El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manso, refleja la grave crisis de seguridad que vive Michoacán, donde el crimen organizado opera sin control y las autoridades han sido incapaces de responder.
00:00Hola amigos de Posta, el asesinato de Carlos Manso, del alcalde de Uruapan, no hace más que confirmar algo que desgraciadamente ya sabíamos.
00:11Que el estado de Michoacán está fuera de control, que las autoridades locales en Michoacán no combaten el crimen organizado,
00:20que personajes como Carlos Manso, el primer presidente municipal de Uruapan en muchos, muchos, muchísimos años, que estaba decidido a combatir el crimen,
00:30no tuvo ningún apoyo ni del gobierno estatal y solamente un apoyo formal del gobierno federal.
00:41Un apoyo formal que además vimos que fue absolutamente inoperante.
00:45A Carlos Manso lo mataron y sabíamos que era muy posible que lo mataran.
00:53Era como en aquella novela de García Márquez, era la crónica de una muerte anunciada.
00:59Era la primera vez que un presidente municipal, en mucho tiempo, se decidía a combatir el crimen organizado.
01:07Las autoridades, en lugar de apoyarlo, darle respaldo y compartir esa lucha, hasta se burlaron de él, como hacía Ramírez Bedoya, el gobernador de Michoacán,
01:18que por cierto, ahí está, en la mira de los Estados Unidos por presuntas relaciones con el crimen organizado.
01:26En Michoacán se mata, se extorsiona, se roba, se invaden minas, se tiene el control del puerto de Lázaro Cárdenas.
01:37Hay siete grupos criminales operando.
01:40Y ahora resulta que la presidenta Sheinbaum nos dice que eso es culpa de Calderón o que es culpa de los medios carroñeros.
01:48Lo que no hay en Michoacán es la lucha que tiene que haber.
01:52Lo que tiene que haber en Michoacán es una ofensiva de las fuerzas de seguridad federales y estatales para recuperar el control del Estado.
02:01Y en el camino, en el camino deshacerse de los muchos inútiles que desde hace muchos años gobiernan Michoacán.
Sé la primera persona en añadir un comentario