Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 horas
El Congreso de Perú aprobó declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en una medida que extiende el conflicto diplomático entre ambos países iniciado durante el gobierno de López Obrador.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nosotros no podemos permitir que una persona así, que está en cama con el narcotráfico y que distrae a su pueblo de los verdaderos problemas que ella debería cometer, se meta en problemas peruanos.
00:14A nosotros solamente nos corresponde decidir qué hacemos con Betsy Chávez o qué hacemos con algún otro congresista que aquí de pronto quiera asilarse próximamente en alguna embajada.
00:26Así el Congreso de Perú aprobó el declarar persona non grata a nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum. Daniela Pacheco, bienvenida. A ver, ¿qué implicaciones tiene esto?
00:38Antes de entrar al estudio alguien me había dicho que seguramente, o alguien me dijo que seguramente esta no es la última vez que van a declarar persona non grata a la presidenta Claudia Sheinbaum en Perú.
00:47Y eso que tiene, o que quiere decir, estamos frente a la extensión de un conflicto interno peruano que ha aprovechado de alguna manera esta disputa que se creó durante el gobierno de López Obrador con México
01:00para de alguna manera darle oxígeno a esa política interna rancia que vive el Perú.
01:05Estuve revisando y hay ciertos medios de comunicación que están reproduciendo la idea de que es posible que el gobierno peruano entre a la Embajada de México, como lo hizo Ecuador, a apresar a Betsy Chávez, que era la ex primera ministra de Pedro Castillo.
01:21Y yo aquí sí veo grandes diferencias, aunque Ecuador sí sentó un precedente internacional bastante grave de que lo puedes hacer y no tener casi ninguna consecuencia.
01:31La situación es bien distinta y porque lo digo así, Perú es un territorio administrado por los Estados Unidos a la distancia.
01:38Ecuador todavía era un territorio en disputa política.
01:41Perú garantiza estabilidad económica para las corporaciones extractivistas, en su mayoría chinas y estadounidenses, que funcionan en territorio peruano.
01:52En medio de ese caos, que es tener siete presidentes en menos de una década, por ejemplo, uno pensaría que se necesitan reformas profundas.
02:00Por eso Pedro Castillo era un tipo tan incómodo para el establishment peruano.
02:05Si tienes este caos administrado de esa manera, no hay forma de que la política se vuelque a reformas redistributivas, a que cambie el modelo neoliberal instalado desde el gobierno de Alberto Fujimori.
02:18Así que para invadir una embajada, como lo hizo Ecuador, necesitas el permiso y la bendición de Estados Unidos.
02:24A Estados Unidos le importa un bledo el conflicto, digamos, diplomático que tienen México y Perú, porque no amenaza de ninguna manera sus intereses.
02:33En el caso del Ecuador, recordemos que estábamos en una campaña electoral y necesitaban reafirmar de alguna manera la autoridad o la fuerza de Daniel Novoa, frente a una izquierda que parecía que podía ganar la elección en Ecuador.
02:47Así que sin la bendición de los Estados Unidos es muy difícil que Perú decida entrar a una embajada a apresar a Betsy Chávez.
02:53Hubo respuesta de parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, rechazando a través de un X esta situación, pero ahí lo tenemos en pantalla, donde dicen que rechazan la declaración aprobada por el Congreso al estar motivada por planteamientos falsos.
03:13Sí, son falsos.
03:15Sí, son falsos. Mira, es tan sencillo como Perú dice que en las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum tienen que ver o son bastante injerencistas en la política interna.
03:25Sin embargo, se les olvida reivindicar el principio de asilo que está establecido en varias convenciones internacionales, donde es el país receptor quien tiene que validar si esa persona es susceptible o no de recibir asilo.
03:38¿Qué presidente, qué gobierno va a salir a decir abiertamente que persigue opositores o que tiene perseguidos políticos en las cárceles?
03:45Ninguno de eso se trata la figura del asilo.
03:48Dice la Cancillería Mexicana que es una medida desproporcionada y sí lo es si tienes en cuenta que México ha mantenido a partir de estas tensiones con Perú una actitud de bueno, se rompen las relaciones, pero mantenemos, por ejemplo, las relaciones consulares para no afectar a las distintas personas de los dos países que vienen en cada uno de los territorios.
04:06Oye, ¿y cuál es la consecuencia? Si es que la hay.
04:09Para México ninguna. A ver, México puede prescindir, y es bastante lamentable decir esto, pero puede prescindir de su relación con Perú en términos económicos e inclusive en términos políticos.
04:19La vez pasada dijo la presidenta que el camarón está mejor en Sinaloa, ¿no?
04:24Exactamente. Si uno revisa los socios comerciales, bueno, para México es como, no sé ni siquiera si alcanza el 0.3%, para Perú tampoco es tan alto, México no es uno de sus principales socios estratégicos, pero sí la inversión extranjera de México en Perú es bastante fuerte.
04:40Entonces, estamos hablando como cerca del 10%, así que sí tiene repercusiones.
04:44Y en lo político, bueno, solamente hay que comparar el tamaño de una presidenta como Claudia Sheinbaum, con el liderazgo regional que tiene, y de un presidente que no lleva ni un mes en el poder, ¿no?
04:54Estamos hablando de José Geri, que básicamente como todos los últimos presidentes en Perú, a excepción de Pedro Castillo, pues ha sido o será un títere bastante útil para que en Perú nada cambie a pesar de la crisis política.
05:07Entonces, ¿quién sale perdiendo? ¿O quién gana algo?
05:11Gana oxígeno la política peruana. Estamos a puertas de una elección en abril del 2026, mientras estás entreteniendo a la política.
05:19Además, creo que si hay un entramado bastante relacionado entre política y medios de comunicación, es un país como el Perú.
05:27Tienes discutiendo a la clase política sobre el ataque a la soberanía peruana de una presidenta como la presidenta Claudia Sheinbaum,
05:35mientras vas consolidando esta relación de una política bastante lamentable que se teje desde el Congreso,
05:46y es finalmente el Congreso quien mantiene y decide quien gobierna en el Ejecutivo en el Perú.
05:52Puro desviar la atención entonces, caray.
05:54Pura cortina.
05:55Pongan a trabajar.
05:56Gracias, Dani.
05:57Gracias a ti, Pedro.
05:58Te vemos la siguiente semana.
05:58Vamos a la pausa y regresamos con nuestra mesa de debate punto medio sobre la Ciudad de México y el alza en las tarifas al transporte público.
06:05¡Gracias!
06:06¡Gracias!
06:07¡Gracias!
06:08¡Gracias!
06:09¡Gracias!
06:10¡Gracias!
06:11¡Gracias!
06:12¡Gracias!
06:13¡Gracias!
06:14¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada