedir.
33:59Desde ese lugar llamado siempre
34:01de Ramón Palomares
34:02y que adaptamos
34:03a nuestra realidad
34:04de una manera tan cercana y bonita.
34:06Entonces,
34:06desde la librería del sur,
34:08un espacio maravilloso,
34:09y desde la librería mediática,
34:11gracias María Elcira,
34:13Matute,
34:14por tener siempre tu corazón
34:15y la disposición
34:17de ese apoyo
34:18y ese cariño
34:19a la Feria del Libro de Caracas.
34:22Así me despido.
34:23Y esa editorial es muy linda
34:24porque es una editorial independiente,
34:26venezolana,
34:27que se llama Anila,
34:28que dirige Jordana García,
34:30que hoy no nos pudo acompañar
34:31porque estaba afónica,
34:32pero igual estuvo presente,
34:33fíjate,
34:34sin pensarlo.
34:35¿Y tú qué dices para despedir?
34:36Bueno,
34:36y desde un lugar llamado siempre,
34:38bueno,
34:38desde el Palacio Federal Legislativo
34:41que estamos invitados todos
34:43para que hagamos nuestro próximo programa
34:44porque ya yo me integro con ustedes,
34:46de verdad.
34:46Ya somos amigos para siempre inseparables.
34:48No,
34:48y no solo eso,
34:49sino que de aquí nacen
34:50todos los nuevos proyectos.
34:51En esta cita mediática.
34:53Sí,
34:53sí,
34:53en la librería mediática,
34:55en los proyectos mediáticos,
34:56todo lo que está por venir,
34:57estamos súper contentos.
34:59Bueno,
34:59por mi parte,
35:00desde la Asamblea Nacional,
35:01pues,
35:01ya cuentan con nosotros,
35:03las puertas están abiertas
35:04para que hagamos
35:05mil y un nuevos proyectos,
35:07tanto culturales,
35:08mediáticos,
35:09y yo quiero que vayamos
35:11y hagamos ese lindo paseo
35:12por las constituciones
35:13que son tan importantes
35:15que las tenemos,
35:16las verdaderas constituciones,
35:18para que,
35:18oye,
35:18te des gusto.
35:19Bueno,
35:20así lo haremos.
35:20De verdad que agradecido
35:21por la invitación.
35:22Así lo haremos.
35:22Entonces,
35:23hasta el próximo programa.
35:24Ya se nos acabó el tiempo,
35:25pero estamos felices
35:26de haber compartido
35:27con tantos invitados
35:28en este programa.
35:29Hoy soy María Elcira Matute.
35:39La librería mediática
35:50en BTV.
35:5120 años al aire.
35:57María Elcira.
36:00Muy bueno el cambio
36:01de formato del programa,
36:02¿viste?
36:03El formato está
36:04de televisión mundial.
36:09El mundo avasallante,
36:19los cambios tecnológicos,
36:20mantener la fidelidad,
36:23el amor,
36:24y la cultura del libro
36:25es esencial
36:26y por eso usted
36:27son primordiales
36:28en la pantalla
36:28de la sala de televisión.
36:29Gracias.
36:39La librería mediática
36:47ha cumplido
36:49nada más que 20 años
36:50y como dice el tango,
36:5120 años no son nada.
36:55Felicidades,
36:55la librería mediática,
36:57fuente de luz
36:58y de conocimiento
36:59de la patria.
37:00La librería mediática,
37:16programa de venezolana
37:18de televisión,
37:19también recibe
37:19este importante galardón
37:20por lo que concierne
37:22a la transmisión
37:23durante años
37:24de los valores
37:26a través de la lectura.
37:27...
37:29de move
37:29Tu es maraville
37:31Mon charon
37:32aujourd'hui
37:34¡Nos días!
37:34Música
38:04Quería simplemente entregárselos personalmente al fin, porque se los había mandado por muchas vías.
38:32Los libros que nosotros hicimos, el del premio municipal de la Alcaldía Bolivariana Libertador, que publicó El perro y la rana.
38:40Y un manual bien bueno, ¿ves? Cómo hacernos amigos de los libros mientras vemos televisión.
38:46Sí.
38:47Excelente.
38:48Que nos publicó PDVSA La Estancia y prologó Gustavo Pereira, que es el libro de las crónicas de la librería mediática y entrevistas.
38:56Aquí tenemos bien bella la portada.
38:58Música
38:59Música
39:01Música
39:23Música
39:35Música
39:37Música
39:39Música
39:41Música
39:43Música
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada