00:00¿Qué tan viables son como acciones legales en contra de los agresores?
00:04Necesitamos platicarlo a fondo y por eso hoy nos acompaña Alicia Montes Rosillo, abogada penalista.
00:09Buenas noches, Alicia.
00:10Muy buenas noches, Paola.
00:11Bienvenida siempre y queremos tener un poco de claridad frente a esto, ¿no?
00:15Empezar quizás por preguntarte qué dice hasta ahora la ley al respecto
00:19y si es necesario que se tomen este tipo de medidas especificando las conductas.
00:24Por supuesto, en el caso de la castración química, que es el tema que estamos platicando,
00:29de entrada hay que señalar que nuestra Constitución, bueno, nuestra Constitución mexicana,
00:34así como los tratados internacionales de los cuales México es parte, impiden claramente este tipo de sanciones.
00:41Pues existen los derechos humanos que claramente como el derecho a la dignidad, el derecho a la salud en principio,
00:50así como la prohibición de torturas, tratos crueles e inhumanos, impiden que se realice este tipo de sanciones.
00:56A un lado a ello, pues nuestro sistema de justicia actual tiene como fin la reinserción social de los delincuentes.
01:04Esto quiere decir que lejos de llevar a cabo este tipo de acciones,
01:09lo que tenemos que buscar es darle el tratamiento necesario a los delincuentes para que se pueda atender lo que está pasando.
01:16Son problemas, la mayoría de las veces psicológicos, hasta psiquiátricos, que no se van a poder resolver a través de causarles un daño corporal.
01:25Nosotros estamos impedidos como país a llevar a cabo este tipo de acciones, pues todas las personas en México estamos protegidos por los derechos humanos.
01:37Ahora, así como estás hablando de esta parte de la castración química, que sin duda creo es la más polémica de todas.
01:43También está por el otro lado, Guadalupe Chavira.
01:46Ella dice que importa mucho que se haga ahora una sanción, pero que ya se implemente como legislación federal,
01:54para que entonces se cambie, digamos, a un se sume, una sanción penal, dice así, en vez de administrativa.
02:02¿Cómo es que esto funcionaría y cuáles serían las diferencias de algo local, algo federal?
02:07Sí, lo que señalan básicamente es que en el caso del delito de abuso sexual y de acoso sexual, lo que se está buscando es que se homologue.
02:17¿Qué quiere decir esto? Actualmente los códigos penales locales, es decir, los de los estados, no están igualmente planteando los delitos y las penas.
02:27Es decir, por ejemplo, en el caso de abuso sexual, en el caso, por ejemplo, de la Ciudad de México, se establece que es aquella conducta de índole sexual
02:38que se realice sin el propósito de la cópula y sin el consentimiento de quien recibe esta conducta.
02:45Sin embargo, hay otros códigos penales de diversos estados que señalan como tal en este delito el hostigamiento sexual,
02:52tocamientos como tal e indican diferentes cuestiones. Por ese motivo es importante lo que están señalando,
02:58que es unificarlo y que todos tengan pues la misma, la misma, el mismo catálogo de conductas y la misma pena, ¿no?
03:06Ahora, ¿qué pruebas serían necesarias para formular una denuncia y que se sostuviera verdaderamente como una acción penal?
03:13Precisamente en caso de abuso sexual y de acoso sexual es una cuestión un poco compleja,
03:18pues el bien jurídico tutelado, lo que resguarda o lo que protege, valga la redundancia,
03:25es el correcto desarrollo psicoemocional, así como la libertad y la seguridad sexuales de mayores de edad y de menores de edad.
03:34¿Qué quiere decir? Bueno, como pruebas, el que sea alguien víctima de este tipo de delitos,
03:39lo que tiene que pasar es, primero que nada, presentar una denuncia.
03:42Ahora, si tiene, bueno, lo principal sería una pericial en psicología en la cual se puede advertir este tipo de resultado,
03:51que va a ser el daño psicológico que se recibe con motivo de la conducta.
03:56Ahora bien, este tipo de delitos son de realización oculta, normalmente no se hacen a la luz del día,
04:03no se llevan a cabo a la luz del día, son difíciles de demostrar, pero valga,
04:07pues por ese motivo tenemos que valernos de los psicólogos y de los peritos para poder llevar a cabo la denuncia
04:12y llevarla a un fin correcto.
04:14Frente a esto creo que justamente nos vemos a veces imposibilitadas a realmente hacer esta denuncia,
04:20como lo decías, si no se especifica la conducta, por ejemplo, en una legislación federal homologada,
04:27pues queda muy al aire, ¿no?
04:30¿Qué podemos hacer, por ejemplo, para ir al MP, a un ministerio público, y que no nos rebote en la denuncia?
04:36De entrada, no sé si hasta grabarlos, ¿no? Porque nos atienden como no con el debido proceso.
04:44Así es, es importante, pues de entrada, ir acompañadas, lo primero, y en el momento en el que surja el incidente,
04:51yo lo que siempre recomiendo es, en ese momento escríbelo, porque es cuando tienes fresco lo que sucedió.
04:57Hay que tener muy claras las circunstancias de tiempo, modo y lugar.
05:01Es decir, ¿dónde sucedió? ¿Quién lo hizo? ¿De qué manera?
05:05Y esto nos va a ayudar mucho para poder después plantearlo en papel y presentar nuestra denuncia,
05:10acompañarlo posteriormente de una pericial en psicología,
05:13que es una serie de baterías que elabora un perito especializado de la Fiscalía,
05:17o puede ser uno privado también.
05:19Pero bueno, que nos lleve a la conclusión de que, ¿qué es lo que pasó?
05:23Pues que efectivamente se llegó a la afectación en la psique de la persona, ¿no?
05:29Al daño, a la dignidad, a todo lo que conlleva este tipo de delitos.
05:33Totalmente, porque al final no siempre queda registrado un video como ocurrió en este caso.
05:37Y darle el seguimiento es muy importante, pues si no, esto no avanza.
05:41Hay que dar el impulso procesal a las carpetas de investigación para que puedan resolverse.
05:45Bueno, pues ahí está. Creo que es importante también acompañarse de alguien que sepa como tú.
05:50Muchísimas gracias, Alicia Montes Rosillo, para irnos resolviendo este tipo de dudas,
05:55abogada, penalista y que además hoy tiene a bien.
Sé la primera persona en añadir un comentario