El Gobierno de la CdMx llegó a un acuerdo con transportistas para aumentar la tarifa en $1.50 pesos a partir del 1 de noviembre, dejando el costo base del microbús en $6.50 y el del autobús en $8.50. El Metrobús queda excluido y mantiene su tarifa.
00:00En el gobierno de la Ciudad de México llega a un acuerdo con grupos transportistas para aumentar la tarifa a 1.50 pesos de transporte de ruta y corredor, con excepción del sistema Metrobús en la capital del país.
00:12Tras una reunión de alrededor de cuatro horas, las autoridades capitalinas indicaron que tanto los concesionarios como permisionarios deben exigir de manera permanente en lugares visibles de sus vehículos terminales y bases la tarifa autorizada.
00:25De lo contrario, la actualización no tendrá efecto alguno. Además de mejorar el servicio, las nuevas tarifas entran en vigor a partir de este primero de noviembre.
00:37Con esto, las tarifas quedan de la siguiente forma.
00:40Los primeros cinco kilómetros de recorrido en microbús y vagoneta pasarán de cinco pesos a siete pesos con cincuenta centavos,
00:49mientras que los primeros doce kilómetros en autobús pasará de siete pesos a ocho pesos con cincuenta centavos.
00:57Es importante mencionar que el Metrobús queda fuera de este acuerdo, por lo que se mantendrá en seis pesos el traslado.
01:04Se espera que este aumento se pueda publicar en la Gaceta Oficial Capitalista.
01:09Y justamente para abordar este tema, saludo con muchísimo gusto a César Cravioto, secretario de Gobierno de la Ciudad de México.
01:19Secretario, ¿cómo está? Buena tarde.
01:21Hola, buena tarde. A la orden.
01:23Bueno, secretario, entonces, ¿ya entró a partir de hoy o cuándo entra este aumento?
01:30Sí, a partir de hoy, ayer se publicó en la Gaceta Oficial, y bueno, los transportistas tienen que pegar las nuevas tarifas para que ya puedan cobrar las nuevas tarifas.
01:44¿Cómo fue el momento de hablar con los transportistas?
01:49Porque veíamos una oposición o una contraparte en donde no estaban tan de acuerdos.
01:54¿Cómo fue el momento del diálogo? ¿Fue en algunos momentos ríspidos? ¿Cómo llegaron a este acuerdo?
02:01Sí, la verdad es que ya teníamos tiempo hablando con ellos.
02:06Ya había habido algunas movilizaciones. De hecho, el miércoles pasado iba a haber movilizaciones en toda la ciudad.
02:15Pasamos, logramos que se hicieran estas movilizaciones para la reunión que tuvimos el día de ayer.
02:25Y ayer ya juntamos a todos, porque habíamos visto a varios por separado.
02:29Y había varias posiciones. Había algunos que comentaban que se tenía que homologar el precio del transporte al mismo precio que el Estado de México, que es de 14 pesos.
02:45Otros hablaban que por lo menos hubiera 3, 4 pesos de incremento.
02:51Y otros hablaban de que por lo menos los 2 pesos que se incrementó recientemente en el Estado de México.
02:56Y bueno, seguimos platicando con ellos y logramos, yo creo que un buen acuerdo para los habitantes de la ciudad, que el aumento solo fuera de un peso con 50 centavos.
03:08Lo que nos deja a la Ciudad de México como la ciudad con el transporte más barato de todo el país.
03:15Toda, aún.
03:16Así es.
03:17Aún con este aumento.
03:18Secretario, como quiera pasar del microbus, por ejemplo, de los 5 pesos a los 7 pesos con 50.
03:24No, era 6.
03:24Era 6, 6 pesos.
03:26Sí, es 1.50. El aumento es de 1.50.
03:29Perfecto.
03:29Era de 6 a 7.50.
03:31Ahora, ¿cuánto tiempo llevaban sin modificarse la tarifa y rezago que había identificado el gobierno?
03:36Ya llevaba 3 años sin modificarse la tarifa.
03:393 años. Ahora, ¿qué factores...?
03:41También la verdad es que hay costos que se han aumentado de parte de los transportistas.
03:46Entonces, buscamos que hay un equilibrio entre la petición de los transportistas, la economía de los capitalinos y también, obviamente, el tema de un mejor servicio.
03:59Hay un compromiso de los propios transportistas a mejorar el servicio.
04:03Eso es importante.
04:05Eso es importante.
04:06Qué bueno que lo señala.
04:07Perdóneme que lo interrumpa, pero ¿cuáles fueron los acuerdos que llegaron?
04:11Porque parte de lo que venía en la Gaceta es que ellos tienen que acatar algunas medidas, ¿no?
04:16El tema de los seguros a los transeúntes, ¿no?
04:21Y, por supuesto, también a los usuarios, el seguro civil.
04:25Y llama mucho la atención el tema de quitar los vidrios polarizados, entre otras medidas.
04:29Sí, bueno, primero el propio servicio.
04:34O sea, que los transportistas estén mejor, los conductores estén mejor capacitados, su vestimenta, que no traigan el volumen, que no traigan la música a todo volumen, que haya buen manejo educado a los usuarios, a los pasajeros.
04:58Y después, bueno, temas como que tengan su licencia, que tengan sus seguros.
05:05Y el tercer paso es mejores unidades, ya sea que mejoren las que tienen o que renueven sus unidades.
05:15Y eso, bueno, será en el mediano plazo, pero en el corto plazo el tema del servicio sí tiene que notar.
05:23Ahora, ¿qué sanciones habrá para los que no acaten estas medidas, secretario?
05:27Bueno, vamos a estar revisando la propia Secretaría de Movilidad, desde sanciones que tienen que ver con que alguna unidad no puede circular, hasta el retiro de la concesión de una ruta.
05:44Si es que es grave, leen lo que no cumplan.
05:47Bien, y ya para finalizar, nos llegan mensajes por parte del auditorio y cuestionan mucho, ¿por qué 1.50?
05:58¿Cuál fue el carácter técnico económico para tasarlo en 1.50 el aumento?
06:03Bueno, justamente eso, los incrementos en los costos que tienen de combustibles, de mantenimiento,
06:11el que llevaba tres años sin que la tarifa se ajustara,
06:18el que sigue siendo el transporte más barato del país,
06:24y que, y pues, obviamente también lo que ocurrió en el Estado de México, que aumentó dos pesos,
06:30pues nosotros nos mantuvimos abajo de ese incremento.
06:34Bien.
06:35Pues, secretario, yo le agradezco, nos haya tomado la comunicación,
06:39luego de, ya lo decía usted, largas charlas que tuvieron,
06:43ese homólogo ya llegan a 1.50 en esta nueva tarifa que tendrá,
06:48ya a partir de hoy, para que lo tengan en consideración, es fin de semana,
06:52y muchas personas lo dan caso omiso hasta el lunes, cuando ya se enfrenten a la realidad,
Sé la primera persona en añadir un comentario