Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Emisión Estelar SIN por Color Visión, canal

Nacional #emisiónestelarSIN #colorvisión #canal9 #repúblicadominicana
Si te gusta nuestro contenido, no olvides compartir este video y seguirnos en las redes sociales:
Suscríbete en YouTube →https://www.youtube.com/channel/UCiDATmLMS6XfkB7mh8pmeHg
Facebook →https://www.facebook.com/Color-VisionC9-1511791742382058/
Instagram→https://www.instagram.com/colorvisionc9/
Twitter →https://twitter.com/ColorVisionC9
Pagina Web → http://www.colorvision.com.do/

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Gracias por
00:13acompañarnos. La asignación
00:15gubernamental de 12 mil millones
00:17de pesos para atender las
00:19afectaciones de la tormenta
00:21Melisa y otros proyectos
00:22pendientes provocaron críticas
00:25este jueves de la oposición que
00:28pide mayor justificación y
00:30diagnósticos técnicos mientras
00:32que el oficialismo insiste en
00:34que se corresponde la
00:36declaratoria de emergencia por
00:37parte del poder ejecutivo. Es
00:40la tercera declaración de
00:41emergencia que hace el presidente
00:42en menos de seis meses. El
00:44primero en mayo el decreto 2.13
00:47guión 25 para gestión de residuos
00:50ante una inminente crisis
00:52sanitaria en el distrito
00:53nacional. En septiembre emitió
00:55el decreto 517 guión 25 para
00:59enfrentar la crisis del sector
01:01eléctrico y ahora con el
01:03decreto 627 guión 25 es para
01:08enfrentar daños de la tormenta
01:11Melisa. Jessica Soriano nos
01:13tiene más. La millonaria
01:15inversión anunciada por el
01:16gobierno tras la tormenta Melisa
01:18ha generado reacciones en el
01:19ámbito político. Desde la
01:22oposición algunos legisladores
01:23critican la rapidez con la que se
01:25planea usar los fondos y
01:27señalan la ausencia de un
01:28informe completo sobre los
01:30daños. Insisten en que antes
01:32de gastar recursos significativos
01:33es necesario un levantamiento
01:35claro y detallado de las zonas
01:37afectadas. Y ahora tenemos que
01:39coger ahorita más préstamos para
01:40también suplir esos 12 mil
01:42millones cuando no se han
01:43utilizado en otras cosas para
01:45preparar a la nación y dotarlas
01:48de obras que se necesitan para
01:50que eso no ocurra, esas
01:51inundaciones, porque no hay
01:53alcantarillado pluvial por
01:54parte. Lo que esperamos es que
01:56esto llegue a los que más lo
01:57necesiten y que no se pierda en
01:58el camino. Nosotros estaremos
01:59fiscalizando todo este gasto y
02:01los responsables, bueno, sabrán
02:03lo que están haciendo. En cambio,
02:05desde el oficialismo defienden la
02:06medida considerando la oportuna y
02:08solidaria, afirman que la
02:10inversión responde al diagnóstico
02:12del impacto de la tormenta y
02:14demuestra el compromiso del
02:15gobierno con todos los sectores del
02:17país. Lo que hay que ver es la
02:19magnitud de los daños y la cantidad
02:23de personas afectadas, como ellos
02:26se lo encuentran, lo pueden
02:27criticar, tienen que hacer un
02:28levantamiento y decir, eso no se
02:30justifica porque solamente
02:31tenemos a estas personas
02:33danificadas. Esa inversión de 12
02:35mil millones de pesos responde a
02:37una respuesta de diagnóstico de
02:41impacto que ha tenido el país con
02:43este tema. Saludamos esa
02:45inversión y se traduce en un
02:46presidente que refrenda el
02:48compromiso con todo el país. De
02:50acuerdo con el gobierno, la
02:51iniciativa contempla unos 12 mil
02:53millones de pesos destinados a
02:55asistir a comunidades, a
02:57productores agrícolas,
02:58microempresarios y ayuntamientos
03:00en provincias declaradas en
03:01alerta roja. La estrategia
03:03incluye además fondos para el
03:04banco agrícola, el promipimes y la
03:06reparación de caminos rurales. Con
03:08esta medida, el gobierno busca
03:10acelerar la recuperación tras el
03:12paso de la tormenta, Melisa.
03:14Jessica Soriano, Noticias SIN.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada