Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y es la segunda vez consecutiva que Benjamín Vicuña viene a Mardel y esta vez a presentar dos películas, ¿no Benjamín?
00:05Efectivamente, dos películas, pero en realidad vine una tercera vez.
00:09Ah, ya tengo eso.
00:09No participando, pero sí como invitado de la apertura.
00:15Y la verdad que ahora sí, estar en la selección es espectacular.
00:19Es un honor, es un privilegio.
00:21Y encontrarme con el público acá de Mardel Plata es maravilloso.
00:24Te recibió bien, ¿no? Mardel Plata.
00:25Muy bien, muy bien, siempre.
00:27Primero es un placer, es una fiesta.
00:29Y luego encontrar ocasiones para celebrar el cine.
00:33Todos sabemos que el cine vive un momento difícil, pero no solo por la industria, no solo por las políticas públicas, sino que también por los cambios de hábitos.
00:41A la gente le gusta ver películas y series en su casa.
00:45Y la verdad que yo soy un activista de volver a las salas, vivir una situación, una emoción colectiva.
00:52O sea, lo que pasa en un festival no pasa en ninguna parte.
00:54Y bueno, lo más cercano a un festival, a la fiesta de un festival, es ir a una sala, disfrutar y ver qué es lo que pasa con una historia, ver cómo esa energía, esa emoción circula.
01:05No sé, a mí me encanta.
01:06Tenés dos pelis muy espectaculares y muy distintas entre ellas, ¿no?
01:10Sí.
01:10El Rey del Rey, lo mencionabas, y Mensaje en una Botella, quizás una película que apunta más a la nostalgia, pero también con tintes de comedia.
01:20¿Cómo fue encarar estos dos proyectos?
01:21Bueno, Mensaje en una Botella, efectivamente, es una comedia con elementos nostálgicos, como bien dices.
01:28Tiene que ver con la familia, tiene que ver también con esa fantasía de poder viajar en el tiempo.
01:33Es un elenco muy, muy grande.
01:36También está Eduardo Blanco, Corrado, bueno, Luisana, bueno, un elenco...
01:41Machín, Cáceres.
01:41Machín, Cáceres, sí.
01:42Machín, Cáceres, no, es un elenco espectacular.
01:43Y la verdad que muy contento con lo que pasó ya en las salas de cine y ahora pronto ya está, creo que ya está en plataforma, así que ha tenido un súper recorrido.
01:55Y El Rey del Ring es una película chilena que, bueno, que está en la selección y está ahí por la sección latinoamericana.
02:03Es una película que habla sobre la historia épica de un boxeador que disputó el título mundial en los años 40 en Nueva York contra Joe Louis.
02:13Y si bien es un drama épico, es una película también sobre el mundo del deporte, de los logros deportivos.
02:21Todos tenemos un Rocky dentro, todos queremos o intentamos levantarnos después de una caída.
02:27Y muchas veces estas historias de superación emocionan y generan mucha empatía y identificación también.
02:33Así que ahí estoy, bueno, la estrenamos en Chile y este es nuestro primer festival y luego también la película va a estar en plataforma.
02:40Tienes una trayectoria enorme con muchas pelis, con mucho cine.
02:46¿Dás en algún momento por sentado tu profesión y tu carrera?
02:51¿O hay momentitos en los que decís, uche, mirá todo esto que hice?
02:54Vos decís si tengo como el, ¿cómo se llama? El síndrome del...
02:57¿Del impostor?
02:58Del impostor.
02:59Claro, como que se van a dar cuenta que son...
03:00Claro, se van a dar cuenta en algún momento.
03:02No, pasa que por un lado, esto ya son más reflexiones a un posito de los años.
03:07Ya ahora en un par de semanas estoy de cumpleaños y de repente paro la pelota y digo,
03:11uff, bueno, primero mi vocación es de las cosas, quizás es uno de los pilares de mi vida.
03:16Es como un amor profundo que tengo y fruto de esto, bueno, he tenido la suerte de hacer más de 35 películas
03:24y poder hacer series y vivir de lo que hago, que eso ya es un montón.
03:27Obviamente que he hecho cosas buenas, malas, más o menos, pero sigo sintiendo ese cosquilleo en la panza
03:36antes de encarar un proyecto, sigo sintiendo el deseo profundo de querer seguir contando historias,
03:43sigo enamorado de esto.
03:45Me gusta también el recambio de equipos, conocer gente nueva, conocer diferentes países también.
03:49He tenido la suerte de filmar y trabajar, bueno, en mi país natal, en Chile, en Argentina,
03:54en Colombia, en México, en España, en Uruguay, en Paraguay, estuve hace poquito
03:59y de paso conocer la gente, la idiosincrasia, los pueblos, pero también la manera de trabajar
04:05es espectacular y es un regalo de este oficio.
04:08Decías recién, sigo enamorado de esto.
04:11¿Te desenamoraste en algún momento de la profesión?
04:13Uy, qué mala que sos.
04:15Sí, he tenido como cualquier actor, me imagino, he tenido mis crisis.
04:19Es un oficio, así como les cuento todo lo lindo, tiene sus momentos también de frustración,
04:26de desencuentro, de empalagarse también de tu propio trabajo, o sea, mirarse y ver.
04:32Y por ahí, no sé, ahora hace dos semanas se estrenó otra película en Chile que se llama Eterno.
04:38Y bueno, y el personaje le puse prótesis y trabajaba durante una hora y media con maquillaje
04:43para generar un personaje y una voz y una manera de verme, porque también te empezás a aburrir
04:49de tu propia interpretación.
04:52Pero bueno, pero más allá de eso, esas crisis creo que son naturales, son normales.
04:57Nunca la viví al extremo de decir, me voy a vivir al sur, dejo todo esto, me vengo a Mar del Plata, a surfear.
05:04Me hago hippie.
05:04Claro, no. En general, lo vivo, tengo la suerte, y eso es una cosa extraña, pero sí, le agradezco,
05:12es que cuando me empieza a venir un agotamiento o como se puede llamar, una crisis,
05:19con un medio en particular, tengo la suerte de poder cambiar.
05:22Por ejemplo, vengo muy cansado de hacer dramas, tragedias, películas densas, complejas,
05:28y viene una comedia que me reinventa, que me alegra.
05:30Que revitaliza.
05:31Y también los cambios directamente de género, a veces la televisión que tiene un formato
05:34de grabar muchas escenas diarias, de tal, después paso a hacer una película que es concentrada,
05:39que es intensa, pero que son cinco o seis semanas en un lugar, y lo otro, el teatro.
05:44Para mí, el actor, si bien estamos acá en un festival de cine, debo decir que el verdadero actor
05:48o el actor, en mi caso, que estudió, que tiene una particular admiración o cariño por el teatro,
05:56creo que es nuestro verdadero hogar, porque es el único lugar donde yo realmente siento
06:01que pertenezco y el lugar donde creo que yo también puedo tener algún grado de control.
06:05El cine en general, hasta que yo sea director, me invitan a trabajar.
06:09Viene un productor, viene un director, me dicen, mira, te quiero llamar porque tengo una historia,
06:12quiero contar la historia de mi mamá y quiero que vos seas el hijo.
06:15Bueno, y me sumo al imaginario y a la cabeza y feliz como intérprete a su historia.
06:22En la televisión, lo mismo.
06:24El teatro, bueno, yo soy dueño de salas de teatro y soy bastante también autogestor
06:29y productor de mis proyectos, tiene una escala más chiquita donde uno puede decir,
06:33che, ¿hacemos esto? ¿De verdad?
06:36Pero de verdad, nos da mano, pam, y arrancás y, bueno, y vas para adelante.
06:40Entonces, ese nivel como de, esa escala hace que el teatro quizás,
06:45más allá de la mística que tiene y del origen y la vocación,
06:49hace que sea un lugar un poco más cariñoso y un lugar que, de alguna manera,
06:53no tenés que esperar que te llamen, no tenés que esperar que el teléfono suene,
06:57sino que basta, solo bastan las ganas.
06:59Yo siempre, cuando me preguntan por ahí los estudiantes, los jóvenes que están buscando,
07:04buscando posibilidades, me dicen, Benjam, ¿pero qué se te ocurre?
07:07¿Qué puedo hacer? ¿A quién puedo llamar?
07:09¿Conocés a algún chico que hace casting?
07:11Y le digo, mira, lo primero, si te gusta el teatro, si te gusta la actuación,
07:14hace una obra de teatro.
07:15O sea, arrancá con dos, tres amigos, hace una compañía, empezá.
07:20Yo sé que suena un poco soñador, pero bueno, hay que soñar.
07:22Empezá haciendo, conseguíte una sala de teatro, si no, hacerlo en la calle.
07:27Yo arranqué, perdón la autorreferencia, haciendo teatro callejero
07:30con un grupo de amigos de la universidad.
07:33Después conseguimos una sala de teatro, que era un puente,
07:35literalmente sobre un puente, había una salita de teatro.
07:37Luego, bueno, tuve la suerte de poder comprarme,
07:42nos compramos junto a un amigo nuestra primera sala.
07:45En realidad nos endeudamos con nuestra primera sala de teatro
07:47y hoy son cuatro salas que se llaman el Centro Mori.
07:51Y bueno, eso tiene que ver con que se puede, en el teatro se puede.
07:54¿Cómo ejercitas el ego bien colocado ahí?
07:57Me decías recién la envidia, ¿no?
07:59Uno se compara con el resto.
08:00¿Cómo haces para que no te lleve puesto todo el reconocimiento, la fama,
08:04lo que viene aparejado a tu profesión?
08:06Claro, yo pienso que el ego es un tema, lo que pasa es que es un equilibrio, ¿no?
08:14Porque para hacer esta locura de creerse este cuento,
08:18vos necesitás también un amor propio y necesitas también un empujón de tu propia autoestima
08:23y decir, mira, que yo voy a estar ahí, voy a brillar y voy a romper todo.
08:26Entonces, está eso, pero también está el no creérsela del todo,
08:31porque si no te reventás.
08:32Sí, la humildad.
08:32Entonces, ese equilibrio entre humildad, los pies en la tierra,
08:37pero a la vez también creer que es posible.
08:42En mi caso, yo como que al revés, me encantaría, aunque suene falsa modestia,
08:49me encantaría creérmela más.
08:53Como que yo siempre estoy, soy muy autocrítico,
08:57veo el pelo al huevo, veo, le encuentro la falla,
08:59creo que pudo ser mejor, no solo mi trabajo, sino que el total.
09:05Siempre como que hay algo inconformista, que no está bueno, ¿eh?
09:09Lo digo como ya que estamos en esta charla media profunda,
09:12me gustaría un poco disfrutar más de los procesos,
09:15que es lo que varios psicólogos me han recomendado,
09:18pero por el momento los resultados uno siempre espera más,
09:22porque acá, si bien el arte es subjetivo y abstracto,
09:28hay algo que estamos sujetos a resultados,
09:31estamos sujetos a estar o no en un festival,
09:34¿qué festival?
09:35Clase A, clase B, etc.
09:36Muy exitista.
09:37Luego los resultados de la taquilla, la película que funcionó,
09:40si es popular o no es popular,
09:41pero no por eso, si va más gente o menos gente,
09:44la película va a ser mejor o peor.
09:45Entonces, hay varias varas que miden un producto
09:48y un hecho artístico, y en ese sentido es difícil,
09:50es difícil nada, finalmente la evaluación es propia,
09:55es personal.
09:55Y no perder el eje, ¿no?
09:56Claro, no perder el eje.
09:57Recién decías, me gustaría o me hubiese gustado,
10:00te voy a regalar algo, que es de Linca y de América.
10:03Vamos, muy bien.
10:04Es un anotador.
10:06Ok.
10:06Y lo voy a relacionar un poco con la peli,
10:08con Mensaje en una botella,
10:09que es una de las dos películas que estás presentando,
10:10porque la protagonista, Luisana Lopilato,
10:12se envía mensajitos a ella del pasado.
10:15Sí.
10:16¿Qué te dirías a vos del pasado?
10:18¿Algún consejo en lo personal?
10:19¿En lo profesional?
10:21¿Qué cambiarías?
10:22Sí, uy.
10:24¿De qué te arrepentís?
10:25Uf.
10:26Si querés sigo, pero no lo voy a hacer.
10:28No.
10:29Yo creo que en lo profesional,
10:33o sea, primero, yo creo que uno como abrazarse, ¿no?
10:38Sobre todo en esa etapa de actor,
10:42yo empecé a estudiar a los 18 años en la universidad
10:45y era un mundo bastante desconocido,
10:46no conocía a nadie del medio,
10:49vengo de una familia que no tenía nada que ver.
10:50Me pelié también con mis viejos por esta opción
10:53y, claro, me encantaría darme una notita y decir,
10:57che, tranquilo, va a estar todo bien, ¿eh?
10:59Vas a vivir de esto, va a funcionar,
11:01la gente va a ir al teatro, te van a ir a ver,
11:04vas a ser feliz,
11:07vas a tener unos hijos maravillosos,
11:09la vida te va a enseñar muchísimas cosas,
11:12sonreír, básicamente, eso.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada