Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 15 minutos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ha sido noticia de estos días que la serie The Pit, ganadora del Emmy sobre un hospital y el trabajo de los médicos,
00:07ha impulsado, según un estudio, la donación de órganos y planificación del final de la vida.
00:11Esto es un aspecto significativo que nos recuerda que las historias que se encuentran en el cine y en la televisión
00:15tienen efectos en la gente que las ve.
00:18No sé si podemos decir que el cine cambia la vida, esa frase tan grandilocuente,
00:21pero a veces sí que se producen pequeños cambios, como este de The Pit o como hace unos años,
00:25cuando los hermanos de Arden estrenaron Rosetta, una película que cambió el cine social europeo,
00:31pero que además consiguió que Bélgica aprobara una ley, la llamada Ley Rosetta,
00:35para paliar la precariedad y el paro juvenil, que era una de las denuncias que hacía esta película.
00:40En ese sentido, también la voz de Hina ha hecho algo parecido.
00:43Su estreno coincidió con las protestas en muchos lugares contra el genocidio en Gaza.
00:47Esa película ha encendido una pequeña mecha en la industria con respecto a la cuestión palestina.
00:52El cine no puede cambiar el mundo, nos dice todo el mundo,
00:55y probablemente sea cierto, pero sí cambia la mirada sobre muchas cosas.
00:59Y ese cambio puede traducirse en movilizaciones, en pequeños gestos de muchos espectadores
01:03que en conjunto consiguen mover las cosas, empezar a producir el cambio o convencer a sus gobiernos,
01:09ya sea por presión o por vergüenza, de que deben actuar, firmar leyes que hagan un mundo mejor.
01:14El cambio social puede empezar por la ficción, ese es su poder,
01:17no vender merchandising ni hacer millonarios a los jefazos de las majors y las plataformas.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:32