Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 13 horas
En el estado brasileño de São Paulo se abrirá la mayor fábrica de mosquitos del mundo. Estos insectos modificados genéticamente con la bacteria Wolbachia tienen la misión de combatir el dengue.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/11/10/brasil-abre-la-mayor-fabrica-de-mosquitos-para-prevenir-el-dengue/

Foto de portada: EFE.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00El desarrollo de la ciencia y la tecnología ha llevado a la humanidad a un nivel de manipulación biológica
00:07que hace unas décadas hubiera parecido reservado a la ciencia ficción.
00:12Hoy científicos pueden influir en el desarrollo de poblaciones enteras de organismos vivos,
00:17especialmente en aquellos que representan una amenaza para la salud.
00:22En el estado brasileño de Sao Paulo se abrirá la mayor fábrica de mosquitos del mundo.
00:27Estos insectos, modificados genéticamente con la bacteria Wolbachia, tienen la misión de combatir el dengue.
00:34La empresa de biotecnología Oxitec, ubicada en la ciudad de Campiñas, es la encargada de esta fábrica,
00:41la cual aún espera la autorización de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria
00:46y tiene la capacidad de producir 190 millones de mosquitos por semana,
00:51los cuales serían capaces de proteger a una población de 100 millones de personas al año.
00:56La meta de esta empresa, de acuerdo a Natalia Ferreira, su directora ejecutiva,
01:00es empezar a suministrar zancudos a los gobiernos de todo el mundo, especialmente al brasileño,
01:05el cual recientemente adoptó el método Wolbachia como parte del protocolo para combatir el dengue.
01:10El método utilizado por la fábrica consiste en introducir la bacteria Wolbachia
01:14en los huevos del mosquito Aedes aegypti, especie que propaga el dengue.
01:19Esta bacteria impide el desarrollo del virus en los zancudos y es transmitida a sus descendientes,
01:24lo que genera que se incremente la población de zancudos libres de dengue
01:28y se disminuyan los casos de transmisión a humanos.

Recomendada