Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En Cuba, los especialistas confían en contener el virus del dengue con innovadoras armas,
00:06la bacteria Wolbachia y la esterilización de mosquitos machos.
00:09Guadalupe Guzmán, jefa de investigación del Instituto de Medicina Tropical Pedro Coury,
00:14explica que las herramientas se usan en otros países y se evalúa su eficacia.
00:18Estas son dos herramientas que se está apostando en varios países en evaluación y que posiblemente
00:25yo no soy entomóloga, pero pienso que bien aplicada junto con las otras medidas de control
00:32del vector, la participación de la comunidad tratando de evitar, pudieran apoyarnos mucho
00:39mejor que lo que tenemos hoy en las manos.
00:42La Wolbachia es una bacteria que se encuentra en el 60% de los zancudos e impide al mosquito
00:46Aedes aegypti transmitir dengue, zika y chikungunya.
00:50Sin embargo, los Aedes aegypti no cuentan de manera natural con la bacteria, por lo
00:54que éstas se les introduce en un laboratorio mediante biotecnología.
00:57Una vez liberados, se reproducen con mosquitos silvestres y con el tiempo aumenta el porcentaje
01:02de zancudos con Wolbachia hasta que permanece alto, sin la necesidad de nuevas liberaciones.
01:07El epidemiólogo cubano Luis Valdez destacó otro importante método que Cuba plantea introducir
01:12para combatir la enfermedad, la liberación masiva de Aedes aegypti estériles en zonas
01:16de contagio.
01:18Esta técnica, en la que se esteriliza a los machos mediante dosis de radiación, tiene
01:36el inconveniente de que su efecto es temporal, lo que hace necesario liberar constantemente
01:41tandas de mosquitos para mantener baja la población de estos insectos.
01:44Cuba es uno de los países de la región donde los efectos del dengue están siendo
01:47menos severos. Las autoridades locales aseguran que solo se han registrado 1.000 casos en
01:52lo que va del año y ningún fallecimiento. Sin embargo, se estima que podría haber muchos
01:56más casos no registrados.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada