Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 9 horas
La moda es mucho más que una cuestión estética: es un motor clave de la economía global y nacional. En España, el sector textil y de la confección genera miles de empleos directos e indirectos, desde el diseño y la producción hasta la distribución y el comercio minorista. Marcas como Inditex, Mango o Desigual han convertido a nuestro país en un referente internacional, impulsando las exportaciones y atrayendo inversión extranjera.

Además, la moda dinamiza otros sectores, como la publicidad, el transporte o el turismo, ya que eventos como la Madrid Fashion Week o la Barcelona Bridal Fashion Week generan actividad económica y proyectan una imagen moderna del país. Sin embargo, también plantea desafíos: la llamada “fast fashion” promueve el consumo rápido y puede tener un alto coste medioambiental y social, al depender de mano de obra barata y procesos poco sostenibles.

En los últimos años, la moda sostenible ha surgido como una alternativa que busca equilibrar economía y responsabilidad, apostando por materiales reciclados, producción local y transparencia. En conjunto, la moda no solo refleja tendencias y estilos de vida, sino que actúa como un termómetro económico que mide la capacidad de adaptación e innovación de un país.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Las tendencias de moda son una consecuencia de cómo se está manejando la economía, es decir, no van antes, van después, como cualquier expresión cultural, ya sea el arte, ya sea la arquitectura, la moda, la música, son normalmente una consecuencia de los momentos que se están viviendo a nivel económico, a nivel político y a nivel coyuntural.
00:28Entonces, al final lo que te vienen a decir es un poco cómo interpretan los cool hunters, que son los que definen las tendencias que van y reordenan los ciclos, porque normalmente es verdad que las tendencias, igual que la economía, son cíclicas, pero sí que es verdad que no siempre se reproducen cada mismo número de años, sino que responden un poco más a otro tipo de evoluciones culturales que además cada vez van más aceleradas y no tienen nada que ver las unas con las otras.
00:58Entonces, bueno, pues te dicen mucho de cómo está la economía, pero tiempo después.
01:05El año pasado, por ejemplo, bueno, los dos últimos años, ahora ya no tanto, pero los dos últimos años ha sido súper tendencia una cosa que se llamaba el slow fashion, la moda lenta, pero la moda lenta además desde un punto de vista de prendas todas como claras, de súper buena calidad, pero muy cómodas.
01:27Las marcas de lujo sobre todo hacían prendas que casi parecían para estar por casa y eso es una consecuencia de la pandemia en función del gasto que tú hagas en moda y sobre todo el gasto innecesario que tú hagas en moda menos ahorro.
01:41El fast fashion promueve la compra por impulso, promueve que tú compres, utilices una vez, que te encapriches y dejes ir, pues tires, dones o hagas lo que sea con esa prenda.
01:53Entonces, eso al final lo que promueve es un gasto constante, no controlado, sin ningún tipo de necesidad real.
02:02No responde a una necesidad, por lo tanto, eso genera un gasto que al final es acumulativo y que al final impacta en el ahorro y en la renta disponible de las personas.
02:12La moda está dividida, los consumidores de moda están, pues como política, como en política, están radicalmente divididos en dos tipos de sectores.
02:22Están el grupo de las personas que compra fast fashion y que no puede dejar de comprar fast fashion, primero porque al final son mediana, o sea, la dopamina que les genera seguir comprando, comprando, comprando en bucle,
02:33que hace que, pues, solo se puedan permitir el fast fashion y entonces eso es un grupo de personas que además es un grupo de personas que no todos son conscientes de ello, ¿no?
02:46Porque al final comprar una prenda a la semana es una cosa que le parece súper normal a todo el mundo y además si es un chollo y vale 17 euros más.
02:53Entonces, está ese grupo de personas y luego está un grupo de personas que sí que buscan calidad, que también ahondan en el mundo de la segunda mano,
03:01buscando mejor calidad, pero a mejores precios, porque lo que sí que está pasando un malísimo momento son las marcas de lujo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:41
Merca2.tv
hace 4 años