Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
El transporte público en la Ciudad de México aumentó oficialmente $1.50 pesos, pero los choferes deberán cumplir con nuevos compromisos de seguridad, mantenimiento y presentación. Autoridades capitalinas aseguran que el ajuste busca mejorar la movilidad y modernizar el sistema, aunque especialistas advierten que el problema va más allá del precio del pasaje.

En este video te explicamos qué acordaron los transportistas, cuánto representa el aumento para los usuarios y qué falta para transformar el transporte público en la CDMX.

#CDMX #TransportePublico #Movilidad #Tarifazo #ReporteIndigo

Descubre más noticias en: https://www.reporteindigo.com/cdmx/aumento-de-tarifa-al-transporte-publico-de-cdmx-paso-a-la-modernizacion-20251103-0100.html
Suscríbete al canal: ⁨@Reporteindigo⁩

Redes:
X: https://twitter.com/Reporte_Indigo
Facebook: https://www.facebook.com/ReporteIndigocom
Instagram: https://www.instagram.com/reporte_indigo
TikTok: https://www.tiktok.com/@reporteindigo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La tarifa del transporte público concesionado en la Ciudad de México aumentó un peso con 50 centavos.
00:04Por su parte, los choferes se comprometieron a una serie de mejoras en las unidades tras este aumento.
00:09Aún así, expertos en movilidad aseguran que este aumento no es suficiente para llegar a un transporte público de calidad.
00:15Con apenas unos días de haberse aplicado el aumento, autoridades y transportistas firmaron una lista de acuerdos para mejorar el servicio en la capital.
00:22El incremento fue resultado de varias mesas de trabajo entre la Secretaría de Movilidad, la Secretaría de Gobierno,
00:27la Secretaría de Administración y Finanzas y representantes del transporte concesionado.
00:31El ajuste autorizado fue de un peso con 50 centavos para rutas y corredores, y en otros medios varía según el kilometraje recorrido.
00:38Según la CEMOVI, el aumento responde a los altos costos del combustible y la inflación,
00:43y representa para el usuario un gasto adicional de entre 30 y 45 pesos mensuales.
00:47Pero los choferes también deberán cumplir una serie de obligaciones.
00:50Entre las principales exigencias están portar licencia tipo C vigente y visible, eliminar vidrios polarizados,
00:56tener seguro de responsabilidad civil vigente y mantener visible la placa y cromática de la unidad.
01:00En cuanto a la presentación y seguridad de los vehículos, las exigencias demandan limpieza constante,
01:05revisiones mecánicas a frenos, llantas y luces, funcionamiento de cámaras, GPS y botones de auxilio,
01:10y los conductores deberán portar camisa blanca y pantalón oscuro como uniforme.
01:14De acuerdo con el especialista de movilidad Víctor Alvarado, el aumento por sí solo no garantiza una mejora real.
01:19Asegura que el sistema sigue funcionando bajo el modelo hombre-camión,
01:22donde cada operador compite por pasaje, lo que genera inseguridad y falta de calidad.
01:27Propone que el transporte sea administrado como una empresa formal,
01:30con choferes asalariados, control de flota y mantenimiento garantizado.
01:33Además de que se aplique una tarifa técnica financiada con subsidios o inversión público-privada,
01:38sin afectar la tarifa social que pagan los usuarios.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada